València ha alcanzado un nuevo hito en su compromiso con el medio ambiente, superando los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante. Este avance se produce en el contexto de su legado como Capital Verde Europea 2024, según lo informado por la concejala de Innovación, Turismo y Captación de Inversiones, Paula Llobet. La cifra representa una mejora notable respecto a los 7,5 metros cuadrados que se registraron al inicio del año.
Llobet destacó este logro durante la presentación del nuevo organismo municipal València Sostenible, así como del Llibre Verd, que documenta el legado ambiental de la ciudad. “El aumento de espacios verdes forma parte de la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el Ayuntamiento”, afirmó la concejala, añadiendo que esta transformación no solo incrementa los metros cuadrados disponibles, sino que también mejora la calidad de vida y la salud pública.
Compromiso con la sostenibilidad
La edil subrayó que más del 70 % de los habitantes de València vive a menos de cinco minutos de un espacio verde, lo que evidencia que la sostenibilidad es una política pública tangible para el gobierno local. “No se trata solo de un lema, sino de acciones concretas que nuestros ciudadanos pueden apreciar en su día a día”, enfatizó Llobet.
La Capitalidad Verde ha movilizado más de 54 millones de euros en inversiones y proyectos relacionados con movilidad sostenible, biodiversidad y gestión hídrica. Estas iniciativas han tenido un impacto positivo tanto en la economía local como en los servicios públicos. Además, València ha fortalecido su posicionamiento internacional mediante alianzas estratégicas bajo la iniciativa València Innovation Capital, lo que ha permitido colaborar con otras ciudades europeas y fomentar soluciones tecnológicas sostenibles.
Un modelo urbano ejemplar
Llobet resaltó que “el legado de la Capitalidad Verde se refleja en cada parque nuevo y en cada árbol plantado”. A través de estos esfuerzos, València reafirma su compromiso como Green Capital, promoviendo un modelo urbano resiliente e integrador que sirve como referencia para otras ciudades europeas. “Seguiremos avanzando porque creemos en una ciudad que protege y cuida”, aseguró.
La concejala también mencionó espacios emblemáticos como l’Albufera y el Jardín del Turia, destacando cómo estos lugares integran biodiversidad y cultura mediterránea dentro de una ambiciosa estrategia climática. “Hemos demostrado que es posible proteger nuestro entorno natural mientras se impulsa la economía verde”, añadió.
Iniciativas locales hacia la sostenibilidad
Bajo el concepto de ser una ciudad mediterránea con rica tradición gastronómica, València ha lanzado la iniciativa “Despensa Mediterránea”. Esta acción protege más de 2.000 hectáreas de huerta periurbana y promueve mercados locales y rutas educativas sobre alimentación saludable. “La huerta es una joya europea que simboliza nuestro compromiso con una alimentación sostenible”, afirmó Llobet.
Aparte del enfoque alimentario, València ha realizado avances significativos en movilidad sostenible durante este año: se han recuperado más de 35.000 m² para uso peatonal y se ha consolidado una red de 223 kilómetros de carriles bici. Además, el 91 % de los autobuses municipales ya utiliza energías alternativas menos contaminantes.
L’Albufera: hacia un reconocimiento internacional
Dentro del marco establecido por la Capitalidad Verde, se está promoviendo la declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por parte de UNESCO. Todos los municipios ribereños han respaldado esta candidatura mediante una Declaración Institucional firmada en La Lonja.
Dicha declaración busca valorizar este parque natural y mejorar infraestructuras para potenciar el ecoturismo y los productos locales, además de preservar las tradiciones culturales e impulsar prácticas sostenibles a través de investigación e innovación.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
9 m² |
Zonas verdes por habitante en València. |
7.5 m² |
Zonas verdes por habitante al inicio del año. |
54 millones de euros |
Impacto económico directo de la Capitalidad Verde. |
70% |
Población que vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. |
35,000 m² |
Espacio peatonal recuperado durante el año. |
223 km |
Red de carriles bici consolidada. |
91% |
Porcentaje de autobuses de la EMT que utilizan energías alternativas. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos metros cuadrados de zonas verdes por habitante tiene València actualmente?
València ha superado los 9 metros cuadrados de zona verde por habitante, mejorando significativamente desde los 7,5 metros cuadrados registrados al inicio del año.
¿Cuál es la estrategia detrás del aumento de espacios verdes en València?
El aumento de espacios verdes se enmarca en la estrategia de renaturalización urbana impulsada por el Ayuntamiento de València, con el objetivo de transformar la ciudad en un lugar más saludable y accesible para todos.
¿Qué impacto económico ha tenido la Capitalidad Verde en València?
La Capitalidad Verde ha dejado un impacto económico directo de más de 54 millones de euros, movilizando inversiones y proyectos relacionados con la sostenibilidad y la mejora de servicios públicos.
¿Cómo se ha beneficiado la población local del aumento de zonas verdes?
Más del 70% de la población de València vive a menos de cinco minutos de un espacio verde, lo que mejora su calidad de vida y bienestar general.
¿Qué iniciativas se han implementado para promover la movilidad sostenible en València?
València ha recuperado más de 35.000 m² de espacio peatonal y consolidado una red de 223 kilómetros de carril bici. Además, el 91% de los autobuses utiliza energías alternativas menos contaminantes.
¿Qué es la "Despensa Mediterránea" promovida por el Ayuntamiento?
La "Despensa Mediterránea" es una iniciativa que protege más de 2.000 hectáreas de huerta periurbana, fomenta mercados locales y promueve rutas educativas sobre alimentación saludable.
¿Cuál es el objetivo de declarar l’Albufera como Reserva de la Biosfera?
La declaración busca poner en valor este parque natural, mejorar infraestructuras, promover el ecoturismo y preservar la cultura local y tradiciones relacionadas con esta área natural.