El Ayuntamiento de Valencia ha decidido exigir a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) la limpieza urgente del cauce del río Túria, debido al riesgo que representa la acumulación de sedimentos y residuos en caso de nuevas lluvias torrenciales. Esta propuesta fue aprobada sin el apoyo de la oposición y busca garantizar la capacidad de evacuación del cauce entre el Azud de Repartiment y la desembocadura. Durante el debate, se criticó el enfoque político de la iniciativa, destacando la necesidad de un plan integral para abordar los problemas ambientales y climáticos en la región. La medida responde a preocupaciones expresadas por asociaciones locales sobre la seguridad de las pedanías afectadas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha mantenido una reunión con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de ayudas por un total de 46,6 millones de euros. Estas subvenciones están destinadas a financiar proyectos que apoyen las necesidades de la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. La iniciativa forma parte del Plan de respuesta inmediata del Gobierno para mitigar los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, se abordaron las prioridades locales, como proyectos socioeducativos y la rehabilitación de infraestructuras dañadas.
El jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha presidido una nueva reunión del Comité de crisis para el seguimiento de los efectos de la DANA, en la que, entre otras cuestiones, se ha analizado el avance de los trabajos realizados por las Fuerzas Armadas en la zona.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado que “la legislatura de la vivienda avanza a buen ritmo y solo en los primeros cuatro meses desde que se presentó el Plan Vive ya se han adherido a este programa 185 municipios de la Comunitat Valenciana”.
La consellera Nuria Montes ha entregado en Altea las ‘Banderas Q’ que avalan la apuesta por la excelencia, tanto de calidad, medio ambiente o accesibilidad de las playas.
Son 82 municipios de Castellón, 236 de Valencia y los 95 restantes de la provincia de Alicante y las ayudas alcanzan hasta un máximo de 15.000 euros.
Pinedo celebrará las tradicionales 'Corregudes de Joies' del 12 al 14 de agosto, un evento con más de 140 años de historia que coincide con la 'Festa Grossa' en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas jornadas, jinetes y amazonas competirán sin silla de montar en carreras de 700 metros sobre la arena de la playa, buscando obtener el premio simbólico de un pañuelo de seda. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2022, cuenta con una subvención municipal de 30.000 euros para su organización. Las carreras comenzarán a las 18:00 horas y concluirán con la entrega de trofeos y una degustación popular.
Un estudio realizado por Javier Esteban Vivanco, agente de la Policía Local de Alzira, revela desigualdades significativas en la atención a víctimas de violencia contra la mujer en la Comunidad Valenciana. La investigación, parte de su tesis doctoral en la Universidad Católica de Valencia, destaca que las víctimas en áreas rurales enfrentan un trato discriminatorio y carecen de recursos especializados. Para abordar esta problemática, se proponen dos modelos: crear una especialidad en violencia contra la mujer dentro de la Policía Autonómica y establecer unidades mancomunadas de Policía Local para garantizar una atención homogénea. Vivanco también enfatiza la necesidad de reformas legislativas y mejora en la formación continua de los agentes para asegurar una respuesta efectiva ante estos casos. Su modelo podría ser replicado a nivel nacional, adaptándose a las particularidades de cada comunidad autónoma.
La Diputación de València ha adquirido 200 abanicos de la empresa Ferran Abanicos en Aldaia para apoyar la recuperación del sector artesanal afectado por la dana del 29 de octubre. Esta iniciativa busca ayudar a un gremio que ha sufrido pérdidas significativas, especialmente en materia prima. Los abanicos, diseñados como símbolo de agradecimiento por el apoyo solidario recibido, serán utilizados como obsequios institucionales. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, destacó la importancia de impulsar la economía local y anunció nuevas medidas para ayudar a los comercios afectados. Aldaia es reconocida como la cuna mundial de los abanicos, produciendo más del 80% de estos en España.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
El Ayuntamiento de Alicante ha firmado un acuerdo con la Diputación de Valencia para ceder la tecnología AL21, un asistente virtual basado en inteligencia artificial, con el fin de modernizar la atención ciudadana en Valencia. Este convenio, firmado por el alcalde Luis Barcala y el diputado Juan Ramón Adsuara, permitirá a los municipios valencianos utilizar esta herramienta para agilizar trámites administrativos. Desde su lanzamiento en enero de 2024, ALI ha recibido una media de 19.000 consultas mensuales y ha sido implementado también en ciudades como Jaén y Puebla (México). La colaboración entre ambas instituciones busca optimizar los servicios públicos mediante el uso compartido de tecnología avanzada y recursos.
El Gobierno de España ha destinado cerca de 6 millones de euros para la recuperación de infraestructuras agrarias y caminos rurales en Gestalgar, afectados por la dana. Esta inversión incluye más de 2,2 millones para la limpieza y reconstrucción de 30 caminos rurales, así como casi 2 millones en ayudas para comunidades de regantes. Además, se han movilizado 8,2 millones para cubrir el 100% de las reparaciones de infraestructuras municipales, lo que eleva la inversión total estatal en el municipio a más de 15 millones. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana destacó el compromiso del Ejecutivo con la reconstrucción y resiliencia del mundo rural.
Se ha llevado a cabo en Castellar-l’Oliveral una jornada técnica centrada en el proceso de participación para la candidatura de la Reserva de la Biosfera de la Albufera, organizada por el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat. Durante el evento, el concejal Carlos Mundina subrayó la importancia del trabajo conjunto de entidades y colectivos para preservar este valioso espacio natural. Se intercambiaron experiencias sobre la gestión y protección del Parque Natural de la Albufera, destacando su valor ecológico, cultural y turístico. La jornada también abordó el consenso social necesario para avanzar en la candidatura, que busca mejorar infraestructuras y promover el ecoturismo, al tiempo que se defienden los usos tradicionales del parque.
La Diputació de València ha apoyado a 90 municipios en la resolución de problemas de suministro de agua tras la dana del 29 de octubre. En una reciente sesión de la comisión sobre gestión de emergencias, se destacó el esfuerzo en la restauración del servicio y la limpieza del barro. Los diputados Paco Comes y Natàlia Enguix, junto a otros responsables, presentaron las acciones realizadas, recibiendo elogios por su trabajo. Este apoyo es crucial para garantizar el acceso al agua en las localidades afectadas.
Las visitas guiadas a la Plaza de Toros de Alicante han sido reconocidas con el distintivo Sicted de calidad turística. Desde su lanzamiento en octubre de 2023, "La Plaza Alicante Tour" ha atraído cerca de 50.000 visitantes, ofreciendo una experiencia que combina recorridos por el coso y realidad virtual. Los participantes pueden explorar diversas áreas del recinto y disfrutar de audioguías en seis idiomas. Este distintivo, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, destaca la calidad en los destinos turísticos, siendo la plaza de toros de Alicante la segunda en España en recibirlo.
Los foros de empleo 'Labora en ruta' han gestionado un total de 1.774 ofertas laborales en la Comunitat Valenciana, beneficiando a más de 16.000 personas. Este programa, impulsado por el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, ha permitido realizar 28 foros y más de 7.000 entrevistas en diferentes municipios. Durante el evento final en València, se llevaron a cabo maratones de entrevistas con la participación de 25 empresas y más de 100 ofertas activas. Labora también ofrece orientación laboral, talleres prácticos y cursos gratuitos para mejorar la empleabilidad de los ciudadanos valencianos.
La Diputació de València financiará la recuperación de refugios antiaéreos, trincheras y memoriales en 20 municipios valencianos con un presupuesto de 525.000 euros. Este proyecto, coordinado por la vicepresidenta primera Natàlia Enguix, busca preservar espacios de memoria histórica, incluyendo el Monestir del Puig y el Cap de Cullera. La institución reafirma su compromiso con la memoria democrática, destinando más de dos millones de euros este año para apoyar iniciativas relacionadas con la historia y las víctimas. Para más información, visita el enlace.
La Generalitat Valenciana ha anunciado un incremento del 50% en su apoyo económico e institucional a las entidades LGTBIQ+, elevando la inversión de 220,000 euros en 2023 a 330,000 euros en 2025. Durante un encuentro con diversas asociaciones de Alicante, la vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia del diálogo y la adaptación de políticas públicas a las realidades sociales. Además, se han abierto nuevas convocatorias para que más entidades puedan acceder a estas ayudas y se han implementado iniciativas como protocolos contra la LGTBIQ+fobia y programas relacionados con el chemsex. La Generalitat reafirma su compromiso con la visibilidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+.
La Universitat de València ha lanzado una convocatoria de 80 ayudas, cada una con un valor máximo de 500 €, para la recuperación de instrumentos musicales dañados por la dana del 29 de octubre. Estas ayudas están dirigidas a la comunidad universitaria y a miembros de agrupaciones musicales afectadas en municipios de Valencia. El plazo para solicitar estas ayudas es del 4 al 25 de junio. La iniciativa es parte del Programa de Ayudas y Recuperación Posdana, financiado por donaciones.
La Generalitat y el Ayuntamiento de Camporrobles han solicitado al Gobierno la restitución urgente del servicio ferroviario de la línea C-3 de Cercanías, que conecta Utiel y Camporrobles, tras quedar inactiva desde 2021. El conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Faustino Pozuelo han destacado la importancia de conservar el trazado ferroviario y han instado al Ministerio de Transportes a buscar financiación europea para reactivar la línea. La situación del transporte en la zona es crítica, especialmente después de las recientes riadas que afectaron gravemente la infraestructura. Ambas administraciones abogan por prolongar la línea para mejorar el acceso a servicios básicos en localidades cercanas.
La Diputació de València ha lanzado un programa para mejorar la gestión de residuos en la provincia, con una inversión de 2,7 millones de euros en ayudas. Estas subvenciones se dividen en dos líneas: una de 1,786,000 euros destinada a municipios y entidades locales para financiar inversiones en gestión de residuos, y otra enfocada en los Consorcios de Residuos y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (EMTRE). Esta iniciativa busca promover prácticas más sostenibles y cumplir con las normativas vigentes.
El Consell ha confirmado a la Diputació de València que financiará la incorporación de agentes de igualdad en municipios con menos de 20.000 habitantes. Esta decisión se tomó durante una reunión entre autoridades locales y autonómicas, destacando el compromiso por promover la igualdad en áreas menos pobladas. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València ha anunciado mejoras en las ayudas para las escuelas rurales de la provincia para el curso 2025/26. Con un presupuesto de 300.000 euros, estas subvenciones se destinarán a los ayuntamientos de municipios rurales o en riesgo de despoblación, ampliando los supuestos subvencionables para incluir servicios complementarios como actividades extraescolares, comedores y transporte escolar. Estas medidas buscan fortalecer la educación en áreas rurales y combatir la despoblación. Para más información, visita el enlace.
La Diputació de València ha presentado la oferta turística de la provincia en el Salón Aragonés del Turismo ARATUR 2025, que se celebra en el Palau de Congresos de Zaragoza. Acompañada por los municipios de Cullera, Gandia, Alboraia, Meliana, Oliva y Tavernes de la Valldigna, la corporación busca promover el turismo en diversas modalidades como el enoturismo y el turismo activo. Este evento anual reúne a comunidades autónomas y empresas del sector turístico, ofreciendo una plataforma para dar a conocer las atractivas opciones turísticas de Valencia.
La Diputació de València ha iniciado un programa de formación municipal para preparar a los ayuntamientos ante posibles catástrofes y emergencias. En la primera jornada, el presidente Vicent Mompó destacó la importancia de estar preparados debido al cambio climático. La segunda jornada se llevará a cabo el 29 de mayo y abordará las contrataciones de emergencia. Este esfuerzo busca fortalecer la capacidad de respuesta en situaciones críticas en la provincia. Para más detalles, visita el enlace.
|
Gandia contará con cine en valenciano durante todo el año, gracias a la colaboración entre el Centro de Gandia de la UV, el Ayuntamiento, el Campus de Gandia de la UPV y la Mancomunidad de Municipios de la Safor. Esta iniciativa, que surgió de un exitoso ciclo anterior, se consolidará como una propuesta anual gratuita, buscando promover y normalizar el uso del valenciano en el ámbito cultural. Las proyecciones se llevarán a cabo mensualmente en el teatro Serrano, comenzando con el documental "Sobrevivir al incendio. Zoo". La regidora Ester Sapena ha destacado la importancia de esta programación para reforzar la identidad lingüística y cultural de la comunidad.
La Generalitat Valenciana ha ampliado el número de municipios que pueden solicitar ayudas para garantizar el funcionamiento de servicios públicos esenciales tras la DANA. Ahora, 103 localidades son elegibles, incluyendo 13 nuevas incorporaciones. Se extiende el periodo de gastos subvencionables hasta el 31 de enero de 2025 y se amplía el plazo para presentar solicitudes hasta el 4 de marzo de 2025. Además, se ha prolongado el plazo para las ayudas por pérdida de bienes de primera necesidad hasta el 6 de febrero de 2025. Estas medidas forman parte del Pla Recuperem València, que busca fortalecer la Comunitat a largo plazo.
El Consell incrementa en un 58 % las ayudas para frenar la despoblación que recibirán 190 localidades valencianas en riesgo.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha concedido estas distinciones que permiten optar a financiación extraordinaria, entre otras ventajas. Por provincias, 11 municipios turísticos pertenecen a la provincia de Alicante, 15 a la provincia de Castellón y 13 a la provincia de Valencia.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, destacando la riqueza cultural y turística de la región. Este evento promete ser un atractivo importante para los visitantes, ofreciendo diversas actividades y celebraciones que resaltan las tradiciones locales. La festividad forma parte de un esfuerzo por promover el turismo en la Comunidad Valenciana, especialmente en Castellón, donde se busca impulsar el interés por sus municipios y su patrimonio cultural.
La Diputación de València destinará 20,6 millones de euros a los 103 municipios afectados por la dana, aprobando créditos extraordinarios para la contratación de personal y la compra de mobiliario urbano. Cada ayuntamiento recibirá 200.000 euros, con el objetivo de reforzar sus servicios técnicos y facilitar la recuperación de infraestructuras dañadas. Además, se incrementará la línea de ayudas para adquirir mobiliario urbano no subvencionado previamente. La medida busca mejorar la capacidad de gestión municipal y acelerar el proceso de normalización tras los daños ocasionados por la riada.
València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.
El pleno de la Diputació de València ha aprobado una moción para solicitar a la Generalitat la reducción del umbral electoral del 5% al 3%. Esta iniciativa, impulsada por Ens Uneix, busca reformar la Ley Electoral Valenciana mediante una Iniciativa Legislativa Popular (ILP). La propuesta fue respaldada por los votos de Ens Uneix, PSPV y Compromís, mientras que el PP se abstuvo y VOX votó en contra. La vicepresidenta de la Diputació, Natàlia Enguix, destacó que esta medida promovería un sistema más representativo y justo, reflejando mejor la pluralidad política. Durante el debate, se argumentó que el actual umbral es uno de los más altos del país y que su reducción es necesaria para garantizar una representación democrática adecuada.
València se une al Acuerdo de Vera para proteger la chufa, un producto emblemático de la región con denominación de origen. En un evento celebrado en el Palau de l’Exposició, 27 municipios valencianos presentaron una nueva imagen visual para la Denominación de Origen Chufa de València. La alcaldesa María José Catalá destacó la importancia cultural y emocional de la chufa, subrayando su papel como símbolo de identidad y sostenibilidad. El acuerdo busca preservar las zonas productivas y promover productos derivados como la horchata, reforzando así el vínculo entre la ciudad y su huerta periurbana. La chufa es considerada un superalimento con beneficios nutricionales significativos, apoyando el empleo local y fomentando tradiciones agrícolas.
València ha sido galardonada con la Bandera Verde de la Sostenibilidad 2024, un reconocimiento que se enmarca en el Movimiento Banderas Verdes impulsado por Ecovidrio. El concejal Carlos Mundina destacó la importancia de esta iniciativa para fomentar el reciclaje de envases de vidrio y el compromiso ambiental de la hostelería local. En la edición 2024, más de 151 municipios y 15.400 hosteleros participaron, logrando recoger más de 14.550 toneladas de vidrio en la Comunitat Valenciana, lo que permitió reducir significativamente las emisiones de CO2. València también se prepara para participar en la campaña 2025, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Más de 250 locales de hostelería en Alicante se han unido al movimiento de Banderas Verdes, promovido por Ecovidrio, para fomentar el reciclaje de vidrio. En 2024, Alicante recibió la Bandera Verde de la Sostenibilidad tras un aumento del 6% en la recogida de vidrio, alcanzando un total de 6.726 toneladas. Cada habitante depositó aproximadamente 18,7 kg de envases de vidrio, situándose como la segunda capital española con mayor crecimiento en este ámbito. El vicealcalde Manuel Villar destacó que gracias a esta iniciativa se evitaron emisiones significativas de CO2 y se ahorraron recursos energéticos y materias primas. Este año, Alicante competirá nuevamente por revalidar su bandera y se premiará a los establecimientos más comprometidos con la sostenibilidad.
Castellón se posiciona como un referente en políticas de empleo a nivel nacional al anunciar la celebración del III Congreso de Desarrollo Local, que tendrá lugar el 24 y 25 de marzo en el Palau de la Festa. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó la importancia de este evento, que reunirá a representantes de diferentes ayuntamientos y diputaciones españolas. Este congreso permitirá compartir casos de éxito y buenas prácticas, incluyendo el innovador programa de Formación a la Carta del Ayuntamiento, que cuenta con una alta tasa de inserción laboral. Castellón también forma parte de varias redes nacionales dedicadas al fomento del empleo, reafirmando su compromiso con la creación de oportunidades laborales para sus ciudadanos.
El Ayuntamiento de València reafirma su compromiso con la igualdad y la defensa de los derechos LGTBI al adherirse a una declaración institucional de la FEMP, con motivo del Día Internacional del Orgullo LGTBI. La Junta de Gobierno Local ha acordado desarrollar iniciativas que promuevan la inclusión y el reconocimiento de todas las personas, especialmente aquellas en situaciones vulnerables. València conmemorará esta efeméride el 28 de junio, enfocándose en la concienciación contra la LGTBIfobia en el deporte. El Ayuntamiento también respalda la necesidad de fortalecer a las organizaciones LGTBI y mejorar los protocolos de atención a víctimas de agresiones motivadas por intolerancia.
València ha lanzado un innovador proyecto piloto para convertir El Perellonet en la primera pedanía con consumo público eléctrico autosuficiente, mediante la instalación de placas solares y grandes baterías. La iniciativa, que implica una inversión de 1,5 millones de euros, permitirá cubrir el 100% de las necesidades energéticas del alumbrado público y servicios municipales, generando aproximadamente 250.000 kWh al año. Se estima un ahorro del 85% en la factura energética y se evitarán 32 toneladas de CO2 anuales. Además, las placas crearán zonas de sombra que se utilizarán como aparcamiento. La ejecución comenzará a finales de 2025 y se espera finalizar en el primer semestre de 2026.
Marián Cano, consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, ha destacado la importancia de la empresa familiar en el desarrollo económico de la Comunitat Valenciana durante la clausura de la asamblea general del Instituto Valenciano para el Estudio de la Empresa Familiar (IVEFA). Resaltó que el 91% de las empresas en la región son familiares, generando el 85% del empleo y aportando el 76% del PIB autonómico. Cano también mencionó el compromiso del Consell con la reducción de la carga fiscal para estas empresas y destacó iniciativas como el Club Generación IVEFA y programas de mentoring. Además, subrayó los desafíos que enfrentan, como la profesionalización y el relevo generacional.
La Generalitat de Valencia avanza en la reconstrucción de los puentes de Sinarcas, incorporando mejoras para adaptarlos a fenómenos meteorológicos extremos. Con una inversión de 2,8 millones de euros, se están instalando marcos prefabricados y se están realizando obras que garantizarán la conexión entre márgenes y el acceso a áreas recreativas. Las nuevas infraestructuras incluyen un puente sobre el Regajo de San Marco con una luz ampliada a 42 metros y un badén inundable en el Charco Negro, que mejorará la comunicación entre márgenes. Estas acciones forman parte del plan ‘Recuperem València’ para reparar daños por inundaciones en la Comunitat Valenciana.
El Gobierno de España ha iniciado el proceso para repartir un anticipo de 100 millones de euros del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea a los afectados por la DANA. El Ministerio de Hacienda ha informado a la Generalitat Valenciana y a los municipios implicados sobre el procedimiento para acceder a estos fondos, que están destinados a cubrir gastos elegibles relacionados con emergencias y reconstrucción. La Generalitat recibirá 30,8 millones y los municipios 23,5 millones. Las entidades locales tienen un plazo de 10 días hábiles para aceptar el anticipo, que no afecta su derecho a la ayuda final del fondo. Además, el Gobierno ha movilizado más de 7.400 millones para mitigar los daños causados por la DANA.
Escena Erasmus de la Universitat de València inicia su gira en la Safor con la obra 'Un instant de bellesa', un espectáculo que aborda la tragedia humana provocada por la dana del 29 de octubre de 2024. La representación se llevará a cabo en Palma de Gandia el 7 de junio y en Gandia el 12 de junio, con entrada libre hasta completar aforo. Esta producción, dirigida por Josep Valero y escrita por un equipo de dramaturgos, explora las emociones y la resiliencia tras desastres naturales, destacando momentos de solidaridad y belleza que emergen en medio del dolor. La gira, apoyada por la Diputación de València, busca fomentar el intercambio cultural y la participación ciudadana en los municipios valencianos.
La Generalitat Valenciana, a través de su director general de Administración Local, José Antonio Redorat, ha solicitado al Gobierno central una estrategia estatal clara y recursos suficientes para enfrentar el reto demográfico. Durante la Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, Redorat destacó que las comunidades autónomas y ayuntamientos no pueden asumir solos la responsabilidad de garantizar servicios esenciales sin el respaldo financiero adecuado. A pesar del incremento presupuestario, advirtió que los fondos asignados son insuficientes para abordar los desafíos en territorios con baja densidad poblacional. Se enfatizó la necesidad de políticas integradas y una mayor coordinación entre ministerios para asegurar la equidad y mejorar la calidad de vida en estas áreas.
La Diputació de València ha lanzado un calendario turístico digital que recopila las festividades y eventos más importantes de la provincia. Esta iniciativa, liderada por el diputat Pedro Cuesta, busca atraer visitantes y turistas a los municipios valencianos. El calendario se presentará como un recurso informativo práctico que se actualizará y enriquecerá de manera continua. Para más detalles, visita el enlace.
La Diputació de València ha lanzado el Pla Simplifica, un programa destinado a reducir la burocracia y acortar los plazos administrativos. El presidente Vicent Mompó, acompañado por las vicepresidentas Natàlia Enguix y Reme Mazzolari, destacó que esta iniciativa busca facilitar la gestión, especialmente para los pequeños ayuntamientos. Mompó enfatizó la importancia de que la Diputación no solo distribuya fondos, sino que también se responsabilice de la gestión y ejecución de programas e inversiones para ser más útil y cercana a las necesidades locales.
Castellón y la ciudad japonesa de Ube han fortalecido sus vínculos culturales con la creación de dos nuevas asociaciones. Este desarrollo promete fomentar el intercambio cultural y la colaboración entre ambas ciudades, enriqueciendo así su relación histórica. La noticia destaca la importancia de estas iniciativas para promover el entendimiento y la cooperación internacional. Para más detalles, visita el enlace.
FOBESA y la Universitat Jaume I han otorgado 22 ayudas a estudiantes de grado empadronados en Benicàssim, Orpesa, Borriana y Peníscola. Este programa, que ha recibido 81 solicitudes, cuenta con un presupuesto de 22.000 euros y busca apoyar la formación académica en diversas áreas del conocimiento. La rectora Eva Alcón destacó el compromiso de FOBESA con la educación y la igualdad de oportunidades. Los alcaldes de los municipios beneficiados también resaltaron la importancia de estas iniciativas para fomentar el talento joven y mejorar la competitividad futura. Para más información, visita el enlace.
|