El Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA) y la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló han establecido una Unidad Mixta de Investigación enfocada en la adaptación de los cultivos al estrés abiótico. Este tipo de estrés es provocado por factores ambientales o externos que alteran los procesos fisiológicos y metabólicos de las plantas, afectando su desarrollo, desestabilizándolas y reduciendo su productividad. En casos extremos, este fenómeno puede poner en riesgo su supervivencia.
Las respuestas de las plantas ante el estrés abiótico son especialmente relevantes en el contexto del cambio climático. Ambas instituciones están comprometidas en investigar estos mecanismos para aumentar el conocimiento sobre cómo las plantas pueden tolerar estas condiciones adversas. El objetivo es integrar nuevas tecnologías que faciliten este estudio, además de promover la formación de equipos capaces de participar en convocatorias nacionales y europeas.
Un equipo multidisciplinario a la vanguardia
La investigación está liderada por el catedrático Aurelio Gómez Cadenas, de la UJI, junto con la investigadora Ángeles Calatayud Chover, del IVIA. El equipo incluye a miembros destacados como Rosa M. Pérez, María F. López, José L. Rambla y Sara Izquierdo, quienes forman parte del Grupo de Investigación en Ecofisiología y Biotecnología. Por parte del IVIA, se suman a esta iniciativa la profesora M. Ángeles Forner y las colaboradoras científicas Consuelo Penella, M. Rus Martínez y Almudena Bermejo.
Este grupo ha estado investigando durante más de veinte años las respuestas vegetales a condiciones adversas. Aunque inicialmente se centraron en los cítricos, su enfoque se ha ampliado para incluir otros cultivos hortícolas y plantas modelo. Su investigación ahora abarca el análisis del impacto de estreses complejos que combinan factores como altas temperaturas, déficit hídrico, elevada salinidad y contaminación lumínica.
Impulsando la investigación agrícola
El convenio entre el IVIA y la UJI no solo fomenta el desarrollo de proyectos científicos conjuntos, sino que también busca generar resultados con un alto impacto científico que puedan ser aplicados directamente al sector agrícola. Esta colaboración promete enriquecer el conocimiento práctico necesario para enfrentar los desafíos actuales en la agricultura.
Aparte de la investigación, ambas instituciones también planean organizar actividades formativas como congresos, simposios y conferencias sobre estos temas cruciales. Asimismo, se llevarán a cabo acciones educativas dirigidas al personal científico y técnico involucrado en estas investigaciones.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué instituciones están colaborando en el estudio de la adaptación de los cultivos al estrés abiòtico?
El Institut Valencià d’Investigacions Agràries (IVIA) y la Universitat Jaume I (UJI) de Castelló han creado una Unitat Mixta d’Investigació para este propósito.
¿Cuál es el objetivo de esta investigación?
El objetivo es incrementar el conocimiento sobre los mecanismos de tolerancia al estrés abiòtico, fomentar la integración de nuevas tecnologías para su estudio y promover la formación de equipos capaces de participar en convocatorias de proyectos a nivel nacional y europeo.
¿Quién lidera el equipo de investigación?
El equipo está liderado por el catedrático Aurelio Gómez Cadenas de la UJI y la investigadora Ángeles Calatayud Chover del IVIA.
¿Desde hace cuánto tiempo se estudian las respuestas de las plantas a condiciones adversas?
El Grupo en Ecofisiologia y Biotecnologia ha estado estudiando estas respuestas durante más de veinte años, inicialmente centrado en los cítricos y luego ampliándose a otros cultivos hortícolas y plantas modelo.
¿Qué tipo de actividades se desarrollarán como parte del convenio entre IVIA y UJI?
Se desarrollarán actividades científicas, proyectos de interés común, así como actividades formativas, congresos, simposios y conferencias sobre el tema.