La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de València, Paula Llobet, ha representado a la ciudad en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática que se lleva a cabo en Viena los días 28 y 29 de agosto. Este evento internacional, respaldado por la Academia Pontificia de las Ciencias y la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, reúne a líderes europeos, científicos y representantes del sector público y privado con el fin de fomentar la cooperación en la adaptación al cambio climático y la recuperación tras desastres naturales.
Llobet ha destacado que “intervenir en este encuentro internacional es una oportunidad para demostrar que las ciudades mediterráneas podemos liderar soluciones innovadoras frente al cambio climático”. La concejala ha presentado el Plan València + Segura y proyectos como Citiverse, los cuales buscan reforzar la resiliencia urbana mediante la innovación y la cooperación europea.
Innovación y Preparación Ciudadana
Durante su intervención en el panel titulado “Weather Disasters, Recovery and Prevention”, moderado por Frank McGovern, vicepresidente de JPI Climate, Llobet ha expuesto la estrategia de València para fortalecer su resiliencia ante fenómenos meteorológicos extremos. En este sentido, ha subrayado que tanto la innovación como la preparación ciudadana son fundamentales para proteger la calidad de vida.
La concejala también ha puesto en valor las lecciones aprendidas tras el episodio de dana ocurrido en 2024, que provocó severas inundaciones en la ciudad. Este evento impulsó el desarrollo del Plan València + Segura, un programa pionero que promueve una cultura de prevención y formación dirigida especialmente a colectivos vulnerables. Asimismo, Llobet ha explicado cómo València está integrando tecnología para enfrentar el cambio climático, destacando iniciativas como el uso de soluciones solares para recuperar viviendas afectadas y sistemas inteligentes para gestionar el agua en la huerta.
Cambio Climático y Respuestas Conjuntas
Además, ha mencionado el uso de inteligencia artificial en la gestión urbana y el liderazgo del proyecto europeo Citiverse, que conecta gemelos digitales urbanos para compartir estrategias de resiliencia entre diferentes ciudades. La Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática se erige como un espacio crucial para diseñar respuestas conjuntas ante los impactos del cambio climático, alineadas con los principios MAST (Mitigación, Adaptación y Transformación Social) y promoviendo una transición ecológica justa.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién representa a València en la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática?
La concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet, es quien representa a València en este encuentro internacional.
¿Cuál es el objetivo de la Cumbre Paneuropea sobre Resiliencia Climática?
El objetivo de la cumbre es impulsar la cooperación en materia de adaptación al cambio climático y recuperación tras desastres naturales, reuniendo a líderes europeos, científicos y representantes del sector público y privado.
¿Qué proyectos presenta València en esta cumbre?
València presenta el Plan València + Segura y proyectos como Citiverse, que refuerzan la resiliencia urbana a través de la innovación y la cooperación europea.
¿Qué lecciones se han aprendido tras la dana de 2024 según Paula Llobet?
Se han aprendido lecciones que impulsaron el Plan València + Segura, promoviendo una cultura de prevención y formación para proteger a colectivos vulnerables ante fenómenos meteorológicos extremos.
¿Qué tecnologías se están integrando en València para enfrentar el cambio climático?
València está integrando soluciones solares para la recuperación de viviendas afectadas, sistemas inteligentes para la gestión del agua y aplicando inteligencia artificial en la gestión urbana.
¿Cuál es el enfoque de la cumbre respecto a los principios MAST?
La cumbre busca diseñar respuestas conjuntas ante los impactos del cambio climático alineadas con los principios MAST (Mitigación, Adaptación y Transformación Social) y promover una transición ecológica justa.