www.cronicalocal.es
Nuevo decreto asegura acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en España

Nuevo decreto asegura acceso de personas con discapacidad y sus perros de asistencia a espacios públicos en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 19 de febrero de 2025, 14:39h

Escucha la noticia

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha anunciado un nuevo Real Decreto que garantizará el acceso de personas con discapacidad a espacios públicos junto a sus perros de asistencia en todo el territorio nacional. Esta normativa, que se presentará para su aprobación en el Consejo de Ministros, busca regular la actividad y bienestar de estos animales, reconociendo la unidad entre la persona y su perro para diversas discapacidades. El decreto permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y comerciales, así como a medios de transporte sin costo adicional. Además, establecerá medidas para mejorar el bienestar de los perros de asistencia y reconocerá su derecho al descanso tras diez años de servicio. Con esta iniciativa, se promueve la inclusión y igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en España.

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha dado a conocer un importante avance legislativo: un nuevo Real Decreto que regulará la actividad y el bienestar de los perros de asistencia para personas con discapacidad. Esta normativa, que se presentará en el Consejo de Ministros este año, busca reconocer a nivel estatal la relación entre el usuario y su perro, abarcando diversas discapacidades, incluyendo las visuales, auditivas, físicas y del espectro autista.

Nuevas Garantías para Personas con Discapacidad

La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, anunció que esta normativa complementará las regulaciones existentes en cada Comunidad Autónoma y reemplazará un decreto anterior de 1983. Con este cambio, se busca garantizar que las personas con discapacidad puedan acceder a espacios públicos con sus perros de asistencia en todo el territorio nacional, evitando así cualquier forma de discriminación.

Este Real Decreto va a desarrollar los derechos reconocidos en la Constitución tras la reciente reforma del Artículo 49”, afirmó Martínez durante una visita a la Fundación ONCE del Perro Guía en Madrid. La nueva legislación no solo promueve la inclusión y la igualdad de oportunidades, sino que también establecerá un marco claro para el acceso sin restricciones a todos los espacios públicos.

Acceso Amplio a Espacios Públicos

El director general de Derechos de las Personas con Discapacidad, Jesús Martín, explicó que la normativa permitirá el acceso a centros educativos, culturales, deportivos y sanitarios, excluyendo únicamente áreas donde se requieran condiciones higiénicas especiales. Además, se contempla el acceso a comercios minoristas, alojamientos turísticos y áreas recreativas.

Asimismo, se garantizará que los usuarios puedan llevar a sus perros al trabajo y viajar con ellos en transporte público sin costo adicional. Esta medida se extiende también al transporte aéreo bajo ciertas condiciones. Las restricciones al acceso serán consideradas como violaciones del derecho a la accesibilidad y no discriminación.

Reconocimiento Estatal y Bienestar Animal

El nuevo decreto no solo reconoce la unidad entre el usuario y su perro como una entidad única en todo el país, sino que también establece requisitos para la formación adecuada de estos animales por profesionales acreditados. Se implementarán medidas específicas para asegurar el bienestar de los perros de asistencia, incluyendo derechos al descanso tras cumplir diez años de servicio.

La normativa actualiza así la legislación española sobre asistencia animal, alineándose con los principios establecidos por la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ratificada por España en 2006. Este enfoque busca proporcionar una vida más independiente a personas ciegas o con discapacidad visual y atender otras necesidades específicas relacionadas con diferentes tipos de discapacidades.

Afrontando Desafíos Actuales

El Real Decreto aborda también situaciones particulares como aquellas que enfrentan personas con discapacidad auditiva o física que requieren perros entrenados para diversas funciones asistenciales. De esta manera, se espera mejorar significativamente la calidad de vida y autonomía personal de quienes dependen del apoyo canino.

Con estas reformas legislativas, el Ministerio reafirma su compromiso hacia una sociedad más inclusiva donde todas las personas tengan garantizados sus derechos fundamentales junto a sus fieles compañeros caninos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Real Decreto anunciado por el Ministerio de Derechos Sociales?

El Real Decreto tiene como objetivo regular la actividad y el bienestar de los perros que sirven de apoyo a las personas con discapacidad, garantizando su acceso a espacios de uso público en todo el territorio nacional.

¿A quiénes beneficiará este Real Decreto?

Beneficiará a todas las personas con discapacidades visuales, auditivas, físicas, sensoriales o trastornos del espectro autista que necesiten un perro de asistencia.

¿Qué derechos garantiza el nuevo Real Decreto?

Garantiza que las personas con discapacidad puedan acceder con sus perros de asistencia a lugares públicos, incluidos centros educativos, culturales, deportivos y establecimientos comerciales, sin restricciones.

¿Qué sucederá con los perros de asistencia una vez que cumplan 10 años?

Los perros de asistencia tendrán derecho al descanso y podrán dejar de prestar servicio cuando cumplan 10 años, pero mantendrán su derecho a seguir accediendo a los espacios de uso público.

¿Cómo se regulará la formación de los perros de asistencia?

La normativa establecerá que estos animales deben ser formados por personas acreditadas o reconocidas oficialmente en la educación y adiestramiento de perros de asistencia.

¿Qué excepciones contempla el Real Decreto respecto al acceso a ciertos lugares?

Las excepciones incluyen áreas donde se deban garantizar condiciones higiénicas especiales, como quirófanos y otras áreas críticas para la salud pública.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios