La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, con 39,8 millones destinados a proyectos de renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan promover soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para impulsar el conocimiento sobre biodiversidad y apoyar proyectos del programa LIFE de la Unión Europea. Esta iniciativa es clave para abordar desafíos como el cambio climático y la conservación del patrimonio natural en España.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado que "la desigualdad entre hombres y mujeres afecta al corazón de la democracia" y ha añadido que "sin los valores que representan las conselleras, no tenemos el gobierno que queremos".
Amàlia Alba, Grup de Dones dels Ports y Carme Miquel han sido las ganadoras de los Premios Isabel Ferrer 2019, que el Consell concede a tres personas o entidades que hayan destacado en la lucha por la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
La Ciutat de les Arts i les Ciències acoge esta semana varias iniciativas que destacan el papel de la mujer en la ciencia. El jueves, 7 de marzo, se inaugura la exposición gratuita 'Ellas tienen la fórmula', sobre las mujeres científicas que dedicaron su trabajo al desarrollo de la química.
El Palau de les Arts programa por octavo año consecutivo la 'Nit del Foc a Les Arts', una propuesta completa que permite al visitante descubrir el edificio que ha diseñado Santiago Calatrava, disfrutar de un selecto recital, degustar un cóctel y contemplar los castillos de fuegos artificiales a 17 metros de altura.
El Pleno del Consejo Valenciano de Formación Profesional ha aprobado el Plan valenciano de impulso y mejora de la Formación Profesional para mejorar el nivel de calificación de los profesionales valencianos, en una sesión que ha contado con el conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà, y el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafael Climent.
La vicepresidenta y portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha destacado que "el Gobierno del Botánico ha asumido el reto de crear un nuevo modelo de cooperación descentralizado, con la colaboración de las ONG valencianas, y de territorializar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en nuestra comunidad".
Turisme Comunitat Valenciana está promocionando la región como un destino de golf en la feria International Golf Travel Market (IGTM) que se celebra en Cannes hasta el 23 de octubre. La consellera Marián Cano destaca la importancia del golf para atraer visitantes y generar ingresos, con el objetivo de posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en este sector. Durante la feria, se llevan a cabo reuniones con más de 20 turoperadores internacionales, reforzando así la imagen competitiva y sostenible de la región. La participación en IGTM es parte de una estrategia más amplia que incluye torneos internacionales y colaboraciones con Turespaña.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
Martínez Mus ha presentado ante la Comisión de Proyectos Estratégicos de Cámara Valencia el innovador proyecto de Parques Inundables de l’Horta Sud. Este proyecto busca abordar la gestión del agua y la sostenibilidad en la región, destacando su relevancia para el desarrollo territorial y empresarial en Valencia. La iniciativa se enmarca dentro de un esfuerzo por mejorar la infraestructura ambiental y promover espacios verdes que contribuyan a la resiliencia frente a inundaciones.
La Generalitat Valenciana celebrará el 9 d’Octubre en Castellón con una variada programación que incluirá actividades infantiles, música y un castillo de fuegos artificiales. La delegada del Consell, Susana Fabregat, ha destacado que la festividad será abierta y participativa, enfocándose en el centenario del himno de la Comunitat Valenciana. Las actividades comenzarán el 5 de octubre con una Feria Kermesse para los más pequeños y culminarán con un gran concierto en la plaza Huerto Sogueros, donde se rendirá homenaje al himno regional junto a otras piezas emblemáticas. Esta celebración busca fortalecer la identidad y los lazos comunes de la comunidad.
El Patronato de Turismo de Castellón, en colaboración con ASHOTUR, ha lanzado una nueva asociación gastronómica destinada a fortalecer la hostelería local. Esta iniciativa busca coordinar la oferta culinaria de la región y promover la creatividad e innovación entre los establecimientos hosteleros. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó que la asociación servirá como un canal formal para potenciar la gastronomía como motor económico y cultural, organizando eventos temáticos, rutas gastronómicas y talleres que involucren a profesionales del sector. Además, se fomentará el uso de productos locales y sostenibles. Castellón también será sede de los Premios Nacionales de Hostelería 2025, consolidando su posición en el ámbito gastronómico nacional.
La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 21,2 millones de euros para mejorar las infraestructuras de riego en la Vega Baja. Esta iniciativa, liderada por la conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, busca modernizar el regadío para optimizar el uso del agua y prevenir inundaciones. De esta cantidad, 13,5 millones provienen del Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2, que permitirá la rehabilitación de sistemas de riego clave en localidades como Orihuela, Callosa de Segura y Elche. Además, se destinarán 3,5 millones de euros del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia a obras en varios municipios. El conseller Miguel Barrachina destacó el compromiso del Gobierno con los agricultores y regantes de la región.
La Generalitat Valenciana ha lanzado el programa 'Tú haces Democracia' en Castellón de la Plana, dirigido a más de 12.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO. Esta iniciativa busca acercar las instituciones de autogobierno a los estudiantes, promoviendo su conocimiento y participación activa en la democracia. Durante el curso académico 2025-2026, se ofrecerán recursos educativos y actividades complementarias, incluyendo visitas a instituciones y sesiones sobre participación juvenil. El objetivo es fomentar una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos en toda la Comunitat Valenciana.
Ivace+i ha financiado el desarrollo de una innovadora plataforma llamada 'VIGÍA', que combina tecnologías como inteligencia artificial, blockchain y visión artificial para optimizar el control de acceso y seguimiento de vehículos en puertos y áreas logísticas. Este software permite el reconocimiento en tiempo real de personas y vehículos, mejorando la seguridad y operativa en estas zonas. Coordinado por Tyris IA y apoyado por diversas instituciones, VIGÍA busca convertirse en la solución líder en gestión de accesos en España, contribuyendo a la digitalización del sector logístico y portuario. La plataforma ya ha sido validada en entornos reales, demostrando su viabilidad para futuras implementaciones comerciales.
El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.
Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.
La Generalitat Valenciana ha abierto el plazo para solicitar ayudas de emprendimiento dirigidas a actividades empresariales en municipios afectados por la dana, con un presupuesto total de 5 millones de euros. Estas ayudas, conocidas como EMDANA, están disponibles para autónomos y empresas que hayan sufrido daños o que hayan iniciado nuevas actividades tras el temporal del 29 de octubre de 2024. Las subvenciones pueden alcanzar hasta 30.000 euros, dependiendo del municipio. El periodo de solicitud va del 15 de septiembre al 15 de octubre. La Conselleria de Innovación ha realizado actividades informativas para facilitar el proceso y se recomienda a los solicitantes preparar la documentación necesaria con antelación.
Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.
La Generalitat Valenciana llevará a cabo alrededor de 5.000 análisis de calidad del agua en sus playas durante la temporada estival, realizando casi 400 controles semanales en 250 playas marítimas y 15 continentales. El conseller Vicente Martínez Mus ha destacado que, a pesar de algunos episodios puntuales de contaminación, la mayoría de las zonas de baño presentan una calificación excelente. Este programa de vigilancia, que supera los requisitos normativos, incluye protocolos inmediatos para gestionar cualquier episodio de contaminación y garantizar la seguridad de los bañistas. La inversión en este sistema de control refuerza el compromiso con la salud pública y el medio ambiente en la Comunidad Valenciana.
La Generalitat de Valencia refuerza a partir del 8 de septiembre el servicio de autobús del Vinalopó con el inicio del curso universitario, operado por Vectalia. Se amplían las conexiones con la Universidad de Alicante, manteniendo tarifas y bonos. Las líneas 10 y 9 ofrecerán más vehículos en horarios clave, aumentando la oferta de plazas. Este nuevo servicio incluye mejoras en las frecuencias y conectividad entre municipios de la provincia, así como enlaces con hospitales y la estación de AVE de Villena, facilitando el transporte intermodal.
La Generalitat ha inaugurado el nuevo puente de Siete Aguas, tras una inversión de 1,8 millones de euros en su reconstrucción. La antigua estructura, que sufrió daños severos por inundaciones, fue demolida y reemplazada por un diseño más robusto que mejora la capacidad de drenaje. El nuevo puente cuenta con cuatro marcos amplios para permitir un mayor caudal de agua y se ha integrado en el Plan ‘Recuperem València’, que busca rehabilitar infraestructuras afectadas por las inundaciones. Con esta obra, se refuerza la seguridad vial en la zona y se contribuye a la recuperación de los municipios afectados.
El director general de Turismo, Israel Martínez, destacó en la 78ª edición de la Tomatina de Buñol que festividades como esta son clave para la proyección internacional y atracción turística de la Comunitat Valenciana. Resaltó que estas celebraciones forman parte de la identidad cultural y son fundamentales para la oferta turística regional. Además, se anunció un convenio con el Ayuntamiento de Buñol para promocionar el evento, con una inversión de 40.000 euros por parte de Turisme Comunitat Valenciana, que también impulsará su difusión en redes sociales y en el portal turístico oficial.
La Generalitat Valenciana ha iniciado la consulta pública previa para un decreto que protegerá los núcleos urbanos costeros de especial valor etnológico. La Conselleria de Medio Ambiente busca compatibilizar la protección del litoral con los usos económicos y preservar las tradiciones costeras. Esta iniciativa se enmarca en la Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana, aprobada recientemente, que permitirá a los municipios gestionar mejor sus necesidades locales. El proceso de consulta estará abierto durante quince días, permitiendo a ciudadanos y organizaciones presentar sus aportaciones sobre la regulación propuesta. Se espera que el desarrollo reglamentario esté listo para su aprobación en 2025.
Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha anunciado la apertura de un nuevo paseo marítimo en la avenida Ferrandis Salvador para este verano, que mejorará la accesibilidad y los servicios en las playas locales. Durante la presentación del dispositivo turístico, destacó que Castellón cuenta con algunas de las mejores playas de España, ideales para disfrutar en familia. La reforma busca modernizar el litoral y fomentar un entorno más sostenible, además de aumentar la seguridad con un despliegue policial y servicios de salvamento. También se implementarán mejoras en la limpieza y mantenimiento de las playas, junto con nuevas instalaciones para garantizar una experiencia placentera a residentes y turistas.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado un nuevo decreto de sanidad y bienestar animal en la Comunitat Valenciana que reduce la burocracia para los ganaderos en un 50%. Esta normativa introduce un servicio veterinario de guardia y mejora herramientas digitales como la Oficina Virtual Veterinaria, agilizando procesos relacionados con la calificación sanitaria y la notificación de enfermedades. Además, se simplifican los trámites para eventos ganaderos, incluyendo 'bous al carrer', y se refuerza la regulación de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera. El objetivo es modernizar el sector ganadero y garantizar el bienestar animal.
|
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha respaldado el proyecto 'Hilando Vidas', al que ha calificado de iniciativa "completa y profundamente feminista" y que, desde una visión artística, "pone en valor un trabajo tradicional de las mujeres, que es tejer".
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha incidido en "la visión plural que el feminismo quiere aportar en el mundo, también al éxito y el liderazgo" porque, según ha defendido, "hay muchas formas de hacer y de ser importantes, pero sobre todo ese éxito tiene que significar algo en la vida de la persona y en la comunidad".
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha reconocido que el esfuerzo y la dedicación de los voluntarios de Protección Civil contribuyen a construir "una Comunitat mejor" mediante la defensa de los valores de solidaridad presentes en la sociedad valenciana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha destacado el valor de la importancia de la "fusión de culturas" que, ha añadido, "suman, no son contradictorias", en la celebración en la Comunitat del Día de Andalucía.
La asistencia a las víctimas del delito en la Comunitat Valenciana se ha incrementado en casi un 50% en un año desde la implantación y consolidación de la Red de Oficinas de Atención a las Víctimas del Delito (OAVD), puesta en marcha en febrero de 2018 por la Dirección General de Reformas Democráticas y Acceso a la Justicia de la Conselleria de Justicia, Administración Pública, Reformas Democráticas y Libertades Públicas.
"La reversión del Hospital de la Ribera y de su Departamento de Salud ha estado marcada, claramente, por un signo positivo: más inversión, más profesionales, más servicios y más actividad". Así lo ha manifestado la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, quien ha realizado un balance de los primeros nueve meses de gestión pública directa del centro alcireño.
Juan Carlos Palacios, el jefe de la Policía de Callosa, ha hablado sobre la detención de los cuatro jóvenes acusados de agredir sexualmente a una joven en la localidad alicantina. El abogado de la víctima ha confirmado que su clienta estaba drogada, mientras que la inspección de los teléfonos de los miembros de ‘La Manada’ de Callosa ha destapado otra posible agresión sexual en grupo.
La Diputación de Valencia participará en la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, destacando su papel en la gestión de catástrofes como la DANA de 2024. Encabezada por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, junto al diputado Juan Ramón Adsuara, la delegación presentará una conferencia sobre resiliencia local y el papel de los gobiernos intermedios en la respuesta a emergencias. La intervención busca resaltar la importancia de las ayudas del Fondo de Solidaridad europeo y abogar por un mayor reconocimiento de las provincias como agentes clave en el desarrollo territorial y la canalización de fondos europeos. Además, se llevarán a cabo encuentros con otras instituciones para fomentar colaboraciones en desarrollo sostenible y turismo.
La Generalitat de Valencia, liderada por el conseller Vicente Martínez Mus, ha presentado sus prioridades para la provincia de Alicante en una reunión con el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca). Entre los principales proyectos se destacan la construcción de la Estación Central del TRAM d’Alacant, que contará con una inversión superior a 100 millones de euros y se prevé que esté operativa en 2029. Además, se abordó la modernización de infraestructuras hídricas con una inversión cercana a 400 millones de euros y el desdoblamiento de la carretera CV-95, que conectará Orihuela con Torrevieja, con un coste estimado de 180 millones. Estas iniciativas buscan fomentar el desarrollo económico y social sostenible en Alicante.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
El Ayuntamiento de Castellón ha anunciado una serie de actos para celebrar el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, destacando la música, la historia y el folclore. La concejala de Cultura, María España, ha detallado un desfile que comenzará a las 11:45 h, representando las tres culturas (musulmana, judía y cristiana) y un concierto de la Banda Municipal a las 12 h con obras de compositores valencianos. Además, se reconocerá a los Dansants de Castelló por su labor en la difusión del folclore local. La jornada incluirá también un concierto especial en la plaza Huerto Sogueros con participación de diversas bandas musicales.
Ivace+i ha lanzado el proyecto 'Virucer', que se centra en el desarrollo de baldosas cerámicas con propiedades viricidas, utilizando recubrimientos avanzados de nanopartículas de dióxido de titanio modificado con nitrógeno. Este material aprovecha la luz para eliminar hasta el 97 % de los virus, ofreciendo una solución ecológica y efectiva frente a futuras pandemias. El consorcio, que incluye empresas como Colorobbia España y Keraben Grupo, busca mejorar la seguridad en hogares y espacios públicos, alineándose con iniciativas de sostenibilidad y salud pública. Los avances en este proyecto prometen revolucionar el sector cerámico al incorporar tecnologías innovadoras y respetuosas con el medio ambiente.
El Ayuntamiento de Valencia se prepara para conmemorar el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Este evento contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros y grupos folclóricos, así como una representación de moros y cristianos. Se rendirá homenaje a los compositores del himno, Serrano y Thous, y se invitará a la ciudadanía a unirse en su interpretación. La celebración forma parte de la estrategia València Music City, que busca promover la música como un elemento clave en el desarrollo social y económico de la ciudad. Además, se presentarán acciones complementarias, como la exhibición de partituras históricas relacionadas con el himno.
El Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación (Ivace+i) ha destinado 3,6 millones de euros al Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) para desarrollar nuevas líneas de investigación que aborden los desafíos del sector cerámico en áreas como inteligencia artificial, sostenibilidad y medioambiente. Esta inversión se divide en dos líneas de ayuda: una financiada completamente por la Generalitat y otra con apoyo del FEDER. Los proyectos, que se llevarán a cabo entre 2025 y 2026, incluyen iniciativas para mejorar la gestión hídrica, implementar IA en procesos productivos, gestionar residuos y promover la edificación sostenible. La colaboración con más de 30 empresas busca impulsar la innovación y mejorar la competitividad del sector cerámico.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) convoca su Asamblea cada tres años. Durante este evento, se celebran reuniones y debates multilaterales para establecer reglamentos y normas mundiales de aviación civil.
La Generalitat de Valencia ha comenzado la fase de excavación y construcción de la futura Estación Central de TRAM d’Alacant, un proyecto que busca crear un importante nodo de transporte intermodal en la ciudad. Durante una visita a las obras, el conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Luis Barcala confirmaron que los trabajos avanzan según lo previsto. La construcción se realiza mediante el método 'cut and cover', permitiendo excavar desde la superficie. Se espera que la estación esté operativa a principios de 2029, con un presupuesto de 102 millones de euros y una duración estimada de 52 meses para su finalización. Este proyecto representa un compromiso significativo con el desarrollo urbano y la movilidad en Alicante.
El curso escolar 2025/2026 en la Comunitat Valenciana inicia con un incremento de 3.000 beneficiarios de beca completa de comedor en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 68.418 alumnos beneficiados. La Conselleria de Educación destina 76.275.000 euros a estas ayudas, que se adjudican según criterios socioeconómicos. Se han baremado 181.832 solicitudes, y las familias tienen hasta el 23 de septiembre para presentar alegaciones. Además, se ha incrementado la dotación para aulas UECO y se han mejorado las ayudas en zonas rurales, reflejando un aumento del 8% en beneficiarios en estas áreas.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado la aprobación de una partida extraordinaria para reparar infraestructuras dañadas en los municipios de la Vega Baja, tras el reciente temporal de lluvia y viento. Durante su visita a Callosa de Segura, donde se han visto afectadas varias estructuras municipales, Mazón reafirmó el compromiso del Consell de apoyar a los ayuntamientos en la evaluación y reparación de los daños ocasionados. Esta medida busca restaurar las instalaciones dañadas y garantizar el bienestar de los ciudadanos en la región.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.
La Generalitat Valenciana, liderada por Susana Camarero, ha lanzado la campaña ‘Señales de tráfico’ para combatir la trata de mujeres y niñas. Esta iniciativa busca aumentar la concienciación social sobre la explotación sexual y romper el silencio que rodea este problema. La campaña se centrará en visibilizar elementos cotidianos que normalizan la prostitución, instando a la ciudadanía a reflexionar sobre su entorno. Además, se ha incrementado en un 35,8% la inversión en programas relacionados, alcanzando 3,5 millones de euros hasta 2027. La estrategia incluye prevención, persecución del delito y atención integral a las víctimas, reafirmando el compromiso del Consell con una tolerancia cero frente a la trata.
El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado a Esatur XXI S. L. el servicio de gestión de eventos gastronómicos por un importe de 142.000 euros, con el objetivo de promocionar la hostelería y los productos locales. Este contrato, que se extenderá hasta enero de 2027, permitirá la participación en ferias como ‘Alicante Gastronómica’, ‘Gastrónoma’ y ‘Madrid Fusión’. La concejala Lidia López destacó la importancia de impulsar la marca Alicante en el ámbito nacional e internacional a través de estos eventos.
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana destina 5,4 millones de euros para modernizar 300 explotaciones ganaderas. El conseller Miguel Barrachina visitó la explotación Ovino La Muntanyeta Cooperativa, que produce leche para diversas empresas. Estas ayudas buscan fortalecer el sector agroalimentario, que representa el 28,6% de las exportaciones valencianas y cerca del 12% del PIB regional. Además, se están simplificando trámites administrativos y se ha creado una Oficina Virtual Veterinaria para facilitar la gestión de los ganaderos.
La Generalitat de Valencia destina 4,8 millones de euros para mejorar la competitividad de 27 áreas industriales en la Plana Baixa. Estas ayudas, gestionadas por Ivace+i, financiarán hasta el 80% de los proyectos en 2025 y el 100% en 2026, beneficiando a municipios como Onda, que recibirá 1,25 millones para diez áreas industriales. Las iniciativas incluyen mejoras en accesos, seguridad vial y sostenibilidad energética, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo de calidad en la comarca. Este esfuerzo forma parte de una inversión total de 52,37 millones en toda la Comunitat Valenciana.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, ofreciendo una variada programación de actividades para disfrutar en comunidad. Este evento destaca por su enfoque en el turismo local y la cultura, convirtiéndose en un atractivo importante para residentes y visitantes. Las festividades prometen experiencias únicas que reflejan la riqueza cultural de la región. No te pierdas la oportunidad de participar en esta celebración que resalta lo mejor de Castellón.
La Universitat de València se posiciona como la primera institución española en Geociencias según el Best Global Universities ranking. Además, destaca en el Top 100 mundial en varias disciplinas, incluyendo Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Agrícolas y Salud Pública. La UV mantiene su liderazgo en la Comunitat Valenciana y ocupa el tercer lugar en España, siendo reconocida por su excelencia investigadora y reputación internacional. Con una puntuación global de 60,3, la universidad refuerza su papel como motor de investigación y formación avanzada en España.
La Comunitat Valenciana se posicionará como uno de los tres destinos turísticos destacados en la convención anual de la United States Tour Operators Association (USTOA), que se celebrará del 1 al 5 de diciembre en Washington D.C. La consellera de Turismo, Marián Cano, se reunió en Nueva York con representantes de USTOA para preparar esta participación y fortalecer las relaciones con el mercado norteamericano. Durante el evento, se espera que casi mil profesionales del sector reconozcan la oferta turística sostenible y innovadora de la región. Además, se están explorando posibilidades para establecer un vuelo directo entre la Comunitat Valenciana y Estados Unidos, lo que podría impulsar aún más el turismo hacia la región.
|