L’ETNO ha dado a conocer este martes la ‘Fira Etnopobles’, un evento que se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en el Centre Cultural La Beneficència. Este certamen tiene como objetivo presentar el patrimonio de 22 museos locales y sus diversas actividades culturales. La programación incluye una amplia gama de propuestas que abarcan desde música y danza hasta degustaciones gastronómicas, exhibiciones, talleres y visitas guiadas. Según el diputado de Cultura, Paco Teruel, esta feria se convertirá en «un enorme escaparate de los museos y el patrimonio de la provincia de Valencia».
El evento está diseñado principalmente para un público familiar, con la intención de invitar a los asistentes a descubrir la esencia del territorio valenciano y profundizar en su historia, presente y futuro. Teruel ha subrayado la importancia de los pueblos que, mediante sus museos, contribuyen a dar a conocer la cultura popular y tradicional. Además, ha resaltado el esfuerzo realizado por los municipios para establecer estos centros culturales como espacios dedicados a preservar y valorar su patrimonio local.
Apoyo institucional y potencial cultural
Desde el área de Cultura de la Diputació de València se ha brindado apoyo a estos museos desde su creación, proporcionando asistencia técnica, ayudas económicas y promoción. El diputado Teruel ha destacado que los municipios valencianos están comprometidos con la protección de su artesanía local, convirtiendo esta labor en una parte esencial de su identidad cultural. A través de esta feria, se busca mostrar el gran potencial turístico que poseen los pueblos valencianos.
Durante la presentación del evento, también se destacó que las casetas y demostraciones permitirán a los visitantes conocer lo que ofrecen los museos etnológicos que integran la ‘Etnoxarxa’ de la Diputació. Esta iniciativa no solo acerca la oferta cultural al público, sino que también resalta las singularidades de cada región, fomentando así un turismo cultural de calidad en toda la provincia.
Actividades variadas para toda la familia
La Feria ‘Etnopobles’ contará con 22 estands representando a cada uno de los museos participantes. Estos estands no solo mostrarán las ofertas culturales disponibles, sino que también atraerán nuevos visitantes al destacar las manifestaciones culturales tradicionales y festivas propias de cada municipio. Asimismo, se presentan como espacios complementarios a la exposición permanente del museo L’ETNO.
El programa incluye una variedad notable de actividades: talleres, presentaciones, conferencias y demostraciones culinarias y vinícolas suman un total de 30 propuestas que se desarrollarán durante todo el fin de semana en los patios del centro cultural. El evento estará abierto al público familiar durante el sábado y domingo; mientras que el viernes 19 será exclusivo para escolares y asociaciones. Los horarios establecidos son: viernes y sábado de 10 a 14 h y de 16 a 20 h; domingo de 10 a 14 h.
Museos participantes
Entre los museos involucrados en esta edición se encuentran instituciones destacadas como el Museu Internacional de Titelles de Albaida; el Museu del Palmito de Aldaia; el Museu Valencià de la Festa de Algemesí; entre otros. Además, este año se incorporan dos museos etnológicos relevantes provenientes de Castellón y Alicante: el Museu de la Pedra en Sec de Vilafranca y el Museu Valencià del Paper de Banyeres de Mariola.
A lo largo de los últimos años, el territorio valenciano ha visto un crecimiento significativo en cuanto a museos dedicados a preservar su cultura popular y tradicional. Estas iniciativas han sido impulsadas por numerosos ayuntamientos decididos a crear estructuras estables para valorar tanto su patrimonio material como inmaterial. Desde su inauguración, estos museos han jugado un papel crucial en atraer nuevos públicos e impulsar la dinamización económica local.
Evolución hacia una red colaborativa
La primera edición del evento ‘Etnopobles’ fue organizada por L’ETNO en 2012. Desde entonces, este proyecto ha evolucionado considerablemente con la creación en 2020 de la ‘Etnoxarxa’, una red colaborativa destinada a fortalecer las actividades realizadas por estos museos locales. La segunda edición del certamen representa un paso más en esta dirección.
Consulta el programa completo:
https://letno.dival.es/va/actividad/etnoxarxa/etnopobles-2025
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 22 |
Número de museos participantes |
| 22 |
Número total de estands |
| 30 |
Número total de propuestas de actividades |
| 19-21 Septiembre |
Fechas del evento |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la feria ‘Etnopobles’?
La feria ‘Etnopobles’ es un certamen que se celebra en el Centre Cultural La Beneficència, donde se presentan las propuestas de 22 museos locales y se dan a conocer las actividades culturales de cada municipio.
¿Cuándo se llevará a cabo la feria ‘Etnopobles’?
La feria se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre. El primer día está dirigido a público escolar y asociativo, mientras que el sábado y domingo está destinada principalmente a familias.
¿Qué actividades se ofrecerán durante la feria?
Durante la feria habrá una gran variedad de actividades, incluyendo propuestas musicales, degustaciones gastronómicas, danza, exhibiciones, talleres y visitas guiadas.
¿Quién organiza la feria ‘Etnopobles’?
La feria es organizada por el museo de la Diputació de València, L’ETNO.
¿Cuál es el objetivo de la feria ‘Etnopobles’?
El objetivo de la feria es dar visibilidad a los museos locales y su patrimonio cultural, así como atraer nuevos visitantes y promover el turismo cultural en los pueblos de la provincia de Valencia.
¿Cuántos estands habrá en la feria y qué representarán?
Habrá un total de 22 estands, uno por cada museo participante, que mostrarán la oferta cultural de estos centros y las manifestaciones culturales tradicionales de cada municipio.
¿Cómo ha contribuido la Diputació de València al desarrollo de estos museos?
La Diputació de València ha proporcionado soporte técnico, ayudas económicas y difusión para impulsar los museos locales desde su inicio.
¿Qué es la Etnoxarxa?
La Etnoxarxa es una red de museos etnológicos locales creada para potenciar la labor de estos centros culturales en la provincia de Valencia.