www.cronicalocal.es

Trabajadores

Récord en afiliación de trabajadores extranjeros: 41% de nuevos empleos en España

16/04/2025@21:10:29

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado cifras récord, con 2.976.074 afiliados en marzo, lo que representa más del 41% de los nuevos empleos creados. En el último año, se sumaron 190.601 ocupados extranjeros, destacando su papel crucial en la economía y la Seguridad Social del país. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, subrayó la importancia de la migración regular para el crecimiento económico. Además, se observó un aumento significativo en sectores como Información y Comunicaciones y Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas. En el primer trimestre de 2025, también se registraron más de 8.400 nuevos autónomos extranjeros.

El Gobierno apoyará a empresas y trabajadores con un nuevo plan de protección

La ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado que el Gobierno apoyará a empresarios y trabajadores con una red de protección frente a la subida de aranceles por parte de Estados Unidos. Durante una reunión con representantes de los agentes sociales en Aragón, Alegría presentó el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial que movilizará 14.320 millones de euros para mitigar el impacto económico. Este plan incluye medidas como líneas de avales ICO y un aumento en el Fondo para la Internacionalización de la Empresa. La ministra subrayó la importancia del diálogo continuo con comunidades autónomas y agentes sociales para abordar esta situación de incertidumbre económica.

Investigada por dirigir una residencia de mayores clandestina en Alicante

Había contratado irregularmente a varios trabajadores sin formación para el cuidado y atención de casi una decena de ancianos de nacionalidad alemana. Mantenía un control total sobre las cuentas bancarias de los residentes más vulnerables, llegando a estafar 9.500 euros a alguno de ellos.

La población ocupada en València crece en un año más del doble que la media española

Según los datos de la última EPA, relativa al segundo trimestre de 2022, en la ciudad de València el número de personas ocupadas aumenta en 27.200 en el último año y el número de personas desempleadas baja en 15.000 en el mismo período. En cuanto a la comparativa intertrimestral, destaca el descenso de 6.200 personas desempleadas respecto al primer trimestre y el aumento de población ocupada en 18.200. Así se desprende de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana

La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.

Sanidad añade 631 empleos en Salud Mental para mejorar la atención asistencial

La Conselleria de Sanidad ha anunciado la creación de 631 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la Salud Mental en los últimos diez meses, con el objetivo de reforzar la plantilla y mejorar la calidad asistencial. Este incremento se produce en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental y representa un aumento del 59 % en profesionales como psiquiatras, psicólogos y enfermeros desde el inicio de la legislatura. El coste total de estas nuevas incorporaciones asciende a cerca de 33 millones de euros anuales. La medida forma parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que busca ofrecer una atención más integral y prioritaria a la salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se han creado plazas específicas para departamentos de salud afectados por desastres naturales, aumentando significativamente las capacidades asistenciales en estas áreas.

València ofrece 406 nuevas plazas en su Oferta de Empleo Público 2025

El Ayuntamiento de València ha presentado una ambiciosa Oferta de Empleo Público (OPE) para 2025, que incluye un total de 406 plazas. Esta oferta tiene como objetivo reforzar áreas clave como Seguridad Ciudadana, Emergencias y Servicios Sociales. Entre las plazas destacadas se encuentran 154 para el cuerpo de Bomberos, 50 para la Policía Local y 53 para diversos perfiles en Servicios Sociales. Esta OPE representa un aumento significativo respecto a años anteriores, con un compromiso claro del gobierno municipal por mejorar la calidad de los servicios públicos. Además, se prevé la convocatoria de otras 832 plazas en diversas categorías a lo largo del año.

Nuevo programa para apoyar el bienestar emocional de educadores de menores vulnerables

La Cátedra Caixa Popular de la Universidad Católica de Valencia ha lanzado el programa 'Acompañar-se', una iniciativa innovadora destinada a fortalecer el bienestar emocional de los profesionales que trabajan con menores en situación de vulnerabilidad. Este proyecto, liderado por el profesor Manuel Tarín y su equipo, busca ofrecer apoyo y formación práctica a más de 60 educadores en intervención socioeducativa. Implementado en centros como el Hogar Champagnat Torrent y el Hogar Mare de Déu dels Desemparats, 'Acompañar-se' promueve un enfoque vivencial que mejora la confianza y cohesión del personal, impactando positivamente en el entorno educativo y en la calidad de vida de los menores atendidos.

Administradores de fincas se unen al Plan Antiocupación de la Generalitat

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Vivienda e Igualdad, Susana Camarero, ha anunciado la adhesión del Plan Antiocupación de la Generalitat al convenio con el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas en la Comunitat Valenciana. Este plan busca proteger a los propietarios ante ocupaciones ilegales y mejorar la gestión de comunidades en situación de vulnerabilidad. Entre las medidas implementadas se incluye la creación de una oficina de asesoramiento para víctimas, un teléfono de atención inmediata y más de 100 puntos de asistencia presencial. Además, se ofrecerá financiación para gastos legales relacionados con la recuperación de viviendas ocupadas y formación a policías locales sobre cómo abordar este problema social. La colaboración entre la Generalitat y los administradores de fincas refuerza su papel en la lucha contra la ocupación ilegal y garantiza apoyo a los ciudadanos afectados.

Mazón destina 350 millones de euros para ayudas automáticas a damnificados por inundaciones

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado un paquete de 350 millones de euros destinado a ampliar y abonar automáticamente las ayudas para los damnificados por las recientes inundaciones en la Comunitat Valenciana. Este nuevo conjunto de ayudas incluye 3.000 euros adicionales por hogar para necesidades básicas y hasta 2.500 euros por la pérdida de vehículos, beneficiando a más de 40.000 familias y 87.000 propietarios de coches. Además, se otorgarán 3.000 euros a autónomos sin empleados y 360 euros a trabajadores en ERTE. Mazón ha subrayado que estas ayudas se transferirán directamente a los afectados antes de mediados de octubre, sin necesidad de solicitudes previas, con el objetivo de agilizar el apoyo económico tras la catástrofe.

FGV invertirá más de 40 millones en seguridad para Metrovalencia y TRAM d’Alacant

Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) ha anunciado la licitación de un contrato por más de 40 millones de euros para los servicios de vigilancia y protección en Metrovalencia y TRAM d’Alacant. Este contrato, que tendrá una duración de dos años con opción a prórroga, busca mejorar la seguridad para viajeros, trabajadores e instalaciones ante el aumento del número de usuarios. La adjudicación se dividirá en cuatro lotes, abarcando diferentes áreas de vigilancia tanto en Valencia como en Alicante. FGV busca cumplir con la normativa de seguridad privada mediante la contratación de una empresa especializada.

Nuevo plan de humanización en la sanidad valenciana para una atención más centrada en el paciente

La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha puesto en marcha un nuevo Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria 2025-2028, con el objetivo de ofrecer una atención más centrada en las personas y valorar la labor de los profesionales del sistema sanitario. Este plan, aprobado en julio, se implementará en todos los centros de salud y busca promover una atención integral, empática y personalizada, además de impulsar la innovación tecnológica. Se contempla la formación continua del personal, la mejora de la accesibilidad a los servicios y el fortalecimiento de la participación del paciente en su proceso asistencial. También se priorizará el acompañamiento emocional y se crearán entornos más acogedores para favorecer el bienestar y la recuperación de los pacientes.

Campaña de concienciación ciudadana para mantener València limpia

El Ayuntamiento de València lanza la campaña de concienciación "Ayúdanos a hacerlo bien", protagonizada por más de 1.100 operarios del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos. A través de breves vídeos en redes sociales, los trabajadores explican sus tareas diarias y ofrecen consejos para mantener la ciudad limpia. La campaña destaca mejoras en la frecuencia de limpieza, como el baldeo cada 10 días y la recolección diaria de envases en zonas comerciales. Además, se hace un llamado a la colaboración ciudadana para fomentar hábitos responsables en el manejo de residuos, vital para lograr una València más cuidada.

Sueño o pesadilla, según quien lo cuente

Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.

El Ayuntamiento de València ratifica el acuerdo laboral para funcionarios hasta 2027

El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.

UMH y UGT-PV lanzan estudio sobre retorno laboral tras incapacidad temporal

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y UGT-PV han presentado un estudio sobre el retorno al trabajo eficiente y saludable tras una baja por incapacidad temporal. Durante las V Jornadas en Elche, expertos analizaron cómo facilitar la reincorporación laboral de manera efectiva, destacando los beneficios físicos y psicológicos de un retorno bien gestionado. Se abordaron barreras estructurales que dificultan este proceso y se propusieron medidas como la creación de gestores de casos y protocolos claros para mejorar la coordinación entre servicios. La jornada enfatizó la importancia de un enfoque integral que contemple tanto las necesidades del trabajador como las del entorno laboral. Para más detalles, visita el enlace.

La ministra de Igualdad resalta el servicio 028 en el Día Internacional contra la LGTBIfobia

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, ha resaltado la relevancia del Servicio 028 Arcoíris en el contexto del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se celebra el 17 de mayo. Este servicio ofrece información y atención integral en derechos LGTBI, incluyendo asesoramiento jurídico y apoyo psicosocial a todas las personas LGTBI y sus allegados. Totalmente gratuito y disponible las 24 horas del día, el 028 se encuentra preparado para atender emergencias y coordinar con centros de atención en toda España. Desde su lanzamiento en julio de 2023, ha gestionado más de 19,600 atenciones. La ministra también ha instado a los medios a incluir información sobre este servicio en noticias relacionadas con discriminación hacia el colectivo LGTBI.

La Universitat Jaume I lanza el Plan Microcreds para mejorar la inserción laboral

La Universitat Jaume I ha lanzado el Pla Microcreds, un programa de microcredenciales universitarias financiado por la Unión Europea a través del programa NextGenerationEU. Este plan incluye inicialmente 25 acciones formativas de corta duración, diseñadas para mejorar la inserción profesional de adultos entre 25 y 64 años. Las microcredenciales se centran en habilidades específicas demandadas en el mercado laboral valenciano, como inteligencia artificial, gestión de proyectos y ciberseguridad. Desde su inicio en 2022, más de 500 personas han mejorado sus competencias a través de estas iniciativas.

Desigualdad en los beneficios de la innovación climática, según estudio

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población por igual. Investigadores analizan cómo las tecnologías verdes generan desigualdades salariales en regiones con mayor concentración de patentes. Las políticas públicas deben adaptarse para mitigar estos desequilibrios y asegurar una distribución equitativa de los beneficios. Este análisis, que abarca áreas metropolitanas de EE.UU., sugiere que la evidencia podría aplicarse a otros contextos, especialmente en Europa.

La Universidad de Alicante ofrece alojamiento a su personal en Colegios Mayores mediante un nuevo acuerdo

La Universidad de Alicante ha firmado un acuerdo con Crue Universidades Españolas para facilitar el alojamiento de su personal en Colegios Mayores durante estancias cortas en otras ciudades. Este convenio busca reducir los altos costos de alojamiento asociados a desplazamientos laborales del Personal Docente e Investigador y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios. Los interesados podrán acceder a alojamientos modernos y bien equipados, situados en entornos universitarios. Para más información sobre el procedimiento de reserva, se puede consultar el listado de Colegios Mayores disponibles.

Yolanda Díaz destaca la importancia de la Economía Social para el bien común en Murcia

Yolanda Díaz, vicepresidenta y ministra de Trabajo y Economía Social, inauguró el evento que declara a Murcia como la capital de la Economía Social. En este acto, destacó que este modelo económico puede redirigir la actividad hacia el bien común, combinando eficiencia con justicia y sostenibilidad. La iniciativa busca visibilizar un sector que representa el 10% del PIB en España, con más de 43,000 empresas y dos millones de empleos. A lo largo del año, se llevarán a cabo más de cien actividades para promover la Economía Social como un modelo empresarial inclusivo y sostenible.

Aumento del Salario Mínimo Interprofesional: ¿cuánto y a quién beneficia?

El Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en España ha sido incrementado un 4,4% en 2025, alcanzando los 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un aumento de 700 euros anuales desde 2018. Este salario mínimo se aplica a todas las actividades laborales y beneficia a trabajadores eventuales y empleadas del hogar, quienes recibirán al menos 9,26 euros por hora. La subida del SMI tiene efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2025. Este cambio busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores y es resultado de un acuerdo entre el Gobierno y organizaciones sindicales.

Yolanda Díaz resalta la importancia del salario mínimo en la lucha contra la desigualdad y la precariedad

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha subrayado la importancia del salario mínimo interprofesional (SMI) como herramienta clave para combatir la desigualdad, la precariedad y la exclusión durante su intervención en el Foro de Alto Nivel de la OCDE en París. Díaz destacó que el SMI no solo promueve la justicia de género al cerrar brechas salariales entre hombres y mujeres, sino que también es compatible con el crecimiento económico. En el foro, se discutieron temas relevantes como la inteligencia artificial y su impacto en el mercado laboral, así como la necesidad de adaptar las políticas laborales a los desafíos del cambio climático. La ministra abogó por salvaguardas firmes frente a los riesgos asociados a la digitalización y defendió la participación activa de los sindicatos en estos procesos.

  • 1

El Gobierno aprueba más ayudas y suma 14.373 millones para reconstruir Valencia

En una reunión celebrada este lunes, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas con un valor de 3.765 millones de euros, que sumados a los 10.609 millones movilizados la semana pasada, alcanzan ya un montante total de 14.373 millones de euros.

La Comunidad Valenciana entre las regiones que han registrado un mayor número de ocupados en el sector turístico

El empleo turístico del segundo trimestre de 2023 ha alcanzado los 2.864.776 ocupados, lo que representa un incremento del 5,4% respecto al mismo periodo de 2022 y un 6,3% más que en 2019, según los datos publicados hoy por Turespaña.

València y Adecco firman convenio para capacitar digitalmente a emprendedores

El Ayuntamiento de Valencia y Adecco han firmado un convenio para ofrecer formación gratuita en competencias digitales a emprendedores y trabajadores autónomos, con el objetivo de fomentar el emprendimiento y reducir la brecha digital. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que esta iniciativa busca proporcionar herramientas útiles y prácticas adaptadas al entorno actual. Los cursos, que comenzarán en noviembre, incluirán temas como la creación de contenidos digitales, redes sociales e inteligencia artificial. Esta colaboración refleja un esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para apoyar a los emprendedores en su desarrollo profesional.

El precio de la vivienda en València se duplica desde 2019, mientras los salarios apenas crecen

El informe de la Cátedra Observatorio de la Vivienda de la Universitat Politècnica de València revela que el precio medio de las viviendas en València se ha duplicado desde 2019, alcanzando más de 3.700 €/m², mientras que los salarios solo han aumentado un 10%. Esta situación ha llevado a que el esfuerzo económico para adquirir una vivienda supere el 45% de los ingresos netos, muy por encima del umbral recomendado del 30%. Además, el mercado de alquiler también enfrenta un encarecimiento significativo, con un aumento interanual del 17,1%, convirtiendo esta opción en inaccesible para muchos. La falta de oferta y el crecimiento demográfico agravan la crisis habitacional, lo que requiere una redefinición urgente de la política de vivienda en España. La construcción industrializada se presenta como una posible solución para aumentar la oferta y reducir costos.

València aprueba las Ordenanzas Fiscales de 2026 y mantiene la reducción de impuestos de 2024

El Ayuntamiento de València ha aprobado las Ordenanzas Fiscales para 2026, manteniendo la significativa reducción de impuestos iniciada en 2024, que ha generado un ahorro anual de 52,4 millones de euros para familias y comerciantes. Entre las medidas destacadas se incluye una bajada del 20% en el IBI y bonificaciones para familias numerosas y herencias. La concejala de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, destacó que estas iniciativas benefician al 99% de la población. Sin embargo, la oposición criticó la política fiscal del gobierno, argumentando que implica un aumento encubierto de otros impuestos. Las nuevas ordenanzas también incluyen mejoras en la terminología relacionada con la discapacidad y eliminan tasas para servicios esenciales como la ayuda a domicilio.

Alerta por fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana el 29 y 30 de septiembre

La Conselleria de Emergencias e Interior de la Generalitat Valenciana ha emitido un aviso especial por la llegada de fuertes lluvias en la Comunitat Valenciana, programadas para el lunes 29 y el martes 30 de septiembre. Se anticipa que las precipitaciones, que podrían incluir granizo, afecten principalmente a la provincia de Valencia, con acumulados que podrían superar los 200/250 litros por metro cuadrado. Se ha activado alerta naranja por lluvias y amarilla por tormentas en varias zonas, y se recomienda a los municipios adoptar medidas preventivas, como evitar el estacionamiento en áreas propensas a inundaciones y seguir las indicaciones del Centro de Coordinación de Emergencias. Además, se aconseja a los ciudadanos estar atentos a las recomendaciones oficiales y mantener precauciones ante posibles evacuaciones.

Castellón se transforma: nuevos proyectos para mejorar la calidad de vida y el emprendimiento

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado en el Debate sobre el estado de la Ciudad los proyectos que transformarán Castellón en una ciudad más viva y con mayor calidad de vida. Destacan la remodelación del Mercado Central, las obras del Censal Parc, y mejoras en el aparcamiento cerca de la estación ADIF. También se implementará una línea de ayudas para el alquiler joven y se crearán nuevas Unidades de Respiro en todos los distritos. Carrasco subrayó la importancia del empleo, con cifras récord de trabajadores y planes para reducir impuestos. La inversión en educación y seguridad también fue un tema central, junto a iniciativas para revitalizar el comercio local y mejorar infraestructuras urbanas.

Acuerdo mejora condiciones laborales para personal del departamento de salud de Torrevieja

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha firmado un nuevo acuerdo que mejora las condiciones laborales del personal subrogado del departamento de salud de Torrevieja. Este pacto, resultado del diálogo con organizaciones sindicales, incluye una reducción de la jornada anual y un incremento en las horas de formación reconocidas como tiempo efectivo de trabajo. Además, se implementan mejoras retributivas con efectos retroactivos desde enero de 2025. El acuerdo busca equiparar las condiciones laborales tras la reversión del contrato de gestión del servicio público y refleja el compromiso institucional con la estabilidad laboral y la calidad asistencial en el sistema sanitario público valenciano. También se han discutido inversiones en infraestructuras y aumento de personal para mejorar los servicios en Torrevieja.

València implementa la gratuidad en el servicio de ayuda a domicilio

València ha anunciado la gratuidad del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD), con una inversión de 49 millones de euros para los próximos tres años. La alcaldesa, María José Catalá, destacó que este programa ampliará las horas de atención en un 18% y aumentará el número de beneficiarios en un 23%, involucrando a 415 profesionales. Este cambio busca mejorar la calidad de vida de personas mayores y familias en riesgo social, garantizando servicios más cercanos y eficaces. Además, se introducirán alojamientos temporales para emergencias y un servicio de reparaciones domésticas. La inversión se incrementa significativamente respecto al contrato anterior, asegurando estabilidad y mejor atención a los usuarios.

Un PP echado al monte y que deja quemar

A veces conviene darse una tregua, respirar hondo, antes de reflexionar sobre temas como la ola de incendios que asola nuestro país, especialmente en las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

Camarero resalta el compromiso de la Generalitat con la conciliación familiar a pesar de los recortes estatales

La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Susana Camarero, ha reafirmado el compromiso de la Generalitat con la conciliación familiar y la igualdad de oportunidades durante su visita a la Escuela de Verano de Carcaixent. Este centro, que acoge a un centenar de menores gracias al Plan Corresponsables, destaca por ofrecer recursos esenciales para las familias en periodo estival. Camarero criticó los recortes del Gobierno de España en políticas de conciliación, subrayando que más de 542 municipios en la Comunitat Valenciana se benefician de estas ayudas. La consellera enfatizó la importancia de seguir apoyando a las familias trabajadoras y garantizando servicios que faciliten su conciliación.

Renovación del Centro Cívico de San Agustín y San Marcos gracias a talleres de empleo

El Grupo San Agustín y San Marcos ha renovado su Centro Cívico gracias a los talleres de empleo del Centro de Formación Tetuán XIV. El concejal de Empleo, Juan Carlos Redondo, junto a otros concejales, visitó las instalaciones mejoradas mediante un programa que combina formación y empleo. Las mejoras incluyen trabajos de fontanería, electricidad y carpintería, beneficiando tanto a la Asociación de Jubilados como a los vecinos del barrio. Este programa permite a jóvenes en búsqueda de empleo obtener experiencia práctica y certificados profesionales, aumentando su empleabilidad.

Puertas abiertas, pasillos sucios II

La incongruencia mauritana

El empleo en España alcanza un récord histórico en mayo con más de 21,8 millones de afiliados

El empleo en España alcanzó un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año (+2,2%). Desde junio de 2018, se han sumado 2,8 millones de ocupados, destacando que más del 90% son contratos indefinidos. La ministra Elma Saiz subrayó que el número de mujeres trabajadoras también ha alcanzado cifras récord. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas. La tendencia positiva se refleja en todos los sectores, especialmente en Hostelería y Transporte.

Acuerdo para distribuir 2.571 millones en políticas de empleo para 2025

El Ministerio de Trabajo y Economía Social, junto a las comunidades autónomas, ha acordado la distribución de 2.571 millones de euros para Políticas Activas de Empleo en 2025 durante la LXXXVI Conferencia Sectorial de Empleo. Esta inversión permitirá gestionar programas de empleo y formación, asegurando un marco de financiación hasta 2029. Se priorizará la formación en áreas como inteligencia artificial y negociación colectiva. La asignación se basará en criterios normativos y el cumplimiento de objetivos del Plan Anual de Fomento del Empleo Digno. Para más información, visita el enlace.

El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,5 millones de afiliados en abril

En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.

Desigualdad en beneficios de innovación contra el cambio climático, según estudio

Un estudio del Instituto INGENIO (CSIC-UPV) revela que la innovación contra el cambio climático no beneficia a toda la población de manera equitativa. Los investigadores encontraron que las actividades de innovación, especialmente en tecnologías verdes, generan desigualdades salariales y de oportunidades en las regiones donde se desarrollan. Las áreas con más patentes relacionadas con sostenibilidad presentan mayores disparidades económicas. Se sugiere que las políticas públicas deben adaptarse para asegurar una distribución más justa de los beneficios de estas innovaciones. Este análisis, basado en datos de áreas metropolitanas de EE.UU., podría aplicarse a otros contextos, incluyendo Europa.

El empleo turístico en enero crece un 4,1% y alcanza 2,62 millones de trabajadores

El empleo vinculado al turismo en España ha crecido un 4,1% en enero de 2025, alcanzando un total de 2,62 millones de trabajadores afiliados a la Seguridad Social. Este incremento se traduce en 104.437 nuevos empleos en el sector turístico, que representa el 12,5% del total de afiliaciones en el país. La hostelería lidera este crecimiento con un aumento de 57.513 afiliados, destacando los servicios de alojamiento y comidas. Andalucía es la comunidad autónoma con mayor aumento en empleo turístico, seguida por Cataluña y Comunidad de Madrid. El empleo asalariado en este sector también ha visto un incremento significativo del 4,9%.

Crecen los afiliados extranjeros en España, alcanzando casi 3 millones

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Desde la reforma laboral de 2022, se han incorporado más de 573,000 trabajadores foráneos, representando el 45,1% del empleo creado desde entonces. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tiene contratos indefinidos, reflejando una mejora significativa en la estabilidad laboral. Los sectores con mayor crecimiento incluyen transporte y actividades administrativas. Además, se destaca un incremento notable en la afiliación de ucranianos, que ha crecido un 52,4% desde el inicio del conflicto. Este crecimiento subraya la importancia de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral español.

Gobierno eleva el SMI a 1.184 euros mensuales desde enero de 2025

El Gobierno de España ha aprobado un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento de 50 euros al mes y 700 euros anuales. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, beneficiará a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores, de los cuales el 65,8% son mujeres y el 26,8% jóvenes. La decisión se tomó tras un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT y se basa en recomendaciones de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, mejorando así el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario.

Acuerdo alcanzado para el SMI 2025: 1.184 euros mensuales en 14 pagas

El 10 de febrero de 2025, el Ministerio de Trabajo y los sindicatos firmaron un acuerdo para establecer el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 1.184 euros mensuales, distribuidos en 14 pagas. Este incremento de 50 euros respecto al SMI de 2024 representa un aumento del 4,4%. La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, destacó la importancia de recuperar el equilibrio entre los beneficios empresariales y los salarios de los trabajadores. Además, se acordó abrir una Mesa de Diálogo Social para actualizar la normativa sobre el SMI y garantizar que este sea al menos el 60% del salario medio.