El periplo de Blasco Ibáñez alrededor del mundo a bordo del Franconia, la vida del poeta oriolano Miguel Hernández, la figura de Concha Piquer como artista empoderada en el escenario de posguerra o la relación de Mariano Benlliure con València protagonizan cuatro de las nueve exposiciones temporales que se pueden visitar estos días en los museos municipales.
La Generalitat de Valencia ha reprogramado las I Fiestas de la Hispanidad para los días 24 y 25 de octubre, tras su suspensión inicial por alertas meteorológicas. Las celebraciones se llevarán a cabo en València y Elche, con una variada programación que incluye música, danza, desfiles y 'masterclass' de salsa, bachata y tango. Los eventos tendrán lugar en las Torres de Serranos y la Plaza Francesc Cantó. Estas fiestas buscan resaltar los lazos culturales entre los pueblos hispanohablantes y promover valores como la convivencia y el respeto a la diversidad. La Generalitat invita a la ciudadanía a participar en este ambiente festivo.
La Conjura de los Necios
Contra la leyenda negra, por la memoria y la dignidad.
El Pla Obert de la Diputación de Valencia ha impulsado 680 proyectos, superando los 100 millones de euros en inversiones en las comarcas valencianas. El último decreto, aprobado por el área de Cooperación dirigida por Natàlia Enguix, da luz verde a 54 nuevas propuestas de 43 municipios, destacando actuaciones en agua, alcantarillado y mejoras en instalaciones deportivas. Con un presupuesto total de 350 millones para la legislatura, el plan busca fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida en los pueblos. La Vall d’Albaida lidera con más iniciativas aprobadas, mientras que se anima a los ayuntamientos a presentar sus proyectos antes de 2027 para su financiación.
La Generalitat Valenciana ha anunciado las primeras Fiestas de la Hispanidad, que se llevarán a cabo del 10 al 12 de octubre en València, Alicante, Castellón y Elche. Esta iniciativa busca celebrar la diversidad cultural y los lazos históricos entre los pueblos hispanohablantes. Durante el evento, se ofrecerán actividades gratuitas como actuaciones musicales, bailes populares y desfiles de folclore hispanoamericano. El director general de Transparencia y Participación, José Tárrega, destacó la importancia de fomentar el respeto mutuo y el orgullo por una identidad compartida. Las festividades comenzarán con un pregón inaugural y contarán con la participación de grupos locales e internacionales.
La Diputación de Valencia participa en el foro Green Cities en Málaga, un evento internacional centrado en la sostenibilidad y digitalización urbana. El diputado Juan Ramón Adsuara y la vicepresidenta Natàlia Enguix presentan las políticas innovadoras de la corporación y las buenas prácticas de municipios como Ontinyent. Enguix destaca la importancia de compartir experiencias para hacer las ciudades más habitables y sostenibles. La participación refuerza el compromiso de la Diputación con el desarrollo urbano sostenible y abre oportunidades para la cooperación institucional y financiación europea. Green Cities se consolida como un espacio clave para impulsar transformaciones urbanas sostenibles.
Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, subrayó la importancia de los ingenieros agrónomos en la prevención de catástrofes y en la construcción de una provincia sostenible durante la entrega de premios de la Fundación para la Promoción de la Ingeniería Agronómica. Mompó destacó el Proyecto RECREATE, que transforma el tratamiento de aguas residuales en una fuente de recursos renovables, permitiendo su reutilización eficiente en agricultura. Además, enfatizó que los ingenieros agrónomos son clave para enfrentar desafíos como la gestión inteligente del agua y la modernización del campo, asegurando un futuro sostenible para las áreas rurales.
La Diputación de Valencia ha otorgado más de 1 millón de euros a un centenar de municipios con menos de 20.000 habitantes para la elaboración de Agendas Urbanas y la redacción de proyectos europeos. Las ayudas, que suman un total de 1,06 millones de euros, se dividen en 566.000 euros para Planes de Acción de Agenda Urbana y 498.000 euros para facilitar el acceso a fondos europeos. Esta iniciativa busca apoyar a localidades que no cuentan con los recursos necesarios para desarrollar proyectos sostenibles y alineados con los objetivos de la Unión Europea. El diputado Juan Ramón Adsuara destacó la importancia de estas subvenciones para promover un desarrollo urbano sostenible en la provincia.
La Diputación de Valencia ha aprobado financiar la reforma integral de la calle Colón en la Pobla de Vallbona con una inversión total de más de 2,6 millones de euros, de los cuales un millón provienen del programa Pla Obert. Este proyecto tiene como objetivo principal prevenir inundaciones en el casco urbano, mejorando así la seguridad y calidad de vida de los residentes. La obra incluye la adecuación de la canalización de aguas pluviales y la construcción de un tanque de tormentas. Además, se están llevando a cabo otras mejoras en el municipio, como la renovación del césped artificial en el campo de fútbol y la remodelación de parques y jardines, todo ello financiado por el Pla Obert 2024-2027.
La Diputación de Valencia ha premiado a pequeños comercios en la IV edición de los 'Premis ús del valencià en el comerç local', reconociendo su papel crucial en la defensa del valenciano. El acto, presidido por Vicent Mompó, reunió a representantes de 30 municipios que apoyan el uso de la lengua propia en sus establecimientos. Estos premios, que incluyen subvenciones de hasta 3.200 euros por municipio, valoran aspectos como la rotulación y la comunicación en valenciano. Los galardones son elaborados por artesanos falleros y simbolizan la conexión entre el comercio local y la lengua valenciana.
La Diputación de Valencia lanza la segunda edición del programa 'Formworking', destinado a la formación de directivos en ocho comarcas valencianas. Este proyecto, que comenzará el 16 de septiembre y finalizará el 25 de noviembre, incluye un mayor número de sesiones y localidades participantes. Con una inversión de 120.000 euros, la iniciativa busca fortalecer la competitividad empresarial mediante formación especializada impartida por expertos. Las jornadas se llevarán a cabo en Riba-roja, Canals, Llíria, L’Olleria, Massanassa, Puçol, Villalonga y Alberic, abordando temas clave para mejorar la gestión y dirección de empresas locales. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de fomentar relaciones entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo económico en la región.
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, se reunió con el alcalde de Turís, Paco Ricau, para discutir mejoras en el municipio de la Ribera Alta. Este encuentro marcó la primera colaboración entre ambos desde que Ricau asumió su cargo en junio. Durante la reunión, se abordaron diversos proyectos que podrían llevarse a cabo con el apoyo de la Diputación. Mompó reafirmó el compromiso de la institución provincial de colaborar con los municipios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, destacando que Turís recibirá 1.432.422 euros del Pla Obert d’Inversions 24/27, un incremento significativo respecto a legislaturas anteriores.
Almoines finalizará en octubre la reforma de sus Escoles Velles, un proyecto que comenzó en 2020 con una inversión total de 1,3 millones de euros, de los cuales casi 900.000 euros provienen de la Diputació de València. Este espacio se destinará a las asociaciones del municipio, proporcionando locales adecuados para sus actividades. El alcalde Juan Cardona destacó la mejora en la gestión de inversiones gracias al Pla Obert, que ha permitido una ejecución más ágil y eficiente. La vicepresidenta primera Natàlia Enguix subrayó el impacto positivo del plan en el desarrollo local y el fomento del asociacionismo en Almoines.
Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.
El escritor Milan Kundera publicó en 1984 la novela titulada "La insoportable levedad del ser". Una obra que plantea una reflexión profunda sobre la naturaleza efímera y a menudo carente de un propósito intrínseco de la vida humana. Una reflexión sobre las decisiones que tomamos en la vida, la "levedad" de existir y la "pesadez" de la responsabilidad.
El Orfeó Universitari de València y la Orquestra de Cambra de Tortosa presentaron un emotivo homenaje a las víctimas de las guerras con el espectáculo 'POLS. Bach Connections (IV)', en el marco del festival Serenates 2025. Dirigido por Francesc Valldecabres y Mireia Andreu, el evento reflexionó sobre la memoria de los caídos en conflictos bélicos, coincidiendo con el 80 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial y el 250 aniversario de Johann Sebastian Bach. La actuación incluyó obras conmovedoras de compositores como Barber, Fauré y Lutyens, culminando con un impactante 'Agnus Dei' que proyectó cifras de víctimas a lo largo de la historia. Este festival no solo celebra la música, sino que también destina sus ingresos a programas de ayuda para las víctimas de inundaciones recientes en Valencia.
Inmediatamente, si el beneficio es matar gente, desgraciadamente en las naciones que defienden la vida, aniquilar a cientos de civiles es una acción oscura. La mayoría de las veces, la guerra es el resultado de una amplia gama de situaciones que implican el deterioro de las relaciones políticas y diplomáticas. En muchos casos, las motivaciones son las batallas comerciales asociadas al establecimiento y enfrentamiento de barreras fiscales, donde uno intenta contener el crecimiento del otro. ¿Estamos viendo esta realidad hoy?
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para discutir la distribución de alimentos entre los afectados por la DANA. Mercasa ha gestionado la entrega de más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones sociales. La empresa pública activó su red de 24 unidades alimentarias para coordinar donaciones y garantizar el abastecimiento en las zonas dañadas. Las acciones se dividen en tres fases: donaciones iniciales, distribución de productos frescos y apoyo logístico a pequeños comercios. Mercasa promueve un servicio público que fomenta la alimentación sana y reduce el desperdicio alimentario.
Mercavalencia recibió el martes, 5 de noviembre, 17 toneladas de alimentos y material para los pueblos afectados por la dana. A lo largo de hoy, miércoles, se podría llegar a las veinte toneladas de ayuda.
La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la legislatura de la vivienda avanza a buen ritmo y solo en los primeros cuatro meses desde que se presentó el Plan Vive ya se han adherido a este programa 185 municipios de la Comunitat Valenciana”.
|
“Hay una España vacía en la que vive un puñado de españoles, pero hay otra España vacía que vive en la mente y la memoria de millones de españoles” - Sergio del Molino.
La Diputació de València ha abierto el plazo para que los municipios de la provincia participen en las campañas culturales programadas para 2026. La convocatoria, publicada en el Boletín Oficial de la Provincia, estará abierta hasta el 4 de noviembre. Las actividades incluyen proyectos como 'Les Arts Volant', que acerca la ópera a localidades con menos recursos culturales, y 'D’Arrel', centrado en folclore y música valenciana. Además, se destacan iniciativas como 'Escena Erasmus' y 'Etnomusic', así como programas dirigidos a públicos infantiles y jóvenes. Estas acciones buscan promover la cultura valenciana y su difusión por todo el territorio.
La Generalitat ha decidido suspender las actividades de las Fiestas de la Hispanidad en Valencia, Castellón, Alicante y Elche debido a la alerta roja y naranja por lluvias y tormentas en la Comunitat Valenciana. Esta medida se toma para garantizar la seguridad de los asistentes, siguiendo las recomendaciones de los organismos meteorológicos. Las festividades, que buscan resaltar los vínculos culturales entre los pueblos hispanohablantes, serán reprogramadas para una fecha posterior. Actualmente, hay diversas alertas activas en la región que afectan diferentes áreas.
El centro de Valencia celebró la primera Festa de les Comarques, un evento organizado por la Diputación de Valencia en el marco del 9 d'Octubre. La Plaza Manises se llenó de música, baile y tradiciones de diversas comarcas valencianas, con actuaciones destacadas como las danzas de Els Tornejants de Algemesí, la Sociedad Musical ‘La Familiar’ de Benissanó y el grupo L’Almogàver de Sueca. Este evento busca resaltar la cultura y el patrimonio artístico de los municipios valencianos, promoviendo una conexión más cercana entre la capital y sus pueblos. La vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari, y el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, estuvieron presentes para apoyar esta celebración que destaca la riqueza cultural de la Comunidad Valenciana.
La Diputació de València ha reafirmado su compromiso con los municipios para mejorar la gestión de residuos en una reunión con alcaldes y técnicos de más de cien localidades. El diputado Paco Comes destacó la importancia de ofrecer apoyo técnico, económico y formativo ante las nuevas normativas en materia de residuos. La corporación provincial presentó una guía metodológica para ayudar a los municipios a cumplir con sus obligaciones legales y anunció la implementación de cursos específicos en gestión de residuos para capacitar al personal municipal. Además, se han establecido líneas de ayudas que suman más de 2,5 millones de euros anuales para financiar inversiones en este ámbito, facilitando así la renovación de equipamientos y la mejora de procesos en la gestión de residuos.
La Diputació de València ha destinado más de 150 millones de euros para mitigar los daños causados por la riada del 29 de octubre. Se ha constituido una Comisión de Presupuesto que se reunirá mensualmente para supervisar la ejecución de las inversiones. Hasta ahora, se han recibido 76,2 millones de euros de diversas instituciones y se han ejecutado partidas significativas en ayuda directa a municipios, desinfección, retirada de lodos y mejoras en infraestructuras. La diputada de Hacienda, Laura Sáez, destacó la importancia de seguir buscando transferencias adicionales del Gobierno para continuar apoyando a los afectados.
La Generalitat Valenciana ha inaugurado el X Congreso Internacional de Transparencia en la Universitat Jaume I, que se celebra del 24 al 26 de septiembre. Este evento reúne a más de un centenar de expertos para discutir sobre los desafíos del Gobierno Abierto. Santiago Lumbreras, secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, destacó la importancia de fortalecer la cultura democrática y la confianza ciudadana a través del intercambio de buenas prácticas. El congreso también aborda la necesidad de promover la democracia globalmente y presenta iniciativas como el programa 'Tú haces Democracia' y el portal 'GVA Oberta', que ha registrado más de 2,3 millones de accesos este año. Este encuentro se consolida como un referente en políticas de transparencia e integridad institucional en la Comunitat Valenciana.
La Diputación de Valencia ha lanzado una guía de buenas prácticas para incorporar la perspectiva de género en el urbanismo de pueblos y ciudades. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca que el urbanismo feminista mejora la calidad de vida de todos los habitantes. La guía, elaborada por expertas en urbanismo y género, ofrece herramientas a los ayuntamientos para crear entornos urbanos más inclusivos y seguros, abordando necesidades como la movilidad de mujeres, niños y personas mayores. Se presentará en diversas comarcas y ya está disponible en la web de la Diputación. Este proyecto busca transformar las políticas públicas hacia un enfoque más igualitario y sostenible, promoviendo espacios que atiendan las diversas necesidades de la ciudadanía.
La feria ‘Etnopobles’, organizada por L’ETNO de la Diputació de València, se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Centre Cultural La Beneficència. Este evento presentará la oferta cultural de 22 museos locales, destacando su patrimonio y actividades a través de una variada programación que incluye música, danza, talleres y degustaciones. El diputado de Cultura, Paco Teruel, resalta la importancia de estos museos como espacios para preservar la historia y cultura popular valenciana. La feria está dirigida a un público familiar y busca atraer nuevos visitantes a los municipios participantes, fomentando el turismo cultural en la provincia.
Vicent Mompó, presidente de la Diputació de València, ha conmemorado en Puçol el centenario de la proclamación canónica de la Virgen al Pie de la Cruz como patrona del municipio. Junto a la alcaldesa Paz Carceller, participó en una emotiva procesión que recorrió las calles del casco antiguo, acompañada por música tradicional y miembros de la comunidad local. Mompó destacó la importancia de preservar las tradiciones y símbolos que unen a los vecinos. Este evento forma parte de unas fiestas patronales que incluyen diversas actividades culturales y festivas.
La Diputació de València ha lanzado la segunda edición de la Guía Eurodival, una herramienta destinada a ayudar a los 266 municipios de la provincia en la captación de fondos europeos. Esta guía incluye novedades sobre convocatorias y oportunidades de financiación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 de la Unión Europea. Además, se incorpora un resumen del programa LIFE, enfocado en medio ambiente y sostenibilidad. La iniciativa busca dotar a los ayuntamientos de recursos y asesoramiento para desarrollar proyectos transformadores, reafirmando el compromiso de la Diputación con el desarrollo local y el acceso a financiación comunitaria.
La Diputación de Valencia ha aprobado 29 nuevos proyectos del Pla Obert, con una inversión total de 3,4 millones de euros en 14 comarcas. Con esta resolución, se superan los 600 proyectos y los 90 millones de euros invertidos desde el inicio de la legislatura. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca que el plan permite a los ayuntamientos decidir sobre las inversiones sin esperar convocatorias. Entre los proyectos destacados se encuentran la reurbanización de la avenida Colón en La Pobla de Vallbona y un nuevo centro cívico en Petrés. El presidente Vicent Mompó subraya que el Pla Obert es fundamental para mejorar la calidad de vida en los municipios valencianos.
La Conjura de los Necios
La tragedia de los incendios no es de agosto, sino de los años de abandono, ideología y desidia.
La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.
La Diputación de València destinará 20,6 millones de euros a los 103 municipios afectados por la dana, aprobando créditos extraordinarios para la contratación de personal y la compra de mobiliario urbano. Cada ayuntamiento recibirá 200.000 euros, con el objetivo de reforzar sus servicios técnicos y facilitar la recuperación de infraestructuras dañadas. Además, se incrementará la línea de ayudas para adquirir mobiliario urbano no subvencionado previamente. La medida busca mejorar la capacidad de gestión municipal y acelerar el proceso de normalización tras los daños ocasionados por la riada.
La Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE) ha emitido un comunicado solicitando el cese inmediato de la violencia en Gaza y el respeto al derecho internacional. Ante la escalada del conflicto, CRUE se une al llamado internacional para detener la ofensiva israelí y garantizar la entrada de ayuda humanitaria en la región, donde la población enfrenta una grave crisis de escasez de recursos básicos. La organización reafirma su compromiso con la paz y la defensa de los derechos humanos, instando a un alto el fuego duradero y promoviendo el diálogo basado en el respeto y la legalidad internacional.
La Universitat de València acogerá los días 27 y 28 de febrero las jornadas 'Malnoms', dedicadas al estudio de los apodos valencianos desde 1800 hasta 2020. Este evento, organizado por la Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació, reunirá a expertos que presentarán investigaciones sobre el uso y la evolución de los motes en la cultura valenciana. Las sesiones incluirán debates sobre temas como la antroponimia en la obra de Vicent Andrés Estellés y el impacto escolar de los apodos. La iniciativa cuenta con la colaboración de la Acadèmia Valenciana de la Llengua y busca fomentar el conocimiento sobre la riqueza lingüística del territorio.
El Centro Internacional de Gandía de la Universidad de Valencia (CIG-UV) inicia el 23 de enero la tercera edición del ciclo "Pensamiento Ambiental y Acción por el Clima". Esta iniciativa busca ser un espacio de reflexión sobre las problemáticas del territorio valenciano, abordando temas de sostenibilidad y ecología a través de diversas conferencias. Expertos en periodismo, historia, geografía y biología compartirán sus conocimientos en sesiones abiertas al público. El ciclo se desarrollará hasta mayo, con ponencias que incluyen desde la toponimia valenciana hasta la defensa del territorio agrícola.
Vivimos un instante especialmente duro y negro. Susceptible de empeorar si en apenas 24 horas desde que escribo esta reflexión Trump es capaz de ganar las elecciones en EE.UU.
El PP de las dudas y vaivenes actual llevaba tiempo dando vueltas a si llamar a Pedro Sánchez a la comisión del senado para investigar la corrupción en el PSOE.
|