www.cronicalocal.es

Legislación

13/03/2025@13:01:22

El profesor de Psiquiatría Luis Rojo Bofill, de la Universitat de València, advierte sobre los riesgos del 'sharenting' en la salud mental de niños y adolescentes. En una carta publicada en The European Journal of Psychiatry, destaca que la exposición constante de menores a contenido sensible compartido por sus padres puede afectar su autoestima y generar problemas en la relación familiar. Con un 89% de las familias en España participando en este fenómeno, Rojo hace un llamado a legisladores y profesionales de la salud para sensibilizar sobre sus posibles consecuencias. La regulación del uso de imágenes y datos personales de menores en internet es crucial para proteger su bienestar emocional.

Las agendas ideológicas gubernamentales acaban convirtiendo la supuesta igualdad en tram-pas esperpénticas y extravagantes.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.

El Ministerio de Igualdad ha conmemorado el 20º aniversario de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género con un acto presidido por Pedro Sánchez. Durante la ceremonia, se entregaron 94 medallas a quienes contribuyeron a la aprobación de esta legislación pionera en España. El evento incluyó mesas redondas con destacados participantes, como el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, y un homenaje a las mujeres víctimas de violencia machista, destacando la importancia social y legislativa de la ley.

Los derechos digitales son la extensión de los derechos ciudadanos al entorno digital, garantizando la privacidad, libertad de expresión y acceso a internet. Cada país desarrolla su propia Carta de Derechos Digitales, que incluye la protección de menores, igualdad en el acceso y salvaguarda de datos personales. El Gobierno de España ha creado el Observatorio de Derechos Digitales para promover estos derechos y adaptarlos a los desafíos tecnológicos actuales. La Carta de Derechos Digitales establece un marco para proteger las libertades en línea, asegurando que los derechos constitucionales se apliquen también en el ámbito digital.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado un laboratorio de seguridad biológica de nivel 2 en el campus de Elche, específicamente en la Sala Von Humboldt del edificio Torregaitán. Esta nueva infraestructura permitirá al Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) llevar a cabo investigaciones sobre enfermedades infecciosas utilizando agentes patógenos de riesgo moderado. Entre los proyectos iniciales se incluyen el desarrollo de nuevas vacunas contra el virus respiratorio sincitial y la creación de antibióticos para combatir la resistencia bacteriana. El laboratorio cuenta con estrictas medidas de biocontención y será dirigido por la experta en virología María del Mar Ortega-Villaizán. La inauguración resalta la importancia de contar con instalaciones avanzadas para abordar retos en salud humana y animal.

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman ser respetuosas con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece estrategias para identificar el greenwashing y promover un consumo responsable. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables en España y llamó a las empresas a proporcionar información veraz. La guía también aborda la legislación sobre prácticas desleales y propone cambios normativos en la UE para fortalecer la protección del consumidor.

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los avances del país hacia la modernización industrial y turística, enfatizando la sostenibilidad y la creación de empleos de calidad. Hereu también subrayó el papel crucial de los PERTE y los fondos europeos en el crecimiento económico. Además, mencionó la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica como un elemento clave para generar confianza entre los inversores extranjeros al facilitar autorizaciones para proyectos estratégicos.

“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.

Jordi Hereu, Ministro de Industria y Turismo, se reunió con Josep María Recasens, Presidente de ANFAC, y Rebeca Torró, secretaria de Estado de Industria, para discutir el nuevo Proyecto de Ley de Industria y la situación actual del sector automotriz en España. Durante el encuentro, se destacó la importancia de este marco legislativo para reindustrializar y transformar digitalmente la industria española. También se abordaron acuerdos recientes en el sector, como el firmado entre Stellantis y CATL, así como el Plan Reinicia Auto+ para apoyar a los afectados por la DANA. Se discutieron medidas adicionales para fomentar la demanda de vehículos eléctricos en el país.

El Ejecutivo ha regulado, además, la instalación de plantas fotovoltaicas en embalses y ha aprobado una subvención de 1,15 millones para exhumar e identificar restos en el Valle de Cuelgamuros y ayudas para víctimas de violencia sexual.

Comenzaré con un dato demoledor, en positivo: en los últimos veinte años tanto la energía solar como la eólica han crecido a un ritmo vertiginoso, más rápido que cualquier otra fuente de electricidad, jamás, en la historia. En concreto, la primera se ha afianzado como el principal proveedor de crecimiento eléctrico de la humanidad.

En unos días Pedro Sánchez volverá a ser investido presidente del Gobierno. Necesitará a parte de la derecha más recalcitrante de nuestro país, la burguesía nacionalista vasca y catalana.

Los agentes tuvieron que detener al hombre que tenía el animal, al negarse a entregarlo y forcejear con ellos. El reptil, de unos 20 años de edad aproximadamente, fue depositado en el Centro de Recuperación de Fauna ‘La Granja’ de El Saler.

El segundo gran adversario que aparece en contra de la cultura Occidental es China. Ya lo hizo en el pasado defendiéndose y luchando para mantener su territorio y su ancestral cultura.

La pregunta que está en todas las bocas, que quizá no está suficientemente planteada y, por supuesto, resuelta, es: ¿Por qué los talibán? ¿Cómo es posible que después de un estado más o menos normal, que quisieron imponer los soviéticos (1.979/89), y del triunfo de los señores de la guerra, la población prefiriese a estos (1.996/2.001), y ahora, veinte años después, los prefiera de nuevo?

Un español en Alemania (119)

Como Defensor de inmigrantes, me gustaría celebrar muchos días el Día de San Valentín con la campaña en Alemania “Ich Liebe dich migranten (Para los inmigrantes con amor)”, que pretendo que los alemanes envíen mensajes de amor y agradecimiento a todos aquellos que no nacieron en este país pero que con su aporte ayudan al desarrollo de la nación.

La Junta de Gobierno aprueba además la renovación de campos de fútbol en tres zonas deportivas, mejoras de accesibilidad en colegios y nueva ordenanza para el Cementerio.

Algunos consideran que los derechos de los niños deberían estar plasmados explícitamente en la Ley Fundamental, la Constitución alemana. Otros temen la injerencia del Estado en las familias.

El Ayuntamiento de Castelló está trabajando desde el primer momento de la pandemia de la covid-19 en acciones que contribuyen a paliar los efectos sociales y económicos de la crisis sanitaria.

Lo que se basa en la violencia termina en violencia y destrucción. Salvo el de los “capos mafia”, ¿qué bienestar puede surgir de la imposición contra la voluntad de las personas decentes?

  • 1

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha instado a la Comisión Europea a revisar el Código de Buenas Prácticas de la Inteligencia Artificial para salvaguardar los derechos de autor de creadores. En una carta dirigida a altos funcionarios de la Comisión, Urtasun argumenta que el borrador actual no cumple con la legislación europea sobre propiedad intelectual y podría debilitar las obligaciones de los proveedores de IA. Este tercer borrador ha generado rechazo en el sector cultural por su falta de transparencia y compromiso en el uso responsable de la inteligencia artificial. Urtasun se une a las voces del sector que exigen cambios urgentes, mientras se preparan discusiones sobre estos temas en la próxima Conferencia Mundial de la UNESCO en 2025.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.

El 10 de febrero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presentó el programa Horizonte Rural, enfocado en la innovación del sector lácteo y la ganadería. Destacó el relevo generacional como un reto crucial que se abordará en una nueva ley de agricultura familiar. Planas subrayó la importancia de las cooperativas en la agroalimentación y su capacidad para innovar y generar empleo. El programa busca transformar el sector mediante soluciones sostenibles y tecnológicas, resaltando que solo el 20% de los ganaderos de vacuno de leche son menores de 41 años. Además, se anunció un incremento significativo en las ayudas al sector lácteo.

El derecho al olvido oncológico es una nueva normativa en España que permite a los pacientes que han superado un cáncer no tener que declarar su historial médico al contratar seguros o productos bancarios, cinco años después de finalizar el tratamiento sin recaídas. Esta medida, incluida en el Real Decreto-ley de apoyo al Impacto de la Guerra y otras Situaciones de Vulnerabilidad, busca evitar la discriminación y garantizar la igualdad en el acceso a servicios financieros. Además, se establece la nulidad de cláusulas que excluyan a personas por haber padecido cáncer y se les permite solicitar la eliminación de sus datos médicos.

La Universidad de Alicante celebra la XI edición de DOEACTUA del 29 de enero al 1 de febrero de 2025, un programa que promueve el talento emprendedor y la innovación en la región. Este evento incluirá mesas de experiencias inspiradoras, talleres sobre emprendimiento comunitario, y sesiones de mentorización para desarrollar ideas de negocio. Los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y optar a uno de los 23 premios destinados a impulsar sus iniciativas en el mercado. La edición se centra en soluciones sociales, medioambientales y culturales que aborden retos locales.

Profesores e investigadores de la Universidad Católica de Valencia se reunieron en la I Jornada de Innovación Docente para discutir la integración ética de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito académico. El vicerrector Javier Sancho Pelluz destacó el potencial de la IA para optimizar procesos y personalizar el aprendizaje, pero advirtió sobre los riesgos de su implementación sin una reflexión ética adecuada. Enrique Estellés, experto en IA, enfatizó que esta tecnología simula comportamientos inteligentes y subrayó la importancia de abordar sus implicaciones éticas. La jornada incluyó talleres prácticos sobre el uso de la IA en diversas áreas del conocimiento, promoviendo un enfoque responsable y consciente hacia esta herramienta tecnológica.

El Ministerio de Igualdad de España ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alega que se están realizando cursos de conversión sexual en varias diócesis del país. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe las terapias de conversión y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+ subrayó la importancia de debatir sobre estas prácticas que pueden causar daños psicológicos a largo plazo en las personas afectadas.

La jornada "Empleo y migración" se llevó a cabo en Alicante, con la participación de más de 150 representantes de 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan para integrar a personas con dificultades de empleabilidad. Organizada por la Red de Entidades por el Empleo y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante', el evento abordó temas como la precariedad laboral entre migrantes, que representan el 20,3% de la población local. Especialistas discutieron la relación entre empleo, pobreza y migración, destacando la necesidad de avanzar en derechos laborales. La jornada incluyó ponencias sobre legislación y estrategias para mejorar la integración laboral de los migrantes.

En 2023, las solicitudes de eutanasia en España aumentaron un 24,8% respecto al año anterior, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe del Ministerio de Sanidad. Desde la entrada en vigor de la Ley Orgánica de Eutanasia en junio de 2021, se han registrado 1.515 solicitudes. La mayoría de los solicitantes son personas entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% falleció antes de que se resolviera su petición. Las comunidades autónomas con más solicitudes incluyen Cataluña y Madrid.

El Ayuntamiento de Castellón y la Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física y Orgánica presentan en la plaza Mayor seis nuevos vehículos que prestan ya servicio a más de un centenar de usuarios en la capital de la Plana.

La accesibilidad en el turismo ha centrado este martes el debate en la jornada ‘Retos del Acta Europea de la Accesibilidad para el Turismo’, organizada por entidades líderes en materia de accesibilidad y el sector turístico.

Las exigencias de los partidos catalanes para la investidura ponen en el primer plano a los partidos independentistas.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este miércoles una resolución del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, por la que se aprueba el calendario de fiestas locales, retribuidas y no recuperables en el ámbito de la Comunitat Valenciana para el año 2023.

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha asegurado este martes que la Comunitat Valenciana "ha asumido el compromiso de liderar el proceso para abolir la prostitución en España" y para ello "en breve presentaremos las propuestas elaboradas desde el Foro para la Abolición de la Prostitución para adoptar cambios en la legislación estatal, autonómica y local que sancione el consumo de sexo pagado y garantice la atención integral a las mujeres prostituidas".

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.

La Sala mantiene que la restricción de la movilidad nocturna no suspende el derecho a la libre circulación sino que lo limita. La resolución alude a la expansión de la variante Delta, al aumento de hospitalizaciones y defunciones, al crecimiento en la positividad de las pruebas diagnósticas y al incremento de la movilidad.

José Luis Úriz / Agus Hernan

En octubre se cumplirán 10 años de la Conferencia Internacional por la paz de Aiete (San Sebastián), preludio de la declaración de ETA tres días después y, pese a las dificultades del proceso de construcción de paz, el País Vasco y Navarra encaran una nueva fase de esperanza.

La consellera hace un llamamiento a la responsabilidad de los jóvenes y recuerda que casi todas las playas de la Comunitat estarán cerradas.

Yony nos hace ver que debemos leer todo lo que podamos acerca del “Núcleo de poder”. Es cierto que no hay mucho escrito, y además no es estudiado directamente sino de forma indirecta. Se habla de él y se le nombra, pero no se le ha analizado en profundidad hasta la fecha.

Respecto a la persona –raramente personas, aunque ha sucedido en la historia, piénsese en los triunviratos Romanos o en los primero comités de la URSS- que ejercen el Liderazgo físico, momentáneo, Yony nos dice que hay muchos y buenos estudios sobre él.