www.cronicalocal.es
Seminario sobre dolor y TDAH en modelo de ratón en la UMH

Seminario sobre dolor y TDAH en modelo de ratón en la UMH

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 16 de enero de 2025, 15:22h

Escucha la noticia

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández organiza un seminario sobre las vías de señalización relacionadas con la hipersensibilización al dolor en un modelo de ratón con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Marc Landry, investigador de la Universidad de Burdeos, será el ponente del evento que se llevará a cabo el 17 de enero a las 12:00 horas en la Sala Von Humboldt del campus de Elche. Este seminario está dirigido a estudiantes de Máster y Doctorado, así como a la comunidad científica. Se abordará cómo la neuroinflamación puede estar relacionada con la comorbilidad entre el TDAH y el dolor.

Seminario sobre hipersensibilización al dolor en modelos de TDAH

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) ha programado un seminario titulado Vías de señalización que subyacen a la hipersensibilización al dolor en un modelo de ratón de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Este evento se llevará a cabo el próximo viernes, 17 de enero, a las 12:00 horas en la Sala Von Humboldt del edificio Torregaitán, ubicado en el campus de Elche.

El investigador Marc Landry, procedente de la Universidad de Burdeos en Francia, será el encargado de presentar este seminario. La actividad está orientada principalmente a estudiantes de Máster y Doctorado, así como a la comunidad científica universitaria en general. Según Landry, el TDAH es un trastorno común del desarrollo neurológico que puede estar relacionado con una hipersensibilidad al dolor observada en algunos pacientes.

Investigaciones sobre TDAH y dolor

Durante su intervención, el ponente compartirá hallazgos relevantes sobre cómo el modelo de ratón neonatal con TDAH 6-OHDA muestra una notable sensibilización ante estímulos nocivos. Además, se abordará cómo la hiperactividad en el circuito “ACC – ínsula posterior (IP)” provoca alteraciones en las redes espinales. Landry plantea que la neuroinflamación podría ser un factor clave que explique la comorbilidad entre el TDAH y el dolor.

Los datos recientes obtenidos por su grupo indican cambios significativos en las reacciones gliales y en la expresión de marcadores inflamatorios tanto en la ACC como en la IP. Utilizando técnicas avanzadas como espectrometría de masas y fosfoproteómica, los investigadores han logrado caracterizar la actividad desregulada de las quinasas y las vías de señalización asociadas a condiciones del TDAH.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el seminario sobre vías de señalización que subyacen a la hipersensibilización al dolor?

Es un evento organizado por el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH), donde se abordarán las vías de señalización relacionadas con la hipersensibilización al dolor en un modelo de ratón con TDAH.

¿Quién impartirá el seminario?

El seminario será impartido por Marc Landry, investigador de la Universidad de Burdeos en Francia.

¿Cuándo y dónde se llevará a cabo el seminario?

El seminario se llevará a cabo el 17 de enero de 2025, a las 12:00 horas, en la Sala Von Humboldt del edificio Torregaitán del campus de Elche.

¿A quién está dirigido el seminario?

La actividad está dirigida al estudiantado de Máster y Doctorado, así como a la comunidad científica universitaria en general.

¿Cuál es el enfoque principal del seminario?

El enfoque principal es la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la hipersensibilidad al dolor, explorando los mecanismos neuroinflamatorios y las vías de señalización implicadas.

¿Qué tipo de investigación se presentará durante el seminario?

Se presentarán datos sobre cambios en las reacciones gliales y la expresión de marcadores inflamatorios en modelos experimentales, así como estudios sobre quinasas y vías de señalización en condiciones asociadas al TDAH.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios