Castellón inicia mañana nueve días de celebración de 772º aniversario de la fundación de la villa y lo hace de una manera muy simbólica, con la inauguración de la Exposición de Gaiatas de Mano, que se celebrará en el Menador.
El concejal de Cultura Festiva en funciones, Pere Fuset, ha destacado como novedades de este año la recuperación de La Nit de la Mar con su espectáculo piromusical que homenajeará al músico valenciano Nino Bravo y la celebración del festival de Drags valencianas en el Orgull de Nit, que se hará a los Jardines del Palau.
La gala de entrega de los Soles Guía Repsol 2023 ha reunido este lunes a unas 600 personas, entre las que se encontraban los mejores cocineros de España, más de un centenar de periodistas y críticos gastronómicos y autoridades.
El balance turístico del año 2022 confirma la recuperación del sector en València. El concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, asegura que “la cifra total de pernoctaciones está muy próxima a la de 2019 y los indicadores de rentabilidad crecen significativamente”. Las previsiones para el año 2023 son muy optimistas y se espera que se mantenga el crecimiento sostenido.
Blanca Paloma, Vicco, Karmento y José Otero se unen a Agoney, Alice Wonder, Fusa Nocta y Megara en la final del próximo sábado. Uno de ellos será el representante de España en Eurovisión el próximo mes de mayo, aunque la audiencia no ha respaldado la segunda semifinal con poco más de un millón de espectadores y lejos de los datos cosechados el año pasado.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la reactivación del turismo en la Comunitat Valenciana permite afrontar 2023 con “fuerza, esperanza e ilusión” para lograr un “año histórico” en el que se llegue a los 30 millones de visitantes y se superen los 10.000 millones de euros que aporta el turismo internacional a la balanza comercial.
Marco destaca la profesionalización del diseño que se ha impulsado este año siguiendo las conclusiones del Congreso magdalenero.
En València, se han clausurado más de 1.000 apartamentos turísticos ilegales en el último año y medio gracias a un plan de control que incluye inspecciones continuas por parte del Ayuntamiento y la Policía Local. La mayoría de las denuncias se deben a la falta de licencia para operar. El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha destacado el aumento del 738% en las actas de denuncia y ha afirmado que la ciudad está implementando una normativa más restrictiva para frenar la proliferación de estos alojamientos. Este esfuerzo se enmarca dentro de una moratoria vigente desde mayo de 2024 sobre nuevas licencias para viviendas turísticas.
La Clínica de Psicología de la Universitat de València ha ampliado su programa de atención psicológica gratuita, ahora disponible para el personal docente e investigador (PDI), personal técnico, de gestión y administración (PTGAS) y personal investigador (PI). Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la Salud Mental y busca ofrecer apoyo psicológico a quienes enfrentan problemas derivados de su actividad laboral. Las solicitudes se gestionarán a través de los gabinetes médicos de salud laboral y otras unidades de la universidad. Desde su inicio, el programa ha brindado miles de sesiones a estudiantes y ahora se expande para incluir al personal universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la salud mental de toda su comunidad.
El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.
El Ayuntamiento de València ha comenzado la primera fase de restauración de seis cuadros del Museo de la Ciudad, con una inversión superior a 17.000 euros. Este proyecto, que se desarrollará durante aproximadamente dos meses, forma parte del Plan Museológico destinado a reordenar y mejorar la colección permanente del museo. Entre las obras seleccionadas para restaurar se encuentran "La novia" de Fillol y "Vista de Sierra Nevada" de Muñoz Degraín. La intervención busca garantizar la conservación adecuada de las piezas y facilitar su exposición en condiciones óptimas tras la reforma del museo.
El Ayuntamiento de València ha presentado una ambiciosa Oferta de Empleo Público (OPE) para 2025, que incluye un total de 406 plazas. Esta oferta tiene como objetivo reforzar áreas clave como Seguridad Ciudadana, Emergencias y Servicios Sociales. Entre las plazas destacadas se encuentran 154 para el cuerpo de Bomberos, 50 para la Policía Local y 53 para diversos perfiles en Servicios Sociales. Esta OPE representa un aumento significativo respecto a años anteriores, con un compromiso claro del gobierno municipal por mejorar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé la convocatoria de otras 832 plazas en diversas categorías a lo largo del año.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado en el Debate sobre el estado de la Ciudad los proyectos que transformarán Castellón en una ciudad más viva y con mayor calidad de vida. Destacan la remodelación del Mercado Central, las obras del Censal Parc, y mejoras en el aparcamiento cerca de la estación ADIF. También se implementará una línea de ayudas para el alquiler joven y se crearán nuevas Unidades de Respiro en todos los distritos. Carrasco subrayó la importancia del empleo, con cifras récord de trabajadores y planes para reducir impuestos. La inversión en educación y seguridad también fue un tema central, junto a iniciativas para revitalizar el comercio local y mejorar infraestructuras urbanas.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha respaldado la creación de un laboratorio urbano en Riba-roja de Túria, destinado a validar soluciones innovadoras para la resiliencia climática. Este laboratorio, inaugurado por Juan José Cortés, director general de Innovación, servirá como un entorno controlado donde universidades y empresas podrán experimentar con nuevas tecnologías. La iniciativa, apoyada con 69.000 euros del programa ‘Territoris Innovadors’, busca fomentar la colaboración público-privada y facilitar la implementación de desarrollos innovadores en las ciudades. Además, se suma a otros proyectos similares en la Comunidad Valenciana que han recibido cerca de 430.000 euros en ayudas.
La Conselleria de Educación de la Comunitat Valenciana ha seleccionado 50 centros educativos para participar en el proyecto de educación medioambiental Guardabosc durante el curso 2025-2026. Este programa, que cuenta con un presupuesto de 25.000 euros, busca involucrar a las administraciones y a la sociedad en la prevención de incendios forestales y el cuidado del medio ambiente. Guardabosc se dirige a alumnos de 5.º y 6.º de Educación Primaria, ESO y Formación Profesional Básica, y se desarrollará en tres fases: formación del profesorado, implementación en aulas y actividades prácticas en entornos naturales. Esta iniciativa tiene como objetivo sensibilizar al alumnado sobre la importancia del cuidado del medio natural y fomentar valores de compromiso social y ambiental. Desde su inicio en 2022-2023, más de 145 centros han participado en este proyecto impulsado por la Generalitat Valenciana.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado una inversión cercana a ocho millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua en la comarca del Alt Maestrat, en Castellón. Esta iniciativa forma parte de un plan de choque para abordar los problemas de sequía que afectan a la agricultura y ganadería locales. La directora general del Agua, Sabina Goretti Galindo, destacó la importancia de estas obras, que incluyen perforación de sondeos, instalación de sistemas de bombeo y construcción de redes de distribución. Se espera que los proyectos beneficien a municipios como Vistabella del Maestrat y Benafigos, donde la escasez hídrica ha alcanzado niveles críticos. Las obras están programadas para finalizar a finales de 2026.
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) ha registrado un récord histórico en agosto de 2025, con 34.975 visitantes, lo que representa un aumento del 52 % respecto al año anterior y casi un 90 % más que en 2023. Este verano, una media de 1.295 personas diarias disfrutaron de su variada oferta cultural, que incluyó el ciclo CCCCinema d’Estiu y diversas exposiciones sobre arte urbano y cerámica contemporánea. La mayoría de los visitantes fueron residentes de la Comunitat Valenciana (59 %), seguidos por turistas extranjeros, principalmente de Italia, Francia y Alemania. El director del Consorci de Museus destacó la creciente popularidad del centro durante los meses de verano, tradicionalmente menos concurridos en el ámbito artístico.
El Ayuntamiento de València anunciará este otoño la licitación para la creación de una nueva réplica de la Reial Senyera, con el objetivo de que esté lista para desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027. El presupuesto estimado para este proyecto es de 185.000 euros e incluye la confección integral de la bandera, el asta y el tahalí, siguiendo fielmente los materiales y técnicas tradicionales. Esta iniciativa surge ante el deterioro de la copia anterior, realizada en 1928, y busca preservar un símbolo histórico que ha representado a la ciudad desde el siglo XV. La nueva bandera será elaborada con gran atención al detalle, garantizando su funcionalidad y estética para los actos oficiales.
Más de 20.000 personas celebraron la llegada del Año Nuevo 2024 en Alicante, congregándose entre la Rambla de Méndez Núñez y la Plaza del Ayuntamiento. La Nochevieja musical, animada por la orquesta Athenas, transcurrió sin incidentes destacados y con un ambiente festivo hasta las cuatro de la madrugada. Durante el día, alrededor de 14.000 personas ya habían participado en la celebración infantil. La ciudad se prepara ahora para la Cabalgata de los Reyes Magos, programada para el 5 de enero, que promete ser otro evento multitudinario.
La Generalitat de Valencia implementará una campaña de vacunación contra la gripe para el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil en centros educativos, comenzando en octubre. Esta iniciativa, coordinada por las consellerias de Sanidad y Educación, permitirá vacunar a los niños nacidos en 2020, 2021 y 2022 con una vacuna intranasal, segura y eficaz, que se administra sin pinchazo. La participación es voluntaria y se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados que lo autoricen. Esta medida busca facilitar el acceso a la inmunización y reducir la transmisión del virus entre los más pequeños, protegiendo así a la población vulnerable.
El Ayuntamiento de Castellón, liderado por el concejal de Empleo Juan Carlos Redondo, lanzará en septiembre tres nuevos cursos dentro del programa Formación a la Carta. Estas acciones formativas, que incluyen Panadería Artesanal, Instalación y Mantenimiento Eléctrico y Certificado de Aptitud Profesional (CAP) Inicial – Transporte de Mercancías, buscan mejorar la empleabilidad de los ciudadanos al garantizar empleo para al menos el 50% de los participantes que completen con éxito los cursos. Esta iniciativa, resultado de la colaboración público-privada, ha logrado generar cerca de 500 empleos en el último año y se enfoca en adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral. Las inscripciones son limitadas y se realizarán a través de las asociaciones colaboradoras.
El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de València, Juan Giner, ha subrayado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo para la regeneración urbana en el distrito de Jesús. Este proyecto transformará una zona degradada, donde se construirán 200 nuevas viviendas y se eliminará la conocida 'acera de la muerte'. La urbanización incluirá zonas verdes y viales, mejorando así la calidad de vida en el barrio de la Raiosa. La iniciativa, impulsada por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., fue aprobada por el Ayuntamiento y se espera que las obras finalicen en aproximadamente un año, con disponibilidad de las viviendas en dos o tres años.
València se une al proyecto europeo Eureka, una iniciativa financiada con 2,5 millones de euros que agrupa a diez ciudades para mejorar la acción climática urbana. Este proyecto busca facilitar la implementación de políticas locales mediante el intercambio de buenas prácticas y aprendizaje mutuo, en el marco del programa Interreg Europe. Durante los próximos cuatro años, las ciudades participantes compartirán estrategias para superar obstáculos en la neutralidad climática, fortaleciendo así su gobernanza local y capacidad de implementación. La participación de València refuerza su compromiso como una de las 100 ciudades seleccionadas por la Comisión Europea para alcanzar la neutralidad climática en 2030 y complementa otras iniciativas en movilidad sostenible y eficiencia energética.
El Ayuntamiento de València lanza la campaña de concienciación "Ayúdanos a hacerlo bien", protagonizada por más de 1.100 operarios del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos. A través de breves vídeos en redes sociales, los trabajadores explican sus tareas diarias y ofrecen consejos para mantener la ciudad limpia. La campaña destaca mejoras en la frecuencia de limpieza, como el baldeo cada 10 días y la recolección diaria de envases en zonas comerciales. Además, se hace un llamado a la colaboración ciudadana para fomentar hábitos responsables en el manejo de residuos, vital para lograr una València más cuidada.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha destacado que la ciudad genera actualmente cuatro de cada diez puestos de trabajo en la provincia, consolidándose como una locomotora económica. Según el último informe del SEPE, el desempleo en Castellón ha disminuido por sexto mes consecutivo, alcanzando la cifra más baja en diecisiete años con 11.308 personas desempleadas. Además, se han registrado 5.324 nuevas contrataciones en julio, siendo un indicador positivo para la economía local. Carrasco subrayó la importancia de las políticas de empleo dirigidas a mujeres, que representaron el 49,7% de los nuevos contratos. También se anunció la obtención de un certificado de calidad para la Agencia de Desarrollo Local-CastellóCREA, que reconoce su labor en orientación laboral y formación ocupacional.
La ocupación hotelera en València alcanzó el 85,4 % en julio, según un sondeo de la Fundación Visit València. Aunque esta cifra es 1,6 puntos inferior a la del mismo mes del año anterior, se prevé que agosto tenga un 67,3 % de habitaciones reservadas. La concejala de Turismo, Paula Llobet, destacó la resiliencia de València como destino turístico, a pesar de una caída en las pernoctaciones del primer semestre debido a la demanda internacional afectada por la dana. Sin embargo, los datos muestran una recuperación gradual y optimista para el turismo en la ciudad.
La excavación del túnel entre las estaciones de Xàtiva y Alacant de Metrovalencia ha finalizado, dando paso a la fase final de equipamiento y urbanización. La alcaldesa en funciones de València, Julia Climent, y el conseller Vicente Martínez Mus han visitado las obras que mejorarán la movilidad peatonal en una zona muy transitada. Con una inversión superior a 24 millones de euros, financiada por Fondos Europeos, esta conexión subterránea forma parte del plan de expansión de la red de Metrovalencia 2023-2030. Se espera que antes de fin de año se conecten las líneas de metro y tranvía, beneficiando a cerca de siete millones de usuarios anuales. Además, se está reurbanizando la calle de Alacant para facilitar el tráfico y mejorar la accesibilidad en la zona.
|
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado la proyección internacional que supone para la Comunitat Valenciana la celebración en València de los European Inventor 2023.
Una de las principales apuestas es el FallasBot, el primer asistente virtual de turismo verificado por Meta, que el año pasado ya fue un caso de éxito para la empresa propietaria de WhatsApp, Facebook e Instagram.
El alcalde, Joan Ribó, ha presidido la Junta Local de Seguridad, y ha destacado las novedades de este año, que incluyen los conciertos en l’Albereda y la nueva ubicación de los castillos.
El Ayuntamiento de València ha presentado este jueves la programación de la próxima edición de los Conciertos de Viveros. Las actuaciones se desarrollarán entre el sábado 1 y el domingo 23 de julio en el marco de la tradicional Gran Feria de València. Este año, el ciclo contará con 16 veladas musicales con la presencia de 26 artistas ya confirmados.
Agoney, Alice Wonder, Aritz Aren, Fusa Nocta, Megara, Meler, Sharonne, Sofía Martín, Twin Melody, Alfred García, Blanca Paloma, E’Femme, Famous, José Otero, Karmento, Rakky Ripper, Siderland y Vicco han desfilado por la Alfombra Naranja del Benidorm Palace para dar el pistoletazo de salida al Benidorm Fest 2023.
El Ayuntamiento de València será reconocido por la asociación de personas con discapacidad física, PREDIF, este próximo jueves 19 de enero, durante el marco de la feria de FITUR, por todo el trabajo realizado para hacer de València un destino cada vez más accesible para todas las personas, con independencia de sus capacidades, así como poner en valor el salto cualitativo que la ciudad ha dado en materia de accesibilidad.
El proyecto PREDATICS, coordinado por ITACA-UPV, presenta un estudio exhaustivo sobre la calidad del aire en València, basado en campañas de dosimetría pasiva de NO2 realizadas entre 2023 y 2025. Este informe revela que los niveles de NO2 están cerca del límite permitido por la normativa europea, pero superan el nuevo umbral que entrará en vigor en 2030. Los investigadores destacan la necesidad de intensificar las políticas de control de emisiones, especialmente relacionadas con el tráfico urbano, para proteger la salud pública. Además, se subraya la importancia de realizar mediciones más detalladas para reflejar con precisión la exposición real a la contaminación en diferentes áreas de la ciudad. PREDATICS también desarrolla una plataforma digital predictiva para alertar sobre la contaminación atmosférica, financiada por la Unión Europea.
Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana, liderada por el conseller Marciano Gómez, se compromete a comunicar los resultados de mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un máximo de 30 días. Esta medida busca mejorar la eficacia y participación en el programa, facilitando a las mujeres el acceso a la información a través de múltiples canales digitales. Además, se implementará una automatización integral del proceso para optimizar la comunicación y seguimiento. La renovación tecnológica incluye nuevos mamógrafos y el uso de inteligencia artificial en diagnósticos, con el objetivo de modernizar y hacer más eficiente el programa.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha promovido el uso de la videoconferencia en las Oficinas de Justicia del Municipio, superando las 8.000 comunicaciones telemáticas en 2025. Se han invertido más de 129.731 euros para equipar 107 oficinas con tecnología de videoconferencia, facilitando así la comparecencia de partes, peritos y testigos sin necesidad de desplazamientos. Este avance forma parte del compromiso por una justicia más accesible y cercana, alineado con el Plan de Recuperación y Transformación del servicio público de justicia. En total, se han dotado a Juzgados de Paz en Castellón, Alicante y Valencia con equipos avanzados que incluyen micrófonos y altavoces de alta calidad.
La XIX Gala 'Festers d'Alacant' se llevará a cabo el jueves 20 de noviembre en el Teatro Principal de Alicante. La concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, anunció que el plazo para presentar candidaturas en diversas categorías, incluyendo Hogueras y Semana Santa, finaliza el 22 de octubre. Esta gala, que rinde homenaje a quienes contribuyen a las fiestas locales, no aceptará candidaturas para premiar a personas fallecidas. El jurado, compuesto por concejales y representantes festivos, evaluará los méritos de los nominados y anunciará los ganadores durante el evento. La gala regresa al Teatro Principal tras seis años de ausencia.
La Generalitat de Valencia destina 3,3 millones de euros a la reforma integral de la depuradora de Barxeta, con el objetivo de triplicar su capacidad. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, destacó que esta obra es crucial para el bienestar de la población y la salud del entorno natural. La nueva instalación, que tendrá una capacidad de 600 m³/día, permitirá un tratamiento más eficiente de las aguas residuales. Se prevé un plazo de ejecución de 16 meses y se implementará una planta provisional para no interrumpir el servicio durante la construcción. Este proyecto forma parte del plan de modernización del sistema de saneamiento en la Comunitat Valenciana, que incluye inversiones significativas en varias localidades.
La Generalitat de Valencia ha lanzado una iniciativa para capacitar a los técnicos de servicios sociales en la detección y atención de víctimas de explotación sexual a través del Programa Alba. Durante el primer semestre de 2025, se registraron 4.455 intervenciones, un aumento del 202% en comparación con el año anterior. Esta jornada informativa, que reunió a profesionales de diversas áreas, busca mejorar la atención a mujeres afectadas por la trata y la prostitución. La inversión en el programa también se incrementará en más del 35% en los próximos dos años, permitiendo ampliar el equipo profesional que brinda apoyo a las víctimas.
España reparte subsidios y aumenta el gasto público, mientras otros modernizan su industria.
El Museo de Bellas Artes de València ha inaugurado una nueva sala dedicada al Renacimiento europeo como parte de su continua remodelación de la colección permanente. Esta sala, ya abierta al público, presenta dieciséis pinturas que representan el panorama pictórico europeo alrededor del año 1500, incluyendo obras de artistas destacados como El Bosco y Botticelli. La secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar, destacó la importancia de enriquecer el patrimonio cultural valenciano, mientras que el director del museo, Pablo González Tornel, subrayó el aumento en la proyección internacional del centro. Entre las nuevas adquisiciones se encuentran obras significativas como 'Ecce Homo' de Giovanni Antonio Bazzi y 'Cristo Varón de Dolores' del círculo de Albrecht Bouts. La exposición refleja la coexistencia de estilos artísticos del norte y sur de Europa durante el Renacimiento.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales del personal subrogado del departamento de salud de Torrevieja. Este pacto, resultado del diálogo con organizaciones sindicales, incluye una reducción de la jornada anual y un incremento en las horas de formación reconocidas como tiempo efectivo de trabajo. Además, se implementan mejoras retributivas con efectos retroactivos desde enero de 2025. El acuerdo busca equiparar las condiciones laborales tras la reversión del contrato de gestión del servicio público y refleja el compromiso institucional con la estabilidad laboral y la calidad asistencial en el sistema sanitario público valenciano. También se han discutido inversiones en infraestructuras y aumento de personal para mejorar los servicios en Torrevieja.
Un estudio de la Universitat Politècnica de València (UPV) destaca la necesidad urgente de mejorar el servicio de trenes de Cercanías para reducir la dependencia del vehículo privado entre la comunidad universitaria. Según el análisis, aunque el 53% de los estudiantes accede al campus en transporte público en menos de 30 minutos, un 15% vive a más de 60 minutos, lo que les obliga a utilizar coches. Los mapas elaborados muestran que municipios como Alboraya y Mislata tienen buena conectividad, mientras que otros como Catarroja y Sagunto presentan oportunidades significativas para optimizar el transporte público. La mejora en la frecuencia y calidad del servicio podría beneficiar a unas 1.600 personas de la UPV. Este estudio es parte del Plan Estratégico de Movilidad Sostenible 2023-2027 de la universidad.
El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.
El Ayuntamiento de Alicante ha preasignado el servicio de recogida y custodia de animales a la Sociedad Protectora de Animales y Plantas por un contrato de 289.187 euros durante dos años. Este servicio incluye la gestión diaria de la retirada de animales abandonados, su acogida y adopción. Desde enero de 2024, más de 1.100 animales han pasado por el albergue municipal, con un promedio mensual actual de 95 animales en custodia. La concejala Cristina Cutanda destacó que el servicio se ofrece las 24 horas del día, cumpliendo con nuevas normativas sobre bienestar animal. Además, el Ayuntamiento implementa programas de captura y esterilización para controlar las colonias felinas.
La Oficina Municipal de la Marjalería en Castellón celebra su segundo aniversario, habiendo atendido a 1.832 vecinos desde su apertura en agosto de 2023. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó que esta oficina ha puesto fin a la desatención previa y ha canalizado diversas consultas urbanísticas, como la legalización de viviendas y el acceso a servicios básicos. Además, se han incrementado las consultas sobre bonificaciones en el recibo de basura y la presencia de jabalíes en la zona. La oficina también ha facilitado mejoras significativas en caminos y acequias, incluyendo el asfaltado de más de una docena de vías y la limpieza de más de 100 kilómetros de acequias, así como la instalación de nuevos puntos de iluminación para aumentar la seguridad en los accesos.
En los primeros seis meses de 2025, València ha recogido más de 183.000 toneladas de residuos, lo que representa un aumento del 5,75% en comparación con el mismo período de 2024. El índice de separación de residuos ha alcanzado el 33,73%, mejorando respecto al 32,83% del año anterior. Este incremento se debe a la mayor participación ciudadana en la recogida selectiva, donde se han contabilizado más de 61.000 toneladas de materiales reciclables. La tendencia positiva en la separación de residuos es fundamental para avanzar hacia un modelo de economía circular y reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos.
La Generalitat ha logrado salvar de la extinción a la Silene de Ifac, una planta endémica de gran valor ambiental que se encuentra en los acantilados del norte de Alicante. Gracias a un plan de recuperación iniciado en 2008 y revisado en 2015, actualmente existen 50 poblaciones activas con alrededor de 900 plantas. A pesar de los desafíos como la sequía y eventos climáticos adversos, los esfuerzos de conservación han permitido la creación de nuevas poblaciones mediante traslocaciones y siembras específicas. Desde el inicio del proyecto, se han producido casi 17 millones de semillas, contribuyendo significativamente a la recuperación de esta especie protegida.
El Ayuntamiento de València ha anunciado la subasta de 108 lotes de puestos vacantes en los mercados municipales, que se llevará a cabo el 29 de septiembre. Los interesados tienen hasta el 20 de agosto para presentar sus solicitudes. La distribución de los lotes incluye mercados como Benicalap, con 28 lotes, y Castilla, con 27. Actualmente, hay 2.674 puestos ocupados en los mercados, lo que representa un incremento respecto al año anterior. La subasta permitirá a los adjudicatarios obtener derechos de concesión administrativa por un periodo inicial de 20 años.
El Palau de la Música ha experimentado un notable aumento del 14% en el público asistente durante la temporada 2024-2025, con un total de 225.109 visitantes, comparado con los 197.540 de la temporada anterior. Este incremento también representa un impresionante crecimiento del 394% respecto a la temporada 2022-2023, cuando el auditorio estuvo cerrado por obras. Además, se ha registrado un aumento en el número de abonados, alcanzando los 1.022, lo que refleja un interés creciente por las actividades culturales ofrecidas. Las mejoras en las instalaciones tras la rehabilitación integral del edificio han contribuido a este éxito, aunque aún quedan pendientes algunas obras para solucionar problemas de filtraciones y humedades.
Los nombres más populares entre las niñas y niños valencianos nacidos en 2024 son Sofía y Martín, según la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València. Sofía lidera la lista con 85 registros, seguida por Vega (45), Olivia (44) y Lucía (41). En el caso de los niños, Martín se posiciona en primer lugar con 59 nombres, desbancando a Mateo, que ocupa ahora el segundo puesto con 53. Lucas (50), Hugo (48) y Alejandro (44) completan el ranking. Estos datos reflejan las preferencias de las familias valencianas y muestran cambios significativos respecto al año anterior.
El Ayuntamiento de Valencia concluirá en septiembre la renovación integral del alumbrado del barrio de La Fontsanta, que incluye la instalación de 193 farolas y 80 brazos de fachada. Las nuevas farolas, de poliéster reforzado con fibra de vidrio y 5 metros de altura, utilizan luminarias modelo NIX MIDI con una temperatura de color entre 2.200 y 2.700 ºK. Esta obra, que comenzó en junio y cuenta con una inversión de 418.618,50 euros, es la segunda fase de un proyecto más amplio que busca mejorar la iluminación en el área, garantizando niveles adecuados de luminosidad y evitando zonas oscuras.
|