Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social del Ayuntamiento de Alicante, ha presentado su memoria anual destacando 734 inserciones laborales y la creación de 138 nuevas empresas en el último año. Con un total de 9.448 usuarios atendidos, se brindó orientación laboral a 6.382 personas y se realizaron 255 actividades formativas que suman más de 5.000 horas de capacitación. La agencia gestionó un presupuesto de casi 4 millones de euros, alcanzando una ejecución superior al 80%. Este año, Impulsalicante celebra su 25 aniversario como motor de empleo y desarrollo económico local, colaborando con entidades públicas y privadas para fomentar el emprendimiento en la ciudad.
El Consell de la Comunitat Valenciana, liderado por Susana Camarero, ha aprobado dos nuevos decretos que refuerzan su compromiso con una economía basada en el conocimiento y la innovación. Estas medidas buscan atraer y retener talento, así como mejorar la competitividad de las pymes y startups tecnológicas. Se destinarán 1,6 millones de euros a los Centros Europeos de Empresas Innovadoras para fomentar la formación en emprendimiento tecnológico. Además, se amplía el plazo para planes de I+D+i en sectores estratégicos hasta 2025. También se ha establecido un convenio con la Universitat de València para crear un protocolo de protección infantil en situaciones de riesgo.
El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) y el Ayuntamiento de Altea han organizado una jornada para emprendedores en el sector del arte, que se llevará a cabo el 22 de mayo a las 18:30 horas en el campus de Altea. La actividad tiene como objetivo compartir las experiencias exitosas de tres proyectos artísticos, incluyendo El Taller de Piñero y Leonardo AHR Studio. Además, se premiará al proyecto ganador de la 6ª edición del programa Altea Emprende, Trip2Tennis, una agencia de viajes online especializada en turismo deportivo. La asistencia es gratuita con inscripción previa. Para más información, visita el enlace.
El MITECO y la Diputación de Valencia han firmado un protocolo para establecer el nuevo Centro de Innovación Territorial (CIT) de Valencia, denominado RuralTEC. Este centro formará parte de la RedCIT, una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que busca impulsar la innovación en territorios rurales. RuralTEC, ubicado en Aras de los Olmos, se centrará en fomentar la cooperación interterritorial y desarrollar proyectos en áreas como la digitalización y la sostenibilidad. Con esta firma, se prevé la creación de una segunda sede que beneficiará a varios municipios, promoviendo la formación digital y el desarrollo económico local. La RedCIT tiene como objetivo reactivar zonas rurales con alto índice de despoblamiento mediante la colaboración y el impulso del talento e innovación.
La Universitat Politècnica de València (UPV) se convierte en la primera universidad española en obtener el sello de calidad SEE, otorgado por ANECA, que reconoce su excelencia en empleabilidad y emprendimiento. Este logro resalta el compromiso de la UPV por mejorar las oportunidades laborales de sus estudiantes y fomentar un perfil competencial acorde a las demandas del mercado. El sello, de carácter voluntario y global, implica un esfuerzo conjunto entre varios vicerrectorados y entidades externas, asegurando que los egresados estén bien preparados para enfrentar los retos del entorno laboral.
El proyecto Constelación Lambda, enfocado en la robótica avanzada para la seguridad, ha ganado el premio de la XI edición DOEACTUA, una iniciativa de UA Emprende de la Universidad de Alicante. Este programa busca fomentar el emprendimiento entre estudiantes y promover ideas innovadoras. La propuesta ganadora, presentada por dos estudiantes del Grado de Ingeniería Robótica, se centra en ofrecer servicios de monitorización preventiva y respuesta rápida en eventos masivos. Otros proyectos destacados incluyen Agrosincronía y PYCUA. Todos los participantes recibirán apoyo especializado para continuar desarrollando sus iniciativas tras el programa.
La Estación Experimental Agraria de Vila-real, bajo la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, presenta su oferta formativa para 2025 dirigida a entidades y agentes que apoyan a emprendedores en el sector agro. Este programa incluye cursos gratuitos sobre técnicas de venta, comercio exterior, marketing digital, inteligencia artificial aplicada al agroalimentario y agroturismo. Las formaciones tienen una duración de 1 a 4 días, con un total de entre 3 y 13 horas. Las entidades interesadas pueden solicitar que las formaciones se impartan en sus localidades o proponer nuevos temas.
El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal Juan Carlos Redondo, ha anunciado un presupuesto histórico de 1.261.500€ para el Pacto Local por el Empleo en 2026, el más alto desde 2015. Este esfuerzo busca priorizar la inserción laboral y activar políticas de empleo en la ciudad. Redondo destacó que esta inversión es clave para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y fomentar la empleabilidad. Además, se presentará el presupuesto en el Consejo Rector del Consorcio del Pacto Local por el Empleo y se iniciará un periodo para alegaciones. En junio, la tasa de desempleo en Castellón alcanzó niveles mínimos históricos, con 11.473 personas desempleadas, lo que refleja la efectividad de las políticas implementadas. El III Plan Estratégico de Empleo comenzará en 2026 y se enfocará en acciones formativas y desarrollo local, incluyendo un congreso nacional sobre estas temáticas en marzo de 2026.
El concejal de Empleo, José Gosálbez, destacó la importancia de la colaboración institucional en las políticas de empleo durante la inauguración del foro "LABORA en ruta 2025". Resaltó que la reciente Feria València Emplea generó más de 100 contrataciones, evidenciando el impacto positivo de estas iniciativas. Gosálbez subrayó el papel del Ayuntamiento como motor de políticas activas de empleo y mencionó que se han implementado programas de formación y orientación laboral. La jornada reunió a representantes institucionales y agentes sociales para discutir los desafíos laborales en la Comunidad Valenciana.
La Universidad de Alicante (UA) ha otorgado por primera vez una decena de ayudas para actividades de divulgación, en el marco del Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento 2024. Con un total de 8.000 euros, se seleccionaron diez propuestas entre cerca de 40 presentadas, que incluyen talleres, exposiciones y recursos digitales. La vicerrectora Mª Jesús Pastor Llorca destacó la calidad de las solicitudes y anticipó la posibilidad de ampliar el apoyo a futuros proyectos. Las iniciativas abarcan temas como geología, mujeres activistas y consumo sostenible. Para más información, visita el enlace.
España se posiciona por encima de la media europea en especialistas digitales ocupadas, con un 19,5% de mujeres en este ámbito, según el informe del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (Ontsi) publicado en el Día Internacional de la Mujer. A pesar de los avances en competencias digitales básicas y uso de internet, persisten brechas de género en áreas como emprendimiento y confianza en tecnologías digitales. El informe destaca que el 15,7% de las empresas españolas cuentan con especialistas TIC, y aunque ha disminuido el número total, ha aumentado la proporción de mujeres en estos roles. En educación STEM, solo un 17,5% de los profesionales son mujeres, evidenciando la necesidad de fomentar su participación en carreras tecnológicas.
Estudiantes de la Universidad Jaume I (UJI) han demostrado sus habilidades en innovación y trabajo en equipo durante el Research Hackaton, impulsado por el Aula Fundación Banc Sabadell de Promoción del Talento. En este evento, 30 participantes abordaron diversos retos sociales y tecnológicos, desde la sostenibilidad del sistema de pensiones hasta la salud mental relacionada con el uso de redes sociales. El equipo ganador propuso un innovador sistema de incentivos para reducir el uso de pantallas. La jornada incluyó una conferencia sobre innovación y habilidades blandas a cargo del experto Klaus Ulrich.
La Universitat de València organiza la jornada 'Poner la cultura en el mapa' el 26 de febrero, centrada en tecnologías de geolocalización para cartografiar el patrimonio cultural. Este seminario, impulsado por Econcult y el Observatori Cultural UV, explorará cómo estas herramientas innovadoras pueden transformar el análisis cultural y la planificación territorial. Expertos como Pau Rausell y Raúl Sánchez compartirán sus conocimientos sobre proyectos destacados de mapeo cultural. La inscripción es gratuita y se realizará en la Facultat d’Economia.
CUCARE DIAGNOSTICS, una nueva spin-off de la Universitat de València (UV), se dedicará al desarrollo de sistemas de detección de patógenos para la cría masiva de insectos, una práctica sostenible y en crecimiento en el sector agropecuario. Esta iniciativa surge del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) y busca ofrecer herramientas eficaces para prevenir enfermedades en insectos criados para alimentación. Los métodos incluirán diagnósticos rápidos y asequibles que beneficiarán tanto a productores de insectos como a agricultores, optimizando la gestión y reduciendo costos. La colaboración entre CUCARE y la UV permitirá aplicar técnicas avanzadas de biología molecular para mejorar la viabilidad y productividad en este sector emergente.
La Universidad de Alicante (UA) recibe a más de 1,130 estudiantes en su programa "Ven a hacer prácticas a la Universidad" durante enero de 2025. Esta iniciativa, que promueve el acercamiento a la ciencia y fomenta vocaciones científicas desde 2011, permite a los jóvenes realizar prácticas guiadas en diversas áreas como Bioquímica, Biotecnología y Ciencias del Mar. Este año se incorporan nuevas actividades innovadoras y se espera que los participantes exploren diferentes ramas científicas, ayudándoles a decidir su futuro académico. El programa cuenta con el apoyo de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y busca desdramatizar el paso a la universidad, ofreciendo experiencias prácticas en laboratorios equipados.
El VI Congreso de Emprendimiento e Innovación Territorial, celebrado en Valencia, ha abordado la captación de talento y financiación privada para dinamizar el entorno rural. Organizado por la Red CEEI CV y otras entidades, el evento destacó la importancia de la colaboración público-privada y presentó la Incubadora de Cooperativas Rurales de FEVECTA Castellón como ganadora del Premio a la Innovación Territorial. Con un enfoque en las oportunidades para empresas emergentes, se discutieron estrategias para atraer y retener talento joven en los municipios. Este congreso subraya el compromiso de la Comunitat Valenciana con el emprendimiento y el crecimiento económico local.
Las empresas Physia y Tu Trámite Fácil, vinculadas al Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH), han sido reconocidas entre las 100 mejores start-ups de 2024 según el ranking de la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE). Physia se destaca por su software de gestión para automatizar procesos en el ámbito sanitario, mientras que Tu Trámite Fácil conecta ayudas estatales con beneficiarios. Este ranking resalta la innovación y el emprendimiento en los parques científicos españoles y ofrece a estas start-ups oportunidades de visibilidad ante inversores. Las empresas reconocidas participarán en el Foro Transfiere 2025 en Málaga.
La Universitat Jaume I ha presentado el I Pla d’Ocupabilitat i Emprenedoria 2024-2026, con el objetivo de mejorar las oportunidades laborales y fomentar la innovación en su comunidad. Este plan incluye 13 ejes y 86 acciones específicas alineadas con el Segell Internacional d’Ocupabilitat i Emprenedoria de ANECA, buscando facilitar la inserción laboral del estudiantado y promover el emprendimiento basado en el conocimiento. La rectora, Eva Alcón, destacó el compromiso de la UJI para generar talento y ser un motor de cambio social. Además, se lanzará un nuevo portal web, OcupaEmprèn, para visibilizar los recursos disponibles en este ámbito.
CEEI Elche evaluará a las startups que deseen participar en la Pitch Competition de Mediterranean Future Innovation (MFI), un evento que se llevará a cabo el 27 de marzo en el Parque Científico de Alicante. Esta iniciativa, impulsada por la Asociación Juvenil Alicante Emprende, busca conectar startups, inversores y emprendedores en la provincia de Alicante. Las entradas para expositores están disponibles con un descuento del 25% hasta el 15 de enero de 2025. El comité evaluador de CEEI Elche y MV Club analizará las solicitudes y los Pitch Decks de las startups interesadas.
Valencia ha sido el escenario del I Encuentro de Accesibilidad y Empleo, promovido por la Fundación València Activa, que reunió a expertos para discutir las oportunidades laborales en un sector en crecimiento. El evento, celebrado los días 10 y 11 de diciembre, abordó temas como la creación de empleo, cooperación con la administración pública y el impacto económico de la accesibilidad. Con un enfoque en el emprendimiento y la inclusión, se destacó cómo la accesibilidad puede ser un motor de cambio social y económico. Este encuentro busca consolidar a Valencia como un modelo de innovación y justicia social en Europa.
|
València ha reforzado su compromiso con los jóvenes empresarios mediante un nuevo acuerdo entre la Concejalía de Emprendimiento y la Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV). Este convenio busca fomentar el emprendimiento y consolidar empresas jóvenes en la ciudad, alineando esfuerzos para mejorar la competitividad empresarial y contribuir al desarrollo económico. El concejal José Gosálbez destaca que los jóvenes empresarios son esenciales para el futuro de València, subrayando la importancia de las alianzas estratégicas para crear empleo y atraer talento. La colaboración público-privada es vista como clave para construir una ciudad más emprendedora y competitiva.
Más de 4.000 personas participaron en la XXVI Maratón de Empleo y Emprendimiento de la Universidad de Alicante, consolidándose como el mayor encuentro universitario de empleo en la provincia. El evento, organizado por el vicerrectorado de Estudiantes y Empleo, contó con 118 stands de empresas y servicios universitarios, ofreciendo oportunidades laborales y orientación a los asistentes. Se realizaron actividades como entrevistas exprés y un triatlón de emprendimiento social que premió proyectos innovadores. La rectora Amparo Navarro Faure destacó la relevancia del evento para fomentar el talento joven y la empleabilidad. Para más información, visita el enlace.
El evento Focus Pyme, celebrado en CEEI Valencia, ha reunido a startups y pymes valencianas para informarles sobre las ayudas públicas disponibles para la innovación empresarial en 2025. Representantes de entidades como IVACE+i, CDTI, IVF y ENISA han presentado diversas líneas de financiación que apoyan la I+D, digitalización y proyectos innovadores. La jornada incluyó sesiones informativas y un espacio de networking para fomentar sinergias entre los asistentes. Este encuentro es parte del programa Focus Pyme y Emprendimiento impulsado por la Generalitat Valenciana para apoyar el emprendimiento innovador.
La Universitat Politècnica de València (UPV) destaca en la IX edición de València Innovation Capital, donde obtuvo 9 premios y la mitad de las subvenciones. En total, se entregaron 25 reconocimientos con una dotación de 96.000 euros, siendo IDEAS, su ecosistema emprendedor, el gran protagonista. Entre los galardonados se encuentran proyectos innovadores en sostenibilidad, salud y tecnologías avanzadas. Además, la UPV recibió ayudas por un total de 472.154,95 euros para seis proyectos destacados. Esta gala resalta el compromiso de Valencia con la innovación y el emprendimiento.
CEEI Elche ha participado en la 11ª Edición de DOEActUA, donde impartió un taller sobre creación de modelos de negocio en la Universidad de Alicante. Durante el evento, se presentó el Business Model Canvas como herramienta clave para desarrollar proyectos empresariales. Además, se premió al proyecto más innovador, "Constelación Lambda", que ofrece un sistema de vigilancia integral para eventos masivos, mejorando la atención médica en situaciones críticas. Esta iniciativa fomenta el espíritu emprendedor y apoya la creación de empresas innovadoras en la Comunidad Valenciana, promovida por la Generalitat Valenciana.
La Universidad de Alicante celebra la XI edición de DOEACTUA del 29 de enero al 1 de febrero de 2025, un programa que promueve el talento emprendedor y la innovación en la región. Este evento incluirá mesas de experiencias inspiradoras, talleres sobre emprendimiento comunitario, y sesiones de mentorización para desarrollar ideas de negocio. Los participantes tendrán la oportunidad de presentar sus proyectos y optar a uno de los 23 premios destinados a impulsar sus iniciativas en el mercado. La edición se centra en soluciones sociales, medioambientales y culturales que aborden retos locales.
El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha alcanzado un total de 3.460 empresas registradas en 2024, lo que representa un aumento de 327 respecto al año anterior. Este mapa clasifica las empresas en innovadoras, tractoras y cooperadoras, destacando el crecimiento del ecosistema empresarial en la región. Valencia lidera con 1.989 empresas, seguida por Alicante con 1.138 y Castellón con 333. Desde su creación en 2020, el mapa se ha convertido en una herramienta clave para fomentar la innovación y colaboración entre empresas, ofreciendo funcionalidades como el matching automático para generar sinergias y nuevas oportunidades de negocio.
La Universidad de Alicante (UA) y el Instituto de Estudios Económicos de la provincia de Alicante (INECA) han firmado un convenio que refuerza su colaboración en acciones formativas e investigativas. Este acuerdo, firmado por la rectora Amparo Navarro y el presidente Ignacio Almirola, busca mejorar el conocimiento sobre el tejido empresarial alicantino y fomentar proyectos que beneficien a la sociedad. La UA se compromete a ofrecer formación adaptada a las necesidades actuales mediante microcredenciales, mientras que INECA reafirma su voluntad de trabajar conjuntamente para impulsar iniciativas innovadoras. Ambas entidades destacan la importancia de mantener alianzas dinámicas para enfrentar los desafíos contemporáneos y promover el desarrollo sostenible.
El secretario autonómico de Industria, Comercio y Consumo, Felipe Carrasco, ha inaugurado la nueva planta de fabricación de ShibataFenderTeam en Sollana, Valencia. Esta instalación, que representa una inversión de 7 millones de euros, duplicará la capacidad de producción de defensas de espuma y estructuras de acero para atender la creciente demanda en mercados europeos, mediterráneos y del Medio Oriente. Carrasco destacó la importancia de atraer proyectos empresariales que dinamizan el tejido productivo y generan empleo en la Comunitat Valenciana. La planta cuenta con tecnología avanzada y se espera que contribuya significativamente al crecimiento económico local.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha alcanzado cifras récord en 2024, ingresando más de 109 millones de euros en proyectos de I+D+i. Durante este año, la UPV impulsó 15 startups y creó tres nuevas spin-offs, además de solicitar 46 patentes. Estos logros fueron presentados en el Fórum UPV Innovación 2025, donde se destacó el liderazgo de la universidad en transferencia de conocimiento en España. El evento reunió a más de 200 profesionales del ecosistema innovador valenciano y presentó historias exitosas de innovación, subrayando la colaboración entre la universidad y las empresas para fomentar el desarrollo socioeconómico. Para más información, visita el enlace.
La Universitat Jaume I y Espaitec han celebrado la "Trobada d'Empreses", un evento dirigido a CEOs y responsables de empresas vinculadas al Parc Científic i Tecnològic. Durante la sesión, David Cabedo, vicerector de Innovación, presentó las nuevas líneas estratégicas de colaboración para 2025, resaltando la importancia del trabajo conjunto entre investigación y empresas. Juan Antonio Bertolín, director de Espaitec, expuso los "Servicios Avanzados Espaitec" diseñados para apoyar a las entidades en áreas como comunicación y gestión del talento. Espaitec ha acogido más de 120 empresas innovadoras en sus 18 años de historia, fomentando la cooperación empresarial y el emprendimiento. Para más información, visita el enlace.
CEEI Elche se une al Mediterranean Future Innovation 2025, un evento que promueve la conexión entre talento e innovación en Alicante. Programado para el 27 de marzo de 2025 en el Parque Científico de Alicante, este encuentro está organizado por la Asociación Juvenil Alicante Emprende y contará con un variado programa de actividades, incluyendo conferencias, talleres y oportunidades de networking. La entrada es gratuita, y se ofrecerá un espacio exclusivo para startups y empresas innovadoras. Este evento es una excelente oportunidad para emprendedores e inversores interesados en el ecosistema innovador.
La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.
La Universidad de Alicante (UA) ha lanzado un nuevo catálogo con más de 300 actividades de divulgación, en el marco del programa "La UA va al cole". Este programa, dirigido a centros educativos y entidades sin ánimo de lucro en la provincia, incluye conferencias, talleres y experimentos, impartidos por 186 docentes e investigadores. Desde su inicio en 2022, ha crecido significativamente, pasando de 245 a 326 propuestas disponibles. En 2024, más de 9.300 personas participaron en estas actividades, que buscan fomentar la cultura científica y promover el pensamiento crítico entre los jóvenes.
Científicos de todo el mundo se reúnen en Alicante del 19 al 22 de enero de 2025 para el 6º Congreso EuroAsiático de Zeolitas (EAZC 2025), donde se discutirán los últimos avances en química y catálisis. Este evento internacional contará con la participación de aproximadamente 185 investigadores de más de 20 países, quienes abordarán temas cruciales como la lucha contra el cambio climático, la mejora del medio ambiente y la transición hacia energías limpias. Destacados ponentes compartirán sus investigaciones sobre el uso de zeolitas en procesos sostenibles y se fomentará la colaboración entre ciencia e industria para transformar innovaciones en soluciones comerciales. EAZC 2025 también premiará a jóvenes investigadores por sus contribuciones destacadas.
El Mapa de Cooperación e Innovación de la Comunitat Valenciana ha registrado un total de 364 empresas en Castellón al cierre de 2024, tras la incorporación de 34 nuevas empresas este año. Esta plataforma colaborativa facilita la identificación y geolocalización de empresas innovadoras, tractoras y cooperadoras en la región, promoviendo la cooperación entre startups y compañías consolidadas. La iniciativa, impulsada por los CEEIs y financiada por la Generalitat a través del IVACE+i, busca fortalecer el tejido empresarial y fomentar el intercambio de conocimiento para generar nuevas oportunidades de negocio. En total, más de 3.000 empresas están registradas en toda la Comunitat Valenciana.
El Ayuntamiento de Elche ha otorgado los Premios Iniciativa Emprendedora del Mes correspondientes al último semestre de 2024. Estos galardones, organizados por la Concejalía de Promoción Económica y con la colaboración del CEEI Elche, reconocen a emprendedores locales destacados en diversas áreas. Entre los premiados se encuentran Elena Martínez Campillo por "Sitios de Elena", Estefanía Ortiz Escobar con "Bienbailao", y Juan Carlos Ferrer Millán con "Beemotion Tech, S.L.". Cada ganador recibe 1.000 euros y asesoramiento empresarial. Estos premios buscan fomentar el emprendimiento y el reconocimiento social de los emprendedores en Elche.
El ecosistema emprendedor español está experimentando un auge, con startups innovadoras en los sectores de salud y educación que abordan desafíos globales. Este artículo destaca seis startups que están transformando estos campos: Altum Sequencing, que ofrece test no invasivos para el seguimiento del cáncer; WIVI Vision, un entrenador personal para la salud ocular; Mathew, un asistente de IA para personalizar la enseñanza; hackrocks, una plataforma de formación en ciberseguridad; BooKyPets, un videojuego que fomenta la lectura infantil; y redacta.me, un asistente de IA para crear contenido formativo en español. Estas iniciativas demuestran cómo la innovación puede mejorar la vida de miles de personas y posicionan a España como líder en el cambio global.
El 17 de diciembre, el Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA) será sede del VI Congreso de Transformación Social y Humana, impulsado por la Fundación dirigida por María Parra y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante'. Este evento reunirá a destacados ponentes como Pedro Piqueras, el Padre Ángel, Irene Villa y el chef Andrés Torres para discutir temas sobre el poder transformador de la comunicación, el emprendimiento social y la superación personal. Con un enfoque en crear un nuevo sistema socioeconómico-humanista, el congreso ofrecerá ponencias y oportunidades de networking para fomentar una sociedad más comprometida. Para inscripciones gratuitas y más información, visita www.congresotsh.com.
El nuevo mapa del ecosistema emprendedor en la Comunitat Valenciana facilita conexiones entre casi 900 entidades y personas emprendedoras. Esta herramienta interactiva, que ha mejorado su diseño y funcionalidad, permite a los usuarios acceder a recursos y programas de apoyo para startups y pymes. La iniciativa, promovida por la Generalitat Valenciana y el IVACE, busca consolidar el emprendimiento en la región. Con nuevas incorporaciones, el mapa se convierte en un referente esencial para quienes desean desarrollar sus proyectos empresariales.
|