www.cronicalocal.es

consenso

LA CONJURA DE LOS NECIOS

16/03/2023@20:56:39

La moción de censura al gobierno y sus posibles derivadas.

Una investigación de la Universidad Miguel Hernández de Elche, liderada por la doctora Alicia Sánchez, revela que las mujeres son más afectadas por el uso excesivo de prácticas médicas innecesarias en atención primaria. La tesis, titulada "Análisis del sesgo de género en la sobreutilización (recomendaciones de No Hacer) en Atención Primaria", destaca que el 45,7% de las mujeres analizadas recibieron tratamientos de bajo valor, en comparación con el 36,5% de los hombres. Este estudio subraya la necesidad de integrar la perspectiva de género en la atención médica y propone recomendaciones para mejorar la equidad en salud. Además, se presentan iniciativas innovadoras como un pódcast y una aplicación para fomentar esta visión. Los hallazgos apuntan a rediseñar la atención sanitaria para hacerla más segura y eficiente.

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha conmemorado el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos para las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". En un acto celebrado en Madrid, Bustinduy destacó la importancia del consenso político en esta reforma histórica, que fue aprobada por una amplia mayoría en el Congreso. La nueva legislación ya está generando cambios significativos, como la modificación de leyes para garantizar la accesibilidad universal y prevenir la discriminación en seguros. Bustinduy subrayó que España se convierte en un referente internacional en derechos de discapacidad, enfatizando el compromiso con la autonomía plena de estas personas.

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha propuesto en Londres una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante su reunión con Arsenio Domínguez, secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI). Puente enfatizó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y luchar contra el cambio climático. Destacó que las regulaciones deben ser uniformes para evitar desvíos hacia puertos con menores exigencias climáticas, lo que podría afectar la competitividad. Además, se están desarrollando medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales de la "flota oscura". La OMI es un organismo clave en la protección del transporte marítimo y la prevención de la contaminación.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la transformación de la estación de Toledo en un nodo ferroviario clave para la futura línea de alta velocidad que conectará con Extremadura y Portugal. Este proyecto, diseñado por Adif, busca mantener la centralidad e historia de la estación, incorporando un viaducto sobre el río Tajo que respeta el patrimonio monumental. El objetivo es mejorar el servicio ferroviario y aumentar la capacidad, estimando un incremento del 30% en el número de viajeros anuales. Se establecerán nuevas conexiones directas y se fomentará la integración urbana, creando una mesa técnica con el Ayuntamiento para optimizar la propuesta. La adecuación de la infraestructura permitirá duplicar su funcionalidad y mejorar la movilidad en la región.

El Pleno del Consejo de Administración de EMT, que se celebra este viernes, instará al Ayuntamiento para que modifique el reglamento de prestación del servicio de transporte para prohibir el acceso de estos vehículos.

El Ejecutivo también ha aprobado el programa Verano Joven 2024, que incluye rebajas de hasta un 90% en los billetes de autobús y tren para que los jóvenes viajen por España y Europa. Asimismo, ha traspuesto la directiva europea que fija un impuesto mínimo global del 15% a las multinacionales.

El president de la Generalitat ha asistido a la sesión de control de Les Corts donde ha anunciado que el Consell “llegará hasta donde haga falta, y si es necesario hasta el Tribunal Constitucional, para defender los derechos de los españoles”, si se aprueba la amnistía.

Carlos Mazón ha presidido la entrega de las distinciones que concede la Generalitat en el Dia de la Comunitat Valenciana. He aquí su discurso íntegro...

El presidente Nacional de VOX, Santiago Abascal, ha celebrado el acto de inicio de precampaña para las elecciones del 23 de julio, en el Palacio Municipal de Ifema, en Madrid.

El balance turístico del año 2022 confirma la recuperación del sector en València. El concejal de Turismo e Internacionalización, Emiliano García, asegura que “la cifra total de pernoctaciones está muy próxima a la de 2019 y los indicadores de rentabilidad crecen significativamente”. Las previsiones para el año 2023 son muy optimistas y se espera que se mantenga el crecimiento sostenido.

El 18,7 % de los jóvenes valencianos vive la masculinidad alineado con ideas tradicionales homófobas o como la del ‘sexo fuerte’, que es la raíz de la violencia de género, según se desprende del estudio ‘Masculinidades juveniles en la Comunitat Valenciana. Procesos de construcción identitaria y percepciones sobre la masculinidad”, realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de la Fundación FAD Juventud y financiado por el Institut Valencià de la Joventut (IVAJ).

La Generalitat ha puesto en marcha el Plan Valenciano de Acción en Salud Mental con una dotación de 40 millones de euros en 2023 y la incorporación inicial de 250 profesionales, a la que se sumarán nuevos refuerzos de plantilla en los siguientes ejercicios, para el desarrollo de la estrategia surgida de un proceso de participación ciudadana que permitirá desplegar acciones en este ámbito hasta 2026.

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado hoy el Marco Estratégico de València, que establece las pautas para el desarrollo de la ciudad durante los próximos años.

Todos los indicadores y expertos, unos más agoreros que otros, nos anuncian que lo peor de la crisis está por venir y que coincidirá con el otoño venidero.

El Ayuntamiento de Castelló, a través de la concejalía de Innovación Comercial que dirige Mary Carmen Ribera, ha dado a conocer este lunes, en el seno del Consejo Sectorial de Comercio, los detalles de las futuras acciones comerciales a desarrollar del último trimestre del año para dinamizar el sector. Además, esta sesión ha contado con la participación del concejal de Movilidad Sostenible, Jorge Ribes, quien ha explicado ante los integrantes de este organismo futuras acciones como, por ejemplo, la implantación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE).

Pedro Sánchez ha reclamado consenso y unidad en la respuesta ante la guerra en Ucrania durante su visita al Centro de Recepción, Atención y Derivación de refugiados ucranianos en la Ciudad de la Luz, Alicante, y pone a España como "ejemplo de solidaridad y acogida".

Tras la reunión de Sánchez con Díaz y Calviño todo está solucionado, lo que indica que o bien era “una tormenta en un vaso de agua”, o se nos miente.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Parecería que con la remodelación del gobierno se iba a ver un acercamiento al partido y a unas políti-cas más moderadas y menos populistas.

La directora de la Agenda Valenciana Antidespoblament (Avant), Jeannette Segarra, destaca que se ha logrado acercar a los municipios en riesgo de despoblación servicios básicos que habían desaparecido. El plan, que se ha puesto en marcha en la comarca castellonense del Alto Palancia, está ofreciendo oportunidades a personas emprendedoras.

El Consell ha aprobado el decreto ley por el que se establecen medidas urgentes relativas a la COVID-19, a través del que, entre otros aspectos, se considerará el botellón como infracción grave y se prohíbe la venta de bebidas alcohólicas desde las 20 horas hasta las 7 horas del día siguiente.
  • 1

Luis García Montero, reconocido catedrático y director del Instituto Cervantes, recibió la Medalla de la Universidad Jaume I durante la celebración de su 34º aniversario. En su discurso, destacó que la vocación universitaria debe apostar tanto por la ciencia como por las humanidades, enfatizando su papel en la dignidad humana y la convivencia. La rectora Eva Alcón subrayó su contribución a la diversidad lingüística y los valores democráticos. Además, se entregaron premios a la excelencia docente y a la investigación, reafirmando el compromiso de la UJI con el progreso social y académico. Para más detalles, visita el enlace.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha lanzado una Consulta Pública Previa para la nueva Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico, abierta hasta el 20 de febrero. Esta estrategia busca abordar los desafíos demográficos en España, especialmente en áreas rurales, y se basa en la colaboración con actores privados y la sociedad civil. Desde su primera implementación en 2019, se han movilizado más de 13.000 millones de euros para mejorar servicios y fomentar la repoblación, logrando un aumento de más de 350.000 habitantes en entornos rurales. La consulta incluye siete secciones que permiten a los interesados aportar sus opiniones sobre conectividad, economía y participación intergeneracional.

El Gobierno de España ha presentado un plan para implementar la Ley ELA, tras una reunión entre los ministros Pablo Bustinduy y Mónica García con la Confederación Nacional de Entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ConELA). Este plan busca mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad, estableciendo un calendario y medidas concretas para su aplicación. Dividido en dos fases, el plan incluye acciones como la agilización del acceso a servicios de discapacidad y dependencia, formación específica para profesionales y la creación de un Registro Estatal de Enfermedades Neurodegenerativas. El objetivo es coordinar esfuerzos entre administraciones para garantizar que los beneficios de la ley lleguen rápidamente a quienes lo necesitan.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha resaltado la "fraternidad y solidaridad" entre Alicante y Castellón para enfrentar la reconstrucción tras las recientes riadas en Valencia. Durante la Noche de la Solidaridad Alicantina, Mazón agradeció el apoyo del sector empresarial alicantino a los damnificados y destacó la importancia de impulsar la economía local. También se comprometió a seguir apoyando el turismo como motor económico, mientras criticó la falta de inversión del Gobierno central en Alicante. Además, se premiaron diversas empresas por su innovación y contribuciones al sector turístico.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido unidad para poner en valor la importancia de l'Albufera para “nuestro territorio y el bienestar de todos los ciudadanos” al tiempo que ha reclamado “soluciones y compromisos” para el parque natural.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha reivindicado la política del consenso defendida por el profesor Manuel Broseta “para hacer de la Comunitat Valenciana un espacio modélico de convivencia” y ha instado a que ninguna fuerza política renuncie a ello.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha participado en el II Congreso Nacional de Protección Civil y Emergencias, que se celebra en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (IVASPE).

En este mismo acto, que se celebrará en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, Julio José Marco Roig (‘Pepín Marco’), la Muy Ilustre Cofradía de la Purísima Sangre y la Sociedad Filarmónica de Castellón recogerán la Medalla de Oro de la Ciudad.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha subrayado el “papel fundamental” del Puerto de Valencia para consolidar a la Comunitat Valenciana como “polo del desarrollo sostenible del sur de Europa” y ha destacado su potencial para continuar generando progreso “desde la seguridad, la responsabilidad y la capacidad de unión”.

Un español en Alemania

Emigrar significa tener hambre de cambio, de triunfo, de nuevas experiencias. No es para nada fácil dejar el país natal y mucho menos si es debido a las crisis sociales, políticas y/o económicas en sus países.

El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha asistido a la toma de posesión de José Bernabé como nuevo juez del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela, donde ha reclamado “responsabilidad” en el uso eficiente del agua, porque ha asegurado que “cada gota cuenta”, del mismo modo que ha pedido “sensatez, frente a la tentación interesada de convertir el agua en un conflicto”.

Seguimos con el «obsceno espectáculo» de la manipulación política de la justicia y su deri-va.

¿Por qué es tan importante la Multilateralidad? Responder a esta pregunta quizá sea la explicación de qué es Occidente, su historia, su ventaja competitiva y, también, el porqué de la afirmación rotunda de que vencerá en este conflicto para ejercer “El Liderazgo Cultural” sobre el planeta Tierra.

La alcaldesa recuerda la apuesta por las políticas activas de empleo y el aumento del presupuesto del área de Empleo desde 2015.

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto durante su intervención en el desayuno informativo Fórum Europa celebrado en Madrid una "vía valenciana" de acuerdos territoriales, energéticos, del agua y por el empleo.

Por José Luis Úriz y Fernando Armendáriz (Miembros del Foro Social Permanente)

Durante este mes de noviembre, el Foro Social Permanente hemos desarrollado por cuarto año consecutivo, nuestras jornadas “Construir la convivencia democrática en Navarra-Desafíos y oportunidades”.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

Seguimos con la hoja ruta, que explica la aparición y crecimiento de los populismos políticos y su nivel de implantación en nuestro país.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado en Alicante, junto al president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, que esta ciudad valenciana albergará el próximo 7 de octubre la reunión de ministras y ministros de Trabajo del Foro del Mediterráneo Occidental, más conocido como el Grupo 5 + 5.

José Luis Úriz / Agus Hernan

En octubre se cumplirán 10 años de la Conferencia Internacional por la paz de Aiete (San Sebastián), preludio de la declaración de ETA tres días después y, pese a las dificultades del proceso de construcción de paz, el País Vasco y Navarra encaran una nueva fase de esperanza.