www.cronicalocal.es
Seminario Internacional de Gráfica y Animación en la UMH

Seminario Internacional de Gráfica y Animación en la UMH

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net

Escucha la noticia

El V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA) se llevará a cabo el 2 de abril a las 11:00 horas en la sala Scenario Lab del edificio Innova de la Universidad Miguel Hernández de Elche. Organizado por el Centro de Investigación en Artes y el Grupo de Investigación Massiva, el evento está dirigido a estudiantes de Comunicación Audiovisual, Periodismo y Bellas Artes, así como a investigadores y profesionales del sector. Contará con la participación de destacados ponentes como la ilustradora Amelia Navarro y el premiado animador Pablo Llorens. Este seminario busca fomentar el debate y la práctica en gráfica y animación contemporáneas, adaptándose a las demandas del mercado laboral.

El Centro de Investigación en Artes (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva de la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) han anunciado la celebración del V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA). Este evento se llevará a cabo mañana, miércoles 2 de abril, a las 11:00 horas, en la sala Scenario Lab del edificio Innova, ubicado en el campus de Elche.

Dirigido a estudiantes del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, así como del Grado en Comunicación Audiovisual y Bellas Artes de la UMH, el seminario también está abierto a investigadores y profesionales externos interesados en el ámbito de la gráfica visual y la animación. Entre los ponentes destacados se encuentran la ilustradora Amelia Navarro, especializada en el mercado francófono del cómic, y Pablo Llorens, un artista reconocido por su trabajo en animación stopmotion, quien ha sido galardonado con el premio Goya al mejor cortometraje de animación en dos ocasiones.

Un espacio para la innovación y el debate

El SIGVA se presenta como un foro esencial para la investigación, el intercambio de ideas y la aplicación práctica de técnicas contemporáneas en gráfica y animación. En un sector que exige constante adaptabilidad, los perfiles profesionales que combinan conocimientos técnicos con creatividad son cada vez más valorados. Por ello, este seminario busca fortalecer y diversificar las competencias profesionales de los estudiantes.

La organización del evento cuenta con la colaboración de diversas entidades académicas, incluyendo la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, el vicerrectorado de Cultural, Igualdad y Diversidad, el Departamento de Arte y la Facultad de Bellas Artes de Altea.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA)?

El V Seminario Internacional de Gráfica Visual y Animación (SIGVA) es un encuentro organizado por el Centro de Investigación en Artes (CíA) y el Grupo de Investigación Massiva de la Universidad Miguel Hernández de Elche, enfocado en la gráfica visual y la animación contemporáneas.

¿Cuándo y dónde se celebrará el seminario?

El seminario se celebrará mañana miércoles, 2 de abril, a las 11:00 horas, en la sala Scenario Lab del edificio Innova del campus de Elche.

¿Quiénes pueden asistir al seminario?

Está dirigido al estudiantado del Doble Grado en Comunicación Audiovisual y Periodismo, al del Grado en Comunicación Audiovisual y al del Grado en Bellas Artes de la UMH, así como a investigadores y profesionales externos interesados en la gráfica visual y la animación.

¿Quiénes serán los ponentes del seminario?

Intervendrán la ilustradora Amelia Navarro, centrada en el mercado francófono del cómic, y Pablo Llorens, un artista dedicado a la animación en stopmotion que ha recibido el premio Goya al mejor cortometraje de animación en dos ocasiones.

¿Cuál es el objetivo del SIGVA?

El SIGVA busca ser un foro de encuentro para la investigación, el debate y la práctica de la gráfica y animación contemporáneas, reforzando y diversificando el perfil profesional del estudiante en un sector que demanda adaptabilidad.

¿Quiénes colaboran en la organización del seminario?

Colaboran la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de Elche, el vicerrectorado de Cultural, Igualdad y Diversidad, el Departamento de Arte y la Facultad de Bellas Artes de Altea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios