14/08/2025@20:24:27
El Ayuntamiento de València y IBM han firmado un acuerdo para impulsar la formación tecnológica y mejorar la empleabilidad, especialmente en comunidades subrepresentadas en el sector. A través del programa IBM SkillsBuild Light, se ofrecerán cursos gratuitos en áreas clave como inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo web, dirigidos a emprendedores, estudiantes y personas en busca de empleo. Este esfuerzo busca fortalecer las habilidades digitales y fomentar oportunidades laborales, contribuyendo a la reducción de la brecha digital y posicionando a València como un referente en innovación tecnológica. La iniciativa también incluye acceso a materiales de formación, mentoría y certificaciones digitales.
València lanza el reto SmartTourFlow, una iniciativa que busca equilibrar la experiencia turística con la convivencia vecinal mediante tecnología avanzada. Este proyecto tiene como objetivo desarrollar una herramienta digital para monitorizar y predecir flujos turísticos en tiempo real, mejorando así la seguridad y la planificación urbana. Con un contrato de 50.000 euros para el proyecto ganador, se espera que las propuestas integren big data, inteligencia artificial y gemelos digitales. La concejala de Turismo destaca la importancia de un modelo de turismo sostenible que beneficie tanto a visitantes como a residentes. Las candidaturas se aceptan hasta el 21 de septiembre de 2025.
La ciudadanía de València ha otorgado una alta calificación de 8,4 sobre 10 en su grado de satisfacción por vivir en la ciudad, según el Barómetro Municipal sobre Innovación y Nuevas Tecnologías. A pesar de esta valoración positiva, el acceso a la vivienda sigue siendo la principal preocupación para el 21,6 % de los encuestados. La percepción sobre la situación de València es notablemente mejor que la de España y la Comunitat Valenciana. Además, el interés por la innovación y las nuevas tecnologías es significativo, especialmente entre los jóvenes. La AppValència recibe una puntuación media de 6,6, destacándose su utilidad para gestiones municipales y comunicación de incidencias.
El Consell Municipal de Personas con Discapacidad ha aprobado por unanimidad la candidatura de València para el Access City Award 2026, un reconocimiento que promueve la igualdad de acceso urbano y el intercambio de buenas prácticas. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, destacó que esta candidatura reafirma a València como un referente europeo en políticas inclusivas y sostenibles. La propuesta se basa en tres pilares: una sólida estructura institucional, innovaciones tecnológicas como el proyecto Spot4Dis City, y una activa participación ciudadana. Con más de 122 programas de inclusión en marcha, València busca impulsar el turismo accesible y atraer inversiones, consolidando su compromiso con la accesibilidad y la sostenibilidad.
València se presenta en el GSIC Summit by Microsoft en Singapur, buscando posicionarse como líder en innovación deportiva. La delegación valenciana, encabezada por la concejala Paula Llobet, tiene como objetivo promover su ecosistema sport-tech y establecer alianzas para el futuro Centro de Excelencia en Tecnología aplicada al Deporte, XTIC, que abrirá en La Harinera. Durante el evento, Llobet participará en un panel sobre infraestructuras deportivas inteligentes y mantendrá reuniones con líderes e inversores estratégicos para atraer talento e inversión a la ciudad. Este movimiento refuerza la estrategia de València como un hub global de innovación tecnológica y deportiva.
Alicante ha lanzado un sello postal conmemorativo de su designación como Capital Española de la Gastronomía, que recorrerá España y Europa. Correos ha emitido 90.000 ejemplares del sello, que presenta un arroz con verduras elaborado por el chef Dani Frías, con un franqueo de 1,85 euros. Durante la presentación, el alcalde Luis Barcala destacó la importancia del sello para internacionalizar la marca de Alicante y su cultura gastronómica. Este sello es parte de una serie aprobada por la Comisión Filatélica y se caracteriza por su tamaño mayor al habitual. Además, se espera que tenga un valor especial en colecciones filatélicas.
València avanza en la digitalización de sus colegios a través del proyecto Connecta Escoles, que instalará sensores inteligentes en 98 centros educativos para monitorizar el consumo de electricidad, agua y gas, así como la calidad del aire. Esta iniciativa, parte del programa más amplio Connecta VLCi, busca transformar los colegios en espacios sostenibles y eficientes, promoviendo la conciencia ambiental entre los estudiantes. Con una inversión total de 5 millones de euros, el proyecto no solo mejora la eficiencia energética, sino que también educa a los alumnos sobre el uso responsable de los recursos y el cuidado del planeta.
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destacado la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana durante la clausura de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). Resaltó que el 91% de las empresas en la región son familiares, generando el 85% del empleo y aportando el 76% del PIB autonómico. Cano también mencionó el compromiso del Consell con la reducción de la carga fiscal para estas empresas y destacó iniciativas como el Club Generación IVEFA y programas de mentoring. Además, subrayó los desafíos que enfrentan, como la profesionalización y el relevo generacional.
Alicante ha presentado su candidatura para ser Capital Europea de la Innovación ante un jurado de la Comisión Europea, destacando su selección como una de las seis ciudades semifinalistas. El alcalde Luis Barcala, acompañado por la consellera de Innovación y un equipo técnico, agradeció el apoyo del ecosistema innovador local. La defensa se realizó mediante videoconferencia y Alicante compite con ciudades como Grenoble y Liverpool. Este reconocimiento valida los esfuerzos en innovación realizados en los últimos años, consolidando a Alicante como un referente en transformación urbana e innovación. La decisión final se conocerá en diciembre, cuando se anunciarán las tres ciudades finalistas.
València refuerza su posición como líder en innovación sonora con el lanzamiento de la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto, impulsado por Sono·lab y el Ayuntamiento de València, destaca la ciudad como un referente internacional en música avanzada y audio arte. La nueva temporada incluye eventos destacados como "Points of Inaccessibility", una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri. Con una agenda que abarca artistas locales e internacionales, Super·lab busca crear un espacio de encuentro entre la comunidad artística y el público, consolidando a València como un laboratorio sonoro permanente dentro de las estrategias València Innovation Capital y València Music City.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.
Turisme Comunitat Valenciana está promocionando la región como un destino de golf en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se celebra en Cannes hasta el 23 de octubre. La consellera Marián Cano destaca la importancia del golf para atraer visitantes y generar ingresos, con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en este sector. Durante la feria, se llevan a cabo reuniones con más de 20 turoperadores internacionales, reforzando así la imagen competitiva y sostenible de la región. La participación en IGTM es parte de una estrategia más amplia que incluye torneos internacionales y colaboraciones con Turespaña.
El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.
Marián Cano, consellera de Turismo, ha visitado la Plana de l'Arc para discutir estrategias que potencien el turismo de interior en esta región de Castellón. En la reunión participaron alcaldes y equipos técnicos de varios municipios, quienes destacaron la importancia del trabajo colaborativo para promover el patrimonio y la cultura local. Este encuentro sigue a uno anterior con el secretario autonómico de Turismo y reafirma el compromiso de la Generalitat por impulsar el desarrollo sostenible de estos destinos turísticos. Se establecieron líneas de trabajo y una hoja de ruta para proyectos a corto y medio plazo, centrados en valorar los recursos naturales, culturales e históricos del área. La Plana de l'Arc agrupa siete municipios con el objetivo común de fomentar un modelo turístico sostenible.
València ha reafirmado su liderazgo climático en Europa durante la ceremonia del Pacto de Alcaldes por el Clima y la Energía 2025, celebrada en Bruselas. La concejala Paula Llobet presentó la estrategia de innovación y sostenibilidad urbana de la ciudad ante más de 700 representantes municipales europeos. Destacó iniciativas como 'València + Segura', que promueve la autosuficiencia hídrica, y el éxito del Laboratorio Urbano, que permite experimentar soluciones innovadoras para enfrentar desafíos climáticos. Llobet también abordó la reconstrucción tras la tragedia de la dana, enfatizando medidas de seguridad y prevención frente al cambio climático. El Pacto agrupa a más de 10,000 municipios comprometidos con la neutralidad climática y una transición energética sostenible.
Más de 2.700 viajeros ya utilizan la tarjeta de crédito 'MovimEMT' para pagar en la EMT, lo que les permite realizar viajes gratuitos tras 41 trayectos al mes. Este sistema innovador asegura que los usuarios siempre paguen el mejor precio, equivalente al bonobús, y elimina la necesidad de recargar el billete. Desde su lanzamiento, se han registrado casi 4.000 validaciones sin incidencias. El concejal de Movilidad destaca la comodidad y eficiencia del sistema, que busca fomentar el uso del transporte público en Valencia. Los usuarios pueden gestionar sus viajes a través de una plataforma online y también existen opciones para emitir tarjetas personalizadas para familiares.
Los equipos médicos del SAMU han reanimado a 1.185 pacientes en parada cardiorrespiratoria durante este año en la Comunidad Valenciana, con 176 casos en Castellón, 483 en Alicante y 526 en Valencia. Con motivo del Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar, se han llevado a cabo jornadas de concienciación y formación para enseñar a la población sobre la importancia de realizar maniobras de reanimación cardiopulmonar básica. La directora general de Asistencia Hospitalaria destacó que cualquier persona puede salvar una vida al activar el protocolo telefónico del 112, lo que aumenta las posibilidades de supervivencia en más del 50% si se actúa rápidamente. Además, se han desplegado recursos móviles para mostrar el funcionamiento de las ambulancias y otros servicios de emergencia.
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha solicitado nuevamente al Gobierno central la urgente ampliación de los aeropuertos de València y Alicante-Elche. Esta demanda surge tras el récord histórico de pasajeros registrado en septiembre, donde el aeropuerto de València alcanzó más de un millón de viajeros y Alicante-Elche superó los 1.9 millones. Cano enfatiza que estas ampliaciones son esenciales para mantener la competitividad del turismo en la Comunitat Valenciana, ya que las infraestructuras operan por encima de su capacidad técnica. Los datos de Aena reflejan un crecimiento continuo en el tráfico aéreo, lo que respalda la necesidad de acometer estas obras sin demora.
Un equipo de investigación de la Universitat Jaume I ha desarrollado Reac-Discovery, una innovadora plataforma robótica impulsada por inteligencia artificial que optimiza el diseño de procesos químicos sostenibles. Este sistema permite reducir el tiempo de experimentación de meses a días, integrando diseño digital, fabricación en 3D y evaluación rápida de reactores catalíticos. Con tres módulos interconectados, Reac-Discovery mejora la productividad y eficiencia en la industria química, contribuyendo a la sostenibilidad al transformar el CO2 en recursos útiles. Este avance posiciona a la UJI a la vanguardia de la investigación en química sostenible.
València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.
El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.
El Patronato de Turismo de Castellón, en colaboración con ASHOTUR, ha lanzado una nueva asociación gastronómica destinada a fortalecer la hostelería local. Esta iniciativa busca coordinar la oferta culinaria de la región y promover la creatividad e innovación entre los establecimientos hosteleros. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que la asociación servirá como un canal formal para potenciar la gastronomía como motor económico y cultural, organizando eventos temáticos, rutas gastronómicas y talleres que involucren a profesionales del sector. Además, se fomentará el uso de productos locales y sostenibles. Castellón también será sede de los Premios Nacionales de Hostelería 2025, consolidando su posición en el ámbito gastronómico nacional.
Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.
La Universidad Politécnica de Valencia (UPV) participa en el proyecto europeo NBSPLUS, que busca implementar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar los efectos del cambio climático, como inundaciones y sequías. Coordinado por el Swedish Meteorological and Hydrological Institute, este proyecto incluye estudios piloto en Suecia, Canadá y l'Albufera de València. El equipo del Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-UPV) desarrollará herramientas para mejorar la gestión del agua y la biodiversidad, promoviendo una planificación participativa. Con una duración de 36 meses y financiado por Biodiversa+, NBSPLUS tiene como objetivo fomentar la gobernanza participativa y avanzar hacia territorios más resilientes.
Alicante se convierte en la única ciudad española semifinalista para el título de Capital Europea de la Innovación 2026, según anunció el alcalde Luis Barcala. La candidatura destaca más de un centenar de proyectos innovadores impulsados por instituciones y empresas locales, reflejando un ecosistema colaborativo que busca mejorar la calidad de vida urbana. La selección por parte de la Comisión Europea valida los esfuerzos realizados bajo la estrategia municipal Alicante Futura, que promueve la digitalización y sostenibilidad en diversos sectores. Este reconocimiento posiciona a Alicante como un referente internacional en innovación urbana.
|
El Ayuntamiento de València destinará un millón de euros en subvenciones directas para apoyar a startups locales, reafirmando su compromiso con el desarrollo de un ecosistema emprendedor innovador y competitivo. Esta iniciativa, parte de la estrategia València Innovation Capital, busca simplificar los procesos administrativos y mejorar la eficacia en la asignación de fondos públicos. El nuevo modelo permitirá una evaluación rigurosa de las solicitudes y ofrecerá acompañamiento técnico a las empresas beneficiarias hasta junio de 2026. Con esta medida, València se posiciona como un referente en innovación y transformación digital.
València lanza un reto GovTech para proteger l’Albufera mediante tecnología avanzada. El Ayuntamiento busca desarrollar un sistema de medición del agua en el Parque Natural, con un premio de 50.000 euros para el proyecto ganador y 2.500 euros para los dos siguientes. La iniciativa, impulsada por la Fundación València Innovation Capital, tiene como objetivo mejorar la gestión ecológica de este humedal, enfrentando desafíos como la contaminación y la pérdida de biodiversidad. Se espera que las soluciones incluyan tecnologías como IoT e inteligencia artificial, consolidando a València como referente en sostenibilidad y gobernanza inteligente.
València ha sido reconocida como Destino Turístico Inteligente (DTI), consolidándose como un referente en innovación, tecnología y sostenibilidad. Este prestigioso reconocimiento, otorgado por SEGITTUR, destaca la planificación estratégica avanzada de la ciudad y su compromiso con la accesibilidad y el desarrollo sostenible. València se une a un selecto grupo de solo nueve ciudades que han alcanzado esta distinción tras cumplir con más del 80% de los requisitos evaluados en cinco ejes estratégicos: Gobernanza, Sostenibilidad, Accesibilidad, Innovación y Tecnología. La concejala de Turismo, Paula Llobet, enfatiza que este logro refuerza la estrategia de València como un destino responsable que prioriza el bienestar de residentes y visitantes.
El Palacio de Congresos de València celebra 27 años como un motor económico clave, habiendo generado 2,7 millones de pernoctaciones desde su apertura en 1998. La concejala Paula Llobet destaca su papel en la transformación de la ciudad hacia un modelo sostenible e innovador. Con más de 3.400 eventos y un notable aumento del 63% en actividad internacional para 2024, València se posiciona como un destino congresual destacado a nivel mundial. Además, el Palacio promueve iniciativas sociales y medioambientales, alineándose con la agenda de sostenibilidad de la ciudad, que fue nombrada Capital Verde Europea en 2024.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado la creación del laboratorio València Food Lab y el lanzamiento del Reto de Innovación Alimentaria FTalks, iniciativas que buscan transformar el sistema agroalimentario del Mediterráneo. La concejala de Innovación, Paula Llobet, presentó estos proyectos en el FTalks Food Summit, destacando su objetivo de abordar el desperdicio alimentario mediante soluciones prácticas aportadas por startups, universidades y emprendedores. El València Food Lab será un espacio multidisciplinar en Las Naves, diseñado para fomentar la colaboración entre agricultores, chefs e investigadores. Estas acciones refuerzan el compromiso de Valencia con la innovación sostenible y la seguridad alimentaria.
La Universidad Europea de Valencia se une a Blautic en el proyecto europeo I3-INSHAPE, que busca impulsar la innovación tecnológica en el deporte y la salud. Esta colaboración permite a Blautic, una pyme valenciana, desarrollar soluciones avanzadas para el análisis de datos biomecánicos en tiempo real, utilizando inteligencia artificial y machine learning. El proyecto facilita la conexión entre pymes innovadoras y redes interregionales, promoviendo la internacionalización y el acceso a inversión. La participación de la universidad refuerza su compromiso con la innovación y la transferencia de conocimiento, destacando su papel como puente entre el ámbito académico y profesional.
València se posiciona como un referente europeo en innovación digital y mundos virtuales, destacando su participación en el 2º Virtual Worlds Day de Naciones Unidas. La concejala Paula Llobet expuso la estrategia de la ciudad para integrar tecnologías emergentes en políticas públicas durante una sesión en Turín. València albergará la asamblea anual de la Iniciativa Global sobre Mundos Virtuales y la ceremonia del 1st UN Citiverse Challenge en octubre, reafirmando su compromiso con un futuro digital inclusivo y sostenible. La ciudad implementa un sandbox urbano para experimentar con nuevas tecnologías, impulsando el turismo inteligente a través de experiencias inmersivas.
El Vivero Municipal de Alicante se destaca como un modelo del ecosistema innovador al albergar 10 startups en su instalación de la avenida de Elche, que cuenta con 12 naves industriales y ha alcanzado el 100% de ocupación, generando 98 puestos de trabajo. Durante una reunión con los jóvenes emprendedores, el alcalde Luis Barcala elogió su contribución al sector tecnológico y su papel en las aspiraciones de la ciudad para convertirse en Capital Europea de la Innovación en 2026. Las empresas presentes abarcan sectores como biotecnología, energías renovables y robótica, mostrando el potencial de Alicante en innovación y desarrollo sostenible.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
El aeropuerto de Castellón participa en el Valencia Digital Summit para promocionar la incubadora ESA-BIC Valencia Region, la primera de la Agencia Espacial Europea en la Comunitat Valenciana. Con un estand propio, busca dar a conocer las startups Arkadia Space, Nax Solutions, ODOS Technologies y Nerva Technologies, así como fomentar una nueva convocatoria para startups hasta el 17 de diciembre. Este programa, impulsado por Aerocas y diversas entidades colaboradoras, tiene como objetivo apoyar el desarrollo de empresas del sector aeroespacial y facilitar la transferencia de tecnologías innovadoras a otros sectores.
Ensolab regresa a Alicante del 23 al 25 de octubre, consolidándose como un referente en la música electrónica experimental. Este festival, que celebra su novena edición en el Centro Cultural Las Cigarreras, ofrecerá sesiones de DJ, masterclasses y un mercadillo sonoro. Artistas destacados como Víctor Izquierdo, Iannis Anisakis y Animatek participarán en el evento. Este año se introduce el Escenario Caja Gris, que incluirá novedades como el Desguace Sonoro, un mercadillo para la comunidad musical, y las Rare Sessions, un laboratorio de experimentación sonora. Ensolab destaca por su compromiso con la innovación tecnológica y la investigación sonora en diálogo con el público.
La Generalitat Valenciana refuerza la promoción del turismo náutico participando en la 16ª edición del 'Valencia Boat Show 2025', que se celebra del 22 al 26 de octubre en La Marina de Valencia. Este evento, uno de los más importantes en el sector náutico en España, espera atraer a más de 26.300 asistentes y cuenta con un estand propio de Turisme Comunitat Valenciana para informar sobre los recursos náuticos de la región. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca el potencial desestacionalizador del turismo náutico y su conexión con otros sectores como la gastronomía y la cultura. El certamen también ofrece oportunidades para probar embarcaciones en el mar, aprovechando el clima mediterráneo y la infraestructura de Valencia.
Microsoft ha inaugurado en València el primer GSIC Testing Lab, un laboratorio internacional dedicado a la tecnología aplicada al deporte. Este centro, impulsado por el Global Sports Innovation Center y ubicado en La Harinera, busca probar y validar soluciones innovadoras en el ámbito deportivo, entretenimiento y salud. La alcaldesa María José Catalá destacó que esta iniciativa generará 150 empleos y movilizará 5,5 millones de euros hasta 2027, consolidando a València como un hub tecnológico de referencia. Con el objetivo de beneficiar a más de 120 empresas y entidades deportivas, el laboratorio también ofrecerá espacios de coworking y formación en inteligencia artificial. Este avance posiciona a València en el mapa global de la innovación deportiva, atrayendo talento e inversión al ecosistema local.
José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha solicitado al Ministerio de Cultura que destine 15 millones de euros a un Bono Cultural para apoyar a los sectores culturales afectados por las recientes inundaciones. Durante su crítica a la falta de comunicación del Gobierno español con la Generalitat, Rovira expresó su sorpresa por la visita del ministro Ernest Urtasun a las áreas afectadas sin haber informado previamente a la Conselleria. Además, destacó la necesidad urgente de colaboración entre el Gobierno y el Consell para avanzar en la reconstrucción de estas zonas devastadas.
Ivace+i impulsa la innovación en el sector del calzado valenciano con una inversión de 3,6 millones de euros destinada a cuatro áreas estratégicas: economía circular, materiales avanzados, industria digital y confort-salud. Este proyecto involucra a 70 empresas y nueve centros tecnológicos, liderado por Inescop, que busca transformar la industria hacia modelos más sostenibles y competitivos. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la rentabilidad y acelerar el lanzamiento de nuevos productos, garantizando el cumplimiento de las exigencias del mercado actual en sostenibilidad y eficiencia.
Ivace+i Internacional, bajo la dirección de Marián Cano, ha organizado una misión de empresas importadoras internacionales para asistir a la 54 edición de Futurmoda, el Salón internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería en IFA-Fira Alacant. Representantes de siete empresas de Francia, Dinamarca y Estados Unidos participarán en este evento, que forma parte del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional. Este plan busca facilitar contactos comerciales y oportunidades de negocio para las empresas de la Comunitat Valenciana, que lidera las exportaciones españolas en el sector del calzado. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de calzado valenciano alcanzaron los 722,28 millones de euros, con Francia como principal destino.
Un equipo de investigación, que incluye a la Universitat de València, ha descubierto ocho genomas de coronavirus en murciélagos de diversas regiones de España, tres de los cuales podrían ser nuevas especies virales. Este hallazgo, publicado en la revista PLoS Pathogens, representa el mayor estudio sobre la diversidad de coronavirus en la fauna ibérica. Entre los virus identificados se encuentra uno similar al SARS-CoV-2, que puede utilizar el receptor humano ACE2, aunque con menor afinidad. Los investigadores destacan la importancia de monitorear estos virus para prevenir futuros brotes zoonóticos y desarrollar nuevos antivirales.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
Alicante ha movilizado 73,5 millones de euros en el último año para continuar su proceso de transformación urbana y social, según el alcalde Luis Barcala durante el Debate de la Ciudad. Las inversiones se centran en la modernización de infraestructuras clave como la Avenida de Niza y la Casa de la Misericordia, así como en la construcción de más de 6.000 viviendas. La ciudad experimenta un auge turístico con un 80% de ocupación media anual y un incremento del 15% en el gasto por turista. Además, Alicante se consolida como motor económico provincial, con mil nuevas empresas y un 43% de nuevos empleos en la provincia. La administración también destaca su compromiso con el bienestar social, gestionando recursos para atender a miles de personas y promoviendo iniciativas para los mayores.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, subraya la importancia de la digitalización en la mejora de la eficiencia, accesibilidad y transparencia del sistema judicial. Durante la presentación de la Cátedra LeXTech en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, destacó cómo las herramientas digitales facilitan procedimientos y mejoran la atención al ciudadano. La implantación del sistema JUST@CV ya abarca el 84% de los órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, con una inversión de 5,8 millones de euros para 2025. Además, se avanza en la digitalización del patrimonio documental judicial y del Registro Civil, logrando un 95% de digitalización en los registros civiles. La presentación se llevó a cabo en el Ilustre Colegio Notarial de València, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la modernización de las áreas empresariales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Esta iniciativa incluye asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiada en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). Para el bienio 2025/26, se han obtenido más de 2,1 millones de euros para mejorar cinco áreas industriales clave. La concejala Mari Carmen de España destacó el compromiso del Ayuntamiento en la mejora y modernización de estos espacios mediante un Plan Plurianual de Inversiones.
La Generalitat ha declarado la 'Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives' de Carcaixent como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Esta festividad, que se celebra el 12 de octubre y tiene más de 150 años de historia, conmemora el hallazgo de la imagen de la Virgen María por un labrador en 1250. La celebración destaca por su singularidad al recrear este evento con la participación simbólica de bueyes, lo que refuerza su valor cultural y etnográfico. La distinción busca promover las tradiciones locales y atraer visitantes, consolidando a Carcaixent como un referente en el calendario festivo valenciano.
El Hospital Clínico Universitario de València ha introducido la cirugía robótica en prótesis de cadera utilizando el sistema ROSA®, convirtiéndose en el primer centro en la Comunitat Valenciana y el tercero en España en implementarlo. Esta innovadora herramienta, que ya cuenta con experiencia internacional, mejora la precisión en la colocación de implantes, lo que puede resultar en una mayor durabilidad y una recuperación más rápida para los pacientes. El equipo quirúrgico liderado por el doctor Antonio Silvestre ha realizado con éxito las primeras intervenciones, destacando los beneficios de esta tecnología para reducir el dolor y acelerar la recuperación. Se estima que un 30% de las aproximadamente 223 intervenciones anuales se realizarán con esta nueva tecnología, reafirmando el compromiso del hospital con la innovación y la excelencia en cirugía ortopédica.
La Diputació de València ha lanzado una nueva convocatoria de ayudas por un total de 132.655 euros para apoyar a los municipios adheridos al Pacto de los Alcaldes por el Clima y la Energía. Estas ayudas están dirigidas especialmente a ayuntamientos pequeños y medianos, facilitando la elaboración de planes climáticos, el seguimiento de acciones y el cálculo de la huella de carbono. La iniciativa busca garantizar que todos los municipios, independientemente de su tamaño, puedan avanzar en la transición energética y mejorar la sostenibilidad local. Las solicitudes están abiertas hasta el 27 de octubre de 2025 para municipios con menos de 50.000 habitantes. Esta acción refuerza el compromiso provincial con la sostenibilidad y la reducción de emisiones en más de 250 ayuntamientos ya adheridos al pacto.
Turisme Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con la apertura del nuevo Centro de Turismo de Interior (CdT+i) en Alcoy. En una reunión entre el director general de Turismo, Israel Martínez, y el alcalde Toni Francés, se avanzó en el convenio para este proyecto que busca potenciar la formación turística en las comarcas del interior. Martínez destacó la colaboración entre administraciones para garantizar una gestión eficiente y sostenible del centro, que aspira a convertirse en un referente en turismo de interior e innovación. Además, se aseguró la continuidad de la actividad formativa a través de cursos programados mientras se finalizan los trámites administrativos del nuevo CdT+i.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la activación de mejoras en las áreas industriales de Las Atalayas, Ocaña Avanza y Aguamarga, con un presupuesto cercano al millón de euros. Estas mejoras incluyen asfaltado, renovación de jardinería e instalación de cámaras de seguridad, financiadas en parte por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace). La iniciativa forma parte de un plan más amplio que contempla inversiones en cinco áreas industriales, con un total de ayudas del Ivace que superan los 2,1 millones de euros para el bienio 2025/26. La concejala de Empleo y Fomento destaca el compromiso del Ayuntamiento en modernizar estos espacios para fomentar el desarrollo económico local.
Especialistas en turismo se han reunido bajo la coordinación de Ivace+i para abordar los principales retos del sector, como la profesionalización y la mejora de la movilidad turística. Este comité, que incluye representantes de la comunidad científica, institutos tecnológicos y empresas del sector, busca implementar soluciones innovadoras para enfrentar la escasez de capital humano y optimizar la conectividad a destinos turísticos. La sostenibilidad es un aspecto clave en sus propuestas, con el objetivo de fomentar una experiencia turística más responsable y conectada con el territorio. Se espera que las conclusiones de este grupo se integren en futuras convocatorias de ayudas para impulsar proyectos de innovación en la industria turística.
|
|