www.cronicalocal.es

Inclusión

28/08/2025@15:02:03

València se prepara para un emocionante final de año con una agenda repleta de eventos deportivos destacados. Desde el regreso del Circuito de Carreras Populares hasta el prestigioso Maratón València Trinidad Alfonso, la ciudad se posiciona como un referente en el ámbito deportivo. En septiembre, se celebrarán la Copa del Mundo de Triatlón y la 15K Nocturna, mientras que octubre destacará por el Medio Maratón y la prueba solidaria contra el cáncer. La San Silvestre cerrará el año con un ambiente festivo. Además, València ya mira hacia 2026 con eventos como la Copa del Rey de Baloncesto y los XII València Gay Games, reafirmando su compromiso con un estilo de vida activo y accesible para todos.

València ha presentado su candidatura a los Access City Awards 2026, un reconocimiento de la Comisión Europea que premia a las ciudades más comprometidas con la accesibilidad y la inclusión. La propuesta, impulsada por la Dirección General de Discapacidad, destaca las mejoras en el transporte público adaptado, la eliminación de barreras arquitectónicas y la digitalización de servicios. Además, se resalta el sandbox urbano y el programa X Talento Digital de la ONCE, que promueve la formación en competencias digitales para personas con discapacidad. Esta candidatura refleja el compromiso de València por convertirse en un referente europeo en innovación social y accesibilidad, mejorando así la calidad de vida y fomentando la cohesión social.

El Consell Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado por unanimidad la candidatura de València para el Access City Award 2026, un reconocimiento que promueve la igualdad de acceso urbano y el intercambio de buenas prácticas. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó que esta candidatura reafirma a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles. La propuesta se basa en tres pilares: una sólida estructura institucional, innovaciones tecnológicas como el proyecto Spot4Dis City, y una activa participación ciudadana. Con más de 122 programas de inclusión en marcha, València busca impulsar el turismo accesible y atraer inversiones, consolidando su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.

La Universidad Católica de Valencia ha inaugurado el Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, un proyecto diseñado para abordar los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad en el acceso a espacios naturales. Esta iniciativa tiene como objetivos la formación de estudiantes, la sensibilización sobre la discapacidad, y fomentar la solidaridad y el voluntariado. En el evento, se destacó la importancia del compromiso comunitario y la necesidad de crear un espacio que promueva la inclusión y la transformación social. La directora del observatorio enfatizó el valor de compartir experiencias inclusivas y trabajar en equipo, resaltando que estas actividades generan un impacto emocional significativo entre los participantes.

La Universitat Jaume I ha conmemorado el Dia de l’Orgull LGTBIQA+ reafirmando su compromiso con la inclusión y la diversidad. A lo largo del año, se han llevado a cabo diversas acciones para visibilizar y apoyar los derechos del colectivo LGTBIQA+, incluyendo la exhibición de banderas en el campus y actividades en colaboración con ayuntamientos locales. La universidad ha sido reconocida como un espacio libre de LGTBIQ+fobia por la Conselleria de Serveis Socials, Igualtat i Habitatge. Este esfuerzo destaca la importancia de la diversidad como principio fundamental en las relaciones dentro del campus.

El Teatre El Musical de Valencia proyectará el lunes 23 de junio la película "Inclusión - Más allá del cine", un documental que aborda la accesibilidad en el sector audiovisual. Este evento, parte del Campus de Verano 2025 organizado por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España y Netflix, contará con acceso gratuito hasta completar aforo y ofrecerá un recurso de lectura fácil para facilitar la inclusión de personas con discapacidad intelectual. La proyección busca fomentar la representación de la diversidad en el cine español y mejorar la accesibilidad más allá del subtitulado y audiodescripción.

El Ayuntamiento de València ha aprobado una subvención de 30.000 euros a la Asociación Àmbit para el desarrollo del programa Crisol, que busca la inclusión social de personas reclusas y ex reclusas en situación de exclusión severa. Este programa integral incluye acompañamiento desde el contacto inicial en prisión hasta la autonomía en la comunidad, abordando necesidades como vivienda, salud y empleo. Se espera atender a más de 100 personas durante 2025, con un enfoque especial en mujeres con problemas de salud mental y antecedentes de violencia de género. La iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la justicia social y las segundas oportunidades.

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) celebra el I Congreso de Deporte para el Cambio Social en conmemoración del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz. Este evento, organizado por la Fundación Vicente Ferrer y la UMH, se llevará a cabo el 4 de abril de 2025, de 10:00 a 14:00 horas. Expertos y deportistas compartirán experiencias sobre cómo el deporte puede promover la igualdad y el desarrollo humano. Se abordarán temas como el liderazgo femenino en el deporte y las oportunidades para personas con discapacidad. La iniciativa apoya varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Para más información, visita el enlace oficial.

El Ayuntamiento de València ha lanzado nueve proyectos de educación inclusiva en colegios y escuelas infantiles municipales, en colaboración con diversas entidades sociales. Estas iniciativas buscan mejorar la accesibilidad del sistema educativo y ofrecer una atención adecuada a todos los niños y niñas de la ciudad. Entre las acciones implementadas se incluye formación para el profesorado en inclusión educativa, terapia ocupacional en el aula y programas específicos para apoyar a alumnos con dificultades en lenguaje y habla. La concejala de Educación, Rocío Gil, destaca la importancia de coordinar esfuerzos entre la comunidad educativa y el tercer sector para fomentar la igualdad desde edades tempranas.

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado la convocatoria de ayudas por un total de 490.000 euros para la conservación del patrimonio de la arquitectura de la piedra en seco en la Comunitat Valenciana. Estas subvenciones, parte del Plan Restaura, están destinadas a restaurar y proteger estructuras tradicionales construidas con esta técnica, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Los solicitantes pueden incluir ayuntamientos, entidades locales y asociaciones sin ánimo de lucro, con un límite de 10.000 euros por solicitud. Las intervenciones deben realizarse entre 2025 y 2026 y se requiere un proyecto técnico que respete las técnicas tradicionales de construcción. Esta iniciativa busca preservar el legado cultural y fomentar la protección del entorno natural asociado a estas construcciones.

El Gobierno municipal de Castellón ha aprobado un servicio de transporte escolar gratuito para el alumnado del Raval Universitari, que estará disponible durante los cursos 2025-2026, 2026-2027 y 2027-2028. Esta iniciativa busca facilitar la conciliación familiar y laboral, con una inversión total de 151.435,44 euros. El servicio está dirigido a niños y niñas de Educación Infantil y Primaria que no han conseguido plaza en centros cercanos. Además, se han aprobado subvenciones para proyectos de igualdad y se ha dado luz verde a la celebración del Mercado del Viernes en el Grao de Castellón el próximo 15 de agosto.

Durante 2024, los Servicios Sociales de València han atendido a más de 76.000 personas, según el balance presentado por la concejala de Bienestar Social, Marta Torrado. Este informe destaca la atención a diversos grupos vulnerables, incluyendo 1.036 beneficiarios del programa Menjar a Casa y 34.913 personas en situación de dependencia. Además, se han creado 74 nuevas plazas para personas sin hogar y se ha incrementado significativamente el personal y los recursos destinados a estos servicios. La mejora en la atención refleja un compromiso continuo del Ayuntamiento para apoyar a las poblaciones más desfavorecidas.

El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.

Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.

Un proyecto de la Universitat Jaume I (UJI) investiga el uso de la inteligencia artificial explicable (XAI) para mejorar la educación y el bienestar social. Liderado por Rafael Berlanga y Lledó Museros Cabedo, este estudio busca promover hábitos saludables y potenciar las capacidades cognitivas, especialmente en adolescentes. Financiado por el Plan Estatal de Investigación Científica 2021, el proyecto XAI4SOC-UJI se alinea con la Década del Envejecimiento Saludable de la ONU. Se han desarrollado metodologías que permiten a los sistemas de IA explicar sus decisiones de manera transparente y accesible. Además, se están realizando pruebas piloto con estudiantes y personas mayores para validar estas tecnologías en entornos reales. La investigación también incluye colaboraciones con centros educativos y el desarrollo de prototipos como XAI4SOC-cogGames y XAI4SOC-emoBook.

El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas, que estará disponible hasta el 4 de agosto. Con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estas subvenciones están destinadas a personas empadronadas en la ciudad que no poseen vivienda en propiedad. Como novedad, se otorgarán 25 puntos adicionales a quienes hayan perdido su hogar debido a la reciente dana. Además, se han incrementado los límites de renta para acceder a las ayudas, ahora fijados en 900 euros mensuales para viviendas y 450 euros para habitaciones. También se elevan los ingresos máximos permitidos para las unidades de convivencia. Estas medidas buscan facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias afectadas por la crisis económica.

El Ayuntamiento de Alicante, en colaboración con el Colegio de Arquitectos, llevará a cabo una mesa técnica el 2 de julio para discutir las líneas estratégicas del Plan General Estructural (PGE). Este evento busca fomentar la participación de arquitectos, urbanistas y otros expertos en el desarrollo del PGE, incorporando sus propuestas al proceso participativo. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca la importancia de la cooperación y la implicación ciudadana en este ambicioso proceso. Durante la mesa se analizarán ejes temáticos clave y se debatirán mejoras para el plan, que se encuentra en fase de tramitación.

El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la igualdad y la defensa de los derechos LGTBI al adherirse a una declaración institucional de la FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La Junta de Gobierno Local ha acordado desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. València conmemorará esta efeméride el 28 de junio, enfocándose en la concienciación contra la LGTBIfobia en el deporte. El Ayuntamiento también respalda la necesidad de fortalecer a las organizaciones LGTBI y mejorar los protocolos de atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia.

El Gobierno de España ha cerrado la primera operación de inversión social destinada a la vivienda digna y a combatir el sinhogarismo, con una asignación de 5 millones de euros. Esta inversión será gestionada por tuTECHÔ, una empresa social que cotiza en bolsa y se especializa en soluciones sostenibles para erradicar el sinhogarismo. El Fondo de Impacto Social (FIS), bajo el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, aportará 3,5 millones de euros, mientras que Impact Bridge contribuirá con 1,5 millones. La iniciativa busca adquirir nuevas viviendas para personas en situación de vulnerabilidad y ha beneficiado ya a más de 1.800 personas desde su fundación en 2021. La estrategia también apunta a la repoblación de áreas afectadas por la despoblación en España.

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

El IES Crémor de Castelló y el IES Berenguer Dalmau de Catarroja han culminado un agermanamiento educativo con una representación musical y teatral titulada "La Panderola: de Catarroja a Castelló" en la Universitat Jaume I. Este proyecto, que surgió tras los daños causados por la DANA en 2024, ha fomentado la solidaridad y colaboración entre ambas comunidades educativas. El espectáculo destacó por su calidad artística e incluyó música tradicional valenciana, reflejando la historia y cultura de ambas localidades. La actividad forma parte del proyecto PROMUS, que busca vincular música y educación para promover la creatividad y la inclusión social.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.

València refuerza su compromiso con la industria del videojuego a través del programa València Game City, gracias a un nuevo convenio entre València Innovation Capital y ENCOM GAMES. Con una subvención de 150.000 euros, el programa busca consolidar un ecosistema innovador y competitivo en el sector. La iniciativa incluye programas de aceleración para empresas de videojuegos, internacionalización de proyectos locales y actividades de divulgación como los València Interactive Meetups. Este esfuerzo posiciona a València como un referente en economía creativa y tecnología en el Mediterráneo, promoviendo también la inclusión social y la diversidad cultural.

València está trabajando en su candidatura para ser reconocida como Ciudad Accesible Europea en 2026, con el objetivo de destacar sus esfuerzos en inclusión y accesibilidad para personas mayores y con discapacidad. La propuesta, que cuenta con la colaboración de diversas entidades municipales y organizaciones, se basa en tres pilares: estructura institucional, innovación tecnológica y participación ciudadana. Entre las iniciativas destacadas se encuentran el proyecto "Spot4Dis City", que mejora la movilidad de personas con movilidad reducida, y más de 122 programas activos de inclusión. Esta candidatura busca consolidar a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles, promoviendo el turismo accesible y atrayendo inversiones.

La Gran Feria de València 2025 se inaugura con un enfoque inclusivo, presentando un nuevo código QR que proporciona información accesible para personas con discapacidad. Esta iniciativa del Ayuntamiento incluye datos en lengua de signos y lectura fácil, en valenciano y castellano, sobre horarios, ubicaciones de eventos y espacios adaptados para personas con movilidad reducida. Además, el QR ofrece enlaces a diversas actividades culturales y festivas, así como un servicio de comunicación directa con la Policía Local para emergencias. Este esfuerzo refuerza el compromiso del consistorio por la inclusión y la accesibilidad en las celebraciones ciudadanas.

Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.

València ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones por valor de 235.000 euros para proyectos que promuevan la convivencia intercultural y prevengan el racismo y la xenofobia. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Servicios Sociales, busca construir una ciudad más inclusiva y solidaria, apoyando a asociaciones sin ánimo de lucro que fomenten la igualdad y la interacción positiva entre diversas comunidades. La concejala Marta Torrado ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento con una sociedad justa y respetuosa con su diversidad cultural, destacando la importancia de incorporar un enfoque intercultural en los proyectos para garantizar su efectividad en la cohesión social.

El Ayuntamiento de València ha lanzado un nuevo QR Inclusivo para facilitar el acceso a la información sobre la festividad del Corpus Christi, que se celebrará el 22 de junio. Este código permite a las personas con discapacidad acceder a detalles sobre los actos programados, incluyendo explicaciones en lengua de signos y formatos accesibles. La iniciativa, impulsada por entidades como Plena Inclusión CV y Fesord CV, busca garantizar que todos los ciudadanos y visitantes disfruten de esta celebración histórica. Además, incluye un enlace para contactar con la Policía Local en caso de emergencia, mejorando así la seguridad y atención a las necesidades de la comunidad.

El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado inicialmente el Proyecto de Reglamento del Consejo Local y Zonal de Inclusión y Derechos Sociales. Se ha abierto el plazo para la presentación de aportaciones al reglamento, lo que permite a la comunidad participar activamente en la mejora de las políticas de inclusión en la ciudad. Para más información, visita el enlace oficial.

Más de 350 menores han disfrutado este verano de actividades deportivas y de ocio en los centros socioeducativos del Ayuntamiento de Alicante. Este programa, que complementa las escuelas de verano, ha beneficiado a un total de 805 niños, priorizando a aquellos en situaciones vulnerables. La concejala de Bienestar Social, Begoña León, destaca la importancia de estas iniciativas para la socialización y prevención de comportamientos de riesgo. Las actividades incluyen deportes acuáticos, excursiones culturales y un torneo de fútbol interbarrios, con una participación activa y sin lista de espera. Los centros operan adaptándose a las necesidades familiares durante todo el año.

El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.

Alicante ha anunciado la creación de un nuevo Centro Comunitario Intergeneracional en Plaza de América, que comenzará a funcionar en enero. Este centro tiene como objetivo combatir la soledad no deseada y promover la convivencia entre jóvenes y mayores. La concejalía de Bienestar Social, liderada por Begoña León, destaca que el espacio ofrecerá una amplia gama de actividades para personas mayores y menores, enfocándose en el envejecimiento activo y la participación social. El centro se ubicará en un edificio que también alberga un centro de salud y viviendas intergeneracionales, convirtiéndose en un referente de inclusión y cohesión social en la zona. Las actividades incluirán talleres creativos, apoyo escolar, gimnasia suave y encuentros intergeneracionales.

En el primer semestre de 2025, el programa València Inserta ha logrado que 136 personas encuentren empleo, con un 64% de participantes mujeres. Se han formalizado un total de 298 contratos, destacando junio como el mes más exitoso con 30 inserciones laborales. Este programa del Ayuntamiento de València se centra en la inserción sociolaboral de personas en riesgo de exclusión social, ofreciendo orientación laboral, formación y apoyo personalizado. Con 420 derivaciones desde servicios sociales y más de 6,300 intervenciones realizadas, la tasa de inserción laboral alcanza el 32%. La concejala Marta Torrado resalta la importancia del enfoque adaptado a las necesidades estacionales para lograr resultados efectivos.

La incongruencia mauritana

El Ayuntamiento de Alicante y asociaciones LGTBIQ+ han presentado la programación de 'Alicante con Orgullo', que se llevará a cabo del 14 al 19 de julio. Esta semana festiva incluye actividades culturales, deportivas y medioambientales para visibilizar y reivindicar los derechos del colectivo LGTBIQ+. La agenda destaca proyecciones de documentales, presentaciones de libros, espectáculos y una gran manifestación el 19 de julio, que espera reunir a unas 25.000 personas en la Plaza de Luceros. La concejalía de Bienestar Social subraya la importancia de estas iniciativas para fomentar el respeto a la diversidad en la ciudad.

El 3 de julio de 2025, el concejal de Familia e Infancia, Alberto Vidal, visitó la Escuela de Verano en el Casal Jove del Grao, organizada por la Fundación Iniciativa Social Despierta Emociones. Esta iniciativa gratuita está dirigida a niños con acceso limitado a recursos educativos durante el verano y ofrece actividades deportivas, talleres creativos y excursiones para fomentar la convivencia y el desarrollo emocional. Vidal destacó la importancia de la colaboración entre administraciones y entidades sociales para brindar apoyo a las familias necesitadas. Además, se proporciona un almuerzo saludable diario gracias al apoyo de la empresa Consum, promoviendo hábitos alimenticios equilibrados en un entorno seguro y educativo.

El Palacio de Congresos de València celebra 27 años como un motor económico clave, habiendo generado 2,7 millones de pernoctaciones desde su apertura en 1998. La concejala Paula Llobet destaca su papel en la transformación de la ciudad hacia un modelo sostenible e innovador. Con más de 3.400 eventos y un notable aumento del 63% en actividad internacional para 2024, València se posiciona como un destino congresual destacado a nivel mundial. Además, el Palacio promueve iniciativas sociales y medioambientales, alineándose con la agenda de sostenibilidad de la ciudad, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2024.

El próximo sábado 28 de junio, la avenida de la Constitución en Alicante será el escenario de una jornada gastronómica dedicada a la coca de mollitas, coincidiendo con el nombramiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025. La actividad, organizada por el Ayuntamiento y otras entidades locales, incluirá un concurso y degustaciones gratuitas del icónico postre alicantino, que se presentará en una versión gigante de 170 metros. La concejala Lidia López invita a todos los alicantinos a participar y disfrutar de esta celebración culinaria, que también ofrecerá opciones sin gluten para garantizar la inclusión de todos.

València impulsa el uso de videojuegos como herramienta para la rehabilitación de personas con daños neurológicos, destacando su potencial en educación y desarrollo social. Durante las jornadas València Level Up, la concejala Paula Llobet subrayó la importancia de una colaboración público-privada para transformar la industria del videojuego y su aplicación en diversos sectores. Expertos analizaron cómo los videojuegos pueden ser utilizados en programas de gamificación para mejorar habilidades sociales y facilitar la rehabilitación. La Universitat Politècnica de València y la Universitat de València están a la vanguardia en la integración del videojuego en entornos educativos, promoviendo un modelo que reconoce su valor más allá del ocio.

El 3 de junio de 2025, Carrasco ha presentado la programación para celebrar el "Orgull de Castelló", un evento que se llevará a cabo el 7 de junio. Este acontecimiento busca conmemorar la diversidad y promover la inclusión en la ciudad.

La ministra de Infancia y Juventud, Sira Rego, ha destacado el valioso trabajo de los voluntarios que brindan asistencia humanitaria a migrantes en El Hierro durante su visita a Canarias. En un encuentro con Protección Civil y la organización Corazón Naranja, Rego elogió la solidaridad de los vecinos y la importancia de la atención inmediata, especialmente para niños y adolescentes migrantes. La ministra también subrayó la necesidad de recursos estructurales para apoyar esta labor y abogó por cambios en la política migratoria europea que ofrezcan vías seguras para los migrantes.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha aprobado una resolución histórica que reconoce las enfermedades raras como una prioridad global en salud pública, impulsada por España y Egipto. Esta decisión busca promover la equidad y el acceso universal a servicios sanitarios para más de 300 millones de personas afectadas en todo el mundo. La ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de un esfuerzo coordinado para transformar la vida de los pacientes. La resolución incluye medidas para desarrollar un plan de acción integral, integrar estas enfermedades en los sistemas de salud nacionales, fortalecer la cobertura sanitaria universal y fomentar la investigación. Este hito refuerza el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y establece un marco para mejorar el diagnóstico y tratamiento de estas patologías olvidadas.