www.cronicalocal.es

Institución

Alfred Peris galardonado con el Distintivo 9 de Octubre en Cullera

07/10/2025@11:57:59

Alfred Peris, catedrático del Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Distintivo 9 d’Octubre por el Ayuntamiento de Cullera. Este reconocimiento es el más alto que otorga el consistorio y se concede a personas y entidades que destacan por su compromiso social y contribuciones al conocimiento. La entrega del premio se llevará a cabo el 8 de octubre en el Auditorio Municipal de Cullera, coincidiendo con la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Peris es reconocido por su trayectoria académica e investigadora, siendo un experto en análisis matemático y dinámica lineal. Además, ha sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Junto a él, también recibirán este distintivo otros destacados miembros de la comunidad por sus aportaciones en diversas áreas.

La Diputación de Valencia impulsa la gestión eficiente de residuos en los municipios

La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.

La Generalitat lanza 'Tú haces Democracia' para involucrar a jóvenes de Castellón en las instituciones

La Generalitat Valenciana ha lanzado el programa 'Tú haces Democracia' en Castellón de la Plana, dirigido a más de 12.000 jóvenes de 3º y 4º de ESO. Esta iniciativa busca acercar las instituciones de autogobierno a los estudiantes, promoviendo su conocimiento y participación activa en la democracia. Durante el curso académico 2025-2026, se ofrecerán recursos educativos y actividades complementarias, incluyendo visitas a instituciones y sesiones sobre participación juvenil. El objetivo es fomentar una ciudadanía informada y comprometida con los valores democráticos en toda la Comunitat Valenciana.

Merino aboga por que la Generalitat acceda a los mercados para mejorar su autonomía financiera

Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía de la Comunitat Valenciana, aboga por recuperar el acceso a los mercados financieros para fortalecer la autonomía financiera de la Generalitat. Durante un acto académico, destacó que la elevada deuda, en un 80% atribuida a una "injusta financiación crónica", ha cerrado las puertas a los mercados. A pesar de esto, la mejora en la calificación crediticia por parte de Fitch Ratings indica una percepción positiva sobre la solvencia de la Generalitat. Merino enfatizó las medidas adoptadas para estimular la economía, como la simplificación administrativa y rebajas fiscales, como claves para generar confianza entre los inversores y dinamizar el tejido productivo. También instó a los estudiantes a convertirse en profesionales con visión global y a contribuir al futuro económico de la región.

La incorporación de 171 nuevos agentes de la Guardia Civil refuerza la seguridad en Valencia

La llegada de 171 nuevos agentes de la Guardia Civil a la provincia de Valencia, un 9% más que el año anterior, refuerza la seguridad y confianza en las instituciones. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destacó que entre los nuevos agentes hay 48 mujeres, representando casi el 30% de la nueva incorporación. Estos agentes se integrarán en diversas unidades y reforzarán el dispositivo especial de la Operación Verano 2025, que cuenta con un total de 11.823 efectivos en toda la región. La incorporación de estos nuevos guardias civiles es un paso significativo hacia una mayor representación femenina en el cuerpo y una mejora en la seguridad pública.

UMH y Orihuela establecen la Cátedra Institucional Oriol

La Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Ayuntamiento de Orihuela han firmado un convenio para establecer la Cátedra Institucional Oriol, con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la ciudad. Durante el evento, se anunciaron nuevas titulaciones que se incorporarán en el curso académico 2025-2026, incluyendo un Grado en Gestión Comercial y Marketing y varios Doble Másteres en Ingeniería Agronómica. La cátedra, dirigida por Juan Martínez Tomé, buscará desarrollar proyectos conjuntos que fortalezcan los lazos entre la universidad y la comunidad local. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UMH con la cultura y tradiciones de Orihuela.

Pérez García propone ayudas públicas y coordinación institucional para recuperar la economía tras la dana

Francisco Pérez García, premio Rei Jaume I de Economía 2024, ha presentado en la Universidad de Alicante un análisis sobre el impacto económico de la dana del 29 de octubre en Valencia. Durante su conferencia, destacó la necesidad de "ayudas públicas con potencia, agilidad y larga duración" y propuso una coordinación institucional entre Generalitat, Gobierno y Unión Europea para garantizar una recuperación efectiva. Subrayó que más de un millón de habitantes y 63.000 empresas se han visto afectados, proponiendo inversiones en infraestructuras y sistemas de alerta como claves para mitigar futuros desastres. La charla fue parte de los actos previos a la entrega de los Premios Rei Jaume I.

La «fachosfera» siniestra

Comenzamos un nuevo curso, pero con desavenencias y argumentos viejos.

Mompó pide recursos justos para combatir la despoblación en diputaciones

Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, ha solicitado una financiación justa para las diputaciones con el objetivo de abordar eficazmente la despoblación y otros desafíos que enfrentan los municipios. Durante su intervención en la comisión de Diputaciones de la FEMP en Jaén, Mompó destacó que muchos pequeños municipios valencianos carecen de recursos suficientes para gestionar sus necesidades diarias y ejecutar inversiones. Subrayó la importancia del apoyo institucional y el papel fundamental de las diputaciones en la asistencia a estos ayuntamientos vulnerables. Además, agradeció la colaboración entre diputaciones ante situaciones adversas, como los efectos de desastres naturales.

La Diputación de Valencia apoya la cultura con un cómic sobre el Tribunal de las Aguas

Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.

Diputación de València destina 427.000 euros a seis viviendas sociales en Ador

La Diputació de València destina 427.000 euros a la construcción de seis viviendas sociales en Ador, como parte del Pla Obert d’Inversions 23/27, que asigna un total de 1.039.187 euros al municipio. Este proyecto tiene como objetivo proporcionar alojamiento a familias jóvenes y personas mayores que necesiten una vivienda más pequeña, complementando el programa ‘Recuperem Llars’ de la Generalitat. Además, se prevé la adquisición de un terreno para un aparcamiento necesario en la localidad. La alcaldesa Manuela Faus y el presidente de la Diputació, Vicent Mompó, destacan la importancia de estas inversiones para mejorar la calidad de vida y atender las necesidades habitacionales en Ador.

La Diputación de Valencia aprueba 54 nuevos proyectos y supera los 100 millones en inversiones

El Pla Obert de la Diputación de Valencia ha impulsado 680 proyectos, superando los 100 millones de euros en inversiones en las comarcas valencianas. El último decreto, aprobado por el área de Cooperación dirigida por Natàlia Enguix, da luz verde a 54 nuevas propuestas de 43 municipios, destacando actuaciones en agua, alcantarillado y mejoras en instalaciones deportivas. Con un presupuesto total de 350 millones para la legislatura, el plan busca fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en los pueblos. La Vall d’Albaida lidera con más iniciativas aprobadas, mientras que se anima a los ayuntamientos a presentar sus proyectos antes de 2027 para su financiación.

València celebra el 9 d'Octubre con actividades que destacan su identidad y cultura

La Diputació de València ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, bajo el lema ‘On anem, ressonem!’. Destacan la primera Festa de les Comarques el 4 de octubre en la Plaza Manises, que rendirá homenaje a las tradiciones valencianas con actuaciones folclóricas. Además, se inaugurará una exposición sobre Jaume I y se ofrecerán visitas teatralizadas para revivir la historia del rey. Las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva para las visitas. Esta celebración busca reafirmar la identidad y cultura del pueblo valenciano.

Valencia acoge un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales

La Diputación de Valencia ha inaugurado un debate europeo sobre la gestión de catástrofes naturales, reuniendo a autoridades y expertos locales y europeos los días 25 y 26 de septiembre. Este evento se centra en la experiencia de la institución tras la dana del 29 de octubre de 2024, con el objetivo de compartir buenas prácticas y mejorar la resiliencia territorial frente a crisis. Durante las jornadas, se realizarán visitas a zonas afectadas y mesas redondas que abordarán las actuaciones de emergencia y la reconstrucción en diversas áreas. Participarán representantes de varios países europeos, quienes discutirán el papel de las autoridades locales intermedias en situaciones de crisis.

La Diputación impulsa la reforma de la calle Colón en Pobla de Vallbona para prevenir inundaciones

La Diputación de Valencia ha aprobado financiar la reforma integral de la calle Colón en la Pobla de Vallbona con una inversión total de más de 2,6 millones de euros, de los cuales un millón provienen del programa Pla Obert. Este proyecto tiene como objetivo principal prevenir inundaciones en el casco urbano, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los residentes. La obra incluye la adecuación de la canalización de aguas pluviales y la construcción de un tanque de tormentas. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en el municipio, como la renovación del césped artificial en el campo de fútbol y la remodelación de parques y jardines, todo ello financiado por el Pla Obert 2024-2027.

Diputación reconoce a pequeños comercios por promover el valenciano

La Diputación de Valencia ha premiado a pequeños comercios en la IV edición de los 'Premis ús del valencià en el comerç local', reconociendo su papel crucial en la defensa del valenciano. El acto, presidido por Vicent Mompó, reunió a representantes de 30 municipios que apoyan el uso de la lengua propia en sus establecimientos. Estos premios, que incluyen subvenciones de hasta 3.200 euros por municipio, valoran aspectos como la rotulación y la comunicación en valenciano. Los galardones son elaborados por artesanos falleros y simbolizan la conexión entre el comercio local y la lengua valenciana.

Puçol conmemora el centenario de su patrona con una gran procesión

Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, ha conmemorado en Puçol el centenario de la proclamación canónica de la Virgen al Pie de la Cruz como patrona del municipio. Junto a la alcaldesa Paz Carceller, participó en una emotiva procesión que recorrió las calles del casco antiguo, acompañada por música tradicional y miembros de la comunidad local. Mompó destacó la importancia de preservar las tradiciones y símbolos que unen a los vecinos. Este evento forma parte de unas fiestas patronales que incluyen diversas actividades culturales y festivas.

Diputación y alcalde de Turís discuten proyectos de mejora municipal

El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, se reunió con el alcalde de Turís, Paco Ricau, para discutir mejoras en el municipio de la Ribera Alta. Este encuentro marcó la primera colaboración entre ambos desde que Ricau asumió su cargo en junio. Durante la reunión, se abordaron diversos proyectos que podrían llevarse a cabo con el apoyo de la Diputación. Mompó reafirmó el compromiso de la institución provincial de colaborar con los municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacando que Turís recibirá 1.432.422 euros del Pla Obert d’Inversions 24/27, un incremento significativo respecto a legislaturas anteriores.

La Diputación aprueba 29 proyectos del Pla Obert con 3,4 millones de euros para las comarcas valencianas

La Diputación de Valencia ha aprobado 29 nuevos proyectos del Pla Obert, con una inversión total de 3,4 millones de euros en 14 comarcas. Con esta resolución, se superan los 600 proyectos y los 90 millones de euros invertidos desde el inicio de la legislatura. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca que el plan permite a los ayuntamientos decidir sobre las inversiones sin esperar convocatorias. Entre los proyectos destacados se encuentran la reurbanización de la avenida Colón en La Pobla de Vallbona y un nuevo centro cívico en Petrés. El presidente Vicent Mompó subraya que el Pla Obert es fundamental para mejorar la calidad de vida en los municipios valencianos.

Alicante adjudica gestión de eventos gastronómicos por 142.000 euros

El Ayuntamiento de Alicante ha preadjudicado a Esatur XXI S. L. el servicio de gestión de eventos gastronómicos por un importe de 142.000 euros, con el objetivo de promocionar la hostelería y los productos locales. Este contrato, que se extenderá hasta enero de 2027, permitirá la participación en ferias como ‘Alicante Gastronómica’, ‘Gastrónoma’ y ‘Madrid Fusión’. La concejala Lidia López destacó la importancia de impulsar la marca Alicante en el ámbito nacional e internacional a través de estos eventos.

La Universitat de València lidera en Geociencias en el ranking global de universidades

La Universitat de València se posiciona como la primera institución española en Geociencias según el Best Global Universities ranking. Además, destaca en el Top 100 mundial en varias disciplinas, incluyendo Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ciencias Agrícolas y Salud Pública. La UV mantiene su liderazgo en la Comunitat Valenciana y ocupa el tercer lugar en España, siendo reconocida por su excelencia investigadora y reputación internacional. Con una puntuación global de 60,3, la universidad refuerza su papel como motor de investigación y formación avanzada en España.

Delegación del Gobierno apoya el Orgullo y la igualdad LGTBI

La Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana ha celebrado el Orgullo LGTBI, reafirmando su compromiso con la "igualdad real y efectiva" de las personas LGTBI. En un acto simbólico, se desplegó la bandera del Orgullo en la fachada de la Delegación, donde la delegada Pilar Bernabé y la ministra Diana Morant destacaron los principios de libertad y dignidad para este colectivo. Este año también marca el 20 aniversario de la Ley del Matrimonio Igualitario y el décimo aniversario de la muerte de Pedro Zerolo, un referente en la lucha por los derechos civiles. La jornada incluirá una reunión con activistas y un conversatorio sobre 50 años de democracia para las personas LGTBI.

La Universitat de València lidera en resultados académicos en la Comunidad Valenciana y ocupa el tercer lugar en España

La Universitat de València se posiciona como la primera en volumen de resultados en la Comunitat Valenciana y tercera en España, según el U-Ranking 2025. Este ranking, elaborado por la Fundación BBVA y el IVIE, analiza 72 universidades y destaca a la Universitat como líder en Ciencias Sociales y Jurídicas, así como la tercera mejor en Salud. En el nuevo sistema de puntuación del U-Ranking, la Universitat obtuvo notables calificaciones en docencia, inserción laboral e investigación e innovación. Esta evaluación proporciona un análisis integral del sistema universitario español, siendo una herramienta clave para estudiantes y profesionales del sector educativo.

La Universitat de València alcanza su mejor ranking en diez años

La Universitat de València ha logrado su mejor posición en la última década en el QS World University Rankings 2026, alcanzando el puesto 430 a nivel mundial, el 180-182 en Europa, el 12 en España y el segundo en la Comunitat Valenciana. Este avance se debe a mejoras significativas en indicadores clave como la reputación académica, la red internacional de investigación y la empleabilidad de sus egresados. La puntuación global de la universidad ha aumentado a 35,7 puntos, reflejando un esfuerzo continuo por fortalecer su proyección internacional y mejorar la calidad de su investigación.

La Concejalía de Sanidad intensifica el control de plagas en Valencia

La Concejalía de Sanidad y Consumo de Valencia ha intensificado sus esfuerzos en el control de plagas, enfocándose esta semana en la erradicación de cucarachas en Poble Nou. José Gosálbez, concejal del área, destacó la importancia del control de plagas para la salud pública urbana, utilizando técnicas avanzadas como la monitorización ambiental y el control integrado de vectores. En total, 25 técnicos se encargan de combatir cucarachas, mosquitos y ratas en toda la ciudad, realizando múltiples tratamientos anuales. Además, se han implementado métodos innovadores para tratar chinches sin afectar la salud humana ni el medio ambiente. La Concejalía también realizó una jornada de concienciación sobre el control de plagas para involucrar a los jóvenes en estas iniciativas.

Finalizan obras en la carretera de l'Embassament de Tous y planean nueva rotonda

La Diputació de València ha finalizado el acondicionamiento de la carretera CV-541, que da acceso a la presa del Embassament de Tous. El presidente Vicent Mompó y la diputada Reme Mazzolari visitaron la obra junto al alcalde Cristóbal García. Este proyecto, que responde a un compromiso previo, se realizó a pesar de los daños causados por las inundaciones. Además, se proyecta una nueva rotonda para mejorar el acceso al municipio. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Alicante Gastronómica: Feria destaca la Capitalidad Gastronómica de la ciudad

Alicante Gastronómica celebra su séptima edición del 3 al 6 de octubre de 2025 en la Institución Ferial Alicantina, destacando a Alicante como la Capital Española de la Gastronomía. El alcalde Luis Barcala inauguró el evento, que reúne a 260 expositores y más de 450 ponencias, incluyendo chefs con Estrellas Michelin y Soles Repsol. La feria ofrece un variado programa con degustaciones, catas, masterclass y showcookings, enfocándose en los productos locales y la cocina alicantina. Este certamen busca posicionar a Alicante como un referente gastronómico internacional.

La exposición de Kara Walker se traslada al IVAM de Valencia con una nueva muestra colectiva

La exposición "Kara Walker. Burning Village" se trasladará al Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) en Valencia tras su éxito en el MACA de Alicante. Inaugurada el 25 de septiembre y disponible hasta febrero, la muestra incluye 44 obras que abarcan toda la trayectoria de Walker, reconocida por sus impactantes siluetas que abordan temas como el racismo y la injusticia social. Además, se presentará la exposición colectiva "Habitar las sombras", que reúne más de cien obras de diversos artistas, creando un diálogo entre las colecciones del IVAM y el MACA. Ambas exposiciones resaltan la colaboración institucional en el ámbito cultural.

Quién vigila al vigilante

Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia

València agradece a Barcelona la cesión de un bibliobús para ayudar a los municipios afectados por la riada

La Diputació de València ha expresado su agradecimiento a la Diputació de Barcelona por la cesión de un bibliobús, que se transformará en una oficina de atención ciudadana. Esta iniciativa tiene como objetivo brindar apoyo informativo y administrativo a las comunidades afectadas por la reciente riada, facilitando la tramitación de ayudas y la resolución de dudas para los ciudadanos y ayuntamientos. La colaboración busca contribuir a la reconstrucción del tejido social y administrativo local tras la catástrofe. Para más información, visita el enlace.

Premios a la Innovación y Calidad en la Gestión Pública 2025

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha entregado los Premios a la Calidad e Innovación en la Gestión Pública, reconociendo dieciocho iniciativas destacadas por su capacidad de innovar y ofrecer servicios de calidad a los ciudadanos. Durante el evento, se celebraron las XVI y XVII ediciones de estos premios, que buscan fomentar una administración pública moderna y eficiente. La secretaria de Estado, Clara Mapelli, enfatizó la importancia de la confianza ciudadana en las instituciones y la necesidad de prestar servicios públicos participativos y transparentes.

Se funda la primera Academia de Fisioterapia en España en Valencia

La Academia de Fisioterapia de la Comunitat Valenciana (AFISCV) ha sido inaugurada, marcando un hito en España al ser la primera institución dedicada a esta disciplina. Más de 100 fisioterapeutas se reunieron en el Palacio de Colomina de la Universidad CEU Cardenal Herrera para celebrar este acontecimiento histórico. La AFISCV tiene como objetivo promover el estudio, investigación y desarrollo de la fisioterapia como ciencia dentro del ámbito de las Ciencias de la Salud, con el respaldo del Colegio de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana (ICOFCV) y la colaboración de la Universidad CEU. Durante el evento, se destacó la importancia de esta academia para fortalecer la profesión y mejorar el posicionamiento de la fisioterapia en beneficio de los pacientes y la sociedad.

Declaración institucional del Gobierno de España ante las "gravísimas" declaraciones de Milei en Madrid

Reproducimos de forma íntegra la declaración institucional del ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación del Gobierno de España, José Manuel Albares.

Congreso 'Memoria y Democracia' inicia en la Diputació de València

La Diputació de València inaugurará el congreso internacional 'Memoria y Democracia' el 21 y 22 de octubre en La Beneficència, con la participación del presidente Vicent Mompó y la vicepresidenta Natàlia Enguix. Este evento, organizado por la delegación de Memoria Democrática, contará con destacados ponentes como Bernard Duhaime y Alison Ribeiro. La primera jornada incluirá conferencias y debates sobre políticas de memoria, mientras que la segunda se centrará en las buenas prácticas en este ámbito. Las inscripciones están abiertas hasta completar aforo.

La Clínica de Psicología de la UV extiende su atención psicológica gratuita al personal docente y administrativo

La Clínica de Psicología de la Universitat de València ha ampliado su programa de atención psicológica gratuita, ahora disponible para el personal docente e investigador (PDI), personal técnico, de gestión y administración (PTGAS) y personal investigador (PI). Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la Salud Mental y busca ofrecer apoyo psicológico a quienes enfrentan problemas derivados de su actividad laboral. Las solicitudes se gestionarán a través de los gabinetes médicos de salud laboral y otras unidades de la universidad. Desde su inicio, el programa ha brindado miles de sesiones a estudiantes y ahora se expande para incluir al personal universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la salud mental de toda su comunidad.

Valencia pide a Bruselas gestionar fondos europeos para municipios dañados por la dana

La Diputación de Valencia ha solicitado en Bruselas la gestión directa de los fondos europeos para los municipios afectados por la dana, destacando la respuesta rápida y efectiva ante la catástrofe. Las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari enfatizaron la importancia de que las diputaciones actúen como receptoras directas de estos fondos, sin intermediación del Gobierno estatal. Durante su intervención, se abordaron casos específicos de resiliencia local, como el de Alfafar y Ontinyent, donde se implementaron medidas innovadoras para mitigar el impacto del cambio climático. Mazzolari subrayó que las danas son un desafío real y que es crucial contar con una Europa que apoye a las administraciones locales en la recuperación y reconstrucción tras desastres naturales.

La Universitat de València pierde un juicio por suspender convenios con Israel

La Universitat de València ha sido condenada por un tribunal que anuló su acuerdo de suspender convenios con universidades israelíes, considerado discriminatorio. La sentencia fue emitida el 15 de septiembre de 2025 y la universidad ha presentado un recurso contra esta decisión. El juez argumentó que la medida carece de justificación y viola principios constitucionales al discriminar por nacionalidad. La rectora, Mavi Mestre, defendió la autonomía universitaria y la necesidad de actuar en respuesta a la situación en Gaza. La UV sostiene que su decisión se basa en el derecho internacional y busca promover la paz y el diálogo.

Diputación y AVL colaboran para promover el valenciano y evitar su politización

La vicepresidenta primera de la Diputación de València, Natàlia Enguix, ha anunciado una colaboración con la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) que incluye una subvención de 200.000 euros. Enguix aboga por desvincular el valenciano de los conflictos partidistas y destaca la importancia de apoyar esta institución para promover la lengua como parte esencial de la identidad cultural valenciana. La colaboración permitirá llevar a cabo actividades como el Año Almela i Vives y la publicación de cómics sobre tradiciones valencianas, con el apoyo de la Institució Alfons el Magnànim. Verònica Cantó, presidenta de la AVL, también enfatiza la necesidad de estabilidad y promoción del valenciano en todos los ámbitos.

València invierte 72.000 euros en nuevos trajes de gala para la Policía Local

El Ayuntamiento de València ha aprobado una inversión de 72.000 euros para la renovación del vestuario de gala de la Policía Local, con el objetivo de mejorar su representación en actos oficiales. Este nuevo fondo incluirá guerreras, pantalones, faldas, camisas, corbatas, gorras y otros accesorios, asegurando que las prendas cumplan con los estándares de calidad y seguridad laboral. La licitación está abierta hasta el 6 de octubre para empresas interesadas en suministrar estas prendas, que deben adaptarse a la diversidad del personal y respetar las normativas vigentes. Esta iniciativa busca reforzar la imagen institucional y el profesionalismo del cuerpo policial en eventos públicos.

Exposición en Gandia sobre el uso de recursos marinos en la prehistoria

El Museu de Prehistòria de València presenta en Gandia la exposición "La Prehistòria i la Mar. Recursos marins en el passat", que se podrá visitar del 17 de septiembre al 15 de noviembre en la Casa de Cultura Marqués de González de Quirós. Esta muestra, producida por MUPREVA, explora cómo las sociedades prehistóricas aprovecharon los recursos marinos a lo largo de 30.000 a 3.000 años, incluyendo su uso en alimentación, herramientas y rituales funerarios. La exposición incorpora piezas del Museo Arqueológico de Gandia y ofrecerá visitas guiadas y charlas sobre yacimientos litorales. La iniciativa busca resaltar el patrimonio histórico de la provincia y atraer a un gran número de visitantes.

Avanza la reforma de la entrada de personal en el Palau de la Música de València

El Palau de la Música de València ha comenzado las obras de mejora en la entrada de personal y la zona de conserjería, con el objetivo de modernizar sus instalaciones y garantizar seguridad y accesibilidad. Estas obras, adjudicadas a Vilor Infraestructuras S.L., forman parte del Plan de Actuaciones 2025-2026 y tienen un plazo de ejecución de tres meses, iniciándose el 20 de agosto de 2025. La primera certificación de obra, realizada en septiembre, confirma el avance en los trabajos iniciales, que incluyen derribos y medidas de seguridad. Esta intervención subraya el compromiso del Palau con la modernización y mejora del entorno laboral para su personal.

Bugarra invertirá más de 400.000 euros en la remodelación del polideportivo municipal

Bugarra llevará a cabo una remodelación integral de su polideportivo municipal con una inversión superior a 400.000 euros, financiada por la Diputació de València. La alcaldesa Teresa Cervera se reunió con el presidente Vicent Mompó para discutir este y otros proyectos del Pla Obert, que asigna un total de 729.447 euros a Bugarra. Las mejoras incluirán la accesibilidad del recinto, rehabilitación de vestuarios y pistas, así como la renovación del alumbrado. Este plan también contempla la construcción de un nuevo almacén municipal tras los daños causados por inundaciones recientes. La alcaldesa destacó la importancia de esta colaboración para mejorar la calidad de vida en el municipio y facilitar el acceso a servicios esenciales para sus habitantes.

València impulsa el valenciano en urgencias pediátricas del Hospital General

La Diputació de València impulsa el uso del valenciano en las urgencias pediátricas del Hospital General mediante la decoración de espacios como la sala de espera y consultas. Esta iniciativa busca humanizar el entorno hospitalario y promover la integración lingüística y social. Las ilustraciones en valenciano, creadas por Lirios Bou, ofrecen un ambiente acogedor para las familias y fomentan hábitos saludables. El presidente de la Diputación, Vicent Mompó, destacó la intención de replicar esta acción en otros centros de salud, reafirmando el compromiso con la promoción del valenciano en el ámbito sanitario y mejorando la experiencia de los pacientes.

La Universitat Jaume I acoge a más de 270 estudiantes internacionales este año

La Universitat Jaume I ha dado la bienvenida a más de 275 estudiantes internacionales para el curso académico actual, destacando la diversidad geográfica con participantes de países como Italia, Alemania, Francia y México. Este aumento en la matrícula se debe a programas de intercambio como Erasmus+ y convenios con universidades fuera de Europa. Durante la sesión de bienvenida, los estudiantes pudieron informarse sobre el funcionamiento de la universidad, trámites administrativos y cursos de español, así como sobre la ciudad y la provincia.

La Diputación apoya la recuperación del sector de abanicos tras la riada

La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.

La Policía Local de València aumenta seis veces las charlas en escuelas en tres años

La Policía Local de València ha incrementado notablemente el número de charlas en centros escolares, pasando de 411 en el curso 2021-2022 a 2.602 en el curso 2024-25, lo que representa un aumento de seis veces en tres años. Este año, aproximadamente 70.000 estudiantes han participado en estas formaciones, que abordan temas como pirotecnia, acoso escolar, redes sociales y primeros auxilios. El programa "Ayudar a Prevenir" busca concienciar a los jóvenes sobre diversos peligros y mejorar la relación con la Policía Local. Las charlas son adaptadas a diferentes edades y se actualizan anualmente para reflejar las necesidades actuales de los alumnos.

Crean un videojuego para ayudar a jóvenes en la gestión emocional

Un equipo de investigación de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València ha desarrollado emoWELL, un videojuego diseñado para mejorar la gestión emocional en jóvenes de 18 a 29 años. Este juego formativo busca entrenar habilidades emocionales y estrategias saludables para el bienestar personal, abordando las dificultades que enfrentan los jóvenes en la regulación emocional durante la transición a la adultez. La plataforma utiliza inteligencia artificial y ha demostrado su eficacia en estudios, mostrando mejoras significativas en la regulación emocional y autoaceptación entre los participantes. EmoWELL se presenta como una herramienta accesible y complementaria para apoyar el desarrollo socioemocional en entornos universitarios.

El Ayuntamiento de València ratifica el acuerdo laboral para funcionarios hasta 2027

El Pleno del Ayuntamiento de València ha aprobado por unanimidad el Acuerdo Laboral para el personal funcionario para los años 2024-2027, con el objetivo de mejorar los servicios municipales. Este acuerdo, respaldado por todas las secciones sindicales, finaliza un proceso de estabilización que ha permitido a 1.216 personas convertirse en funcionarios de carrera. La concejala de Recursos Humanos, Julia Climent, destacó la creación de nuevas estructuras retributivas y la incorporación de 300 nuevos funcionarios interinos. Además, se aprobaron dos festivos locales para 2026 y se rechazaron mociones sobre el Día del Orgullo LGTBI+. La sesión también abordó temas relacionados con la atención a la dependencia y la gestión de servicios sociales en la ciudad.

Graduación de jóvenes con discapacidad intelectual en la Universitat de València

Un grupo de quince jóvenes con discapacidad intelectual se graduó en la Universitat de València tras completar un curso de formación continua orientado a su inserción laboral. Este programa, denominado UNINCLUV, busca mejorar las habilidades sociolaborales de los participantes y cuenta con el respaldo de Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo. Durante la ceremonia, destacaron la importancia de la inclusión y el respeto en la educación superior, mientras los graduados expresaron su satisfacción y orgullo por sus logros. La Universitat reafirma su compromiso con la inclusión, atendiendo a más de 1.550 personas con discapacidad en el último año.

Diputación de Valencia lanza un calendario turístico digital con eventos locales

La Diputació de València ha lanzado un calendario turístico digital que recopila las festividades y eventos más importantes de la provincia. Esta iniciativa, liderada por el diputat Pedro Cuesta, busca atraer visitantes y turistas a los municipios valencianos. El calendario se presentará como un recurso informativo práctico que se actualizará y enriquecerá de manera continua. Para más detalles, visita el enlace.

La UMH se convierte en la primera universidad valenciana libre de LGTBIQ+fobia

La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha sido reconocida por la Generalitat Valenciana como Espacio Libre de LGTBIQ+fobia, convirtiéndose en la primera universidad de la región en recibir este distintivo. Este reconocimiento, otorgado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad, refleja el compromiso de la UMH con la defensa de los derechos LGTBIQ+ y su dedicación a crear un entorno universitario inclusivo y respetuoso. La universidad deberá presentar anualmente una declaración responsable para mantener este estatus y se une a otras entidades que apoyan el Protocolo de Espacios Libres de LGTBIQ+fobia en la Comunitat Valenciana. Este logro reafirma la voluntad de la UMH de promover iniciativas que fomenten la igualdad y la diversidad dentro de su comunidad educativa.