www.cronicalocal.es
Giner resalta el PAI de Moncayo como clave para revitalizar la ciudad
Ampliar

Giner resalta el PAI de Moncayo como clave para revitalizar la ciudad

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 21 de agosto de 2025, 12:23h

Escucha la noticia

El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones de València, Juan Giner, ha subrayado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo para la regeneración urbana en el distrito de Jesús. Este proyecto transformará una zona degradada, donde se construirán 200 nuevas viviendas y se eliminará la conocida 'acera de la muerte'. La urbanización incluirá zonas verdes y viales, mejorando así la calidad de vida en el barrio de la Raiosa. La iniciativa, impulsada por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., fue aprobada por el Ayuntamiento y se espera que las obras finalicen en aproximadamente un año, con disponibilidad de las viviendas en dos o tres años.

El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Juan Giner, ha subrayado la relevancia del Programa de Actuación Integrada (PAI) de Moncayo, que se desarrolla en el distrito de Jesús. Según Giner, esta iniciativa representa “una verdadera actuación de regeneración urbana” para València. En su intervención, destacó que “donde había unas naves antiguas y mucha degradación, se van a abrir viales, se van a hacer zonas verdes y se van a construir viviendas, esas viviendas que tanto necesitamos en esta ciudad y en toda España”.

La propuesta urbanística contempla la edificación de 200 nuevas viviendas y la eliminación definitiva de lo que ha sido denominado como ‘la acera de la muerte’. Este proyecto es impulsado por el agente urbanizador Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L., con el objetivo de llevar a cabo el Plan de Reforma Interior (PRI) que abarca una zona degradada delimitada por varias calles clave del área.

Detalles del Proyecto

La urbanización en el barrio de la Raiosa permitirá no solo la construcción de un total aproximado de 200 viviendas, sino también la creación de espacios verdes y vías peatonales. Las nuevas edificaciones incluirán tanto casas unifamiliares con patio interior como bloques de tres plantas y edificios que alcanzarán hasta nueve alturas más ático. Giner enfatizó que este desarrollo eliminará “de una vez por todas” la mal llamada acera mencionada.

El proyecto, aprobado por la Junta de Gobierno Local el 18 de octubre de 2024, prevé una edificabilidad total de 21.799 m² y una superficie global destinada al desarrollo urbano de 8.564,52 m². De esta área, aproximadamente 4.954 metros cuadrados estarán destinados a uso público, incluyendo 1.088,46 m² para zonas verdes y espacios libres, así como 3.208 m² para una red viaria prioritaria para peatones.

Aclaraciones sobre Edificios Protegidos

No obstante, es importante señalar que algunos inmuebles han quedado excluidos del ámbito del PAI. Esto incluye un edificio ubicado en el número 12 de la calle Pianista Empar Iturbi y otro protegido en la calle del Moncayo. También se preservará un grupo de viviendas tradicionales con patio trasero situadas entre los números 3 y 15 de dicha calle.

Tramitación del PAI

La tramitación del Programa comenzó con una propuesta presentada por Iturbi-Moncayo Desarrollo S.L. el 10 de diciembre de 2020. Tras recibir informes favorables por parte de los servicios municipales competentes y realizarse una exposición pública del proyecto, el PAI fue finalmente aprobado por el Pleno del Ayuntamiento de València en marzo de 2023.

La ratificación del proyecto de reparcelación tuvo lugar el 18 de octubre del año siguiente e incluyó la transferencia para aprovechar una parcela urbana en la calle Alqueries de Bellver. Esto facilitará el desarrollo urbanístico en Benicalap, ampliando las zonas verdes en dos barrios distintos.

Tiempos Estimados para las Obras

El convenio firmado entre el Ayuntamiento y el agente urbanizador establece un plazo máximo para finalizar las obras urbanísticas fijado en 12 meses, aunque este puede ser prorrogable. Giner ha indicado que este periodo podría reducirse a “diez meses”, estimando que “en unos dos o tres años” podrían estar disponibles las más de 200 viviendas destinadas al mercado libre dentro del PAI Moncayo.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
200 Nuevas viviendas a construir
21,799 m² Edificabilidad total del proyecto
8,564.52 m² Superficie global del área urbanizada
4,954 m² Suelo destinado a uso público
1,088.46 m² Zonas verdes y espacios libres
3,208 m² Red viaria de prioridad peatonal

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la importancia del PAI de Moncayo según Juan Giner?

Juan Giner, concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, destaca que el PAI de Moncayo es una verdadera actuación de regeneración urbana para València, transformando una zona degradada en áreas residenciales y zonas verdes.

¿Qué se va a construir en el barrio de la Raiosa?

En el barrio de la Raiosa se planea la construcción de 200 nuevas viviendas, así como la eliminación de lo que se ha denominado 'la acera de la muerte'.

¿Qué incluye el proyecto de reparcelación aprobado por la Junta de Gobierno Local?

El proyecto incluye una edificabilidad de 21.799 m² y destina aproximadamente 4.954 m² a suelo de uso público, destacando las zonas verdes y espacios libres.

¿Cuándo fue aprobada la tramitación del PAI?

La tramitación del Programa de Actuación Integrada fue aprobada por el Pleno del Ayuntamiento de València el 30 de marzo de 2023.

¿Cuál es el plazo estimado para finalizar la obra de urbanización?

El plazo para finalizar la obra es de 12 meses desde su inicio, aunque puede ser prorrogable. Se estima que las viviendas podrían estar disponibles en unos dos o tres años.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios