www.cronicalocal.es
Jornada técnica en Castellar-l'Oliveral sobre la Reserva de la Biosfera de la Albufera
Ampliar

Jornada técnica en Castellar-l'Oliveral sobre la Reserva de la Biosfera de la Albufera

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 26 de junio de 2025, 16:57h

Escucha la noticia

Se ha llevado a cabo en Castellar-l’Oliveral una jornada técnica centrada en el proceso de participación para la candidatura de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat. Durante el evento, el concejal Carlos Mundina subrayó la importancia del trabajo conjunto de entidades y colectivos para preservar este valioso espacio natural. Se intercambiaron experiencias sobre la gestión y protección del Parque Natural de la Albufera, destacando su valor ecológico, cultural y turístico. La jornada también abordó el consenso social necesario para avanzar en la candidatura, que busca mejorar infraestructuras y promover el ecoturismo, al tiempo que se defienden los usos tradicionales del parque.

El concejal de Mejora Climática, Carlos Mundina, subrayó la relevancia del trabajo conjunto de diversas entidades y colectivos en la protección de la Albufera. Durante la jornada técnica celebrada en La Cebera de Castellar-l’Oliveral, enfatizó que “la preservación y su puesta en valor es un esfuerzo colectivo” y que la declaración como Reserva de la Biosfera por parte de la Unesco representa una herramienta esencial para mejorar uno de los tesoros naturales más significativos de Valencia y sus municipios ribereños.

La jornada, organizada por el Ayuntamiento de Valencia en colaboración con la Generalitat, reunió a expertos y representantes del ámbito medioambiental para intercambiar experiencias sobre la gestión y protección de espacios naturales, así como las potencialidades del Parque Natural de la Albufera. Mundina destacó que este espacio posee un alto valor ecológico, cultural, turístico y agrícola, lo que requiere una atención especial hacia su presente y futuro.

Intervenciones destacadas

En el acto inaugural también participaron figuras clave como el secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y Francisco Cantos, secretario del Comité MaB (programa sobre el hombre y la biosfera) en España. Asimismo, estuvieron presentes Tomás Rueda, coordinador de la Reserva de la Biosfera de la Sierra de las Nieves en Málaga, y Susana Romero, gestora de la Reserva de la Biosfera Alto Turia.

Durante el evento se abordó el proceso participativo necesario para avanzar en la candidatura a Reserva de la Biosfera. Este proceso sigue al significativo hito alcanzado en septiembre con la firma de la Declaración de l’Albufera como Reserva, que logró el consenso entre los 13 municipios ribereños del lago y la Generalitat. Esta acción se considera un modelo a seguir en términos de preservación ambiental.

Consenso social y financiación

La reunión también sirvió para escuchar a diversos agentes sociales del parque, quienes reclamaron que lo fundamental es fortalecer el consenso social en torno a l’Albufera. El acuerdo firmado en La Lonja no solo busca resaltar las fortalezas de esta candidatura, sino también facilitar una mayor financiación para proyectos destinados al parque natural y mejorar sus infraestructuras, además de promover el ecoturismo.

A través de esta candidatura se pretende defender todos los usos tradicionales del parque natural, incluyendo agricultura, pesca y caza. Además, se puso énfasis en el papel crucial que desempeña el lago ante catástrofes naturales; por ejemplo, su capacidad para actuar como esponja durante inundaciones ha sido vital para mitigar daños. Desde entonces, se han implementado acciones urgentes para recuperar ambientalmente el parque natural.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué se celebró en Castellar-l’Oliveral?

Se celebró una jornada técnica sobre el proceso de participación para la candidatura de la Reserva de la Biosfera, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat.

¿Quién destacó la importancia del trabajo en la Albufera?

El concejal Carlos Mundina destacó la importancia del trabajo de todas las entidades y colectivos implicados en la vida diaria de la Albufera.

¿Cuál es el objetivo de esta jornada técnica?

El objetivo es intercambiar experiencias sobre cómo se abordan la protección y gestión de los espacios naturales, así como discutir las posibilidades del Parque Natural de la Albufera.

¿Qué hito importante se logró antes de esta jornada?

Un hito importante fue la firma de la Declaración de l’Albufera como Reserva de la Biosfera, que tuvo lugar el pasado mes de septiembre con el consenso de todos los municipios ribereños del lago.

¿Qué se busca mejorar a través del proceso participativo?

Se busca mejorar el consenso social en l’Albufera y fomentar la llegada de mayor financiación para proyectos en el parque natural, así como promover el ecoturismo.

¿Qué papel tuvo el lago de l’Albufera ante catástrofes naturales?

El lago actuó como una esponja durante inundaciones, ayudando a frenar el desbordamiento y se ha trabajado urgentemente para recuperar medioambientalmente el parque natural tras estos eventos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios