13/08/2025@21:13:39
La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha denunciado que el Gobierno central impide la autorización de tratamientos fitosanitarios esenciales para los productores de caqui en la Comunitat Valenciana. Estas restricciones afectan la capacidad de los agricultores para controlar plagas, poniendo en riesgo la productividad del sector. Barrachina ha solicitado al Ministerio de Agricultura la inclusión de enemigos naturales de plagas, pero enfrenta obstáculos burocráticos que limitan las opciones disponibles. La Generalitat ha invertido 39 millones de euros para mejorar la sanidad vegetal y está llevando a cabo obras en el Servicio de Sanidad Vegetal para fortalecer el control biológico de plagas.
El Ayuntamiento de València ha anunciado la cesión de tres cubiertas fotovoltaicas municipales a Comunidades Energéticas Locales (CEL) en los distritos de Benimaclet, Ciutat Vella y Castellar-l'Oliveral. Esta iniciativa forma parte del Plan estratégico de despliegue de energías renovables sobre espacio público, que busca fomentar el autoconsumo compartido de energía renovable. Actualmente, ya existe una CEL en Castellar que comparte energía desde un edificio municipal. El concejal Carlos Mundina destacó el compromiso del gobierno local con la energía renovable y la importancia de la participación ciudadana en la transición energética urbana. Los proyectos para las nuevas instalaciones fotovoltaicas están en preparación, con el objetivo de reducir costes y agilizar su ejecución, alineándose con la Misión Climática hacia la descarbonización para 2030.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".
El proyecto de General Marvá prevé más espacios peatonales y un carril bici en el bulevar, ampliar aceras, reducir los carriles circulación, así como crear nuevas zonas verdes.
El Consell ha aprobado el anteproyecto de Ley del Cambio Climático y Transición Ecológica de la Comunitat Valenciana, que define el marco legislativo para garantizar la transición ordenada hacia una economía eficiente en el uso de recursos.
La vida no es vacunarse o no vacunarse, creo yo. Si todo se reduce a eso, es que estamos muy mal...
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presidido la comisión de Hacienda donde se ha aprobado y resuelto las enmiendas presentadas y la modificación de la ordenanza fiscal del Impuesto sobre Bienes Inmuebles que se llevarán al próximo Pleno, con una disminución de este impuesto a los ciudadanos y empresas.
La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha abierto este lunes 27 de enero el plazo para solicitar las ayudas de 2020 para pymes en la tercera fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana (PEIV).
El president subraya en la clausura del Seminari de Gandia que el Consell ha reforzado la sanidad, la educación y la atención social de los valencianos con 3.000 millones más que en la etapa anterior, un aumento del 28%
Según el análisis, elaborado por la Universidad Politécnica, excepto L’Eixample, el resto de distritos tiene un porcentaje de pobreza energética superior al 15 %. Desde Bienestar Social ya se vienen realizando acciones de formación y prevención.
|
El Ayuntamiento de València ha aprobado la creación del organismo autónomo "València Sostenible", resultado de la fusión de las fundaciones València Clima i Energia y CEMAS. Esta iniciativa busca reforzar las políticas medioambientales, optimizar recursos y mejorar la captación de fondos europeos para proyectos de transformación energética y adaptación urbana. Con el objetivo de alcanzar la neutralidad climática en 2030, el nuevo organismo integrará personal y proyectos existentes, garantizando continuidad laboral y un impacto mayor en la sostenibilidad urbana. "València Sostenible" posicionará a la ciudad entre las más avanzadas de Europa en materia medioambiental, consolidando su compromiso con una ciudad más saludable y resiliente.
Turisme Comunitat Valenciana ha lanzado una línea de ayudas de 21.037.538,83 euros para modernizar el equipamiento y electrodomésticos en el sector turístico, financiada por la UE. Estas subvenciones, consideradas a fondo perdido, buscan fomentar la sostenibilidad y eficiencia energética en empresas como hoteles y restaurantes. Las ayudas cubren hasta el 100% de la inversión en diversas actuaciones, incluyendo instalaciones fotovoltaicas y mejoras en sistemas de refrigeración y climatización. El plazo para ejecutar los proyectos se extiende hasta el 15 de mayo de 2026, con un importante presupuesto aún disponible tras recibir 207 solicitudes por un total de 12,9 millones de euros. La Generalitat ofrece asesoramiento a las empresas interesadas para aprovechar estas oportunidades de modernización.
El Ayuntamiento de Alicante continúa con la implantación de su Plan de Energía Sostenible y logra cambiar el 85% del alumbrado público en los barrios de la ciudad por tecnología Led de bajo consumo, mucho más eficiente y con mejor rendimiento, plan en el que ya se ha invertido 15 millones de euros.
El Ayuntamiento de Alicante ha reducido el consumo energético en un 20,37% en los últimos cuatro años. En este periodo, la factura por consumo de luz, gas y carburantes se ha aminorado de los 17.727.963 euros de 2018 a los 14.110.456 euros abonados en 2021. El ahorro conseguido para las arcas municipales supera los 3,6 millones de euros.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha publicado la estimación del PIB de las comunidades autónomas para el segundo trimestre de 2021 donde destaca la Comunitat Valenciana como la tercera autonomía con mayor crecimiento económico en términos interanuales con un 23,9%.
El Ayuntamiento de València apagará este sábado la iluminación de sus edificios y también de los monumentos más emblemáticos de la ciudad con motivo de la Hora del Planeta, una iniciativa de ámbito mundial que este año llega bajo el lema ‘En la hora del planeta conéctate con la naturaleza’. El apagón se producirá desde las 20:30 horas hasta las 21:30 h.
El Servicio de Emergencia Climática y Transición Energética del Ayuntamiento de València, la Fundación València Clima y Energía y la Fundación de Las Naves se han propuesto trabajar de forma coordinada con la sociedad civil organizada de València para buscar una ciudad sostenible, saludable y que avanza hacia un nuevo modelo que apuesta por la transición energética. Para ello, el próximo miércoles 4 de marzo Las Naves será la sede de una jornada de unión en busca de una alianza por una ciudad sostenible.
Puig plantea impulsar una estrategia europea específica para el Mediterráneo ante la emergencia climática para prevenir catástrofes como la pasada gota fría. El president se muestra partidario de "avanzar" en una política de relanzamiento de las fuentes de energía renovables. Considera "necesaria" una mirada "más allá del cortoplacismo, una mirada estructural" para avanzar en la lucha ante la emergencia climática.
El alcalde de Valencia ha participado en la jornada organizada por la ONU con el fin de aplicar “una Nueva Agenda Urbana” para hacer de las ciudades espacios más inclusivos y fomentar el desarrollo urbano sostenible de los próximos 20 años.
|
|