Alicante ha cerrado el año 2024 con un notable incremento en el uso del transporte urbano en autobús, alcanzando la cifra récord de 23.577.961 pasajeros. Este aumento del 19,3% se produce en un contexto donde la ciudad ha avanzado significativamente hacia la electromovilidad, incorporando 23 autobuses eléctricos ‘0 emisiones’ y 20 híbridos, consolidando su posición como líder en sostenibilidad dentro de la Comunidad Valenciana.
La concejalía de Movilidad Urbana, junto a la empresa concesionaria Vectalia MIA, está impulsando una transformación digital en la venta de abonos del Sistema TAM, que permitirá a los usuarios recargar sus billetes desde dispositivos móviles o a través de cajeros automáticos ubicados en la vía pública.
Nuevas iniciativas para 2025
El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destacó el esfuerzo del equipo municipal liderado por el alcalde Luis Barcala para renovar el contrato después de más de cinco décadas. Esta renovación incluye nuevas líneas y mejoras en las frecuencias durante 2023 y 2024, así como la implementación del Transporte a Demanda (TAD) en áreas rurales. De Juan enfatizó que Alicante se posiciona a la vanguardia de la electrificación del transporte público, con planes para alcanzar más del 70% de su flota con vehículos etiquetados como ECO y ‘0 emisiones’ en los próximos años.
"El objetivo para este año es avanzar hacia una digitalización completa de la venta de abonos dentro del sistema TAM", afirmó De Juan. La nueva plataforma permitirá que los usuarios recarguen sus abonos mediante una aplicación móvil o directamente en los nuevos cajeros que se están instalando cerca de las principales paradas del transporte urbano.
Crecimiento notable en cifras
Los datos revelan un crecimiento significativo al comparar los 19.765.217 pasajeros registrados en 2023 con los 23.562.305 del año siguiente, cifra que asciende a 23.577.961 al incluir el Turibús y los usuarios del TAD. Este último servicio ha visto un aumento espectacular del 241,7%, pasando de 4.582 pasajeros en 2023 a 15.656 en 2024.
La implementación del TAD comenzó oficialmente el 1 de julio de 2023, tras un periodo de pruebas entre abril y junio. Las mejoras introducidas han incrementado tanto las expediciones como el número de paradas disponibles, lo que ha sido bien recibido por los usuarios.
Líneas más utilizadas y sostenibilidad
Dentro del servicio regular urbano, destacan las líneas más transitadas: la línea 3, que conecta Ciudad de Asís y Colonia Requena, lidera con 4.809.992 pasajeros; seguida por la línea 1 entre San Gabriel y Ciudad Elegida con 2.878.546 usuarios; y la línea 2 entre La Florida y el Pla (Sagrada Familia) con 2.215.122 pasajeros. Juntas representan aproximadamente el 42% del total de usuarios.
Carlos de Juan subrayó la relevancia del aumento en el uso del transporte público colectivo como medio para reducir la dependencia del vehículo privado, contribuyendo así a mejorar la calidad del aire y disminuir las emisiones contaminantes.
"El esfuerzo conjunto entre administraciones, incluido el Ayuntamiento de Alicante, está orientado hacia un proceso continuo de electrificación y digitalización que favorezca tanto al medio ambiente como a los ciudadanos", concluyó De Juan.
La noticia en cifras
Cifra |
Valor |
Número total de pasajeros en 2024 |
23,577,961 |
Incremento respecto a 2023 |
19.3% |
Pasajeros en 2023 |
19,765,217 |
Pasajeros del Transporte a Demanda (TAD) en 2024 |
15,656 |
Incremento del TAD desde su inicio |
241.7% |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos pasajeros utilizó el transporte urbano en Alicante en 2024?
En 2024, el transporte urbano en autobús en Alicante registró un récord de 23.577.961 pasajeros, lo que representa un incremento del 19,3% respecto al año anterior.
¿Qué avances se han realizado en la electromovilidad en Alicante?
Alicante ha dado un salto adelante en la electromovilidad al incorporar 23 autobuses eléctricos '0 emisiones' y 20 híbridos, situando a la ciudad a la cabeza de la Comunidad Valenciana en este aspecto.
¿Qué es el Transporte a Demanda (TAD) y cómo ha evolucionado?
El Transporte a Demanda (TAD) se implementó en 2023 y ha visto un crecimiento del número de usuarios del 241,7%, pasando de 4.582 pasajeros en 2023 a 15.656 en 2024.
¿Cuáles son las líneas de autobús más utilizadas en Alicante?
Las líneas más utilizadas son la línea 3 con 4.809.992 pasajeros, seguida por la línea 1 con 2.878.546 usuarios y la línea 2 con 2.215.122 usuarios, acumulando juntas el 42% del total de usuarios de la red.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la movilidad sostenible en Alicante?
Se están implementando medidas como la electrificación y digitalización de la red de autobuses urbanos, así como la creación de zonas de bajas emisiones y nuevos carriles bici para reducir la huella de carbono y mejorar la calidad del aire.