El nuevo Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural, que se encuentra vinculado a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, ha comenzado su andadura con el objetivo de abordar los retos que enfrentan las personas con discapacidad en su acceso a espacios naturales. Este proyecto se presenta como una respuesta necesaria ante la creciente demanda de inclusión en actividades al aire libre.
Desde la facultad, se ha expresado un compromiso firme hacia esta causa desde sus inicios. Este compromiso se tradujo inicialmente en la adquisición de materiales específicos para la asignatura de Deporte Adaptado y en la búsqueda activa de especialistas para impartir esta materia. En 2011, se introdujeron sillas de montaña en el currículo docente, lo que permitió que posteriormente se comenzara a trabajar con personas con discapacidad en actividades montañesas.
Desarrollo del Grupo de Investigación
Actualmente, un grupo compuesto por profesores, alumnos y exalumnos trabaja voluntariamente en diversas iniciativas destinadas a mejorar la accesibilidad en entornos naturales. Con el tiempo, este esfuerzo ha dado lugar al Grupo de Investigación de Deportes de Montaña: Salud, Inclusión y Sociedad.
Los integrantes del grupo abordan cuatro áreas clave: la formación estudiantil, la sensibilización sobre la realidad de la discapacidad, el fomento del voluntariado y la investigación aplicada. La profesora Laura Jiménez destaca que “tanto profesores como estudiantes participamos de manera voluntaria en las rutas y actividades que se llevan a cabo”, enfatizando así la importancia de ofrecer oportunidades para experimentar acciones solidarias sin esperar nada a cambio. “Estas actividades fomentan valores como el trabajo en equipo y la solidaridad”, añade.
Un paso hacia adelante
Con el establecimiento del nuevo observatorio, se da un paso significativo hacia una perspectiva multidisciplinaria que no solo busca sensibilizar y formar a futuros profesionales, sino también investigar y transferir conocimientos que generen un impacto positivo en la sociedad.
Este avance representa una oportunidad valiosa para promover una mayor inclusión en actividades al aire libre, contribuyendo así a crear un entorno más accesible para todos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo Observatorio de Actividad Física Inclusiva en el Medio Natural?
Es una iniciativa vinculada a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, que busca mejorar el acceso de las personas con discapacidad a los espacios naturales.
¿Cuándo se publicó la noticia sobre el Observatorio?
La noticia fue publicada el martes, 7 de enero de 2025.
¿Qué objetivos tiene el Observatorio?
El Observatorio tiene como objetivos sensibilizar y formar a futuros profesionales, investigar y transferir conocimientos que impacten positivamente en la sociedad.
¿Quiénes participan en las actividades del Observatorio?
Profesores, alumnos y exalumnos participan de manera voluntaria en diversas actividades para mejorar la accesibilidad en el medio natural.
¿Cuál es el compromiso de la Facultad respecto a este proyecto?
La Facultad ha manifestado un “compromiso firme” en proporcionar materiales significativos y buscar especialistas para apoyar la enseñanza del deporte adaptado.
¿Qué valores se fomentan a través de las actividades del Observatorio?
Se trabajan valores como el trabajo en equipo, el esfuerzo compartido y la solidaridad entre los participantes.