www.cronicalocal.es

prejuicios

1 de cada 4 personas LGTBI+ de la Generación Z ha sufrido acoso escolar LGTBIfóbico

12/09/2024@20:32:05
Según la investigación “Estado LGTBI+ 2024: Educación”, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ con datos inéditos de la agencia 40db.

El Escalante presenta el musical 'Todo saldrá mal (y será perfecto)' en octubre

El Escalante, proyecto teatral de la Diputació de València, estrenará el 25 de octubre su nueva producción 'Todo saldrá mal (y será perfecto)', un musical de Infinito Teatro que celebra la amistad y la autenticidad. Dirigido a adolescentes de 12 a 17 años, el espectáculo se presentará en el Centro Cultural Nave 3 Ribes con funciones adicionales los días 2 de noviembre y varios pases escolares del 22 al 31 de octubre. La obra aborda las presiones sociales que enfrentan los jóvenes a través de historias conmovedoras y divertidas. Además, el Escalante ofrecerá en octubre el espectáculo 'Copiar', de Animal Religion, destinado a niños de 8 a 10 años. Esta temporada marca el 40º aniversario del Escalante, que contará con más de 230 funciones y la participación de 40 compañías.

Llega a València el Festival Benson Señora con música y arte LGTBIQ+

La primera edición del Benson Señora Fest se llevará a cabo el 10 de mayo en La Rambleta de València, un evento que celebra la música, el arte y la cultura LGTBIQ+. Con un cartel estelar que incluye a Rodrigo Cuevas, Bewis de la Rosa, Rocío Saiz, Colomet, Amor Butano y David Rees, el festival promete una jornada llena de actividades. Habrá talleres, exposiciones, DJs y opciones gastronómicas para todos los asistentes. Si buscas un ambiente inclusivo y festivo, no te pierdas este evento único. Compra ya tu entrada y únete a la celebración.

La Universidad de Valencia lanza nuevos planes para promover la igualdad y la inclusión

La Universidad de Valencia ha presentado sus nuevos planes institucionales en materia de igualdad, diversidades e inclusión de personas con discapacidad. El evento, titulado "Celebramos la Igualdad, la Diversidad y la Inclusión", se llevó a cabo el 27 de enero y contó con la participación de destacadas autoridades académicas y expertos en temas de género y diversidad. Se aprobaron el IV Plan de igualdad entre mujeres y hombres, el I Pla de Diversitats y el II Pla per a la Inclusió de les Persones amb Discapacitat. Durante el acto, se realizaron conversatorios sobre temas clave como la conciliación y la prevención de la violencia, acompañados por representaciones teatrales. La iniciativa busca fomentar un entorno inclusivo y reflexionar sobre estereotipos sociales.

Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: promoviendo la igualdad en STEM

El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una jornada dedicada a visibilizar la participación femenina en las disciplinas STEAM (Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas). Este año marca el centenario desde que una mujer se matriculó en Ingeniería en España. A pesar de que las mujeres representan el 36% de los estudiantes en STEM, su presencia es baja en ingenierías. Expertos destacan la falta de referentes femeninos y estereotipos de género como causas de esta brecha. La Universidad Europea promueve acciones para fomentar la igualdad y visibilizar a mujeres referentes en estos campos, buscando inspirar a futuras generaciones a elegir carreras tecnológicas.

Hacia la "autosuficiencia" y "soberanía energética" en la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha remarcado la apuesta de la Generalitat por sumar todas las fuentes de energía para alcanzar la autosuficiencia y la soberanía energética en la Comunitat Valenciana durante la sesión de Control de les Corts.

El impacto de la desinformación de la derecha y la extrema derecha en la sociedad

En los últimos años, hemos sido testigos de un fenómeno alarmante que ha afectado a la sociedad en su conjunto: la proliferación de desinformaciones provenientes de la derecha y la extrema derecha. Estas falsedades han tenido un impacto significativo en la forma en que percibimos el mundo, generando divisiones, polarización y socavando los fundamentos de una sociedad democrática. En este artículo de opinión, analizaremos cómo estas desinformaciones han influido en nuestra sociedad y por qué debemos estar alerta ante ellas.

Mazón subraya el compromiso del Consell por "atraer inversiones, impulsar la innovación y generar talento"

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el compromiso del Consell por “atraer inversiones, impulsar la innovación y generar talento”.

El auge de la homofobia en España

Una reflexión sobre los mensajes de odio de la ultra derecha hacia el colectivo LGTBIQ+.

El Ayuntamiento de Valencia impulsa el festival internacional de cine 'Humans Fest'

El Ayuntamiento impulsará las diferentes actividades organizadas en el marco del ‘Humans Fest, Festival Internacional de Cinema i Drets Humans de València’, “un certamen que se asocia a la ciudad y la consolida como un escaparate para la defensa de los derechos humanos y la sensibilización social ante los diferentes tipos de discriminación”.

Un español en Alemania

El coronavirus incide en racismo en Alemania

Miles de manifestantes participaron en una manifestación contra el racismo a comienzos de año en Düsseldorf (Alemania).

Un español en Alemania (138)

Historias de inmigrantes: siempre seremos españoles

Argimiro Perez. Desde que emigré a Alemania en 1973 no he regresado a España. Jamás pensé irme de mi España, mi país. Pero sí… me fui. Las causas, como las de muchos, fueron económicas. Ser inmigrante es una manera de ser que inicia al llegar al nuevo país, y que, en la mayoría de los casos, dura toda la vida...

Primer congreso a nivel europeo de literatura de espionaje

Misión cumplida: El Congreso de escritores de novelas de espionaje de Andorra supera todas las expectativas

La semana pasada, Andorra acogió el primer Congreso de escritores de novelas de espionaje, organizado por EP Especial Events, Club Le Carré y Cibeles Group. Se trata del primero de estas características a nivel europeo, cuyo balance ha sido del todo positivo, ya que no solo ha superado las expectativas de los asistentes, sino de los propios artífices del mismo.

El Consorci de Museus propone trece planes de exposiciones para un agosto cultural

La Col·lecció d'Art Contemporani de la Generalitat Valenciana recorre el territorio con la exposición de sus últimas adquisiciones en el EACC de Castelló y las muestras en las capitales culturales, Alcoy y Bocairent.

Un español en Alemania (100)

"En Alemania están mis raíces, pero mi corazón pertenece a España"

Se han escrito muchos textos sobre migración de España a Alemania, pero pocos se detienen a reflexionar respecto de lo que significa migrar.

Un español en Alemania (89)

Microrracismos: ¿violencia inofensiva?

Yo, José Mateos Mariscal (migrante), soy especialista en sufrir racismo en Alemania. Nací en un barrio privado, a las afueras de Zamora. Yo nací en un barrio privado… privado de luz, agua y teléfono (Rabiche, Zamora, España). Sí, un barrio marginal.

Un español en Alemania (69)

Migrar, un camino largo y tortuoso

En pueblos de España aún es fácil ver de tanto en tanto un palacete, casona o chalet. Son las mansiones que, sobre todo entre los años ochenta del siglo XX los Emigrantes españoles construyeron a su vuelta triunfal de Alemania. Sus hazañas y aventuras, unas más creíbles que otras, están más que contadas. En público y en privado.

Castelló celebra el Día Internacional de los Museos con cuatro jornadas de actividades culturales

A causa de la crisis de la COVID-19, la comunidad museística internacional tuvo que aplazar los actos presenciales por el Día de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año. Las actividades se retoman ahora en otoño, entre el 13 y el 16 de noviembre, para hacerlas coincidir con el 16 de noviembre, día conmemorativo del 74.º anivesario del Consejo Internacional de Museos (ICOM).

'Joguets per la Igualtat' , el mejor regalo de Navidad

El Servicio de Igualdad de Oportunidades (SIO) del Ayuntamiento de Castelló ha lanzado la campaña 'Joguets per la Igualtat', enmarcada dentro del III Plan de Igualdad del consistorio. «La educación social es clave para el cambio de la mentalidad social y por eso trabajamos para conseguir un desarrollo total de las personas y que no estén condicionadas por estereotipos y prejuicios de género», ha manifestado la concejala de Feminismos y LGTBI, Verònica Ruiz.

Amàlia Alba, Grup de Dones dels Ports y Carme Miquel, ganadoras de la XXI edición de los Premios Isabel Ferrer

Amàlia Alba, Grup de Dones dels Ports y Carme Miquel han sido las ganadoras de los Premios Isabel Ferrer 2019, que el Consell concede a tres personas o entidades que hayan destacado en la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.

Castellón imparte un curso sobre diversidad cultural en el ámbito de la atención sanitaria

El concejal, José Luis López, destaca que esta iniciativa se enmarca dentro del Plan Castellón Ciudad Intercultural.
  • 1

Estudiantes de la UCV destacan en iniciativas solidarias durante el verano

Cerca de un centenar de estudiantes de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han participado en el programa 'Verano solidario', una iniciativa que promueve el voluntariado durante los meses de julio y agosto. Los alumnos colaboraron con diversas asociaciones para ayudar a grupos vulnerables, incluyendo menores, mayores y personas en riesgo de exclusión social. Las actividades abarcaron desde la organización de escuelas de verano hasta el acompañamiento de niños hospitalizados y apoyo a personas sin hogar. Los participantes destacaron la experiencia como enriquecedora y transformadora, reafirmando sus vocaciones profesionales y su compromiso con la solidaridad.

Gobierno aprueba declaración por el Día de las Mujeres y Niñas en la Ciencia

El Consejo de Ministros de España ha aprobado una declaración institucional en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, reafirmando su compromiso con la igualdad de género en el ámbito científico. La declaración destaca que las mujeres representan el 57% del alumnado universitario y el 42,1% del personal investigador en el país, aunque aún existen brechas significativas en disciplinas STEAM. El Gobierno se compromete a atraer más niñas a estas áreas, mejorar las condiciones laborales para investigadoras y asegurar una ciencia inclusiva. Esta iniciativa está alineada con la Agenda 2030 y la Estrategia Europea de Igualdad de Género 2020-2025. Para más información, visita el enlace.

Redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según Oberaxe

Las redes sociales solo eliminan el 28% del discurso de odio racista y xenófobo, según el último informe del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia (Oberaxe). En diciembre, más del 70% de los contenidos denunciados permanecieron activos, destacando que TikTok lidera en retiradas con un 83%, mientras que X (antes Twitter) solo eliminó un 10%. El informe revela un aumento en la narrativa de inmigración como "invasión" y vincula a migrantes con criminalidad, con un 34% de mensajes que asocian a esta población con delitos. Oberaxe urge a las plataformas a mejorar sus mecanismos de moderación para combatir la desinformación y los prejuicios en línea.

Gobierno reafirma su compromiso en la lucha contra el racismo en foro de la UNESCO

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha subrayado el compromiso del Gobierno español en la lucha contra el racismo y la discriminación durante su participación en el IV Foro Global contra el Racismo y las Discriminaciones de la UNESCO en Barcelona. Este evento reúne a más de 1.000 líderes políticos y expertos internacionales para abordar políticas inclusivas y equidad racial. Redondo destacó que, aunque España no es un país racista, persisten desafíos significativos que deben ser enfrentados. Además, enfatizó la importancia de contar con datos y recursos adecuados para combatir el racismo y promover una sociedad más justa.

Acoso en el aula: Presta atención al lenguaje corporal

La mayoría de los padres quieren lo mejor para la vida de sus hijos, sin importar a qué clase social pertenezcan. Quieren ver a sus hijos brillar como el sol, realizados, exitosos y logrando resultados significativos para sus vidas y para la sociedad. Sin embargo, cuando los padres matriculan a sus hijos en las escuelas, no les corresponde únicamente a ellos adquirir una educación regular o formal. Por lo tanto, muchos entornos educativos realizan numerosas campañas publicitarias que afirman ofrecer algo extraordinario a sus hijos, ¡pero no es así!

Mazón: "Hemos revertido el Gobierno más caro, sectario, con más enchufados y con mayor presión fiscal de la historia"

El president de la Generalitat ha asistido a la sesión de control de Les Corts donde ha anunciado que el Consell “llegará hasta donde haga falta, y si es necesario hasta el Tribunal Constitucional, para defender los derechos de los españoles”, si se aprueba la amnistía.

Carlos Mazón anuncia un Consell paritario "con acreditada experiencia en gestión"

El president de la Generalitat ha anunciado que el nuevo Consell se estructura en Presidencia y nueve conselleries, dos de las cuales tendrán rango de vicepresidencias.

Igualdad lanza la red valenciana antirrumores

La Vicepresidencia y Conselleria de Igualad y Políticas Inclusivas presenta esta tarde la nueva red valenciana antirrumores ‘Rumrum’, impulsada junto a entidades sociales y entidades locales para prevenir cualquier tipo de discriminación, combatir las ‘fake news’ y deconstruir prejuicios que dificultan la convivencia.

Réquiem por una perrita

Antes de nada y para evitar equívocos señalar que Ona (buena en euskera) es, era, una perrita no una persona.

Un español en Alemania

El basurero español que pone rostro a los inmigrantes en Alemania

Corría el año 2013 y este fenómeno de la inmigración era bastante nuevo. Tras observar también cómo algunos barrios de las ciudades alemanas se llenaban de inmigrantes, decidí informarme sobre el tema. Me dirigí a Cáritas Alemania en Wuppertal, que me pusieron en contacto con diferentes asociaciones de inmigrantes españoles en el país.

Oltra: "El fomento y la visibilización del deporte femenino es fundamental"

La vicepresidenta inaugura la exposición 'Ellas somos todos', organizada por la Fundación València CF.

Un español en Alemania (124)

Acusaciones falsas contra los inmigrantes

España tiene una larga y dramática historia de connacionales que han buscado su futuro en Alemania. Esta vez la tragedia se repite, y si bien nunca ha dejado de presentarse el viaje como una oportunidad de mejora económica, la pandemia, el paro, los desahucios… lo han agudizado de nuevo, de forma descarnada, llevando al inmigrante español a buscar refugio en otro país.

Un español en Alemania (115)

Hacer tus sueños realidad

Quiero compartir contigo la experiencia que tengo viviendo en otro país, en mi caso, Alemania. Salir de tu zona de confort no es para nada fácil, siempre te enfrentas a muchas dudas y “peros” que hacen que todo ese impulso que tenías de vivir una nueva experiencia se vea opacado por el miedo a lo desconocido.

Un español en Alemania (99)

Migrantes afirman que somos analfabetos

Hoy en día, el extranjero, el inmigrante, representa, por varias razones, el chivo expiatorio ideal.

Un español en Alemania (77)

Migrantes de paso: flexworker

Sin duda, dejar el suelo natal implica adentrarse en una aventura que deviene en grandes pérdidas y maravillosas ganancias, y en donde el impacto cultural es inevitable. Ser extranjero conlleva el enorme desafío de la adaptación, un reto impregnado de enseñanzas y revoluciones internas.

Oltra anuncia itinerarios de acompañamiento sociolaboral y residencial para mujeres prostituidas

La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha anunciado que la Generalitat va a poner en marcha un "programa con itinerarios de acompañamiento y sociolaboral y residencial para mujeres prostituidas".

Vuelve el #VihsiblesFestival, el encuentro cultural por la diversidad sexual

El Centre del Carme Cultura Contemporània y el Comité Antisida de València celebran la tercera edición del Vihsibles Festival. El próximo 23 de octubre regresa la cita cultural por la visibilidad de la salud sexual, el VIH y la diversidad.

Educación y la Universitat de València se unen para la creación de la Cátedra de Derechos Lingüísticos

La Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte y la Universitat de València han firmado el convenio para la creación de la Cátedra de Derechos Lingüísticos, que se aprobó en el Pleno del Consell del 31 de mayo de 2019, para la realización de actividades relacionadas con la difusión y el reconocimiento de los derechos lingüísticos, así como la promoción del multilingüismo como elemento de desarrollo cultural y lingüístico sostenible.

Bienestar Social destaca el trabajo del Teléfono de la Esperanza en la atención a las personas que se sienten solas y aisladas en Castellón

El concejal de Bienestar Social, Dependencia y Juventud, José Luis López, ha presentado las actividades que tendrán lugar en Castellón los próximos miércoles y sábado, 15 y 18 de noviembre, sendas jornadas dedicadas por el Teléfono de la Esperanza a celebrar el Día de la Escucha.