20/10/2025@13:00:07
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado nuevas acciones dentro de su 'Estrategia de Marketing Online 2024-2026', con un presupuesto de más de 3 millones de euros. Esta estrategia se centra en consolidar la región como un líder en comunicación digital turística, utilizando tecnología y análisis de datos para conectar emocionalmente con los viajeros. Se dirige a mercados clave como el Reino Unido, Francia, Alemania y China, y contempla la creación de contenido inspirador, campañas en redes sociales e influencers, así como un enfoque personalizado a través del email marketing. Los resultados previos han sido positivos, con un aumento significativo en visitas y participación en plataformas digitales. La iniciativa busca promover un modelo turístico innovador y sostenible.
Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía de la Comunitat Valenciana, aboga por recuperar el acceso a los mercados financieros para fortalecer la autonomía financiera de la Generalitat. Durante un acto académico, destacó que la elevada deuda, en un 80% atribuida a una "injusta financiación crónica", ha cerrado las puertas a los mercados. A pesar de esto, la mejora en la calificación crediticia por parte de Fitch Ratings indica una percepción positiva sobre la solvencia de la Generalitat. Merino enfatizó las medidas adoptadas para estimular la economía, como la simplificación administrativa y rebajas fiscales, como claves para generar confianza entre los inversores y dinamizar el tejido productivo. También instó a los estudiantes a convertirse en profesionales con visión global y a contribuir al futuro económico de la región.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un nuevo paquete de ayudas de 30 millones de euros destinado a apoyar a comercios, hostelería y mercados municipales afectados por las recientes riadas en la Comunidad Valenciana. Estos fondos se utilizarán para implementar bonos comerciales y de hostelería, promover la digitalización de pymes y mejorar infraestructuras locales. Mazón criticó al Gobierno de España por rechazar 15 medidas esenciales para la recuperación económica y social de la región, destacando la necesidad de un Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario y otras reivindicaciones clave para el bienestar de los valencianos.
La concejala de Comercio de Alicante ha aprobado una nueva instrucción para facilitar la solicitud de autorización para realizar obras en las unidades comerciales de los Mercados Municipales, incluyendo el Mercado Central, Mercado de Babel, Mercado de Benalúa y Mercado de Carolinas. Este procedimiento establece un modelo de instancia para que los concesionarios presenten sus solicitudes, así como la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar, ya sea conservación, reformas o instalaciones eléctricas. Se busca garantizar la seguridad y estética de las obras sin afectar el funcionamiento de los mercados. Para más información y acceso al trámite, se puede consultar el enlace oficial.
Las tarjetas monedero han beneficiado a más de 70.000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. En 2024, se asignaron 70.316 tarjetas para la compra de alimentos y productos esenciales en supermercados, permitiendo a los hogares acceder a recursos sin estigmas. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Este sistema, que busca reducir la pobreza infantil y mejorar la asistencia material, ha sido respaldado por una inversión inicial del Gobierno y el Fondo Social Europeo Plus. Las familias pueden utilizar estas tarjetas hasta marzo de 2025, con montos que varían según el número de miembros del hogar.
Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.
La convocatoria de subvenciones se ha publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, está abierta del 2 al 21 de julio, con ayudas de hasta 25.000 euros.
El estudio de supermercados de la OCU alerta de una subida del 14,1% en los alimentos, que se acumula sobre las grandes subidas del año anterior. Esto hace que la cesta de la compra se haya encarecido un 30,8% en los dos últimos años. Pero OCU ha localizado los supermercados más baratos de cada ciudad para ayudar a los consumidores a ahorrar 1.056 euros al año por término medio.
El Ayuntamiento de València abordará las filtraciones y goteras en los sótanos de la zona de pescaderías del Mercado Central, un problema que persiste desde hace años. La Concejalía de Comercio y Mercados comenzará la redacción del proyecto para ejecutar obras que solucionen estas humedades, identificadas como resultado de fallos en el sistema de drenaje y canaletas. Santiago Ballester, concejal responsable, destacó el compromiso del consistorio con la conservación del Mercado Central, un Bien de Interés Cultural. Las mejoras incluirán la eliminación de canaletas problemáticas, instalación de rebordes protectores, y adecuación del sistema de impermeabilización. Estas acciones buscan garantizar un espacio comercial seguro y funcional para comerciantes y visitantes.
Alicante celebrará el Día del Comercio Local el próximo viernes 24 de octubre con una exposición fotográfica en la plaza del Ayuntamiento, que estará abierta de 9 a 14:30 horas. La muestra, presentada por las concejalas Lidia López y Nayma Beldjilali, incluye un centenar de fotografías que retratan la evolución del comercio local y ha sido cedida por el Archivo Municipal y diversas asociaciones comerciales. El evento contará con actividades de animación y carpas informativas para los ciudadanos. Esta iniciativa busca rendir homenaje al tejido comercial de la ciudad y fomentar la compra de proximidad, destacando su importancia en la comunidad.
El concurso de coca de mollitas en Alicante ha establecido un nuevo récord con una longitud de 108,2 metros y la participación de aproximadamente 10.000 asistentes. La panadería Hermanos Guardiola fue galardonada con el primer premio en la categoría tradicional, mientras que JM García se destacó en la categoría sin gluten. Este evento, que celebra la designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025, reunió a 26 obradores y panaderías locales, destacando la calidad y tradición gastronómica de la región. La concejala Lidia López elogió la excepcional presentación y sabor de las cocas, convirtiendo el evento en una celebración comunitaria llena de música y degustaciones.
Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde los asistentes podrán disfrutar de una coca de mollitas gigante de más de 100 metros y degustaciones gratuitas. El evento, que se llevará a cabo de 18:00 a 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para toda la familia, en el marco de la capitalidad gastronómica que ostenta la ciudad. Además, se realizará un concurso para elegir “la mejor coca de mollitas de Alicante”, con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria alicantina y al trabajo de panaderos locales.
El Mercat Fest de Babel se celebrará el 11 de octubre en Alicante, organizado por el Ayuntamiento y la asociación de Mercados. Desde las 10:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una jornada de dinamización comercial que incluirá showcookings, talleres infantiles, conciertos en vivo y actividades para toda la familia. Este evento busca resaltar la importancia del comercio local y ofrecer productos frescos y de calidad a los visitantes. Además, se pintará un mural representando un bodegón de frutas y verduras en la fachada del mercado. La concejala Lidia López invita a todos a participar en esta celebración que promueve la conexión entre los ciudadanos y sus mercados locales.
El Patronato de Turismo de Castellón, en colaboración con ASHOTUR, ha lanzado una nueva asociación gastronómica destinada a fortalecer la hostelería local. Esta iniciativa busca coordinar la oferta culinaria de la región y promover la creatividad e innovación entre los establecimientos hosteleros. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que la asociación servirá como un canal formal para potenciar la gastronomía como motor económico y cultural, organizando eventos temáticos, rutas gastronómicas y talleres que involucren a profesionales del sector. Además, se fomentará el uso de productos locales y sostenibles. Castellón también será sede de los Premios Nacionales de Hostelería 2025, consolidando su posición en el ámbito gastronómico nacional.
La Diputación de Valencia ha vendido 38.000 de los 95.000 bonos comercio dana, destinados a revitalizar el comercio local en 26 municipios afectados por la dana. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la inversión de cinco millones de euros y un impacto esperado de diez millones en los comercios adheridos. Con más de mil establecimientos participando, la campaña se amplía hasta el 20 de octubre para permitir que más comerciantes se sumen. Los bonos, que costarán 50 euros y ofrecerán un valor de 100 euros, están disponibles inicialmente para residentes locales antes de abrirse al resto del público.
El Ayuntamiento de Valencia ha adjudicado las obras para la mejora energética del Mercado de Russafa con un presupuesto de 1,6 millones de euros. Esta intervención forma parte de un plan más amplio para optimizar la eficiencia energética en varios mercados municipales. El concejal Santiago Ballester destacó que el proyecto incluye la renovación de sistemas de climatización e iluminación, así como mejoras en instalaciones de incendios y carpinterías. El objetivo es reducir costos operativos y contribuir a la lucha contra el cambio climático, garantizando un ambiente adecuado en el mercado.
Catorce establecimientos de Alicante participarán en el festival "Alacroqueta", que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en la plaza de Séneca. Este evento, que incluye showcooking, música y actividades para niños, busca promover la gastronomía local y reconocer el talento de los chefs alicantinos. Los asistentes podrán degustar diversas croquetas y votar por su favorita a través de un sistema de puntuación. La concejala Lidia López ha destacado la importancia de este evento en el contexto de la capitalidad gastronómica. Además, se ofrecerán opciones sin gluten para todos los asistentes.
El aeropuerto de Castellón celebra su décimo aniversario desde el inicio de vuelos regulares, destacando un balance positivo con más de un millón y medio de pasajeros. Desde su primera conexión con Londres operada por Ryanair en 2015, la infraestructura se ha consolidado como un importante punto de entrada a la provincia, impulsando el turismo y la internacionalización del tejido productivo local. En 2025, se prevé que supere los 300.000 pasajeros, operando 14 rutas regulares y habiendo generado más de 10.500 operaciones en su historia. El conseller Vicente Martínez Mus subraya el impacto económico positivo del aeropuerto, con un retorno significativo por cada euro invertido.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una convocatoria de ayudas por un total de 200.000 euros para dinamizar y modernizar el comercio, los mercados y la hostelería en la ciudad. La concejala Lidia López ha instado a las asociaciones a presentar proyectos innovadores que mejoren la competitividad del sector. Las subvenciones, que pueden alcanzar hasta 25.000 euros por programa, están dirigidas a asociaciones de comercio al por menor y hostelería, así como a vendedores en mercados municipales. Los interesados podrán solicitar estas ayudas a través de la sede electrónica del Ayuntamiento tras la publicación oficial de la convocatoria. Este programa incluye iniciativas para fomentar la transformación digital y el uso de herramientas tecnológicas en el sector.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la licitación de las obras para un nuevo aparcamiento en superficie en el Mercado Municipal de Babel, con un presupuesto de 130.000 euros y un plazo de ejecución de dos meses. Este proyecto incluye la creación de 53 plazas para automóviles, 4 para motocicletas y 2 para personas con movilidad reducida, mejorando así los servicios de estacionamiento en la zona. La concejala Lidia López destacó que estas mejoras buscan modernizar el mercado y potenciar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé adecuar el entorno del mercado para mejorar la accesibilidad urbana y la seguridad de los usuarios.
El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado a Esatur XXI S. L. el servicio de gestión de eventos gastronómicos por un importe de 142.000 euros, con el objetivo de promocionar la hostelería y los productos locales. Este contrato, que se extenderá hasta enero de 2027, permitirá la participación en ferias como ‘Alicante Gastronómica’, ‘Gastrónoma’ y ‘Madrid Fusión’. La concejala Lidia López destacó la importancia de impulsar la marca Alicante en el ámbito nacional e internacional a través de estos eventos.
El Ayuntamiento de València lanza el Plan València + Segura, que comenzará el 1 de septiembre en las pedanías del sur de la ciudad. Esta iniciativa tiene como objetivo formar a la ciudadanía en medidas de autoprotección ante emergencias, incluyendo sesiones formativas en cerca de 50 centros educativos y más de 60 entidades sociales durante septiembre y octubre. Las carpas informativas se instalarán en mercados y plazas para proporcionar información sobre el plan y las fechas de formación. Se priorizará la educación sobre alertas meteorológicas, especialmente en relación con fenómenos como lluvias intensas. El plan contará con un equipo de aproximadamente 300 formadores y se extenderá a toda la ciudad.
Ivace+i Internacional ha promovido el sector de videojuegos de la Comunitat Valenciana en la Gamescom, la feria más importante de Europa, que se celebra del 20 al 24 de agosto en Colonia, Alemania. Ocho estudios valencianos participan en este evento con el objetivo de facilitar su internacionalización y establecer contactos comerciales. La acción busca conectar a los estudios con 'publishers' e inversores internacionales, además de fomentar reuniones B2B. Este esfuerzo sigue a la participación previa en la feria GDC de San Francisco y tiene como meta aumentar la visibilidad y las oportunidades de colaboración para los desarrolladores locales.
El Ayuntamiento de València ha lanzado el programa València + Segura, que se implementará en todas las pedanías y 25 barrios de la ciudad. A partir del 1 de septiembre, se instalarán carpas informativas durante siete semanas para educar a la ciudadanía sobre medidas de autoprotección ante emergencias, especialmente relacionadas con lluvias intensas. Cerca de 50 colegios y más de 65 entidades sociales participarán en sesiones formativas programadas para septiembre y octubre. El objetivo es crear una cultura de prevención y resiliencia entre los ciudadanos, adaptando la formación a diferentes colectivos como escolares, personas mayores y grupos vulnerables. La iniciativa incluye talleres prácticos y un amplio equipo de formadores para garantizar la difusión efectiva del conocimiento sobre cómo actuar en situaciones de emergencia.
Más de 500 personas han disfrutado de los menús exclusivos 'Alicante Capital Española de la Gastronomía', elaborados por destacados restaurantes como Santabar, La Muralla y La Favorita. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la alta calidad y originalidad de estas propuestas culinarias que representan lo mejor de la gastronomía alicantina. Los menús incluyen platos tradicionales reinventados, como coca amb tonyina y arroces típicos, ofreciendo una experiencia gastronómica única. Esta iniciativa ha revitalizado el sector hostelero local y ha posicionado a Alicante como un destino turístico atractivo a través de su rica oferta gastronómica. Los menús estarán disponibles hasta fin de año para quienes deseen degustar estos sabores auténticos.
El Ayuntamiento de València, en colaboración con las alcaldesas y alcaldes pedáneos, está preparando el despliegue del Plan València + Segura, una iniciativa pionera en Europa destinada a formar a la ciudadanía en situaciones de emergencia. Se instalarán 40 carpas informativas en diversas pedanías a partir del 1 de septiembre, donde se llevarán a cabo sesiones de formación impartidas por más de 300 instructores entrenados junto con bomberos y policía. Este programa prioriza la educación en emergencias para colectivos vulnerables y busca fomentar una cultura de prevención en la ciudad. La participación ciudadana es clave para el éxito del plan.
|
El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.
Manuel Carrasco se presentará en el recinto de Ferias y Mercados de Castellón el 14 de junio. Este esperado concierto promete ser un evento destacado en la agenda cultural de la ciudad. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de la música del popular artista español. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Alicante reafirma su compromiso con la modernización y dinamización de los mercados municipales, que han registrado un crecimiento del 10% en ventas durante 2024. La concejala de Comercio, Lidia López, destacó la importancia de estos espacios en la economía local y anunció inversiones para mejorar infraestructuras, incluyendo reformas en el Mercado Central. Además, se implementaron campañas de dinamización y se otorgaron subvenciones para fomentar el comercio local. Alicante, designada Capital Española de la Gastronomía 2025, planea resaltar su oferta gastronómica a través de eventos en sus mercados.
Un estudio de la Universidad de Alicante revela que la disponibilidad y acceso a alimentos saludables es significativamente menor en barrios de renta baja en Alicante. Los investigadores encontraron que los supermercados son las tiendas con mayor accesibilidad a estos alimentos, en contraste con las tiendas especializadas. Este análisis, el primero de su tipo en la ciudad, destaca cómo las desigualdades socioeconómicas afectan el entorno alimentario y sugieren que el turismo podría influir en la oferta alimentaria local. Los hallazgos subrayan la necesidad de políticas que mejoren el acceso a alimentos saludables en áreas desfavorecidas, dado que una alimentación inadecuada está vinculada a enfermedades crónicas.
Entre enero y agosto, España recibió 71,2 millones de pasajeros internacionales, un incremento del +11,9% respecto a 2023. La mayor subida la registró Comunidad Valenciana con un aumento del 13,1%; las menores, Canarias, con un 9,8%, y Baleares, con un 6%. Estos datos muestran una tendencia sostenida hacia una mayor diversificación de destinos.
La concejala, Lidia López, y varios presidentes del sector comercial y de la hostelería presentan en la plaza de Argel la iniciativa ‘Para un papá genial. Tenemos el mejor regalo’.
El 18 de octubre de 2025, el gobierno municipal de Castellón inauguró el V Mercat del Raval, un evento que promueve el comercio local y dinamiza la comunidad. La alcaldesa Begoña Carrasco y otros representantes municipales visitaron los puestos, destacando la importancia de esta iniciativa para fortalecer la economía de proximidad. El mercado, que comenzó con una clase de pilates y ofreció diversas actividades, talleres infantiles y un desfile de moda, busca resaltar la identidad barrial y fomentar la convivencia. La jornada culminará con un sorteo entre los asistentes, reafirmando su carácter festivo y comunitario.
Turisme Comunitat Valenciana está promocionando la región como un destino de golf en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se celebra en Cannes hasta el 23 de octubre. La consellera Marián Cano destaca la importancia del golf para atraer visitantes y generar ingresos, con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en este sector. Durante la feria, se llevan a cabo reuniones con más de 20 turoperadores internacionales, reforzando así la imagen competitiva y sostenible de la región. La participación en IGTM es parte de una estrategia más amplia que incluye torneos internacionales y colaboraciones con Turespaña.
El Servicio de Parques y Jardines del Ayuntamiento de València da inicio a la campaña de plantación 2025-2026, que se extenderá hasta abril de 2026, con la incorporación de más de 700 árboles en diversos barrios y pedanías. La primera fase comenzará el 21 de octubre, con 122 plantaciones en distritos como Pobles del Sud, Quatre Carreres, Rascanya y Ciutat Vella. La concejala Mónica Gil destaca la importancia de cuidar el arbolado urbano y mejorar las zonas ajardinadas, priorizando criterios técnicos para optimizar el proceso. Las solicitudes de plantación serán atendidas progresivamente durante los próximos meses, buscando atender las demandas ciudadanas y mejorar el patrimonio verde de la ciudad.
Alicante celebrará un evento gastronómico el sábado 18 de octubre, de 18 a 21 horas, en la avenida de la Constitución, donde se presentará una coca de mollitas gigante. Este evento forma parte del reconocimiento de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025. La concejala de Hostelería, Lidia López, invita a los ciudadanos a degustar este producto típico y a participar en un concurso para elegir la mejor coca de mollitas. Habrá música, animación y porciones sin gluten para asegurar que todos puedan disfrutar. Se espera la presencia de un notario para certificar las dimensiones de la coca gigante.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
Las obras de mejora interior del Mercado de Ruzafa comenzarán pronto, ejecutadas por 2012 NBN Servicios SL con un presupuesto de 71.244 euros y un plazo de tres meses. Este proyecto busca optimizar la distribución y adecuación de los puestos, mejorando las condiciones funcionales del mercado sin interrumpir su actividad comercial diaria. Las intervenciones incluyen la reubicación de la garita de vigilancia, mejoras en el acceso y en las instalaciones de fontanería, así como la creación de un nuevo almacén de limpieza. El concejal Santiago Ballester destaca la importancia de estos espacios para la economía local y el bienestar social.
El Ayuntamiento de Castellón, a través de los concejales de Urbanismo y Movilidad, ha coordinado esfuerzos con el Departamento de Salud para asegurar el acceso al Centro de Especialidades Jaume I en la calle Trullols durante las obras de la Zona de Bajas Emisiones II (ZBE II). En una reunión reciente, se discutieron medidas para garantizar que tanto los vehículos de emergencia como las personas con movilidad reducida puedan acceder sin inconvenientes. Se prevé que el asfaltado de la calle Trullols comience alrededor del 15 de diciembre, y se han establecido rutas alternativas para los servicios sanitarios. Este proyecto, financiado por fondos europeos, busca mejorar la accesibilidad y aumentar las zonas verdes en el centro de la ciudad.
València mantiene las medidas de emergencia debido a la alerta roja por lluvias. La Policía Local y los Bomberos han estado activos en áreas críticas, controlando el desbordamiento de acequias y garantizando la seguridad en las pedanías. Se ha suspendido la actividad lectiva en todos los centros educativos y se han cerrado bibliotecas y parques. Los Centros de Emergencias Sociales han ofrecido refugio a personas sin hogar. La alcaldesa ha cancelado el Pleno municipal programado para hoy ante las previsiones meteorológicas adversas. Se aconseja a la población seguir las actualizaciones a través de los canales oficiales del Ayuntamiento.
Las obras en el Mercado Central de València han descubierto elementos patrimoniales originales, como rejas, pavimento y una mesa de mármol con su bancada. Esta intervención, que incluye el desmontaje de siete paradas comerciales para ampliar un local de restauración, se realiza bajo la supervisión de arqueólogos debido a la catalogación del edificio como Bien de Interés Cultural. Entre los hallazgos destaca el pavimento original de mosaico Nolla y parte de la rejería ornamental. El Mercado Central, inaugurado en 1928, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y los elementos encontrados serán conservados para el disfrute público.
La gastronomía alicantina se celebra en 'La millor tapeta del món', un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Patronato de Turismo Costa Blanca y APEHA del 15 al 23 de septiembre. Durante cinco días, destacados chefs de la provincia ofrecerán showcookings y degustaciones gratuitas en las cocinas del Centro Educativo de Recursos de Consumo del Ayuntamiento. La concejala Lidia López destacó la importancia de fusionar tradición e innovación para promocionar las tapas como un símbolo de identidad internacional. Este evento busca potenciar el turismo gastronómico en la Costa Blanca, mostrando la riqueza culinaria de la región a través de tapas elaboradas con productos locales.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.
Con la creciente internacionalización de numerosos procesos industriales, muchos países han optado por desmantelar sus parques industriales. Si bien observamos un esfuerzo razonable por retomar estos esfuerzos, hoy en día ha resultado ser un gran desafío. Después de todo, contamos con mercados consolidados en todo el mundo, como India, China, Estados Unidos, Rusia y otros.
El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.
València establecerá una conexión directa con todas las capitales nórdicas gracias a la nueva ruta de Finnair a Helsinki, que comenzará a operar vuelos regulares del 11 de abril al 24 de octubre de 2026. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Fundación Visit València para mejorar la conectividad con el norte de Europa, atrayendo turistas con un perfil sostenible y alto poder adquisitivo. Los datos indican un crecimiento en el turismo finlandés hacia València, destacando su interés por un turismo responsable y culturalmente enriquecedor. La concejala de Turismo, Paula Llobet, subraya que esta nueva ruta representa una oportunidad clave para consolidar la presencia de València en este mercado. Además, se planea lanzar un plan de marketing conjunto para maximizar el éxito de la conexión.
València refuerza su compromiso con la industria del videojuego a través del programa València Game City, gracias a un nuevo convenio entre València Innovation Capital y ENCOM GAMES. Con una subvención de 150.000 euros, el programa busca consolidar un ecosistema innovador y competitivo en el sector. La iniciativa incluye programas de aceleración para empresas de videojuegos, internacionalización de proyectos locales y actividades de divulgación como los València Interactive Meetups. Este esfuerzo posiciona a València como un referente en economía creativa y tecnología en el Mediterráneo, promoviendo también la inclusión social y la diversidad cultural.
La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.
València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.
València alcanza máximos históricos en conectividad aérea este verano, ofreciendo 3,6 millones de plazas en vuelos de llegada, un aumento del 4,3 % respecto al año anterior. Con más de 100 destinos directos, la ciudad se conecta con aeropuertos en Europa, África y América. Este año, cinco nuevas aerolíneas se suman a las 37 que operan en el aeropuerto de Manises. La apertura de rutas como Montreal y nuevos enlaces con Reikiavik, Pescara, Poznan y Oslo refuerzan la estrategia de turismo sostenible de València, enfocada en atraer visitantes culturalmente activos y comprometidos. La concejala de Turismo destaca la importancia de mantener una red sólida de conexiones para impulsar el crecimiento económico y turístico de la ciudad.
Castellón ha sido el escenario de la primera jornada de los Certámenes de Belleza Canina Nacional e Internacional, organizados por la Asociación Canina de Castellón. Este evento, que celebra su 36ª Exposición Nacional y 33ª Exposición Internacional, ha reunido a cientos de perros de diversas razas y participantes tanto nacionales como internacionales. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, destacó la importancia del certamen para la ciudad y reafirmó el apoyo del Ayuntamiento para futuras ediciones. La segunda y última jornada se llevará a cabo en el Recinto de Ferias y Mercados, culminando con la entrega de premios.
|
|