www.cronicalocal.es
La Generalitat y la CHS crean una comisión técnica para proyectos medioambientales
Ampliar

La Generalitat y la CHS crean una comisión técnica para proyectos medioambientales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 19:39h

Escucha la noticia

La Generalitat Valenciana y la Confederación Hidrográfica del Segura han establecido una comisión técnica para coordinar actuaciones medioambientales en la provincia de Alicante. Este acuerdo busca garantizar la viabilidad ambiental de proyectos desde su fase inicial, incluyendo medidas correctoras en informes sectoriales. Las primeras iniciativas a evaluar incluyen la interconexión de desaladoras, corredores verdes en la Vega Baja y almacenamiento controlado en Lo Romero. El objetivo es mejorar la seguridad frente a inundaciones y asegurar el abastecimiento hídrico. La colaboración se mantendrá a través de reuniones periódicas para supervisar el avance de los trabajos y resolver incidencias.

La Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) han formalizado un acuerdo para establecer una comisión técnica. Este organismo tiene como objetivo coordinar esfuerzos desde la fase inicial de los proyectos, incorporando las medidas correctoras y compensatorias necesarias para asegurar la viabilidad medioambiental de las actuaciones, según lo indicado en los informes sectoriales elaborados por los técnicos de la Generalitat.

Entre las primeras iniciativas que se someterán a evaluación por parte de esta nueva comisión se encuentran la interconexión de desaladoras, que retoma una de las alternativas presentadas en el anteproyecto relacionado con las balsas reguladoras; los corredores verdes en la Vega Baja, diseñados para canalizar las escorrentías desde Orihuela hasta la desembocadura de Guardamar; así como el área de almacenamiento controlado en Lo Romero, destinada a regular los volúmenes de escorrentía que actualmente desembocan en El Mojón, San Pedro del Pinatar, Murcia, y en el Pilar de la Horadada, Alicante.

Coordinación y consenso

Las soluciones que se adopten para estas iniciativas serán consensuadas entre los técnicos del organismo de cuenca y los expertos de la Generalitat. Posteriormente, se presentarán a las administraciones locales y a los usuarios afectados con el fin de obtener el mayor consenso posible antes del inicio del procedimiento de información pública.

Este órgano, que contará con representación tanto de la Generalitat como de la CHS, mantendrá su funcionamiento en el tiempo mediante reuniones periódicas. Su labor será supervisar el avance de los trabajos y resolver cualquier incidencia o cuestión que surja durante la fase de proyecto respecto a las infraestructuras que la CHS planea ejecutar en Alicante y que requieran tramitación ambiental.

Declaraciones sobre el acuerdo

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, junto al presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, han expresado su satisfacción por el acuerdo alcanzado. Ambos han enfatizado que “actuar de manera coordinada desde el primer momento es fundamental para alcanzar nuestros objetivos comunes: incrementar la seguridad frente a inundaciones en las poblaciones e incrementar la garantía hídrica para los usuarios tanto en abastecimiento como en regadío en toda la provincia de Alicante.”

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo de la nueva comisión técnica entre la Generalitat y la Confederación Hidrográfica del Segura?

El objetivo es actuar de manera coordinada en la fase de proyecto para dar viabilidad ambiental a las actuaciones.

¿Qué actuaciones se analizarán inicialmente por la comisión técnica?

Las primeras actuaciones incluyen la interconexión de desaladoras, los corredores verdes en la Vega Baja y una zona de almacenamiento controlado en Lo Romero.

¿Cómo se garantizará el consenso en las soluciones adoptadas por la comisión?

Las soluciones consensuadas medioambientalmente serán expuestas a las administraciones locales y a los usuarios afectados para recabar el máximo consenso antes del procedimiento de información pública.

¿Quiénes celebraron el acuerdo alcanzado y qué destacaron sobre su importancia?

El secretario autonómico de Medio Ambiente y Territorio, Raúl Mérida, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, Mario Urrea, celebraron el acuerdo y subrayaron que actuar coordinadamente desde el primer momento es clave para alcanzar objetivos comunes relacionados con la seguridad frente a inundaciones y garantizar el abastecimiento hídrico.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios