El Aula de Còmic de la Universitat de València (UV) ha programado un coloquio para el próximo lunes, 10 de marzo, a las 19 horas en la Capella de la Sapiència del Centre Cultural La Nau. Este evento contará con la participación de los dibujantes Sento Llobel y Elena Uriel, quienes discutirán su obra ‘Días sin escuela’ (Astiberri), una novela gráfica que aborda la guerra de los Balcanes desde la perspectiva infantil.
El acto será presentado por Álvaro Pons, responsable del Aula de Còmic, y la entrada será libre hasta completar el aforo.
Una mirada infantil a la guerra
La narrativa se centra en dos niños: un niño de seis años y una niña de cuatro, quienes sueñan con regresar a la escuela después del verano. Sin embargo, sus vidas se ven interrumpidas por el estallido de una guerra que les arrastra a un escenario aterrador durante tres años.
Las guerras suelen parecerse entre sí; son escenarios donde los Jinetes del Apocalipsis siembran muerte y dolor, dejando a su paso un rastro de víctimas inocentes. En este contexto, los niños emergen como las víctimas más vulnerables.
Recuerdos y emociones
A treinta años del conflicto en los Balcanes, esos niños comienzan a narrar sus experiencias. No recuerdan batallas ni eventos históricos, sino momentos cotidianos marcados por el miedo, el hambre y la enfermedad. Sus recuerdos incluyen tanto el terror como los juegos y risas que vivieron en medio del caos.
A pesar de abordar temas difíciles, los autores optan por no recrear escenas violentas, conectando en cambio con las emociones del protagonista, Denis, quien llegó hace 25 años a Sagunt como niño acogido y se integró en su nuevo hogar.
Sobre Sento Llobell
Sento Llobell Bisbal, conocido como Sento (Valencia, 1953), es un destacado artista que tras finalizar sus estudios en Bellas Artes trabajó como profesor antes de dedicarse plenamente al cómic. Miembro del movimiento “línea clara” y parte de la “Nueva Escuela Valenciana”, ha publicado obras como Romance, Cazando millonarios, y Tirant lo Blanc.
Su trayectoria incluye también un amplio trabajo en ilustración publicitaria y diseño de fallas vanguardistas en Valencia. A lo largo de su carrera ha editado numerosos álbumes y sus ilustraciones han sido publicadas en diversas revistas reconocidas.
Sobre Elena Uriel
Elena Uriel, tras completar su bachillerato en A Coruña, estudió Bellas Artes en París y Valencia. Ha trabajado como docente e ilustradora, participando en exposiciones individuales y colectivas en varias ciudades españolas. Además, ha colaborado con Sento en varios cómics e ilustró las memorias escritas por su padre: No se fusila en domingo.
Este coloquio representa una oportunidad única para explorar cómo el arte puede reflejar las realidades más duras desde una perspectiva infantil.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el tema del coloquio organizado por el Aula de Còmic de la UV?
El coloquio se centra en la novela gráfica 'Días sin escuela', que ilustra en primera persona la mirada infantil sobre la guerra, específicamente la guerra de los Balcanes.
¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el coloquio?
El coloquio se llevará a cabo el lunes 10 de marzo a las 19 horas en la Capella de la Sapiència de Centre Cultural La Nau.
¿Quiénes son los dibujantes que participarán en el coloquio?
Los dibujantes que participarán son Sento Llobel y Elena Uriel.
¿Es necesario pagar para asistir al evento?
No, la entrada al acto es libre hasta completar aforo.
¿Qué tipo de historias se relatan en 'Días sin escuela'?
'Días sin escuela' relata las experiencias de un niño y una niña durante tres años de guerra, enfocándose en sus recuerdos cotidianos más que en grandes batallas o momentos históricos.
¿Qué enfoque tienen los autores respecto a las escenas terribles de la guerra?
Los autores evitan recrearse en escenas terribles, pero buscan conectar con los sentimientos de los niños afectados por la guerra.