www.cronicalocal.es

Mascotas

16/01/2017@12:35:59
Los parques caninos se han ejecutado en San Gabriel, Babel, Albufereta, Lo Morant y La Tuna y en el suelo del antiguo Manjón Cervantes. La inversión municipal es de 150.000 euros.

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha lanzado el programa 'Mejores Amigos', que ofrece atención veterinaria gratuita o a precios reducidos para personas vulnerables con animales de compañía. Esta iniciativa, desarrollada por FAADA y respaldada por la Dirección General de Derechos de los Animales, busca ampliar la protección social a quienes no pueden asumir los costos veterinarios debido a su situación económica. La secretaria de Estado, Rosa Martínez, destacó la importancia de incluir a los animales como parte fundamental del núcleo familiar en las políticas públicas. El programa también capacitará a trabajadores sociales en el manejo de situaciones específicas relacionadas con estas personas y sus mascotas.

“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.

La concejal de Comercio, Lidia López, resaltó que “es una iniciativa de éxito impulsada para dinamizar el tejido económico comercial con varios millones, fomentar el consumo y apoyar la economía de las familias que los agotan en horas”.

El Grao se despide de su Carnestoltes más participativo y multitudinario. La teniente de alcalde del Grao, Ester Giner, ha destacado “la gran afluencia que han tenido cada uno de los actos que hemos organizado para esta edición. El Grao vuelve a ser un reclamo turístico con un Carnaval que ha despertado el interés de mucha gente que ha venido de fuera a disfrutar de nuestros desfiles, de las actuaciones musicales y de las muchas novedades que hemos incorporado como los talleres infantiles”.

La concejala de Comercio califica de “rotundo éxito del bono comercio que hoy ha vendido más de la mitad del presupuesto, y cuenta con 253 establecimientos adheridos".

Transmisión de valores de padres a hijos y pasión por lo que representan los colores blanco y azul han sido dos de los aspectos en los que ha incidido el alcalde de Alicante.

Se recomienda no exponerse en las horas más calurosas del día, utilizar ropa holgada y protegerse la cabeza. También se aconseja hidratarse con frecuencia, así como evitar el consumo de alcohol, bebidas con mucha cafeína y comidas copiosas.

Se recomienda no salir de casa entre las 12 horas y las 16 horas, beber agua aunque no se tenga sed y hacer comidas frugales.

El PSOE y Unidas Podemos han registrado una proposición de Ley para acabar con la cosificación de los animales. La finalidad primera es conseguir declarar a los animales como seres sensibles para que dejen de ser considerados “cosas” en el Código Civil. Y la última el reconocimiento del alma o el espíritu en todos los seres vivos.

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento informa que la Policía Local de Alicante ha comenzado a controlar el tiempo que duran los paseos de los perros en los parques y avenidas emblemáticas de la ciudad, y piden a los ciudadanos que extremen las medidas y no salgan de sus casas para frenar los contagios y poder hacer frente al COVID.

España está en Estado de Alarma. La mayoría de la población sigue las indicaciones del Gobierno a pies juntillas, no obstante, el desconcierto o la inconsciencia siguen empujando a unos pocos a saltarse las estrictas normas que han derivado de la rápida propogación del coronavirus en nuestro país y que nos podría llevar, como bien ha indicado este lunes el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, a quedarnos unos días más en casa. Si no quieres ser el causante de ello, sigue con atención la lista de cosas que puedes hacer y no, antes incluso de que seas multado por las autoridades...

Fuentes de agua potable con tres surtidores a alturas diferentes, más funcionales, que se adaptan a personas con movilidad reducida y a niños pequeños y con bebedero inferior para mascotas.
  • 1

El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.

La Conselleria recomienda beber abundantes líquidos y tener cuidado con las personas mayores, enfermas o menores de 4 años.

La concejala de Sanidad, Cristina Cutanda, aboga por la “tenencia responsable” de mascotas y pide a quienes quieran una que “opten por la adopción”.

La Operación Frío 2023 se prolongará hasta que se recuperen las temperaturas y con un incremento de 60 plazas más sobre las previstas.

La Playa Can 2022, activa en Pinedo, permanecerá abierta hasta el próximo 30 de septiembre para que las personas propietarias de mascotas puedan disfrutar de las playas de manera sostenible y respetuosa con el entorno, con el resto de usuarios, y con los propios animales. Está en servicio en horario de 09.30 a 19.30 horas sobre una superficie de 9.900 metros cuadrados.

Las desigualdades de género también se reflejan en el segundo censo de personas sin hogar de València, cuyos resultados se han presentado hoy. El recuento, llevado a cabo la noche del pasado 15 de diciembre, registra 754 individuos en esta situación.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha activado el protocolo para informar y advertir a la población de los riesgos potenciales derivados de la ola de calor que asola desde este miércoles buena parte de España, la Comunitat Valenciana incluida. Este miércoles hay en riesgo alto 22 municipios valencianos, y la alerta podría extenderse el jueves a más localidades e, incluso, en algún caso, se podría llegar a riesgo máximo.

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública, según las previsiones de vigilancia realizadas en el marco del Programa de Prevención y Atención de los Problemas de Salud derivados de las Temperaturas Extremas, ha activado para este miércoles y para el jueves la alerta sanitaria por nivel naranja (temperaturas que podrían superar los 39º) en la zona termoclimática 1 de la Comunitat Valenciana.

Los dos últimos fines de semana, con el desconfinamiento paulatino primero de los niños y después de los mayores, estamos poniendo a prueba la eficacia de la apertura de manos de nuestras instituciones por un lado, y la sensatez y responsabilidad de la ciudadanía por otro.

La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento informa que la Policía Local de Alicante ha intensificado los controles fijos y móviles tanto de vehículos como de personas, y desplegado un operativo policial en distintas zonas y accesos a la ciudad, con el objetivo de comprobar que se están cumpliendo medidas establecidas en el decreto de Estado de Alarma del Gobierno para hacer frente al COVID-19.

La Policía Local de Alicante reforzará a partir del 1 de octubre la brigada específica para la vigilancia del cumplimiento de la Ordenanza de Limpieza y Residuos, vinculada orgánicamente a la Unidad Fox, que vigila además cuestiones como el botellón, los veladores, la venta ambulante y la ocupación de vía pública.

El Ayuntamiento de València ha abierto cuatro nuevas instalaciones para la socialización de los perros. En el último mes se han inaugurado cuatro en los distritos de la Saïdia, l’Olivereta y Patraix, por partida doble.