www.cronicalocal.es

Agricultura

Vivir del aire

22/10/2025@13:58:07
La «sostenibilidad» no está en renunciar, sino en innovar.

Inversión de 353.000 euros para asegurar el agua en Los Calpes

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca destina 353.000 euros a obras de equipamiento electromecánico en el sondeo de Los Calpes, Puebla de Arenoso, para asegurar un suministro adecuado de agua potable. Esta iniciativa responde a la necesidad urgente de abastecimiento, especialmente durante el verano cuando la población aumenta significativamente. El conseller Miguel Barrachina destacó la importancia de estas inversiones para municipios pequeños y recordó las ayudas adicionales para mejorar redes de agua en localidades con menos de 20.000 habitantes en la Comunitat Valenciana.

Barrachina critica al Gobierno por bloquear tratamientos fitosanitarios esenciales para agricultores valencianos

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha denunciado que el Gobierno central impide la autorización de tratamientos fitosanitarios esenciales para los productores de caqui en la Comunitat Valenciana. Estas restricciones afectan la capacidad de los agricultores para controlar plagas, poniendo en riesgo la productividad del sector. Barrachina ha solicitado al Ministerio de Agricultura la inclusión de enemigos naturales de plagas, pero enfrenta obstáculos burocráticos que limitan las opciones disponibles. La Generalitat ha invertido 39 millones de euros para mejorar la sanidad vegetal y está llevando a cabo obras en el Servicio de Sanidad Vegetal para fortalecer el control biológico de plagas.

Inversión de ocho millones para asegurar el agua en el Alt Maestrat

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha anunciado una inversión cercana a ocho millones de euros para garantizar el abastecimiento de agua en la comarca del Alt Maestrat, en Castellón. Esta iniciativa forma parte de un plan de choque para abordar los problemas de sequía que afectan a la agricultura y ganadería locales. La directora general del Agua, Sabina Goretti Galindo, destacó la importancia de estas obras, que incluyen perforación de sondeos, instalación de sistemas de bombeo y construcción de redes de distribución. Se espera que los proyectos beneficien a municipios como Vistabella del Maestrat y Benafigos, donde la escasez hídrica ha alcanzado niveles críticos. Las obras están programadas para finalizar a finales de 2026.

El lago de l'Albufera recibe anualmente 1,5 toneladas de pesticidas

Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que el Parque Natural de l’Albufera recibe anualmente hasta 1,5 toneladas de pesticidas agrícolas. Este estudio pionero rastrea cómo estos químicos, aplicados en los arrozales, contaminan rápidamente el lago y el mar Mediterráneo a través del agua de escorrentía. Se estima que se aplican alrededor de 35 toneladas de pesticidas en total en el parque, siendo el herbicida Bentazona el más utilizado. El estudio destaca la grave amenaza que representan los fungicidas y herbicidas para los ecosistemas acuáticos locales, con niveles críticos detectados en agosto que podrían afectar al 40% de las especies acuáticas.

Impulsan un plan para revitalizar la citricultura en la Comunitat Valenciana

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha propuesto un Plan de Reconversión de Cítricos para la Comunitat Valenciana, que beneficiará a 36.310 explotaciones y 148.488 hectáreas. Este plan busca abordar los desafíos del sector citrícola, como la competencia desleal y el envejecimiento de las explotaciones. Durante una reunión con representantes agrarios, se destacó la necesidad de introducir variedades más competitivas y modernizar las explotaciones para mejorar la rentabilidad y estabilidad del cultivo. Barrachina enfatizó la importancia de trabajar en consenso con el sector para garantizar el éxito del plan.

Ayuda de 850.000 euros para combatir la salmonelosis en avicultura valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha otorgado una ayuda de 850.000 euros a la Asociación Avícola Valenciana (ASAV) para el ejercicio 2025, destinada a cubrir los costes de prevención, control y erradicación de la salmonelosis en la avicultura de la Comunitat Valenciana. Esta financiación se divide en dos bloques: 425.000 euros para autocontroles y medidas biosanitarias, y 425.000 euros para la compra y administración de vacunas contra la salmonella. La directora general de Producción Agrícola y Ganadera subraya la relevancia de estas ayudas para el crecimiento del sector avícola en la región. El cumplimiento de normativas nacionales y autonómicas será esencial para acceder a estos fondos.

Barrachina destaca la inversión en modernización de regadíos para fortalecer la agricultura y la gestión del agua

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha destacado la importancia de invertir en la modernización de regadíos como clave para una gestión hídrica eficiente y el fortalecimiento de la agricultura en la Comunitat Valenciana. Durante su visita a las obras del sector 4 de la Acequia Real del Júcar, que requieren una inversión de 4,1 millones de euros y permitirán un ahorro significativo de agua, Barrachina enfatizó que el agua es esencial para mantener viva la agricultura y criticó los recortes injustificados del Gobierno central. La Generalitat destinará un total de 13,5 millones de euros a modernizar varios sectores de riego, beneficiando a miles de agricultores y promoviendo prácticas sostenibles en el uso del agua.

El Consell destina 29 millones a reparar cauces en Valencia tras las riadas

El conseller de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Miguel Barrachina, ha destacado el compromiso de la Generalitat con la reparación de cauces en la provincia de Valencia tras las riadas del pasado octubre. Durante su visita a las obras del barranco de l’Horteta en Torrent, Barrachina anunció una inversión de 29 millones de euros para restaurar 45 puntos afectados en 28 municipios. Aunque la responsabilidad de estas reparaciones recae en el Gobierno central, el Consell ha decidido intervenir para garantizar la seguridad ciudadana. Además, se presentó un plan de inversiones por 2.390 millones al Ministerio para la Transición Ecológica, que aún no ha recibido respuesta. Las obras incluyen el refuerzo de taludes y muros de contención para mejorar la seguridad frente a futuras lluvias.

La Diputación de Valencia apoya la cultura con un cómic sobre el Tribunal de las Aguas

Vicent Mompó, presidente de la Diputación de Valencia, ha resaltado la profunda implicación de la institución con el Tribunal de las Aguas, destacando su relevancia cultural y emocional. Durante la presentación del cómic 'Tribunal de las Aguas', creado por el ilustrador Paco Roca y financiado por la Diputación, Mompó subrayó la importancia del tribunal como símbolo de solidaridad y justicia participativa. El cómic, disponible en castellano y valenciano, busca educar a las nuevas generaciones sobre la gestión sostenible del agua y resaltar la conexión entre agricultura e identidad valenciana. Este proyecto se enmarca en los esfuerzos del Tribunal, reconocido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, para promover su labor y valores entre los jóvenes.

El Consell invierte 1,7 millones en obras de seguridad hídrica en 28 municipios

El Consell de la Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 1,7 millones de euros para la recuperación del cauce urbano en Godelleta, afectado por riadas. Esta actuación forma parte de un plan más amplio que destina 25 millones a obras en 28 municipios de diversas comarcas. El conseller Miguel Barrachina destacó la importancia de estas obras para reforzar la seguridad frente a lluvias intensas y mejorar las infraestructuras hidráulicas. La intervención incluye la construcción de un muro de escollera, la reposición del firme y mejoras en el alumbrado público, evidenciando el compromiso del Consell con la protección de los ciudadanos y la colaboración entre administraciones.

La Generalitat destina 900.000 euros a 88 municipios para controlar jabalíes en Valencia

La Conselleria de Medio Ambiente de la Comunitat Valenciana ha otorgado 900.000 euros en ayudas a 88 municipios para gestionar la sobreabundancia de jabalíes. Estas subvenciones permitirán a los ayuntamientos implementar medidas efectivas de control poblacional durante 2025, respondiendo así a la demanda local por recursos para enfrentar el impacto ambiental de esta especie. Las ayudas se distribuyen en tres líneas: control en zonas comunes y cotos de caza, y eliminación de cadáveres. En Alicante, 16 municipios recibirán más de 113.000 euros; en Castellón, 34 municipios obtendrán casi 280.000 euros; y en Valencia, 38 municipios contarán con más de 506.000 euros para estas iniciativas.

Europa bosteza. Marruecos acelera (II)

Un vecino que también acelera en turismo, infraestructuras, transportes o logística.

Alicante suma casi 2.000 nuevos contratos en julio y reduce el paro

Alicante continúa con un sólido crecimiento en la creación de empleo, registrando en julio de 2025 un total de 13.781 contratos, lo que representa un aumento de 1.937 respecto al mes anterior. De estos, 5.683 fueron indefinidos y 8.043 temporales. El desempleo también ha disminuido, con 1.433 personas menos en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 25.036 parados, la cifra más baja en cinco años. Este crecimiento laboral es impulsado principalmente por los sectores del comercio y la hostelería, consolidando a Alicante como líder en generación de empleo dentro de la provincia de Alicante.

Puertas abiertas, pasillos sucios II

La incongruencia mauritana

El Palacio de Congresos de València lanza su primer menú sostenible certificado por Chefs’ Manifesto

El Palacio de Congresos de València ha lanzado el primer menú permanentemente avalado por Chefs’ Manifesto, una iniciativa internacional que promueve sistemas alimentarios sostenibles. Este 'Menú Food Impact', desarrollado por Gourmet Catering & Eventos, se enfoca en la sostenibilidad, utilizando productos locales y de temporada, así como ingredientes ecológicos. La propuesta busca posicionar a València como un referente en alimentación responsable dentro del turismo de reuniones, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La presidenta del Palacio, Paula Llobet, destacó el compromiso del establecimiento con una gastronomía consciente y creativa que respeta el medioambiente.

Jornada técnica en Castellar-l'Oliveral sobre la Reserva de la Biosfera de la Albufera

Se ha llevado a cabo en Castellar-l’Oliveral una jornada técnica centrada en el proceso de participación para la candidatura de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat. Durante el evento, el concejal Carlos Mundina subrayó la importancia del trabajo conjunto de entidades y colectivos para preservar este valioso espacio natural. Se intercambiaron experiencias sobre la gestión y protección del Parque Natural de la Albufera, destacando su valor ecológico, cultural y turístico. La jornada también abordó el consenso social necesario para avanzar en la candidatura, que busca mejorar infraestructuras y promover el ecoturismo, al tiempo que se defienden los usos tradicionales del parque.

La UA impulsa un proyecto europeo para reemplazar pesticidas dañinos por alternativas sostenibles

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos naturales y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, que enfrentan amenazas de plagas y enfermedades. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe involucra a socios de varios países europeos y tiene como objetivo desarrollar compuestos bioactivos a partir de residuos orgánicos para proteger estos cultivos. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo el 18 de junio en Noruega.

El Gobierno español invierte más de 7 millones en recuperar caminos y campos en València tras la dana

El Gobierno de España ha destinado más de 7 millones de euros para la recuperación de infraestructuras agrarias y caminos rurales en las pedanías del sur de València, afectados por la dana. Esta inversión incluye cerca de 5 millones para la rehabilitación de aproximadamente 40 kilómetros de caminos y casi 2 millones para reponer acequias. Además, se han movilizado 138 millones para reparar infraestructuras municipales. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana destacó el compromiso del Gobierno con la reconstrucción y resiliencia de la región tras los daños causados por el fenómeno meteorológico.

El desempleo cae en 67.420 personas en abril, alcanzando su nivel más bajo desde 2008

El desempleo en España ha disminuido en 67.420 personas en abril, situándose en 2.512.718, la cifra más baja desde julio de 2008. Esta reducción representa un descenso del 2,61% respecto al mes anterior y un total de 153.782 desempleados menos en comparación con abril de 2024. Los sectores más beneficiados son Servicios, Construcción, Agricultura e Industria. El paro femenino ha bajado a 1.515.487 y el masculino a 997.231, marcando una reducción histórica en el número de desempleados por debajo del millón desde marzo de 2008. Además, el desempleo juvenil ha caído un 10,17%, alcanzando su mínimo histórico para abril con 177.429 jóvenes registrados. En total, se han firmado 1.140.733 contratos en abril, de los cuales el 44,52% son indefinidos.

Agricultura destina 69,6 millones de euros en ayudas a afectados por la DANA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado el pago de 3,9 millones de euros en ayudas directas a 252 agricultores y ganaderos afectados por la DANA, elevando el total a 69,6 millones de euros para 8.335 beneficiarios. Estas ayudas están destinadas a compensar la pérdida de renta y cada beneficiario puede recibir entre 5.000 y 25.000 euros, dependiendo de si han recibido otras subvenciones. Se espera que en las próximas semanas se publiquen nuevos listados con más beneficiarios. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Mejoran caminos rurales en Castellón con 8,2 millones para mayor seguridad agraria

La Generalitat de Valencia destina 8,2 millones de euros para la reparación de más de 200 caminos rurales en la provincia de Castellón, afectados por lluvias torrenciales. El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, destacó el avance del 65% en las obras, con un 41% ya finalizadas. Estas mejoras buscan no solo restaurar los caminos, sino también hacerlos más resistentes a futuros fenómenos meteorológicos. Las intervenciones benefician a más de 60 municipios en seis comarcas, fortaleciendo la seguridad y el acceso a las explotaciones agrarias. La colaboración entre la Generalitat, la Diputación y el sector agrícola es clave para garantizar la estabilidad económica y social de la región.

La Generalitat destina 21,2 millones para modernizar el riego en la Vega Baja

La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de 21,2 millones de euros para mejorar las infraestructuras de riego en la Vega Baja. Esta iniciativa, liderada por la conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, busca modernizar el regadío para optimizar el uso del agua y prevenir inundaciones. De esta cantidad, 13,5 millones provienen del Plan de Ayudas a la Vega Baja Fase 2, que permitirá la rehabilitación de sistemas de riego clave en localidades como Orihuela, Callosa de Segura y Elche. Además, se destinarán 3,5 millones de euros del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia a obras en varios municipios. El conseller Miguel Barrachina destacó el compromiso del Gobierno con los agricultores y regantes de la región.

El concejal de Agricultura promueve charlas para recuperar variedades tradicionales de la huerta en Valencia

El concejal de Agricultura de Valencia, José Gosálbez, ha impulsado un programa de charlas en las pedanías para fomentar la recuperación de variedades tradicionales de la huerta. Durante su visita al Banco de Germoplasma de la Universitat Politècnica de Valencia, que alberga más de 13.500 variedades, destacó la importancia de no solo conservar semillas, sino también enseñar a cultivarlas. Este esfuerzo busca proteger la historia agrícola de Valencia y mejorar la rentabilidad para los agricultores mediante cultivos más resistentes a plagas y cambios climáticos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consell Agrari y la Asociación de la Tomata Valenciana.

La Generalitat destina 25 millones para recuperar cauces urbanos tras las riadas

La Generalitat Valenciana, a través del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado una inversión de 25 millones de euros para la recuperación de cauces urbanos en 28 municipios afectados por las recientes riadas. Las obras incluyen la protección de márgenes, estabilización de taludes y mejora de sistemas de contención en ríos y barrancos. Entre las localidades beneficiadas se encuentran Alborache, Buñol, Cheste y Torrent. Barrachina destacó la importancia de estas acciones no solo para reparar daños, sino también para prevenir futuros riesgos de inundaciones, reafirmando el compromiso del gobierno con la seguridad de los ciudadanos y el apoyo a las administraciones locales en la recuperación de infraestructuras.

Europa bosteza. Marruecos acelera

El pragmatismo ante la parsimonia y las incertidumbres comunitarias.

La Generalitat invierte 5,4 millones en 300 granjas de la Comunidad Valenciana

La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana destina 5,4 millones de euros para modernizar 300 explotaciones ganaderas. El conseller Miguel Barrachina visitó la explotación Ovino La Muntanyeta Cooperativa, que produce leche para diversas empresas. Estas ayudas buscan fortalecer el sector agroalimentario, que representa el 28,6% de las exportaciones valencianas y cerca del 12% del PIB regional. Además, se están simplificando trámites administrativos y se ha creado una Oficina Virtual Veterinaria para facilitar la gestión de los ganaderos.

València lanza el proyecto de Huertos Urbanos en Orriols para revitalizar un espacio comunitario

València ha comenzado el proyecto de los Huertos Urbanos de Orriols, que transformará una parcela sin urbanizar de 3.000 m² en un espacio dedicado a la agricultura urbana y al ocio vecinal. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca fomentar la convivencia y el cultivo ecológico en el barrio. El diseño incluye 25 parcelas cultivables, áreas de descanso con mobiliario adecuado y servicios esenciales como riego y alumbrado. El proyecto, parte del programa 'Renaturalización València 2022', tiene un plazo de ejecución de seis meses y está financiado por los fondos europeos del Plan para la Recuperación, Transformación y Resiliencia Next Generation.

La Generalitat destina 590.000 euros a mejorar el barranco de La Font en Benlloc

La Generalitat Valenciana ha destinado más de 590.000 euros a las obras de encauzamiento del barranco de La Font en Benlloc, una acción que busca resolver problemas históricos de desbordamientos y mejorar la seguridad ante lluvias intensas. El conseller Miguel Barrachina destacó que esta obra no solo reducirá el riesgo de inundaciones en el casco urbano, sino que también mejorará la estética y funcionalidad del entorno. Las obras incluyen la canalización del barranco con muros de hormigón armado y la urbanización de calles adyacentes, así como el acondicionamiento del puente CV-156 para aumentar su estabilidad. Esta inversión representa un avance significativo en la protección y mejora del paisaje local.

La Feria del Aceite de Enguera celebra su tercera edición con actividades para toda la familia

La Diputación de Valencia ha presentado la III Feria del Aceite de Enguera, que se celebrará del 17 al 19 de octubre, conmemorando el centenario de la Cooperativa Campoenguera. Este evento destaca por su variada programación, que incluye catas, talleres infantiles, showcookings, visitas guiadas y música en directo. La feria busca resaltar la importancia del aceite de oliva como símbolo de identidad y calidad en la provincia. Además, se realizarán actividades como un concurso de escuelas de cocina y rutas senderistas. La colaboración entre la Diputación y el municipio es fundamental para promover el sector agrícola y atraer turismo a la comarca.

La Generalitat ha restaurado el 82,5% de caminos rurales dañados en Valencia

La Generalitat Valenciana ha recuperado el 82,5% de los caminos rurales dañados por la riada en la provincia de Valencia, según el conseller Miguel Barrachina. De los 351 caminos afectados, 321 ya están finalizados y 30 se encuentran en ejecución, con la expectativa de alcanzar el 90% en las próximas semanas. La inversión total destinada a estas obras asciende a 30 millones de euros, con un enfoque en garantizar infraestructuras seguras para agricultores y comunidades locales. En Carlet, se han completado las obras del camino Perfecto García Crome, que incluyeron una intervención integral para estabilizar la infraestructura afectada.

Mompó resalta la importancia de los ingenieros agrónomos para un futuro sostenible en Valencia

Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, subrayó la importancia de los ingenieros agrónomos en la prevención de catástrofes y en la construcción de una provincia sostenible durante la entrega de premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica. Mompó destacó el Proyecto RECREATE, que transforma el tratamiento de aguas residuales en una fuente de recursos renovables, permitiendo su reutilización eficiente en agricultura. Además, enfatizó que los ingenieros agrónomos son clave para enfrentar desafíos como la gestión inteligente del agua y la modernización del campo, asegurando un futuro sostenible para las áreas rurales.

El Consell Agrari retira 19,6 toneladas de plásticos agrícolas en Valencia

El Consell Agrari de València ha retirado casi 20 toneladas de plásticos agrícolas y mantas térmicas en el marco de su campaña anual de recogida, que se lleva a cabo entre julio y septiembre. Esta iniciativa busca facilitar la gestión de residuos para los agricultores y promover un entorno rural más limpio. José Gosálbez, presidente del Consell Agrari, destacó la importancia de reducir la carga burocrática sobre los agricultores y enfatizó que cada tonelada retirada representa un problema menos para ellos. La campaña continuará hasta finales de septiembre o principios de octubre, con puntos de recogida habilitados en diversas localidades. Hasta ahora, se han gestionado residuos que equivalen a una superficie estimada de entre 20.000 y 30.000 m².

Castellón refuerza la lucha contra mosquitos en el Grao tras las lluvias

Castellón ha intensificado su plan de choque contra las plagas de mosquitos tras las recientes lluvias, enfocándose especialmente en el Grao y la zona de la Marjalería. Los trabajos incluyen fumigaciones con vehículos especializados y operarios que acceden a áreas difíciles. Este esfuerzo responde a un aumento en la población de mosquitos debido a las condiciones climáticas. El concejal de Salud Pública, Luciano Ferrer, ha destacado la importancia de la colaboración ciudadana para detectar focos de proliferación. Además, se ha incrementado el presupuesto para mejorar el servicio antimosquitos, alcanzando un aumento del 26%. La campaña incluye también estrategias innovadoras contra el mosquito tigre en parques urbanos, coordinadas con la Consellería de Agricultura.

València refuerza su compromiso con la chufa y su tradición agrícola

València se une al Acuerdo de Vera para proteger la chufa, un producto emblemático de la región con denominación de origen. En un evento celebrado en el Palau de l’Exposició, 27 municipios valencianos presentaron una nueva imagen visual para la Denominación de Origen Chufa de València. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia cultural y emocional de la chufa, subrayando su papel como símbolo de identidad y sostenibilidad. El acuerdo busca preservar las zonas productivas y promover productos derivados como la horchata, reforzando así el vínculo entre la ciudad y su huerta periurbana. La chufa es considerada un superalimento con beneficios nutricionales significativos, apoyando el empleo local y fomentando tradiciones agrícolas.

El Ministerio de Agricultura destina 5,1 millones a agricultores y ganaderos afectados por la DANA

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado un nuevo pago de 5,1 millones de euros en ayudas directas a 623 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Los beneficiarios recibirán estos fondos en los próximos días. Con esta entrega, el total de ayudas otorgadas asciende a 74,8 millones de euros para 8,958 beneficiarios desde el inicio del programa. Las subvenciones varían entre 5,000 y 25,000 euros, dependiendo de si los solicitantes han recibido otras ayudas gubernamentales. Se prevén más listados con nuevos beneficiarios en las próximas semanas.

Descubren el reloj circadiano de las plantas y su impacto en la agricultura

El Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) ha contribuido al primer atlas de expresión génica que detalla los ritmos circadianos en células individuales de plantas, según un estudio publicado en Nature Communications. Este avance revela que cerca de 3.000 genes presentan patrones rítmicos específicos según el tipo celular, lo que sugiere una regulación compleja del reloj circadiano en las plantas. La investigación, que utiliza técnicas avanzadas de secuenciación, podría tener aplicaciones significativas en la agricultura de precisión, mejorando la adaptación de cultivos a condiciones ambientales cambiantes. Además, se identificó un nuevo regulador del reloj circadiano, el gen ABF1, que abre nuevas posibilidades para optimizar el rendimiento agrícola y la resistencia a estreses ambientales.

Nuevo decreto reduce a la mitad la burocracia para ganaderos en Valencia

El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado un nuevo decreto de sanidad y bienestar animal en la Comunitat Valenciana que reduce la burocracia para los ganaderos en un 50%. Esta normativa introduce un servicio veterinario de guardia y mejora herramientas digitales como la Oficina Virtual Veterinaria, agilizando procesos relacionados con la calificación sanitaria y la notificación de enfermedades. Además, se simplifican los trámites para eventos ganaderos, incluyendo 'bous al carrer', y se refuerza la regulación de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera. El objetivo es modernizar el sector ganadero y garantizar el bienestar animal.

El desempleo cae en mayo y se sitúa por debajo de 2,5 millones por primera vez desde 2008

En mayo de 2025, el paro registrado en España ha disminuido en 57.835 personas, alcanzando un total de 2.454.883 desempleados, una cifra que no se veía desde julio de 2008. Este descenso representa una reducción del 2,30% respecto al mes anterior y del 5,87% en comparación con el mismo mes del año pasado. Todos los sectores económicos han experimentado caídas en el desempleo, siendo los servicios el más afectado con 42.930 menos. Además, el número de contratos firmados ascendió a 1.328.983, de los cuales el 41,59% son indefinidos, lo que indica una tendencia hacia la estabilidad laboral. Las comunidades autónomas también han visto descensos en sus cifras de desempleo, destacando Andalucía y Comunidad de Madrid.

El empleo en España alcanza un récord histórico con más de 21,5 millones de afiliados en abril

En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de ocupados, lo que representa un aumento del 2,3% respecto al año anterior. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones destacó que desde la implementación de la reforma laboral se han sumado 1,74 millones de afiliados. Además, el número de mujeres afiliadas también alcanzó un máximo histórico, superando los 10 millones. El crecimiento del empleo en España (+9,3%) supera al de otras grandes economías europeas. La calidad del empleo ha mejorado significativamente, con más del 36% de los trabajadores ahora con contratos indefinidos. Para más detalles sobre este crecimiento en el empleo y su impacto en la economía española, visita el enlace.