Descubrimiento arqueológico en Los Cucos
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante (UA) y la Universidad de Granada (UGR) ha realizado un hallazgo significativo en el yacimiento de Los Cucos: un fragmento de una escultura romana que había sido reutilizado como un simple bloque en un bancal de cultivo. Este descubrimiento se clasifica como un notable ejemplar de las esculturas romanas conocidas como ‘togados’.
Jesús Moratalla, uno de los investigadores involucrados, sugiere que es probable que esta obra sea atribuible a un escultor local, datable entre la segunda mitad del siglo I a.C. y la primera mitad del siguiente. Además, el experto menciona que la pieza guarda similitudes con efigies bien conocidas en el Cerro de los Santos, lo que podría ofrecer pistas sobre su origen.
Posibles implicaciones del hallazgo
Respecto a la función original del fragmento, Moratalla indica que se ha descartado por ahora su uso en contextos urbanos o funerarios, comunes en otros hallazgos arqueológicos de la Hispania romana. En cambio, se considera que podría haber tenido un carácter sacro.
Las primeras investigaciones sugieren que este fragmento podría estar relacionado con un lugar cercano al hallazgo que poseía un valor simbólico durante la plena romanización. Esto podría estar vinculado a la presencia de fuentes manantiales abundantes en la zona, las cuales han sido utilizadas desde tiempos inmemoriales por un camino que atraviesa la cubeta de Haches.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué se ha encontrado en el yacimiento de Los Cucos?
Se ha hallado un fragmento de una escultura romana, específicamente un ejemplar de la serie de esculturas denominadas 'togados'.
¿Dónde fue encontrado el fragmento de la escultura?
La pieza fue reutilizada como un simple bloque en un bancal de cultivo.
¿Cuándo se cree que fue realizada la escultura?
Es probable que sea obra de un escultor local, datable hacia la segunda mitad del siglo I a.C. o primera mitad del siguiente siglo.
¿Cuál podría ser la función original de la escultura?
Se ha descartado que la pieza estuviera originalmente en un ámbito urbano o funerario; se sugiere que podría tener un carácter sacro.
¿Qué importancia simbólica podría tener el lugar del hallazgo?
Las investigaciones apuntan a que el lugar podría haber tenido un valor simbólico durante la romanización, posiblemente vinculado a una fuente manantial cercana.