Alex Albon, piloto de Williams, reflexionó sobre la "última oportunidad" del equipo en el Gran Premio de Abu Dhabi, donde terminó en 11ª posición. A pesar de una temporada complicada y un enfoque hacia el progreso en 2025, Albon se sintió satisfecho con su actuación, aunque lamentó no haber podido conseguir puntos. El equipo enfrentó desafíos como penalizaciones y problemas técnicos que limitaron su rendimiento. Franco Colapinto, quien reemplazó a Logan Sargeant, tuvo un final decepcionante debido a un accidente y problemas mecánicos. Ambos pilotos expresaron optimismo para el futuro mientras Williams se prepara para recibir a Carlos Sainz en la próxima temporada.
Estamos en un mes del año, noviembre, repleto de fechas para el recuerdo y escribo esta reflexión precisamente el día de la memoria.
Valtteri Bottas, quien ha sido nombrado piloto reserva de Mercedes para la temporada 2025, ha compartido sus perspectivas sobre un posible regreso a un asiento de carrera en Fórmula 1. El finlandés, que anteriormente compitió con Mercedes entre 2017 y 2021, se reincorpora al equipo tras dejar Kick Sauber. En su nuevo rol, Bottas realizará trabajo en el simulador y apoyará a los pilotos titulares George Russell y Kimi Antonelli. Aunque está comprometido con Mercedes y su objetivo de volver a ser competitivos, también expresó su deseo de regresar a la pista si surge la oportunidad. Bottas participará en el Adelaide Motorsport Festival antes del Gran Premio de Australia como parte de su preparación.
Si Sánchez realmente cree en la justicia española como dijo en sede parlamentaria, ésta no debiera ser una de las circunstancias que le han llevado a tomar la determinación tomada.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, junto con el director de Visit Valencia, Tono Franco, ha dado a conocer este jueves las novedades que el stand de la ciudad ofrecerá en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, que se celebrará del 24 al 28 de enero en IFEMA Madrid.
Todo lo que estamos viendo sobre el jugador brasileño Vinicius nos lleva a ver otras caras y aristas del poliedro.
Quien se piense que la supuesta cesión del Sáhara a Marruecos -si es que una persona, por muy presidente de gobierno que sea, tiene la legitimidad suficiente para ello-, se hace gratis, es un ingenuo.
Las obras del nuevo estadio se reanudarán en octubre y se inaugurará en agosto de 2024, mientras que los trabajos para construir el polideportivo de Benicalap empezarán el próximo mes de junio.
Pese a que cada vez son más los detractores del cambio de hora, este se producirá en la madrugada del próximo sábado 30 al domingo 31 de octubre de 2021 en España. Abordamos el origen de esta medida y los efectos negativos que puede acarrear a la salud...
LA CONJURA DE LOS NECIOS
La resaca de las elecciones madrileñas nos permite seguir haciendo comentarios y analizar sus consecuencias inmediatas.
‘La Transición oculta’, una obra de Luis Miguel Sánchez Tostado, criminólogo, historiador y prolífico escritor jiennense que acopia nada menos que treinta y seis obras y una veintena de premios literarios, siendo su especialidad el ensayo histórico.
Sus propuestas son sencillas, claras y directas. Nunca requieren una gran dosis de formación intelectual. Están destinadas a las mentes más intermedias de esa sociedad, incluso a los menos formados. No caben grandes reflexiones ni contraposiciones ideológicas. Sus salidas son la mar de comprensibles y aplicables.
A primera hora de la mañana de este viernes ha sido detenido en Suiza el presunto autor de la muerte de una mujer localizada en el maletero de un vehículo en Valencia.
Mitos modernos
El Conocimiento de la naturaleza, y en concreto del estudio del Ser Humano, nos enseña que somos un animal de grupo y Territorial. El grupo necesita un territorio sobre el que dominar y defenderse, y obtener los recursos que necesita. Dentro del mismo se protege a las hembras y las crías. Luego el deber de dominar un cierto espacio físico y defenderlo es inherente a los instintos básicos de la propia Especie.
Ya ha quedado claro que a Yony le gusta mucho Granada. No puede por menos que interesarse por la historia de los españoles. Por otra parte no es un tema baladí, hemos protagonizado el gran paso de la humanidad de las viejas religiones al mundo de la legalidad escrita, España fue la primera potencia mundial en el S. XVII, justo en el abandono de las viejas estructuras, con la Paz de Westfalia, y la entrada en el llamado mundo moderno.
Nuestro amigo decide posarse un rato y echar un vistazo. Por aquello de haberse preparado para su trabajo, ha leído un rato sobre el planeta Tierra y sus ocupantes. En sus lecturas sobre las distintas leyendas, en este caso patrias, acaba de recordar aquella de que Dios –el Cristiano-, cuando terminó el mundo –El nuestro, cuando creíamos que éramos los únicos- parece ser que le gustó tanto que decidió darle un beso. Lo cogió con ambas manos, una la posó sobre las rías gallegas, de ahí las cinco Rías Baixas, la otra en Suiza, por lo de la belleza de los Alpes, y el beso se lo dio, claro está, en… Granada. No se puede negar la enorme belleza que engloba.
La Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante ha impulsado el desarrollo de seis proyectos de mejoras en los polígonos industriales de Alicante, concretamente de Las Atalayas, Pla de la Vallonga y Llano del Espartal, con la financiación del IVACE con una inversión en su conjunto que alcanza los 431.995 euros. Se trata de actuaciones de mejora viaria, señalización, ampliación de plazas de aparcamiento, zonas verdes, drenaje de pluviales y alumbrado.
El jurado del Premio Nacional del Cómic, reunido en el Ministerio de Cultura y Deporte, ha propuesto a la valenciana Ana Penyas para ser galardonada con el Premio Nacional del Cómic, correspondiente a 2018, por la novela gráfica 'Estamos todas bien'.
Una vez más, los sesudos asesores de Pedro Sánchez han recurrido al manido recurso de exigir la exhumación del cadáver del dictador Francisco Franco y posterior traslado del Valle de los Caídos al lugar que decidan sus familiares.
Sus Majestades los Reyes de España, acompañados por el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, han entregado en el Centro Pompidou de Málaga las Medallas de Oro al Mérito en las Bellas Artes 2016.
|
La gala de entrega de los Soles Guía Repsol 2023 ha reunido este lunes a unas 600 personas, entre las que se encontraban los mejores cocineros de España, más de un centenar de periodistas y críticos gastronómicos y autoridades.
Del 1 al 6 de abril de 2025, València acogerá el festival LABdeseries, un evento imprescindible para los amantes de las series. Este año, el festival se centrará en la comedia y contará con nuevas sedes como La Mutant y el Palau de la Música, además de su espacio habitual en La Filmoteca. La programación incluye charlas, proyecciones y preestrenos con destacados invitados como Ana Belén, Víctor Manuel y Nacho Vigalondo. Los asistentes podrán participar en debates sobre temas relevantes en la ficción contemporánea. No te pierdas esta oportunidad única para disfrutar del mundo audiovisual en un ambiente cultural vibrante. Compra tus entradas o accede a sesiones con entrada libre.
Jack Doohan, el joven piloto australiano de Alpine, ha respondido a las especulaciones sobre su futuro en la Fórmula 1, afirmando su deseo de "cementar su lugar" en el deporte. Confirmado como parte del equipo para la temporada 2025, Doohan reemplazará a Esteban Ocon y se mostró motivado para comenzar su primera temporada completa tras debutar en el Gran Premio de Abu Dhabi 2024. A pesar de la reciente incorporación del piloto Franco Colapinto como reserva, el director del equipo, Oliver Oakes, aseguró que Doohan tendrá una oportunidad justa en 2025. El australiano expresó su entusiasmo por unirse a la élite de la F1 y espera demostrar su valía en la pista.
Se cumplen veinte años de los terribles acontecimientos de Madrid, una cifra redonda y por tanto más especial.
Las exigencias de los partidos catalanes para la investidura ponen en el primer plano a los partidos independentistas.
Todos los indicadores y expertos, unos más agoreros que otros, nos anuncian que lo peor de la crisis está por venir y que coincidirá con el otoño venidero.
Se cumplen diez y ocho años de los terribles acontecimientos de Madrid, el día más largo desde el 23-F de 1981. Los cimientos de nuestro país se removieron a sangre y fuego. Cuántas cosas ocurrieron durante aquellos largos tres días de Marzo.
El Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana (CMCV) refuerza la relación de la ciudadanía con la cultura desde el ámbito educativo y social con una inversión de 339.800 euros.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Aprovechemos este final veraniego para hacer analogías, elucubraciones y unas risas.
Un español en Alemania (93)
Viaje al corazón de la emigración española en Europa para conocer la vida y la obra de las Misiones Católicas de Lengua Española y Asociaciones de padres de Familia y Bares en Alemania.
Escribo esta reflexión ahora que llega mi cumpleaños. Nací el 17 de Octubre de 1.948, el mismo día por cierto que mí admirado Quique González aunque 25 años antes y Pablo Iglesias (vaya trío).
Cuando estudiamos la antropología humana, sus grandes organizaciones políticas a las que llamamos culturas o civilizaciones, y observamos la caída de una de esas grandes épocas continuadas y con clara implantación, lo que encontramos siempre es un corto período en el que personas y movimientos desconocidos, y que aparecen al albor del momento, proponen salidas fáciles, simples y con múltiple liderazgos cortos y sin profundidad, hasta que de nuevo renace otra gran época de grandeza y esplendor. A esos pequeños liderazgos es a lo que hoy llamamos, Populismos.
Mitos modernos
Ya he explicado en muchos artículos anteriores que los administrados, o gobernados, son todas aquellas personas que, o porque ya han pasado, o no han llegado, o prefieren mantenerse al margen dedicados a sus quehaceres o empresas, están fuera de la jerarquía administrativa y no participan en los órganos de control y dirección de ese Grupo Social Organizado. Vamos, a lo que otros prefieren llamar, “el pueblo llano”.
Fue, fuimos primicia mundial, lo escribimos el pasado 10 de febrero cuando el Presidente Alberto Fernández de Argentina, solamente a muy pocos días de asumir en un primer viaje no previsto al exterior, aterrizó en Tel Aviv para entrevistarse con el Primer Ministro Benjamín Netanyahu.
En 1974 se desató un escándalo cuando el bailarín español más internacional fue encarcelado por blasfemar. El Código Penal vigente conserva reminiscencias franquistas camufladas en torno a la blasfemia.
El Institut Valencià de Cultura presenta en La Filmoteca un ciclo de documentales de la Italia fascista sobre la Guerra Civil. El ciclo está enmarcado dentro del proyecto 'Imágenes para la memoria. Iconografía fascista y Guerra Civil Española (2016-2019)', comisariado por Daniela Aronica y organizado por el CSCI/IM y el Istituto Luce Cinecittà, con la colaboración del Bundesarchiv Filmarchiv y Filmoteca Española.
Para cuantificar la devastación lograda por el chavismo, digamos que el PBI de EE.UU., durante los cuatro años de la Gran depresión, cayó 29%; el de España, durante toda la guerra civil que ganó Franco, bajó 35% y el de Venezuela, solo desde 2016, descendió un 65%.
En Moncloa están encantados con el affaire en torno a la ministra de justicia, Lola Delgado, a la que tienen orden de arropar todo lo posible, ya que, como dice el refrán, la mancha de mora con otra verde se quita.
La estación de Colón de Metrovalencia acoge en la sala Lametro la exposición gráfica 'Mordassa. Açò no va de gats', una muestra colectiva organizada por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y que aborda las consecuencias e implicaciones de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como 'Ley mordaza'.
|