El Ayuntamiento de València ha lanzado un ambicioso programa que incluye nueve proyectos de educación inclusiva en sus colegios y escuelas infantiles municipales. Esta iniciativa se desarrolla en colaboración con diversas entidades sociales, especializadas en inclusión y discapacidad, que serán las encargadas de implementar los programas junto a los centros educativos.
Entre las organizaciones que participan en esta labor se encuentran el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana (CotoCV), la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual (Fevadis), Asindown, y Vais-Valientes, entre otras. Estas alianzas buscan promover la accesibilidad del sistema educativo y mejorar la atención a todos los niños y niñas de la ciudad.
Compromiso con la igualdad de oportunidades
Rocío Gil, concejala de Educación, ha subrayado la importancia de estos programas: “Desde este equipo de gobierno creemos firmemente en la igualdad real de oportunidades. Por ello, hemos decidido implementar estos programas desde las aulas, que son el primer escenario desde donde trabajar la inclusión en sociedad”. Este enfoque resalta el compromiso del Consistorio por fomentar una educación equitativa desde una edad temprana.
La coordinación entre los equipos docentes y las entidades sociales es fundamental para el éxito de estas iniciativas. “Es vital mantener esta colaboración para canalizar adecuadamente la formación en inclusión”, ha añadido Gil. La concejala también ha enfatizado que el Ayuntamiento busca seguir fortaleciendo los vínculos entre la comunidad educativa y el tercer sector para avanzar hacia una igualdad efectiva.
Proyectos específicos para educación infantil
En el ámbito de las escuelas infantiles municipales, se han diseñado dos proyectos específicos. El primero se centra en introducir la terapia ocupacional dentro del entorno educativo, mientras que el segundo está orientado a brindar apoyo a los alumnos de 0 a 6 años que presenten dificultades relacionadas con el lenguaje y el habla. Esto permitirá asegurar una atención adecuada desde los primeros años escolares.
Aparte de estos proyectos, también se ha implementado formación en inclusión educativa dirigida al profesorado de Educación Primaria. Esto incluye promover el bienestar emocional y prevenir problemas de salud mental infanto-juvenil. Además, se han puesto en marcha actividades terapéuticas y recreativas inclusivas con caballos, así como jornadas deportivas como A-Ball (fútbol en silla de ruedas), todo con el objetivo de normalizar la discapacidad dentro del ámbito escolar.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué proyectos de educación inclusiva ha impulsado el Ayuntamiento de València?
El Ayuntamiento de València ha puesto en marcha nueve proyectos de educación inclusiva en los colegios y escuelas infantiles municipales, colaborando con diversas entidades sociales especializadas en inclusión y discapacidad.
¿Cuál es el objetivo de estas iniciativas?
Las iniciativas buscan promover, formar y sensibilizar sobre la importancia de hacer accesible el sistema educativo y mejorar la atención a todos los niños y niñas de la ciudad.
¿Qué entidades están involucradas en la implementación de estos programas?
Las entidades encargadas incluyen el Colegio Oficial de Terapeutas Ocupacionales de la Comunitat Valenciana (CotoCV), Fevadis, Asindown, JIMB, Vais-Valientes, entre otras.
¿Qué tipo de formación se ofrece al profesorado?
Se ha implementado formación en inclusión educativa para el profesorado de Educación Primaria, así como promoción del bienestar emocional y prevención de la salud mental infanto-juvenil.
¿Qué proyectos específicos se han desarrollado en las escuelas infantiles?
En las escuelas infantiles se han impulsado dos proyectos: uno centrado en introducir la terapia ocupacional en el entorno educativo y otro para ayudar al alumnado con dificultades en lenguaje y habla.
¿Qué actividades inclusivas se han propuesto para los colegios municipales?
Se han propuesto un proyecto terapéutico y de ocio inclusivo con caballos, formación y deporte inclusivo para normalizar la discapacidad, así como jornadas de A-Ball (fútbol en silla de ruedas).