07/05/2025@17:57:40
Viswanathan Anand, legendario ajedrecista y pentacampeón mundial, visitará València los días 15 y 16 de mayo para ofrecer una clase magistral gratuita en el Aula Magna del Centro Cultural La Nau. Este evento se enmarca en la celebración del 550 aniversario del nacimiento del ajedrez moderno, que tuvo sus orígenes en Valencia. La clase, programada para el 16 de mayo a las 18:00 horas, es una oportunidad única para aprender de uno de los grandes maestros del ajedrez. Además, el 15 de mayo, Anand participará en un acto público en el Complejo Deportivo Cultural Petxina, donde se presentará la sala dedicada a la historia del ajedrez y habrá firma de libros. Estos eventos destacan la rica relación de Valencia con el ajedrez desde 1475.
Disfruta de un concierto único de música del siglo XIII y XIV en el Cementerio Medieval de San Juan del Hospital en València. Este evento gratuito se llevará a cabo el viernes 9 de mayo a las 20:00 h, ofreciendo una experiencia musical en un entorno histórico. La entrada es libre hasta completar aforo, y los asistentes podrán disfrutar de la actuación de destacados músicos en un escenario rodeado de estructuras funerarias antiguas. No te pierdas esta oportunidad de vivir una velada cultural excepcional.
Descubre la visita guiada "Grao de Castellón: Aires marineros", una experiencia única para explorar la rica cultura marítima de esta localidad. Conoce su historia, tradiciones y atractivos turísticos en un recorrido que te sumergirá en el ambiente costero. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar del Grao de Castellón. Más información en el enlace.
Descubre la historia de Castellón y sus héroes del 9 de marzo de 1810. Esta fecha emblemática resalta el valor y sacrificio de quienes lucharon por la libertad en la región.
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Granada (UGR) han descubierto un fragmento de una escultura romana en el yacimiento de Los Cucos. La pieza, reutilizada como bloque en un bancal de cultivo, es un ejemplar notable de las esculturas romanas 'togados' y se estima que data de la segunda mitad del siglo I a.C. o la primera mitad del siguiente. Jesús Moratalla, uno de los investigadores, sugiere que podría ser obra de un escultor local y destaca su posible función simbólica relacionada con la romanización y fuentes manantiales cercanas. Para más información, visita el enlace.
La exposición "Alicante, una historia de cine" se ha inaugurado en el Archivo Municipal de Alicante, mostrando la rica historia del séptimo arte en la ciudad desde la primera proyección en 1896. La concejala de Cultura, Nayma Beldjilali, destacó la colección que incluye fotografías de cines emblemáticos de los años 20, carteles de películas de Paco Huesca y programas de mano donados por la familia Sánchez Moreno. La muestra, que estará abierta hasta abril, invita a los visitantes a explorar la evolución del cine en Alicante a través de montajes fotográficos y una selección de carteles icónicos. No te pierdas esta oportunidad de revivir la nostalgia del cine alicantino.
Con ésta, la Comunitat Valenciana suma ya quince celebraciones populares declaradas Fiestas de Interés Turístico Internacional. Su arraigo, popularidad y capacidad de generar un profundo sentimiento de pertenencia a la comunidad, formando parte de la historia y la cultura de la ciudad, es lo que ha hecho que esta celebración sea merecedora de tal reconocimiento.
En un país antaño imperio, y ahora a un paso de hazmerreír convertido, se eligió por presidente a quien gran mentiroso es y hubo sido. Afición que algunos creían había perdido, pero para mayor desamparo y desconsuelo, una vez más había mentido.
La Diputació de València ha lanzado un libro titulado "Villa real de Vallanca. Última villa foral del Reino de Valencia", escrito por Alberto-Jesús Martínez Bedmar, en conmemoración del 330 aniversario del título de Villa Real otorgado a Vallanca. Esta obra ofrece un análisis histórico que abarca cinco siglos, desde los documentos más antiguos de la localidad en el siglo XIII hasta su emancipación en 1699. La concesión del Privilegio de Villazgo en 1695 fue un momento clave, marcando la creación de la tercera Villa Real en la comarca del Rincón de Ademuz y representando la última segregación municipal durante el periodo foral en el Reino de Valencia. El diputado de Cultura, Paco Teruel, y la alcaldesa Ruth Sánchez estuvieron presentes en la presentación del libro, destacando su importancia cultural para la comunidad local.
Alicante celebrará el Día del Comercio Local el próximo viernes 24 de octubre con una exposición fotográfica en la plaza del Ayuntamiento, que estará abierta de 9 a 14:30 horas. La muestra, presentada por las concejalas Lidia López y Nayma Beldjilali, incluye un centenar de fotografías que retratan la evolución del comercio local y ha sido cedida por el Archivo Municipal y diversas asociaciones comerciales. El evento contará con actividades de animación y carpas informativas para los ciudadanos. Esta iniciativa busca rendir homenaje al tejido comercial de la ciudad y fomentar la compra de proximidad, destacando su importancia en la comunidad.
Una exposición en Castellón celebra la rica historia de la Banda Municipal desde su fundación en 1925. Este evento destaca el legado musical y cultural de la banda, que ha sido un pilar en la vida comunitaria a lo largo de los años. La muestra incluye documentos, fotografías y otros materiales que ilustran su evolución y contribuciones a la sociedad castellonense. La exposición es una oportunidad para que los ciudadanos y visitantes reconozcan la importancia de esta institución en la cultura local.
Los Gay Games València 2026 han superado las 3.660 inscripciones a solo ocho meses de su celebración, destacando como el evento con mayor participación española en dos décadas. Este acontecimiento, programado del 27 de junio al 4 de julio de 2026, se centrará en la celebración de la diversidad y contará con actividades en 37 disciplinas deportivas, incluyendo deportes locales como el colpbol y la pilota valenciana. La organización invita al colectivo LGTBIQ+ a participar en este evento histórico que busca fomentar la igualdad y la inclusión. Las cifras actuales superan las de los últimos encuentros en Guadalajara y Hong Kong, reflejando un creciente interés internacional.
La Conjura de los Necios
Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.
El secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, Ignacio Grande, ha reafirmado el compromiso del Consell con la salud mental, destacando una inversión de 724 millones de euros y la incorporación de 631 nuevos profesionales en el sector. Durante la clausura de la III Jornada ‘Coordinación Sociosanitaria y Salud Mental’, Grande enfatizó la importancia de una atención centrada en las personas y sus derechos, así como la necesidad de coordinación entre servicios sociales y sanitarios. También se mencionó el programa Sasem, que apoya a más de 2.400 personas con problemas graves de salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se destacó el papel del empleo en la recuperación y los nuevos retos como la figura del Técnico de Apoyo Mutuo para un enfoque más humano en la atención.
La Diputación de Valencia ha presentado la III Feria del Aceite de Enguera, que se celebrará del 17 al 19 de octubre, conmemorando el centenario de la Cooperativa Campoenguera. Este evento destaca por su variada programación, que incluye catas, talleres infantiles, showcookings, visitas guiadas y música en directo. La feria busca resaltar la importancia del aceite de oliva como símbolo de identidad y calidad en la provincia. Además, se realizarán actividades como un concurso de escuelas de cocina y rutas senderistas. La colaboración entre la Diputación y el municipio es fundamental para promover el sector agrícola y atraer turismo a la comarca.
El Ayuntamiento de Alicante lanza una nueva edición de "Senderos de Otoño", un programa gratuito de rutas guiadas que comenzará el 26 de octubre. Estas actividades están diseñadas para explorar los espacios verdes y el patrimonio natural de la ciudad, incluyendo itinerarios por los árboles singulares del Centro Tradicional, el parque de La Ereta y el parque inundable La Marjal. Las rutas se llevarán a cabo en domingos alternos hasta el 23 de noviembre e incluirán actividades complementarias como visitas al Museo de Aguas y anillamientos científicos de aves. Las inscripciones son limitadas y deben realizarse a través de la web municipal.
La Fiesta Nacional de España se celebra en València con una colorida ornamentación en L’Albereda y el jardín del Parterre. La Concejalía de Parques y Jardines ha decorado estos espacios con 600 crisantemos rojos y amarillos, formando la bandera española como símbolo de unidad y orgullo nacional. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de honrar los símbolos patrios, reafirmando el respeto a los valores y tradiciones españolas. Esta acción no solo embellece la ciudad, sino que también representa un compromiso con la identidad cultural del país.
El Escalante, proyecto teatral de la Diputació de València, estrenará el 25 de octubre su nueva producción 'Todo saldrá mal (y será perfecto)', un musical de Infinito Teatro que celebra la amistad y la autenticidad. Dirigido a adolescentes de 12 a 17 años, el espectáculo se presentará en el Centro Cultural Nave 3 Ribes con funciones adicionales los días 2 de noviembre y varios pases escolares del 22 al 31 de octubre. La obra aborda las presiones sociales que enfrentan los jóvenes a través de historias conmovedoras y divertidas. Además, el Escalante ofrecerá en octubre el espectáculo 'Copiar', de Animal Religion, destinado a niños de 8 a 10 años. Esta temporada marca el 40º aniversario del Escalante, que contará con más de 230 funciones y la participación de 40 compañías.
El Ayuntamiento de València conmemora el Día Mundial de la Salud Mental resaltando la importancia de la patología dual, que afecta a personas con trastornos adictivos y problemas de salud mental. La concejala de Servicios Sociales, Marta Torrado, enfatiza la necesidad de una atención integral y coordinada para abordar estos complejos problemas. Más del 50% de quienes sufren trastornos por consumo de sustancias también presentan trastornos mentales, lo que complica su tratamiento. El consistorio ha lanzado su IV Plan Municipal de Adicciones 2025-2029, centrado en la prevención y detección temprana. Además, se celebra la exposición “ART Salud Mental” en las Atarazanas, que busca sensibilizar sobre los desafíos de la salud mental a través del arte.
De la barbarie de Hamás al descrédito moral de quienes justifican el terrorismo.
El Institut Valencià de Cultura celebra el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una actuación de Les Folies de Carcaixent en el Teatre Principal de Castelló. El espectáculo, titulado 'Chróma', se llevará a cabo el 8 de octubre a las 20.30 horas y presenta una exploración del simbolismo de los colores a través de la danza y la música valenciana. Fundado en 1998, el grupo Les Folies se dedica a recuperar y reinterpretar el folclore valenciano, ofreciendo una experiencia cultural rica y moderna. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
El Ayuntamiento de València ha comenzado la primera fase de restauración de seis cuadros del Museo de la Ciudad, con una inversión superior a 17.000 euros. Este proyecto, que se desarrollará durante aproximadamente dos meses, forma parte del Plan Museológico destinado a reordenar y mejorar la colección permanente del museo. Entre las obras seleccionadas para restaurar se encuentran "La novia" de Fillol y "Vista de Sierra Nevada" de Muñoz Degraín. La intervención busca garantizar la conservación adecuada de las piezas y facilitar su exposición en condiciones óptimas tras la reforma del museo.
El aeropuerto de Castellón ha registrado su mejor septiembre con cerca de 40,000 pasajeros, lo que representa un crecimiento interanual del 28%. En los primeros nueve meses del año, el aeropuerto acumula 261,239 usuarios, un aumento del 15% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se debe a la exitosa temporada estival, que ha visto un incremento en las rutas y vuelos regulares. Actualmente, el aeropuerto opera 14 rutas regulares, manteniendo 11 durante octubre. Además, se han contabilizado 1,289 movimientos de aeronaves en septiembre, casi el doble que el año pasado. El objetivo para este año es superar los 300,000 pasajeros por primera vez.
Profesores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (CAFD) de la Universidad Católica de Valencia han inaugurado una exposición interactiva que destaca la trayectoria de las atletas olímpicas y paralímpicas valencianas. Esta actividad, enmarcada en la Noche de los Investigadores, busca visibilizar el legado deportivo femenino mediante una web educativa y un carnet interactivo que permite a los visitantes explorar la historia de estas deportistas. La jornada contó con la participación de destacadas atletas como Carolina Pascual y Almudena Muñoz, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre los desafíos enfrentados en sus carreras. La iniciativa tiene como objetivo fomentar el interés por el deporte femenino y paralímpico entre las nuevas generaciones.
El Escalante inicia su temporada en el Teatro Principal de Valencia con la nueva versión del musical 'L’Aneguet Lleig', galardonado con el Premio Max al Mejor Espectáculo Musical. Esta producción, dirigida a un público familiar, se presentará los días 4, 9, 11, 12 y 18 de octubre a las 18:00 horas, además de contar con funciones especiales para colegios durante todo el mes. La obra, basada en un cuento de Hans Christian Andersen, aborda temas como la autoestima y la confianza a través de una narrativa mágica y canciones animadas. Con motivo de su 40 aniversario, el Escalante ofrecerá una variada programación que incluye 14 estrenos absolutos y más de 236 funciones, reafirmando su compromiso con la infancia y la educación artística.
El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.
El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València ha inaugurado la exposición 'Rosa, niño y abeto. Algunos apuntes en torno a la homosexualidad en la España de los años 20 y 30', que se centra en la representación de la homosexualidad durante este periodo histórico, utilizando a Federico García Lorca como hilo conductor. La muestra, comisariada por Juan Vicente Aliaga, incluye instalaciones que abordan temas como la infelicidad asociada a la homosexualidad, su patologización y los estereotipos presentes en la sociedad de la época. A través de imágenes, textos de archivo y esculturas contemporáneas, se busca visibilizar una parte de la historia española frecuentemente ignorada. La exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre y forma parte del programa 'El valor de la diversitat: art, restitució i memòria'.
|
Disfruta de la obra de teatro «Rogles de cançons i miseria» en València, presentada por Cactus Teatre del 15 al 18 de mayo en la Sala Russafa. Esta emotiva representación rinde homenaje a las historias de mujeres que han marcado nuestras vidas, mostrando escenas cotidianas llenas de vida y significado. Las entradas están disponibles desde 14 €. No te pierdas esta oportunidad de revivir relatos entrañables que merecen ser contados.
Descubre la visita guiada "Esencia de Castelló", una experiencia única para explorar la riqueza cultural y patrimonial de Castellón. Esta actividad te permitirá conocer los lugares más emblemáticos de la ciudad, sumergiéndote en su historia y tradiciones. No te pierdas esta oportunidad de disfrutar de Castelló de una manera especial.
Aniceto Masferrer, catedrático de Historia del Derecho en la Universitat de València, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Investigación Francisco Martínez Marina 2023. Este galardón, otorgado por la Fundación General de la UNED y el Departamento de Historia del Derecho, destaca la excelencia en investigaciones sobre historia jurídica e institucional. La obra premiada es su monografía "The Making of Dignity and Human Rights in the Western Tradition. A Retrospective Analysis", que analiza la influencia de la tradición española en los derechos humanos y el establecimiento de límites al poder político. Además, se ha premiado a Sara Granda de Lorenzo por su trabajo "Henry Charles Lea. La gran obra histórica de un autodidacta". Para más detalles, visita el enlace.
Un pueblo que en realidad no es más que una calle con cien casas en Amat Beyenburg Wuppertal alemana, un pueblito de montaña llamado Fermoselle en Zamora España, otro denominado Puebla de Sanabria en una campiña Zamorana en España. Destinos insólitos, poco convencionales, pero con un denominador común que se extiende cada vez más: jóvenes que emprenden un viaje en busca de su historia, y que deciden armar las valijas en familia para ir a visitar el pueblo de donde emigraron hace ya más de medio siglo sus abuelos.
Antonio López, destacado pintor y escultor, inauguró las XX Jornadas de Historia y Análisis Cinematográfico en la Universidad CEU Cardenal Herrera, dedicadas al cine del director Víctor Erice. Durante el evento, López compartió su experiencia en el rodaje de 'El sol del membrillo', reflexionando sobre el proceso creativo de Erice, quien buscaba capturar una "imagen verdadera del mundo". Las jornadas incluyen ponencias de expertos y proyecciones de obras emblemáticas de Erice, como 'El espíritu de la colmena' y 'El sur'. Este encuentro es organizado por la Cátedra Luis García Berlanga y el Grupo de Investigación MIRAR.
Comenzamos un nuevo curso, pero con desavenencias y argumentos viejos.
A nivel mundial son muchas las personas que consumen tabaco en diferentes modalidades y presentaciones. Con el paso del tiempo este producto ha evolucionado de muchas formas.
La Diputación de Valencia ha inaugurado el congreso internacional 'Memoria y Democracia', destacando la importancia de los derechos humanos y la convivencia. La vicepresidenta Natàlia Enguix enfatizó que reivindicar la memoria es un acto de responsabilidad y justicia, mientras que el presidente Vicent Mompó subrayó la necesidad de aprender del pasado para evitar repetir errores. El evento, que celebra el décimo aniversario de la delegación provincial de Memoria, incluye ponentes internacionales como Bernard Duhaime de la ONU y Alison Ribeiro. Se busca involucrar a las nuevas generaciones en el debate sobre la memoria colectiva, promoviendo un futuro más humano y solidario.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana anunciará en 2026 la licitación de las obras para un nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario de La Plana, con una inversión cercana a los 25 millones de euros. Este nuevo espacio incluirá 77 consultas médicas, 25 de enfermería, un Hospital de Día y varias salas administrativas. Además, se ampliará la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital con cuatro nuevos boxes y una sala de intervención, lo que representa un paso significativo en la mejora de la atención sanitaria en la región. El hospital ha experimentado un crecimiento notable en sus 25 años de historia, consolidándose como un referente en la asistencia médica para más de 200.000 ciudadanos.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunitat Valenciana ha expresado su apoyo a la administración local para resaltar el valor del patrimonio paisajístico como un elemento clave de la identidad común. Este respaldo coincide con la celebración del Día Internacional del Paisaje y el 25 aniversario del Convenio Europeo del Paisaje. La iniciativa busca dar visibilidad a los paisajes y recursos culturales que reflejan la historia de los municipios valencianos, promoviendo políticas efectivas para su protección y gestión. El Convenio Europeo, establecido en el año 2000, aboga por una colaboración entre países europeos para salvaguardar todos los tipos de paisajes, desde los emblemáticos hasta los ordinarios.
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.
Castellón ha firmado un convenio con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) para establecer un aula destinada a personas mayores de 55 años en el Grao. Este espacio, conocido como UNED Senior, ofrecerá formación y actividades culturales durante el curso 2025/2026, con una inversión municipal de 20.000 euros. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia de fomentar el aprendizaje continuo y el envejecimiento activo entre los mayores. Las inscripciones se realizarán los días 15 y 22 de octubre, y las clases comenzarán el 27 de octubre, abarcando diversas asignaturas que promueven el desarrollo personal e intergeneracional.
El próximo domingo 19 de octubre, València celebrará la décima edición de la carrera "València Contra el Cáncer", coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer de Mama. Esta iniciativa, organizada por la Asociación Española contra el Cáncer de València, destinará todos los ingresos a la investigación oncológica. La carrera comenzará a las 8:30 horas desde el Paseo de la Alameda y recorrerá un itinerario de seis kilómetros por el centro de la ciudad. Además de la carrera competitiva, se ofrecerán otras modalidades deportivas como caminatas y patinadas. El evento contará con un dispositivo especial de tráfico para garantizar la seguridad y movilidad durante la jornada. La alcaldesa María José Catalá ha destacado el compromiso solidario de València y su objetivo de superar los 90.000 euros recaudados en ediciones anteriores.
Descubre la Ruta Jaume I a bordo del tren turístico en Castellón. Este recorrido accesible te permitirá explorar los monumentos más emblemáticos de la ciudad mientras disfrutas de una audioguía que narra la historia relacionada con Jaume I. Ideal para familias y amigos, el viaje parte desde la Plaza de la Hierba y se ofrece en horarios de 11h, 13h, 18h y 19h. Con un precio de solo 3€, es una oportunidad perfecta para conocer a fondo la rica historia de Castellón, desde su fundación hasta sus tradiciones actuales.
Alicante será la sede de la fase final de la Copa del Rey de balonmano del 5 al 7 de junio de 2026. Este evento, que se celebra por segunda vez en la ciudad, garantiza la participación del Horneo EÓN como anfitrión y del FC Barcelona como campeón vigente. Un total de 24 equipos competirán por seis plazas restantes. La Real Federación Española de Balonmano llevará a cabo el sorteo para la primera ronda el 14 de octubre. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia de este torneo para reafirmar a Alicante como un referente en el deporte nacional, continuando con su rica tradición en balonmano desde el siglo XX.
La Generalitat ha declarado la 'Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives' de Carcaixent como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Esta festividad, que se celebra el 12 de octubre y tiene más de 150 años de historia, conmemora el hallazgo de la imagen de la Virgen María por un labrador en 1250. La celebración destaca por su singularidad al recrear este evento con la participación simbólica de bueyes, lo que refuerza su valor cultural y etnográfico. La distinción busca promover las tradiciones locales y atraer visitantes, consolidando a Carcaixent como un referente en el calendario festivo valenciano.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha firmado la donación de más de 1.100 piezas, incluyendo la embarcación "Isidoro", por parte de la Asociación Mar i Vent. Esta colección etnológica enriquecerá el futuro Museu de la Mar, destacando la cultura marinera del Grau. Carrasco enfatizó que esta donación es fundamental para preservar y difundir la historia local relacionada con el mar y la pesca, reforzando los vínculos entre la ciudad y su puerto. El nuevo museo se ubicará en el antiguo edificio de la Comandancia de Marina, convirtiéndose en un espacio emblemático para la comunidad.
El gobierno local de València ha aprobado una subvención de 150.000 euros para el desarrollo del Plan Estratégico "València Music City", cuyo objetivo es consolidar la ciudad como una "Ciudad de la Música". Esta estrategia, que se extiende hasta 2030, busca fomentar la música en vivo, profesionalizar el sector, impulsar la educación musical y potenciar el turismo relacionado con la música. La Fundación de la Comunitat Valenciana para la Promoción Estratégica gestionará las iniciativas, alineándose con tendencias internacionales en sostenibilidad cultural y economía creativa. Los proyectos subvencionados deberán tener un coste mínimo de 5.000 euros y podrán recibir ayudas de entre 2.500 y 15.000 euros.
El Ayuntamiento de Castellón ha anunciado una serie de actos para celebrar el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, destacando la música, la historia y el folclore. La concejala de Cultura, María España, ha detallado un desfile que comenzará a las 11:45 h, representando las tres culturas (musulmana, judía y cristiana) y un concierto de la Banda Municipal a las 12 h con obras de compositores valencianos. Además, se reconocerá a los Dansants de Castelló por su labor en la difusión del folclore local. La jornada incluirá también un concierto especial en la plaza Huerto Sogueros con participación de diversas bandas musicales.
Alfred Peris, catedrático del Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Distintivo 9 d’Octubre por el Ayuntamiento de Cullera. Este reconocimiento es el más alto que otorga el consistorio y se concede a personas y entidades que destacan por su compromiso social y contribuciones al conocimiento. La entrega del premio se llevará a cabo el 8 de octubre en el Auditorio Municipal de Cullera, coincidiendo con la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Peris es reconocido por su trayectoria académica e investigadora, siendo un experto en análisis matemático y dinámica lineal. Además, ha sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Junto a él, también recibirán este distintivo otros destacados miembros de la comunidad por sus aportaciones en diversas áreas.
La Diputación de Valencia ha inaugurado la exposición 'Jaume I, el nacimiento de un pueblo', en conmemoración del 750 aniversario de la muerte del monarca. La muestra, que se puede visitar los fines de semana de octubre en la Sala de Reinas, destaca la figura de Jaume I como símbolo de identidad valenciana y convivencia. Entre las piezas exhibidas se encuentran la espada del rey y obras de Ignacio Pinazo. Esta exposición no solo celebra el legado histórico de Jaume I, sino que también anticipa un amplio programa cultural para 2026. La entrada es gratuita, ofreciendo una oportunidad única para redescubrir la historia valenciana.
El Ayuntamiento de Valencia se prepara para conmemorar el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Este evento contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros y grupos folclóricos, así como una representación de moros y cristianos. Se rendirá homenaje a los compositores del himno, Serrano y Thous, y se invitará a la ciudadanía a unirse en su interpretación. La celebración forma parte de la estrategia València Music City, que busca promover la música como un elemento clave en el desarrollo social y económico de la ciudad. Además, se presentarán acciones complementarias, como la exhibición de partituras históricas relacionadas con el himno.
La Diputació de València ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, bajo el lema ‘On anem, ressonem!’. Destacan la primera Festa de les Comarques el 4 de octubre en la Plaza Manises, que rendirá homenaje a las tradiciones valencianas con actuaciones folclóricas. Además, se inaugurará una exposición sobre Jaume I y se ofrecerán visitas teatralizadas para revivir la historia del rey. Las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva para las visitas. Esta celebración busca reafirmar la identidad y cultura del pueblo valenciano.
La Generalitat Valenciana celebrará el 9 d’Octubre en Castellón con una variada programación que incluirá actividades infantiles, música y un castillo de fuegos artificiales. La delegada del Consell, Susana Fabregat, ha destacado que la festividad será abierta y participativa, enfocándose en el centenario del himno de la Comunitat Valenciana. Las actividades comenzarán el 5 de octubre con una Feria Kermesse para los más pequeños y culminarán con un gran concierto en la plaza Huerto Sogueros, donde se rendirá homenaje al himno regional junto a otras piezas emblemáticas. Esta celebración busca fortalecer la identidad y los lazos comunes de la comunidad.
El Mercat Fest de Babel se celebrará el 11 de octubre en Alicante, organizado por el Ayuntamiento y la asociación de Mercados. Desde las 10:30 horas, los asistentes podrán disfrutar de una jornada de dinamización comercial que incluirá showcookings, talleres infantiles, conciertos en vivo y actividades para toda la familia. Este evento busca resaltar la importancia del comercio local y ofrecer productos frescos y de calidad a los visitantes. Además, se pintará un mural representando un bodegón de frutas y verduras en la fachada del mercado. La concejala Lidia López invita a todos a participar en esta celebración que promueve la conexión entre los ciudadanos y sus mercados locales.
El Museu de les Ciències celebra su 25 aniversario con la XXV edición del Encuentro AMUCYTE, que reúne a representantes de museos y centros de ciencia de España e Iberoamérica. Este evento, que se lleva a cabo en la Ciutat de les Arts i les Ciències, busca reflexionar sobre el papel social de estas instituciones en el siglo XXI y fomentar la colaboración internacional. La conferencia inaugural se centra en modelos de cooperación entre museos de Portugal, México y España. Además, se realizarán mesas redondas sobre los retos profesionales en el ámbito museístico y buenas prácticas en divulgación científica. Las actividades son accesibles al público y se retransmiten por YouTube, reafirmando el compromiso del museo con la divulgación científica y la innovación.
La Diputació de València presenta una exposición inmersiva sobre la cueva de Lascaux, una de las más emblemáticas del arte rupestre paleolítico. Esta muestra, que ha recorrido 13 países, se exhibirá por primera vez en España en el Museu de Prehistòria desde octubre de 2025 hasta marzo de 2026. La exposición, resultado de un acuerdo con el Conseil Départamental de la Dordogne, ofrece una experiencia única a través de realidad virtual, permitiendo a los visitantes sumergirse en las obras maestras del arte prehistórico. Este evento consolida al museo como un referente cultural y científico a nivel internacional.
|
|