www.cronicalocal.es

Biblioteca

01/05/2025@12:50:34

Descubre las visitas guiadas gratuitas al Monasterio de San Miguel de los Reyes en València. Todos los fines de semana y festivos, explora la impresionante arquitectura renacentista y más de un millón y medio de documentos en la Biblioteca Valenciana Digital. Las visitas se realizan en valenciano a las 12:00 h y en castellano a las 13:00 h, sin necesidad de reserva. Aprovecha esta oportunidad única para conocer el taller de restauración y recorrer la iglesia y claustros del monasterio. ¡No te lo pierdas!

La Biblioteca de la UPV lanza una campaña solidaria "Dona libros" del 24 de febrero al 7 de marzo para apoyar a las bibliotecas escolares afectadas por la DANA. Esta iniciativa, en colaboración con el Colegio Oficial de Bibliotecarios y Documentalistas de la Comunitat Valenciana, busca recuperar los fondos perdidos en diversas bibliotecas educativas. Se invita a la comunidad universitaria a donar libros nuevos o usados en buen estado en puntos de recogida ubicados en los campus de Vera, Gandia y Alcoi. Los tipos de libros aceptados incluyen literatura infantil, cómics y títulos obligatorios para estudiantes. Colabora y ayuda a reconstruir el acceso a la lectura y el aprendizaje.

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la nueva tarjeta ciudadana “Smart”, con carácter gratuito para todos los ciudadanos de Castellón.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu celebra el Día del Libro con visitas gratuitas a los depósitos y fondos documentales el próximo día 23 de abril.

El Institut Valencià de Cultura y la Biblioteca Pública de València presentan en La Filmoteca, el miércoles, 12 de diciembre, a las 20.00 horas, 'El amigo americano' (1977), de Wim Wenders, dentro del ciclo trimestral 'La letra en la imagen', que programa la adaptación cinematográfica de una obra literaria relevante. La película será presentada al público por el jefe de programación de La Filmoteca, José Antonio Hurtado.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu envía a la Organización de Naciones Unidas (ONU) 800 cartas infantiles con consejos y recomendaciones para cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha realizado una compra de libros de Juan Luis Vives y de Arnau de Vilanova, dos autores valencianos que han sido referentes en la producción literaria y científica, y de los cuales el centro bibliográfico considera que es necesario aumentar la colección.

La exposición "Releyendo el Fondo de Arte" en la Universitat Politècnica de València (UPV) busca resaltar la contribución artística de las mujeres, redimensionando el patrimonio cultural de la universidad. Con más de 3,000 piezas, esta muestra gratuita estará disponible hasta el 10 de abril y tiene como objetivo combatir la invisibilidad de las obras femeninas y reducir la desigualdad de género en el arte. La vicerrectora María Salomé Cuesta Valera destaca la importancia de reconocer y celebrar la diversidad en la cultura universitaria. La exposición incluye obras de destacadas artistas y colectivos, reafirmando el compromiso de la UPV con la igualdad y ofreciendo una nueva perspectiva sobre su patrimonio artístico. Para más información, visita el enlace.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo con una agenda repleta de más de 30 actividades enfocadas en la igualdad de género. La programación incluye exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones que buscan visibilizar el papel de las mujeres en la sociedad y fomentar la reflexión sobre los retos en derechos y oportunidades. Destacan eventos como la entrega del Premio IgUAldad 2025, conferencias sobre feminismo y violencia de género, así como exposiciones que resaltan a pioneras en educación y literatura. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la UA con la igualdad y el reconocimiento del trabajo femenino en diversos ámbitos. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad Miguel Hernández (UMH) ha inaugurado el nuevo edificio Mascarat en el campus de Altea, que alberga el Centro de Investigación en Artes (CíA). Este moderno espacio de 1.620 m2, con una inversión de 3,3 millones de euros, incluye un salón de actos para 350 personas, salas de exposiciones y aulas para grupos de investigación. El proyecto fue realizado por ACSA OBRAS E INFRAESTRUCTURAS y cuenta con cofinanciación del PO FEDER CV 2021-27. La inauguración fue liderada por el rector Juan José Ruiz y la profesora Tatiana Sentamans dirige el CíA.

El Gobierno de España ha aprobado un aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2025, fijándolo en 1.184 euros mensuales en 14 pagas, lo que representa un incremento de 50 euros al mes y 700 euros anuales. Esta medida, con carácter retroactivo desde el 1 de enero, beneficiará a aproximadamente 2,4 millones de trabajadores, de los cuales el 65,8% son mujeres y el 26,8% jóvenes. La decisión se tomó tras un acuerdo con los sindicatos CCOO y UGT y se basa en recomendaciones de la Comisión Asesora para el Análisis del SMI. Desde 2018, el SMI ha aumentado un 61%, mejorando así el poder adquisitivo de los trabajadores en un contexto inflacionario.

El Ayuntamiento de Alicante será galardonado el 5 de febrero en la gala del Project Management Institute Levante, que se celebrará en el Palacio Colomina de Valencia. Este reconocimiento destaca el proyecto ALI y AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial que ha modernizado la administración pública, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la gestión ciudadana. Desde su lanzamiento, ALI ha realizado más de 77,000 gestiones y consultas, convirtiéndose en una herramienta esencial para los ciudadanos. El concejal de Innovación, Antonio Peral, presentará los logros del proyecto y las futuras mejoras que se implementarán en 2025.

La Universitat de València presentará el 16 de diciembre a las 18.30 horas la historia del edificio de San Miguel de los Reyes mediante una exposición y un libro titulado ‘Piedras madre y memorias heridas en San Miquel de los Reyes’. Este proyecto, realizado por el creador escénico Toni Tordera y el fotógrafo Rafael Bellver, explora la transformación del edificio desde su origen como alquería musulmana hasta convertirse en biblioteca. La exposición estará disponible en el Claustro de La Nau hasta el 6 de enero y luego se trasladará a otros campus universitarios. El libro, editado por Publicacions de la UV, ofrece 240 páginas que abordan el patrimonio artístico del lugar y está disponible en castellano y valenciano.

En la era digital, crear y gestionar contenidos es esencial y desafiante para los medios de comunicación. Cibeles Group, pionera en el sector, presenta un nuevo impulso de Inteligencia Artificial (IA) en Editmaker. Esta herramienta promete transformar el trabajo de periodistas y editores con contenido digital gracias a la automatización de los canales de noticias.

La alcaldesa detalla los actos organizados bajo el lema ‘Celebrem #OrgullVLC’ e inspirados en el pasodoble ‘València’ del maestro José Padilla, en un guiño a la ciudad de las flores, la luz y el amor.

The Liverpool Band con su tributo a The Beatles, Premio de Honor a Nacho Mañó y Lola Herrera en el Principal, propuestas del fin de semana.

Alicante reúne este fin de semana a más de 20.000 personas en el Spring Festival, que se celebra el viernes y sábado en el Multiespacio Rabasa con conciertos de una veintena de artistas.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asistido a la toma de posesión de José Bernabé como nuevo juez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, donde ha reclamado “responsabilidad” en el uso eficiente del agua, porque ha asegurado que “cada gota cuenta”, del mismo modo que ha pedido “sensatez, frente a la tentación interesada de convertir el agua en un conflicto”.

La alcaldesa anima a participar en la programación de actos pensados para visibilizar y defender los derechos de niños y niñas.

Las actividades organizadas por la Concejalía de Acción Cultural están dirigidas al público infantil y se desarrollarán básicamente los fines de semana desde el sábado 30 de abril hasta el domingo 8 de mayo. Además, el día 29 se dará a conocer la persona ganadora del segundo concurso de microrrelatos con temática en torno a las bibliotecas.

El Ayuntamiento ha subvencionado, con 4.000 euros el proyecto “Marcando goles a la desigualdad”, “una iniciativa, con perspectiva de género, para promover la reflexión sobre el deporte femenino, y visibilizar, concretamente, la figura de la mujer en el fútbol”.

Castelló ha presentado esta tarde en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) el paquete de experiencias turísticas que pone en valor este año en Madrid, bajo el lema Castelló. Tenemos mucho por compartir.

El Museo Universidad de Navarra muestra la exposición 'Pasado y presente, la memoria y su construcción', de Ana Teresa Ortega (Alicante, 1952), galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2020. La muestra, coproducida por el Consorci de Museus, es fruto de la convocatoria pública 'Trajectòries' de revisión de trayectorias de artistas y colectivos valencianos.

La Asociación Española de Editoriales de Publicaciones Periódicas entra en una nueva era coincidiendo con su XX aniversario. La AEEPP ha cambiado su identidad y pasa a llamarse CLUB ABIERTO DE EDITORES (CLABE) tal y como se ha anunciado esta mañana en el evento de presentación.
  • 1

La Universitat Jaume I ha inaugurado la exposición «Àfrica a l’UJI. Fons bibliogràfics», organizada por la Càtedra UNESCO d’Esclavituds i Afrodescendència y la Biblioteca de la UJI, en conmemoración del Día Mundial de la Cultura Africana y de los Afrodescendientes. La muestra, que estará abierta hasta el 7 de febrero, presenta una selección de libros y recursos sobre la historia, cultura, arte y literatura africana, invitando a reflexionar sobre las contribuciones de los afrodescendientes a nivel global. La exposición busca reconocer el poder de la cultura como un puente entre comunidades y su papel en un futuro inclusivo.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha aceptado la donación del archivo Castells Sales de placas de cristal fotográficas y estereoscópicas.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha optado por mostrar en formato 'online' la exposición 'Teatro a Escena' sobre fondos de teatro y dramaturgos valencianos, que está expuesta en la sala permanente del monasterio de San Miguel de los Reyes, pero que debido al estado de alarma sigue cerrada al público.

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu abre el 1 de noviembre con visitas guiadas por el Monasterio de San Miguel de los Reyes y con el taller infantil "Monstres Valencians".

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha organizado para los meses de junio y julio un taller literario para niños que lleva por título 'De 'El Principito' al imaginario valenciano'.

La exposición "Víctimas de un rotulador" del artista Vicente Conejero presenta 200 dibujos que narran la historia de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) entre 1995 y 2015. Conejero, catedrático emérito de Bioquímica y Biología Molecular, combina su precisión científica con su sensibilidad artística para capturar no solo las facciones, sino también la esencia de sus retratados. La muestra se puede visitar en el Hall Solidari de la Biblioteca Central de la UPV hasta el 2 de mayo. Esta exposición es una oportunidad única para explorar la intersección entre lo artístico, lo humano y lo académico en la historia de la UPV. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/victimas-de-un-rotulador/.

El proyecto "Sueños Interrumpidos", liderado por el Instituto INGENIO (CSIC-UPV) y la entidad social San Juan de Dios Valencia, tiene como objetivo mejorar la calidad del sueño de las personas sin hogar en Valencia mediante el uso de sensores digitales. Esta iniciativa pionera en España comenzará con un estudio que analizará los patrones de sueño de aproximadamente 100 personas sin hogar, utilizando pulseras digitales para recopilar datos sobre su descanso. Con el apoyo del Ayuntamiento de Valencia y la colaboración de la Fundación del Sueño Mónica Duart, se busca visibilizar y abordar esta problemática, contribuyendo al bienestar físico y mental de este colectivo vulnerable. La innovación tecnológica se pone al servicio de una necesidad crucial: garantizar un descanso adecuado para las personas sin hogar. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/suenos-interrumpidos-2/.

La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.

La Universitat de València ha reprogramado la activación de la XXVII Mostra art públic / universitat pública en el campus de Blasco Ibáñez, que se llevará a cabo el 26 de febrero a las 12 h. Este evento, que fue aplazado debido a la DANA, reafirma el compromiso de la universidad con la cultura y el arte. Durante el acto, se presentarán obras de artistas como Alba Mayol y Noé Bermejo, ubicadas en diversas facultades y la biblioteca "Joan Lluís Vives". Las intervenciones artísticas abordan temas contemporáneos relevantes y buscan conectar a la comunidad universitaria con su entorno.

La Universidad de Alicante celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia el 11 de febrero con un variado programa de actividades que incluye exposiciones, conferencias y concursos. El evento busca visibilizar el trabajo de mujeres científicas y crear referentes para las nuevas generaciones. Destacan actos como la mesa redonda "Ciencia en femenino" y el desayuno "Global Women Breakfast". Además, se otorgará el Premio "Josefina Pascual Devesa" a la mejor tesis doctoral con perspectiva de género. La programación se extenderá hasta marzo e incluye una competición de robótica y talleres dirigidos a jóvenes.

La Generalitat Valenciana ha ampliado el número de municipios que pueden solicitar ayudas para garantizar el funcionamiento de servicios públicos esenciales tras la DANA. Ahora, 103 localidades son elegibles, incluyendo 13 nuevas incorporaciones. Se extiende el periodo de gastos subvencionables hasta el 31 de enero de 2025 y se amplía el plazo para presentar solicitudes hasta el 4 de marzo de 2025. Además, se ha prolongado el plazo para las ayudas por pérdida de bienes de primera necesidad hasta el 6 de febrero de 2025. Estas medidas forman parte del Pla Recuperem València, que busca fortalecer la Comunitat a largo plazo.

El Gobierno de España reafirma su compromiso con la protección y apoyo a mujeres y niñas afganas, según declaraciones del ministro de Asuntos Exteriores. Durante la conferencia HearUs, se condenó el recorte de derechos en Afganistán y se exigió la revocación de decretos que vulneran sus derechos fundamentales. La conferencia reunió a más de 50 mujeres afganas en el exilio y representantes internacionales para amplificar sus voces y establecer un enfoque cohesionado hacia la inclusión política de las mujeres afganas. España también busca garantizar la rendición de cuentas de los talibanes por violaciones de derechos humanos ante la justicia internacional.

Las rutas gratuitas se desarrollarán entre el 19 de julio y el 30 de agosto tanto para turistas como para vecinos de València. El itinerario recorre 12 lugares de interés y se realiza en valenciano, castellano, inglés y en lengua de signos.

El Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant desarrolla un algoritmo para la detección precoz de la artritis reumatoide, que está dando buenos resultados y cuyo protocolo ha sido publicado en prestigiosas revistas científicas internacionales.

La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes votará la semana que viene la serie de propuestas de honores y distinciones a diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal.

El 18,7 % de los jóvenes valencianos vive la masculinidad alineado con ideas tradicionales homófobas o como la del ‘sexo fuerte’, que es la raíz de la violencia de género, según se desprende del estudio ‘Masculinidades juveniles en la Comunitat Valenciana. Procesos de construcción identitaria y percepciones sobre la masculinidad”, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación FAD Juventud y financiado por el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ).

Coincidiendo con las vacaciones escolares de Navidad, durante la última semana de diciembre y la primera de enero, el Centre del Carme Cultura Contemporània complementa su propuesta expositiva con una agenda de actividades para acercar el arte y la cultura contemporánea a personas de todas las edades.

Las VIII Jornadas de Animación a la Lectura, la Escritura y la Observación (JALEO), organizadas por el El Sitio de las Palabras y la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana y con el patrocinio de la Concejalía de Educación, reunirán en València del 12 al 15 de julio a una veintena de especialistas en el universo infantil y juvenil para reflexionar sobre los retos de la lectura en el mundo educativo, social y familiar.

La Agenda Cultural Municipal presenta diversas actividades en las diferentes áreas culturales para esta semana que incluye como novedades, la representación gratuita de circo “Lunáticos” el domingo en el Castillo de Santa Bárbara y el estreno de la adaptación teatral de la primera novela de la reconocida escritora alcoyana Isabel-Clara Simó, “Júlia” en el Principal.

La vicepresidenta inaugura la exposición 'Ellas somos todos', organizada por la Fundación València CF.

“Hay una España vacía en la que vive un puñado de españoles, pero hay otra España vacía que vive en la mente y la memoria de millones de españoles” - Sergio del Molino.

La Biblioteca Histórico Militar de Ceuta en el centenario de la Campaña de Melilla de 1921 presenta la colección de monografías relacionadas con las crónicas de guerra y otros trabajos realizados por periodistas de la época sobre los hechos bélicos que conmocionaron a la opinión pública española de principios del siglo XX.