01/05/2025@14:32:36
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
El informe sobre la recuperación económica de la zona cero, seis meses después de la DANA, destaca el papel crucial de las empresas en reiniciar la actividad económica. A pesar de los esfuerzos significativos para retomar operaciones, muchas micropymes enfrentan limitaciones financieras y dependen de ayudas públicas. Se subraya la necesidad urgente de que el Consorcio de Compensación de Seguros atienda rápidamente las solicitudes de las empresas afectadas para inyectar liquidez y dinamizar la economía local. Además, se requiere mejorar la coordinación entre administraciones para acelerar la recuperación y garantizar la supervivencia empresarial. El análisis revela una asimetría en el proceso de recuperación en la zona sur de Valencia. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, que cuenta con un presupuesto de 650 millones de euros para financiar empresas en zonas afectadas por la DANA. Este mecanismo, gestionado a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP), ofrecerá préstamos a un 0% de interés con plazos de devolución de hasta 10 años y 3 años de carencia. Las ayudas están destinadas a la creación y ampliación de establecimientos, diversificación de producción y adquisición de activos. Las solicitudes se podrán presentar hasta el 30 de noviembre de 2028.
El nuevo real decreto de comedores escolares en España, presentado por el ministro Pablo Bustinduy, garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta iniciativa surge tras el estudio ALADINO, que revela la desigualdad en la alimentación infantil, donde los niños de familias con menores ingresos presentan mayores problemas de sobrepeso. El decreto busca asegurar una dieta equilibrada para todos los estudiantes, con énfasis en calidad alimentaria y sostenibilidad. Además, se destaca que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en el comedor escolar, lo que resalta su importancia para fomentar hábitos saludables.
La afiliación media, serie original, se sitúa en 21.332.513, con 134.307 ocupados más que hace un mes, que es la mayor subida de la serie, exceptuando 2021.
La Seguridad Social ha registrado 21.073.339 afiliados en abril, descontando la estacionalidad y el efecto calendario, tras el incremento de 40.677 respecto a marzo. Es el mejor dato de la serie histórica, después de haber sumado 480.653 en el último año. La afiliación ha sumado más de 1,7 millones de trabajadores desde antes de la pandemia.
El Ayuntamiento de Alicante abonará en los próximos días las 1.504 solicitudes aprobadas en el último plan de ayudas de hasta 3.000 euros a pymes y autónomos para paliar la crisis energética.
Una vez que hemos terminado el partido contra Rusia, en los cuartos de final, lo conveniente es que realicemos un análisis post-partido en el que saquemos todas las conclusiones que podamos, y elaborar los máximos Conocimientos posibles para saber como enfrentarse, en el futuro, a un rival de esas características.
La segunda acción táctica imprescindible es, La Unión de fuerzas. Algo importantísimo que ha de hacer Occidente -perdón, que ya está haciendo- es unir al máximo de naciones y estados de nuestra parte, para que seamos muchos más, más fuertes, y convencidos de nuestras razones y nuestra posición. Y que esa unión sea lo más coordinada posible.
Luis Barcala firma junto al presidente de la Diputación y los alcaldes de los municipios con término municipal entre el pantano de Tibi y El Campello el convenio para su desarrollo.
Es evidente que desde hace tiempo quieren hacer desaparecer progresivamente el dinero en efectivo...
Según un principio metafísico, que ya conocían los griegos como Aristóteles, el mal no tiene existencia propia, es ausencia de bien. Como el color negro no existe, es ausencia de luz en tanto que la luz blanca es la sumatoria de todos.
Un español en Alemania (68)
La llegada de COVID-19 ha planteado un reto histórico para el mundo y para los países europeos. Además del riesgo para la salud, la pandemia reducirá los ingresos de muchos y dejará sin empleo a millones de personas.
Se escribe mucho en estos últimos tiempos de solidaridad e insolidaridad. Convendría antes situarnos en la definición que la RAE da a esa bella palabra; “solidaridad”. “Adhesión a la causa o la empresa de otros”.
Mitos modernos
El Conocimiento de la naturaleza, y en concreto del estudio del Ser Humano, nos enseña que somos un animal de grupo y Territorial. El grupo necesita un territorio sobre el que dominar y defenderse, y obtener los recursos que necesita. Dentro del mismo se protege a las hembras y las crías. Luego el deber de dominar un cierto espacio físico y defenderlo es inherente a los instintos básicos de la propia Especie.
Domingo de una tarde noche calurosa de veranos en un pequeño pueblo de Navarra. Decenas de personas disfrutando del momento como si realmente no pasara nada de nada.
La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, se ha reunido con el secretario intercomarcal de UGT Francisco Sacacia y con el secretario general de CCOO en el Consejo de la Unión Intercomarcal Albert Fernández con el objetivo de conocer de primera mano sus propuestas ante la crisis del coronavirus, que está afectando al empleo.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, confirmó este sábado que solicitará la prórroga del estado de alarma por otras dos semanas más, hasta el 26 de abril. “Necesitamos mantener esas medidas dos semanas más”, afirmó.
El Ayuntamiento de València ha acordado una serie de medidas económicas de apoyo a las pequeñas y mediadas empresas, en respuesta al «duro impacto que la crisis sanitaria está teniendo en los sectores económicos de la ciudad». Así lo ha anunciado el alcalde, Joan Ribó, acompañado de la vicealcaldesa, Sandra Gómez, y el vicealcalde, Sergi Campillo, al término de la reunión del Comité especial de seguimiento.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado que el Tratado de Libre Comercio de la UE con Japón permitirá un "aumento exponencial" de las relaciones comerciales entre este país y la Comunitat Valenciana.
Entre el martes 15 y el sábado 19 de octubre deliberaba la asamblea anual conjunta del FMI y el BM. El primer día dieron a conocer el informe sobre las Perspectivas Económicas Mundiales, ajustando a la baja la tasa de crecimiento global dejándola en 3% para 2019 y 3,4% para 2020 y, por cierto, nunca aciertan. Según Bloomberg Economics, el ritmo de expansión global ya se desaceleró al 2,2% en el tercer trimestre, desde el 4,7% a principios de 2018.
|
En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. En el último año, se han sumado 501.324 ocupados, lo que refleja el nivel más alto de afiliación desde antes de la pandemia. A pesar de una disminución intermensual del 1,1% en la afiliación media, se observa un crecimiento interanual del 2,38%. Los sectores con mayor incremento incluyen Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha aumentado a casi 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas y se destaca una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral iniciada en 2022.
Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, ha presentado el Inventario Nacional de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero y anunciado la consulta pública para actualizar la Estrategia de Descarbonización a Largo Plazo (ELP 2050). Esta actualización busca incorporar los avances en descarbonización desde 2020 y alinear la estrategia con los objetivos climáticos más ambiciosos de la Unión Europea. En 2023, España ha logrado una reducción del 7,6% en emisiones respecto al año anterior, alcanzando niveles históricos más bajos desde 1990. La estrategia enfatiza la necesidad de una economía competitiva y climáticamente neutra para 2050, destacando el papel crucial de las energías renovables en la generación eléctrica.
El presidente del Gobierno se ha mostrado contundente tras los hechos acaecidos el pasado domingo: “Vamos a estar con nuestra gente hasta el final, con todos los medios, todo el tiempo que sea necesario”.
Hay 22.220 afiliados más que el mes anterior en términos desestacionalizados y esta serie acumula 53 meses seguidos en positivo, con 473.411 ocupados más que hace un año y el septiembre de mayor nivel de empleo.
En los albores de 2024, a partir del 1 de enero, cinco países más se convirtieron en miembros de pleno derecho de los BRICS, una asociación transnacional, que hasta entonces estaba formada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y así se convirtieron en BRICS+ (BRICS Plus), totalizando diez países.
LA CONJURA DE LOS NECIOS
Inmersos en el día a día y en nuestras cuitas, a veces, nos pasan desapercibidos ciertos movimientos que, a la larga, pueden tener una gran importancia.
Pero más aún, podemos afirmar con rotundidad que ellos perderán. Y lo harán porque el conocimiento científico de la Biología y la Psicología humana nos ha enseñado que esa forma de pensar y actuar -la suya-, a medio y largo plazo, solo puede perder cuando se busca la supervivencia y la convivencia.
Marco compartirá la experiencia de Castelló como ciudad ejemplo y modelo a nivel nacional en la elaboración de la Agenda Urbana.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha puesto en valor la alianza con Baleares para liderar la reactivación económica tras la pandemia generada por la COVID-19, durante su intervención en la clausura de la I Cumbre Illes Balears- Comunitat Valenciana, celebrada los días 5 y 6 de julio en Palma.
Un español en Alemania (84)
Yo, Jose Mateos Mariscal, empleado del servicio de recogidas de basura del Ayuntamiento de Remscheid, Solingen y Wuppertal, trabajo y vivo en un barrio de inmigrantes y personas de bajos recursos y aseguro que registra las tasas mas altas de contagios del COVID-19.
Un español en Alemania (74)
Si se han paseado por Europa en Navidad en alguna ocasión sabrán el esmero, dedicación y esfuerzo que las ciudades centroeuropeas dedican a sus mercados navideños.
Un español en Alemania (64)
Durante la crisis sanitaria del 2020 a causa del COVID-19, nosotros, las personas de las comunidades migrantes y de acogida nos enfrentamos a situaciones más fuertes y graves de las que ya veníamos viviendo antes de iniciar esta crisis: nuestras vulnerabilidades han aumentado. Nuestros caminos de vida continúan.
El día que respetemos la ciencia de la lógica -y seamos coherentes-, las sociedades progresarán con una rapidez que hoy ni siquiera imaginamos. Claro que, precisamente, es un camino de madurez, de desarrollo.
La Comisión para la Recuperación de Alicante aprueba por unanimidad el dictamen con 105 medidas para salir de la crisis del Covid19, en un pleno presidido por el acalde, Luis Barcala, y la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, al que han asistido además de los portavoces de los grupos políticos municipales, los representantes de las principales asociaciones y entidades sociales y económias de la ciudad.
València ha suscrito una declaración conjunta con las ciudades de Madrid, Barcelona, Sevilla, Zaragoza, Málaga y Murcia en defensa de la «unidad, la responsabilidad, la solidaridad y la cooperación como elementos esenciales para superar el reto de mayor envergadura que ha sufrido la sociedad española en su actual etapa democrática».
El president de la Generalitat, Ximo Puig, solicita en la carta que ha enviado a los presidentes y las presidentas de las 329 regiones europeas y en otra misiva dirigida al presidente del Comité Europeo de las Regiones, el griego Apostolos Tzitzikostas, que alcen su voz ante la UE frente a "la mayor emergencia desde la Segunda Guerra Mundial" y apoyen "el impulso de un Plan Marshall europeo que ayude a reflotar las economías europeas más dañadas por las consecuencias de la Covid-19".
"Az me schmirt, fortmen" y otra "Un gas con muy mal… olor", son la titulación de notas mías de hace casi siete años de muchísima repercusión, su traducción casi literaria de la primera es "cuando se lubrica funciona mejor", la interpretación es amplia y libre.
El pánico es el arma más letal y eficaz de los autoritarios, porque nubla la mente y provoca reacciones primarias como apelar a la violencia. Y la violencia, ya lo ha establecido la ciencia, no puede sino destruir aun en los casos de defensa propia y urgente.
La concejalía está en fase de elaboración de una hoja de ruta para implantar en la administración local la Agenda Alicante 2030 teniendo como base los indicadores de los ODS.
Luego de una tregua, hasta el 1 de marzo, acordada en la reunión del G20 de Buenos Aires, las dos primeras economías globales retoman el conflicto, con más virulencia.
|
|