Vicente Garrido, experto en psicopatía y catedrático de la Universidad de Valencia, ha afirmado que un mundo donde Elon Musk es considerado un modelo a seguir favorece la mentalidad psicopática. Durante una jornada en la Universidad Católica de Valencia, Garrido destacó el impacto de la cultura actual en el desarrollo de conductas psicopáticas y la importancia de educar a los niños en valores responsables. Su obra "Los hijos tiranos: El síndrome del Emperador" aborda las dificultades educativas que enfrentan los padres hoy en día. Además, subrayó que aunque los rasgos psicopáticos pueden manifestarse en la infancia, muchos jóvenes pueden reconducir su comportamiento al llegar a la adultez. Garrido también advirtió sobre la necesidad de identificar comportamientos manipuladores en relaciones personales y laborales para protegerse de estas personas.
Un sondeo de la fundación municipal Visit València revela que los hoteles de la ciudad ya han vendido el 73,8% de las habitaciones ofertadas para agosto, a falta de las reservas de última hora.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que “las familias tendrán libertad para elegir, desde el próximo curso, el centro educativo que quieren para sus hijos”.
¿Qué ha sucedido con la educación de padres a hijos? ¿Existe hoy realmente o brilla por su ausencia?
EMT València ha puesto en marcha el nuevo bono social EMT Refugi, un título cuyo objetivo es contribuir a favorecer la inclusión social y laboral de las personas solicitantes de protección internacional, a quienes se facilitará el acceso al transporte público.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que el Consell aprobará el lunes en un pleno extraordinario la reforma fiscal anunciada en el Debate de Política General, que tendrá efectos retroactivos a 1 de enero de 2022, reducirá los impuestos a 1,3 millones de contribuyentes con rentas medias y bajas y reportará un ahorro global de 149 millones de euros a las familias.
Segunda sentencia en España que obliga a la Seguridad Social a reconocer este derecho para evitar discriminación de las familias monoparentales.
Turisme Comunitat Valenciana ha anunciado una inversión histórica de tres millones de euros en el programa 'Exquisit Mediterrani' para 2026, lo que representa un aumento del 36% en su presupuesto. La consellera de Turismo, Marián Cano, destacó la importancia de la gastronomía como atractivo turístico clave y mencionó que uno de cada tres turistas elige la región por su oferta culinaria. Este incremento permitirá intensificar las acciones promocionales tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Además, se busca vincular el turismo con productos locales y potenciar la marca gastronómica de la Comunidad Valenciana a través de colaboraciones con chefs locales y la promoción de productos tradicionales.
De la liberación del trabajo pesado a una economía sin trabajadores.
El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.
El aeropuerto de Castellón celebra su décimo aniversario desde el inicio de vuelos regulares, destacando un balance positivo con más de un millón y medio de pasajeros. Desde su primera conexión con Londres operada por Ryanair en 2015, la infraestructura se ha consolidado como un importante punto de entrada a la provincia, impulsando el turismo y la internacionalización del tejido productivo local. En 2025, se prevé que supere los 300.000 pasajeros, operando 14 rutas regulares y habiendo generado más de 10.500 operaciones en su historia. El conseller Vicente Martínez Mus subraya el impacto económico positivo del aeropuerto, con un retorno significativo por cada euro invertido.
La Generalitat Valenciana ha asignado 5,2 millones de euros del Fondo de Cooperación Municipal para combatir el despoblamiento en 188 municipios en riesgo. Cada localidad recibirá un mínimo de 15.000 euros, con un máximo de 60.000, dependiendo de su población. Esta medida busca garantizar recursos económicos para cubrir necesidades básicas y promover la cohesión territorial en la Comunidad Valenciana, reforzando el compromiso con el desarrollo rural y la autonomía local.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas finaliza el lunes 4 de agosto. Con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estas subvenciones están destinadas a personas empadronadas en la ciudad que no poseen vivienda en propiedad. Se otorgarán 25 puntos adicionales a quienes hayan perdido su hogar debido a la reciente dana. Además, se han incrementado los límites de renta para poder acceder a las ayudas, así como los ingresos máximos permitidos para las unidades de convivencia. Las solicitudes pueden realizarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas al Alquiler Joven de Vivienda, destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. Estas subvenciones podrán alcanzar hasta 3.000 euros anuales, con un máximo de 250 euros mensuales por contrato, para alquileres que no excedan los 800 euros. Se priorizarán las solicitudes de personas en situación de desempleo, familias numerosas o monoparentales, así como aquellas con diversidad funcional. La partida inicial destinada a estas ayudas es de 120.000 euros, con posibilidad de incremento según la demanda. Las solicitudes se podrán presentar durante 30 días tras la publicación oficial del acuerdo.
La Junta de Gobierno Local de Valencia ha aprobado un gasto plurianual de 6 millones de euros para ayudas al alquiler social durante los años 2025 y 2026. Este acuerdo, enmarcado en el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento, busca facilitar el acceso a la vivienda para jóvenes y familias afectadas por la crisis económica y el aumento de precios en el mercado del alquiler. Las nuevas normas incrementan los límites de renta para solicitar las ayudas y otorgan puntos adicionales a quienes fueron afectados por la dana del 29-O. Las ayudas cubrirán alquileres desde diciembre de 2024 hasta noviembre de 2026, promoviendo una gestión más eficiente y estable en el acceso a estas subvenciones.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el pago de 3,9 millones de euros en ayudas directas a 252 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, elevando el total a 69,6 millones de euros para 8.335 beneficiarios. Estas ayudas están destinadas a compensar la pérdida de renta y cada beneficiario puede recibir entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de si han recibido otras subvenciones. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevos listados con más beneficiarios. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Gobierno de España ha anunciado una ayuda de 3.000 euros por hectárea para los arroceros de la Albufera de Valencia que no podrán sembrar en la próxima campaña debido a los daños causados por la DANA. Esta medida, publicada en el Boletín Oficial del Estado, busca compensar las pérdidas sufridas por los productores afectados, quienes no tendrán que realizar gestiones administrativas para recibir el apoyo. La ayuda se destina a tierras de regadío en la zona tradicional de cultivo del arroz y forma parte de un paquete más amplio de medidas urgentes para mitigar las consecuencias de las inundaciones recientes, con un total de 444,5 millones de euros destinados al sector agrario.
El Ministerio de Consumo ha registrado casi 8.000 denuncias de suplantación de identidad en el juego online durante 2024, gracias a un nuevo protocolo de seguridad implementado para proteger a los contribuyentes. Este mecanismo, conocido como PACS, fue desarrollado en colaboración con la Agencia Tributaria y la Policía Nacional. De las denuncias, un 4,7% corresponde a personas que ganaron más de 100 euros en juegos online, siendo las apuestas deportivas el principal foco de suplantaciones. La DGOJ ha instado a los operadores de juego a mejorar sus medidas de prevención y detección de fraudes. Para activar el protocolo PACS, se recomienda denunciar la suplantación, solicitar un certificado de actividad y notificar a las autoridades correspondientes.
El déficit de las Administraciones Públicas en España, excluyendo las Corporaciones Locales, se sitúa en octubre de 2024 en el 1,05% del PIB, lo que representa una disminución del 15,1% en comparación con el mismo periodo de 2023. Según datos publicados por el Ministerio de Hacienda, hasta noviembre, el déficit del Estado alcanza el 2,35% del PIB, equivalente a 37.228 millones de euros. Este descenso se atribuye principalmente a la liquidación definitiva del sistema de financiación y al aumento en los ingresos fiscales. Las Comunidades Autónomas han registrado un superávit gracias a un incremento significativo en sus ingresos.
Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
La ayuda es del 40% de la renta de los contratos de alquiler de una vivienda hasta un máximo de 3.600 euros y se podrá acceder a estas ayudas cuando el nivel de ingresos de la unidad de convivencia no sea superior a 29.400 euros.
El Ayuntamiento destina 400.000 € a las familias con hijos entre 3 y 6 años, empadronados en València y matriculados en centros públicos y concertados. El importe de la subvención por alumno para el curso 2023/2024 no podrá superar los 100 euros y el 23 de enero concluye la presentación de instancias.
El president de la Generalitat ha asistido a la sesión de control de Les Corts donde ha anunciado que el Consell “llegará hasta donde haga falta, y si es necesario hasta el Tribunal Constitucional, para defender los derechos de los españoles”, si se aprueba la amnistía.
El Ayuntamiento gestiona once centros de estas características en Patraix, Na Rovella, Natzaret, Pinedo, Sant Llorenç, Benicalap, Sant Pau, Ciutat de les Arts i les Ciències, la Bega Baixa y L’Illa Perduda.
Parecería que el 2023 es un nuevo año, pero los temas y hábitos del gobierno parecen añejos.
|
El sondeo realizado por Visit València refleja que la ocupació se mantuvo durante todo el verano en un nivel similar al del año pasado.
El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.
Cuando Goya transmutó de “maño” a “gato” renaciendo en la marisquería “O Pazo” de Madrid, jamás pudo imaginar, me atrevo a aventurar, para su abatimiento, ¡cuánto se parecería a Oscar!
El Pleno del Consell ha aprobado las ayudas por un valor de 44,2 millones de euros destinadas a facilitar el copago de tratamientos farmacológicos a determinados colectivos vulnerables durante 2023.
La ayuda beneficiará a 4,2 millones de familias con rentas inferiores a 27.000 euros y un patrimonio inferior a 75.000 euros. El cheque, de pago único, se puede solicitar desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo de 2023.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha mantenido una reunión con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivà, que ha permitido avanzar en la coordinación de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) , de manera que se creará una "ventanilla única" para la gestión de ambas prestaciones.
Una vez que han sido expuestos los argumentos en pro y en contra de dicha Renta Mínima Vital. Se ha realizado una mera descripción de la evolución histórica, y han quedado vistos los posibles efectos que puede suponer su implantación, nos vemos obligados a tomar la decisión final, y fatal, ¿Se implanta o no? ¿Es más beneficiosa, o perjudicial?
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el concejal de Vivienda, Carlos de Juan, han iniciado el proceso de reubicación de los servicios municipales del antiguo Hotel Palas a nuevos espacios como el Centro 14 y la Casa de la Festa. Esta decisión surge tras el anuncio de la Cámara de Comercio de regresar a su sede anterior en la Plaza de Puerta del Mar. La reubicación busca mejorar las condiciones laborales del personal y ofrecer un servicio más especializado a los ciudadanos, además de generar un ahorro anual de 616.000 euros para el Ayuntamiento. Se espera que el nuevo Servicio de Atención Integral a la Ciudadanía (SAIC) mejore la atención al público con la apertura de nuevas instalaciones en Babel-La Florida.
El Ayuntamiento de València ha abierto el plazo para solicitar ayudas a la compra de material escolar, que estará disponible desde el 15 de octubre hasta el 4 de noviembre. Estas subvenciones, con un presupuesto total de 400.000 euros, ofrecen un importe máximo de 120 euros por menor para financiar la adquisición de material escolar e informático para el alumnado del segundo ciclo de educación infantil en centros educativos públicos y privados de la ciudad durante el curso 2025/2026. La convocatoria incluye mejoras en la valoración para familias numerosas y establece criterios basados en la renta familiar y situaciones especiales como desempleo o violencia de género. Las solicitudes pueden presentarse de forma presencial o telemática.
Ester Giner, concejala de Vivienda en Castellón, ha presentado las líneas estratégicas del gobierno municipal en materia de vivienda, destacando la creación de una partida específica para el alquiler joven. Este programa, dirigido a jóvenes de 18 a 35 años, se implementará en 2026 y busca facilitar la emancipación juvenil. Giner también anunció una inversión histórica de 1,5 millones de euros para ampliar el parque público de vivienda social y un plan de rehabilitación que beneficiará a cerca de 600 viviendas. Además, se planea construir más de 3.600 viviendas en expansión, con un 40% destinado a protección pública. La edil subrayó la importancia de la vivienda como base de dignidad y estabilidad familiar.
La Generalitat de Valencia ha lanzado una iniciativa para capacitar a los técnicos de servicios sociales en la detección y atención de víctimas de explotación sexual a través del Programa Alba. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 4.455 intervenciones, un aumento del 202% en comparación con el año anterior. Esta jornada informativa, que reunió a profesionales de diversas áreas, busca mejorar la atención a mujeres afectadas por la trata y la prostitución. La inversión en el programa también se incrementará en más del 35% en los próximos dos años, permitiendo ampliar el equipo profesional que brinda apoyo a las víctimas.
El curso escolar 2025/2026 en la Comunitat Valenciana inicia con un incremento de 3.000 beneficiarios de beca completa de comedor en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 68.418 alumnos beneficiados. La Conselleria de Educación destina 76.275.000 euros a estas ayudas, que se adjudican según criterios socioeconómicos. Se han baremado 181.832 solicitudes, y las familias tienen hasta el 23 de septiembre para presentar alegaciones. Además, se ha incrementado la dotación para aulas UECO y se han mejorado las ayudas en zonas rurales, reflejando un aumento del 8% en beneficiarios en estas áreas.
El tacticismo y el oportunismo en el fenómeno migratorio.
El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.
El Ayuntamiento de Valencia ha abierto el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas, que estará disponible hasta el 4 de agosto. Con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estas subvenciones están destinadas a personas empadronadas en la ciudad que no poseen vivienda en propiedad. Como novedad, se otorgarán 25 puntos adicionales a quienes hayan perdido su hogar debido a la reciente dana. Además, se han incrementado los límites de renta para acceder a las ayudas, ahora fijados en 900 euros mensuales para viviendas y 450 euros para habitaciones. También se elevan los ingresos máximos permitidos para las unidades de convivencia. Estas medidas buscan facilitar el acceso a la vivienda, especialmente para jóvenes y familias afectadas por la crisis económica.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado un nuevo pago de 5,1 millones de euros en ayudas directas a 623 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Los beneficiarios recibirán estos fondos en los próximos días. Con esta entrega, el total de ayudas otorgadas asciende a 74,8 millones de euros para 8,958 beneficiarios desde el inicio del programa. Las subvenciones varían entre 5,000 y 25,000 euros, dependiendo de si los solicitantes han recibido otras ayudas gubernamentales. Se prevén más listados con nuevos beneficiarios en las próximas semanas.
El Gobierno de España ha anunciado las becas y ayudas al estudio para el curso 2025-2026, dirigidas a estudiantes de diferentes niveles educativos. Estas incluyen becas generales para estudios universitarios y no universitarios, así como ayudas específicas para personas con necesidades educativas especiales. Se destinarán 2.544 millones de euros, beneficiando a más de un millón de estudiantes. Las cuantías varían según la renta familiar y el rendimiento académico, con incrementos en las ayudas para residentes que se desplazan a estudiar. La convocatoria y plazos específicos se publicarán próximamente en la sede electrónica del Ministerio de Educación.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación inicia trabajos en los viveros de Chiva, Torrent, Cheste y Turís, como parte de un esfuerzo para recuperar el sector agrario afectado por la dana en Valencia. La secretaria de Estado, Begoña García Bernal, se reunió con la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola y visitó el vivero Orvifrusa. Este proyecto forma parte de un paquete de 170 millones de euros destinado a reparar infraestructuras agrícolas y relanzar la producción en la región. Además, se han habilitado 444,5 millones en total para apoyar a agricultores y ganaderos afectados.
Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la disponibilidad y acceso a alimentos saludables es significativamente menor en barrios de renta baja en Alicante. Los investigadores encontraron que los supermercados son las tiendas con mayor accesibilidad a estos alimentos, en contraste con las tiendas especializadas. Este análisis, el primero de su tipo en la ciudad, destaca cómo las desigualdades socioeconómicas afectan el entorno alimentario y sugieren que el turismo podría influir en la oferta alimentaria local. Los hallazgos subrayan la necesidad de políticas que mejoren el acceso a alimentos saludables en áreas desfavorecidas, dado que una alimentación inadecuada está vinculada a enfermedades crónicas.
El nuevo real decreto de comedores escolares en España, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta iniciativa surge tras el estudio ALADINO, que revela la desigualdad en la alimentación infantil, donde los niños de familias con menores ingresos presentan mayores problemas de sobrepeso. El decreto busca asegurar una dieta equilibrada para todos los estudiantes, con énfasis en calidad alimentaria y sostenibilidad. Además, se destaca que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en el comedor escolar, lo que resalta su importancia para fomentar hábitos saludables.
Analicemos un poco nuestra realidad
La primera toma de contacto de #EspañaAtletismo con la novedosa prueba mixta de marcha que se estrenará en el programa olímpico el próximo 7 de agosto difícilmente pudo resultar más satisfactoria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
La Generalitat comienza este jueves el proceso de cita previa para solicitar el Bono Cesta de la compra de la Comunitat Valenciana, que pretende ayudar a las familias valencianas a paliar los efectos de la subida de los precios de la alimentación.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha destacado la apuesta de su departamento por dotar a todas las ciudades de más de 100.000 habitantes de la Comunitat Valenciana con un Centro Mujer 24 horas, gracias a la incorporación a la red de un nuevo centro en Elche, que se pondrá en funcionamiento este año y que se unirá a los de València, Alicante y Castelló de la Plana.
|