El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado que la Generalitat Valenciana ha implementado un nuevo decreto que busca reducir en un 50% la burocracia para los ganaderos. Esta normativa está diseñada para mejorar la sanidad y el bienestar animal en la región.
Entre las innovaciones que presenta el decreto se incluye la creación de un servicio veterinario de guardia, que estará disponible durante los fines de semana y festivos, lo que permitirá una atención más rápida ante emergencias. Además, se refuerzan herramientas digitales como la Oficina Virtual Veterinaria, que facilitará la gestión documental y la trazabilidad sanitaria de las explotaciones ganaderas.
Novedades en los procedimientos sanitarios
El decreto también agiliza los procedimientos relacionados con la calificación sanitaria, la notificación de enfermedades y la organización de eventos ganaderos. Esto se logra mediante la unificación de documentación y el uso de medios telemáticos. Asimismo, mejora la regulación de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y establece requisitos más flexibles para desplazamientos relacionados con actividades como los ‘bous al carrer’.
Barrachina enfatizó que esta normativa responde a las necesidades del sector ganadero valenciano y representa un avance hacia una ganadería más profesional y comprometida con el bienestar animal. El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado oficialmente este decreto, marcando un hito en el ámbito agropecuario regional.
Objetivos claros para el sector ganadero
Además del servicio veterinario y la plataforma digital, el decreto establece programas sanitarios obligatorios y crea un registro autonómico para facilitar el seguimiento sanitario de las explotaciones. Para aquellas no integradas en ADSG, se fijan requisitos específicos para asegurar su cobertura sanitaria, incluyendo un programa sanitario obligatorio y un veterinario responsable.
La normativa también actualiza diversas disposiciones legales relacionadas con el bienestar animal, así como los procedimientos para el registro e identificación de animales. Barrachina subrayó que estas modificaciones buscan reforzar la coherencia normativa y mejorar los controles sanitarios y administrativos dentro del sector.
Aparte de esto, se introducen medidas específicas para ferias, concursos y mercados ganaderos, así como para centros dedicados a limpieza y desinfección de vehículos en el ámbito agropecuario. “Nuestra meta es lograr una ganadería más segura y competitiva”, concluyó Barrachina.
El Diari Oficial de la Generalitat Valenciana publicó ayer este importante decreto que promete transformar el panorama del sector ganadero en la Comunidad Valenciana.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué novedades introduce el nuevo decreto de sanidad y bienestar animal?
El nuevo decreto introduce un servicio veterinario de guardia, refuerza herramientas digitales como la Oficina Virtual Veterinaria y agiliza los procedimientos para la calificación sanitaria y la notificación de enfermedades, entre otras mejoras.
¿Cómo afecta el decreto a la burocracia de los ganaderos?
El decreto permite rebajar un 50% la burocracia a los ganaderos, facilitando así su trabajo y mejorando la eficiencia en la gestión sanitaria.
¿Qué medidas se implementan para mejorar la sanidad animal?
Se establecen programas sanitarios obligatorios, se crea un registro autonómico para el seguimiento sanitario de las explotaciones y se regulan las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG).
¿Qué cambios se realizan en relación con las ferias y mercados ganaderos?
El decreto introduce medidas específicas para la organización y funcionamiento de ferias, concursos y mercados ganaderos, además de regular centros de limpieza y desinfección.
¿Cuál es el objetivo del nuevo marco legal según el conseller Barrachina?
El objetivo es lograr una ganadería más segura, competitiva y responsable, garantizando que las explotaciones sigan siendo un referente en calidad.