www.cronicalocal.es
UMH e ISABIAL lanzan unidad para investigar cultivos celulares 3D terapéuticos

UMH e ISABIAL lanzan unidad para investigar cultivos celulares 3D terapéuticos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 03 de marzo de 2025, 13:08h

Escucha la noticia

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han creado una Unidad Mixta dedicada a la investigación en bioimpresión y organoides. Esta unidad se enfocará en el desarrollo de cultivos celulares tridimensionales con aplicaciones terapéuticas, revolucionando la investigación biomédica al permitir la creación de modelos más precisos que simulan órganos humanos. Los organoides, derivados de células madre o tumorales, ofrecen un enfoque innovador para probar fármacos y avanzar en medicina personalizada, reduciendo la necesidad de modelos animales. La colaboración busca mejorar la calidad asistencial y posicionar a ambas instituciones a la vanguardia de la biomedicina. Para más información, visita el enlace.

Creación de una Unidad Mixta para el Desarrollo de Cultivos Celulares

El Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han formalizado la creación de una nueva Unidad Mixta de Investigación centrada en la bioimpresión, organoides y órganos en chip para biomodelos funcionales.

Esta unidad se dedicará al desarrollo de organoides, una tecnología innovadora con aplicaciones significativas en biomedicina y biotecnología. Los organoides son estructuras tridimensionales que imitan un órgano a pequeña escala, generadas en laboratorio a partir del cultivo de células tumorales o células madre, las cuales tienen el potencial de diferenciarse en diversos tipos celulares.

Avances en Investigación Biomédica

La colaboración entre IDiBE y ISABIAL busca maximizar el potencial de ambas instituciones para liderar avances en el diseño, desarrollo y aplicación de organoides. Estos modelos replican características y funciones de órganos humanos, lo que representa un cambio radical respecto a los métodos tradicionales que requieren el uso de animales para investigación preclínica. Aunque estos modelos animales son esenciales y se utilizan bajo estrictas consideraciones éticas, son costosos y a menudo distantes de la traslación a humanos.

Los organoides ofrecen un modelo más preciso para estudiar enfermedades específicas y permiten la prueba de fármacos, avanzando hacia la medicina personalizada. Esto podría facilitar la creación de organoides adaptados a las características genéticas y epigenéticas individuales, resultando en tratamientos más efectivos.

Objetivos Estratégicos y Colaboración Científica

Entre los objetivos principales de esta nueva unidad se encuentran el diseño y desarrollo de modelos experimentales que reduzcan la necesidad del uso de animales en experimentación. Se enfocarán en el cribado de nuevas moléculas con propiedades antineoplásicas, antivirales, antibióticas y antifúngicas, provenientes tanto de fuentes naturales como sintéticas.

Antonio Ferrer Montiel, catedrático de Bioquímica y Biología Molecular en la UMH y director del IDiBE, enfatiza que “la tecnología de organoides tiene el potencial de transformar la biomedicina”. Por su parte, Cristina Alenda, directora científica del ISABIAL, resalta que esta iniciativa representa un avance significativo hacia una investigación colaborativa que mejorará la calidad asistencial en Alicante.

Estructura Multidisciplinaria para la Innovación

La Unidad Mixta contará con equipos multidisciplinares que combinarán experiencia clínica con desarrollo biotecnológico. Además, dispondrá de instalaciones avanzadas en ambos centros, garantizando un entorno propicio para la investigación e innovación. La gestión del material biológico por parte del Biobanco ISABIAL será fundamental para las actividades desarrolladas.

Con este nuevo proyecto se consolida también la Plataforma de Biobancos y Biomodelos del ISABIAL, que incluye más de 150.000 muestras obtenidas de 30.000 donantes. Este esfuerzo se complementa con la Unidad Mixta dedicada al Diseño y Fabricación Biomédica (BioFAB), dentro del ámbito ingenieril biomédico.

Fuente imagen: UMH.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es la Unidad Mixta de Investigación en Bioimpresión, Organoides y Órganos en chip?

Es una colaboración entre el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) de la Universidad Miguel Hernández (UMH) y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL), dedicada al desarrollo de organoides para aplicaciones en biomedicina y biotecnología.

¿Qué son los organoides?

Los organoides son pequeñas estructuras tridimensionales que simulan las características y funciones de órganos humanos, creadas a partir del cultivo de células tumorales o células madre en el laboratorio.

¿Cuáles son los objetivos de la nueva unidad?

Entre sus objetivos se encuentran el diseño y desarrollo de modelos experimentales y preclínicos que reduzcan el uso de animales en experimentación, así como la investigación en nuevos biomateriales y biosensores para diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras patologías.

¿Cómo beneficiarán los organoides a la investigación biomédica?

Los organoides ofrecen un modelo más preciso para estudiar enfermedades y permiten probar fármacos, lo que puede llevar a tratamientos más personalizados basados en las características genéticas de cada paciente.

¿Qué instalaciones tendrá la Unidad Mixta?

Contará con equipos multidisciplinares y estará equipada con instalaciones punteras en ambos centros, asegurando un entorno óptimo para la investigación e innovación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios