València ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad con el lanzamiento de un innovador proyecto que transformará El Perellonet en la primera pedanía con consumo público eléctrico autosuficiente. Esta iniciativa, aprobada por la Junta de Gobierno Local, incluye el Proyecto Sunlight y una renovación del alumbrado público, con una inversión total de 1,5 millones de euros.
La clave del ahorro energético
El núcleo de este ambicioso plan radica en el uso de grandes baterías para almacenar la energía generada por las placas fotovoltaicas. Esta energía se destinará al alumbrado público durante la noche, lo que permitirá un ahorro estimado del 85% en la factura energética municipal y evitará la emisión de 32 toneladas de CO2 anualmente.
Julia Climent, concejala de Servicios Centrales Técnicos, ha destacado que se prevé que las instalaciones generen alrededor de 250.000 kilovatios/hora al año. Esta cantidad será suficiente para cubrir las necesidades energéticas tanto del alumbrado público como de otros servicios municipales, como los semáforos.
Espacios sostenibles y funcionales
Además del ahorro energético, el proyecto contempla la creación de zonas de sombra a través de las placas solares, que también podrán ser utilizadas como aparcamientos para vehículos. Con esta iniciativa, se espera que El Perellonet no solo mejore su eficiencia energética, sino que también ofrezca espacios más agradables y útiles para sus habitantes.
El desarrollo del proyecto Sunlight tiene como objetivo evaluar su viabilidad para replicarlo en otras áreas de València en el futuro. Se estima que durante los días nublados o en invierno, cuando hay menor producción energética, solo se requerirá un pequeño porcentaje del consumo eléctrico proveniente de la red convencional.
Aprobación y ejecución
La Junta ha iniciado el proceso de licitación para llevar a cabo este proyecto singular. La instalación solar fotovoltaica requerirá una inversión específica de 606.500 euros, mientras que la renovación del alumbrado costará 881.300 euros. Las nuevas luminarias utilizarán tecnología LED, lo que contribuirá a reducir aún más el consumo energético y minimizar la contaminación lumínica en esta zona ambientalmente sensible.
Se prevé que las obras comiencen a finales de 2025 y estén finalizadas en el primer semestre de 2026. Este esfuerzo por parte del Ayuntamiento no solo busca modernizar El Perellonet, sino también establecer un modelo sostenible que pueda ser seguido por otras pedanías y municipios cercanos.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1,5 millones de euros |
Inversión total del desarrollo de la iniciativa y renovación del alumbrado público. |
85% |
Ahorro estimado en la factura energética de los servicios municipales. |
32 toneladas |
Emisiones de CO2 evitadas al año. |
250.000 kWh |
Energía solar fotovoltaica generada anualmente por las placas solares. |
150.000 kWh |
Energía consumida por el alumbrado público anualmente. |
100.000 kWh |
Energía consumida por las dependencias municipales y semáforos anualmente. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del proyecto piloto en El Perellonet?
El objetivo es convertir El Perellonet en la primera pedanía con consumo público eléctrico autosuficiente mediante la instalación de placas solares y grandes baterías para acumular energía.
¿Cuánto se invertirá en el desarrollo de esta iniciativa?
La inversión total para el desarrollo de la iniciativa y la renovación del alumbrado público alcanza 1,5 millones de euros.
¿Qué ahorro energético se estima con este proyecto?
Se estima un ahorro del 96% en el consumo energético de los servicios municipales y un ahorro del 85% en la factura energética, lo que equivale a aproximadamente 87.000 euros anuales.
¿Cuántas toneladas de CO2 se evitarán con este proyecto?
Se calcula que se evitará la emisión de 32 toneladas de CO2 al año, contribuyendo a la descarbonización total de los servicios municipales.
¿Qué tipo de tecnología se utilizará para el alumbrado público?
Se sustituirán las antiguas luminarias por nuevas farolas y luminarias con tecnología LED ultracálido, que tienen un alto rendimiento luminoso y bajo consumo.
¿Dónde se instalarán las placas solares?
Las placas solares se instalarán sobre una marquesina habilitada en una zona de aparcamiento junto a la avenida de las Gaviotas.
¿Cuándo se espera que esté finalizado el proyecto?
Se espera que la instalación esté acabada en el primer semestre de 2026.