www.cronicalocal.es
Diputación de Valencia impulsa la sostenibilidad urbana en Green Cities 2025
Ampliar

Diputación de Valencia impulsa la sostenibilidad urbana en Green Cities 2025

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 02 de octubre de 2025, 15:13h

Escucha la noticia

La Diputación de Valencia participa en el foro Green Cities en Málaga, un evento internacional centrado en la sostenibilidad y digitalización urbana. El diputado Juan Ramón Adsuara y la vicepresidenta Natàlia Enguix presentan las políticas innovadoras de la corporación y las buenas prácticas de municipios como Ontinyent. Enguix destaca la importancia de compartir experiencias para hacer las ciudades más habitables y sostenibles. La participación refuerza el compromiso de la Diputación con el desarrollo urbano sostenible y abre oportunidades para la cooperación institucional y financiación europea. Green Cities se consolida como un espacio clave para impulsar transformaciones urbanas sostenibles.

La Diputación de València se encuentra presente en Málaga, donde participa en el Foro de Inteligencia y Sostenibilidad Urbana Green Cities. Este evento internacional, que aborda temas de digitalización y movilidad urbana, reúne a representantes de alrededor de un centenar de municipios y más de 200 empresas del sector.

El diputado de Innovación, Juan Ramón Adsuara, junto a la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, están compartiendo las políticas innovadoras que impulsa la Diputación en el ámbito de las smart cities. Entre los ejemplos destacados se encuentra el caso del ayuntamiento de Ontinyent y su parque de las Mamàs belgues, un modelo claro de sostenibilidad al transformar una zona degradada en un espacio seguro y propicio para la convivencia.

Intercambio de experiencias y buenas prácticas

Enguix ha subrayado la importancia de este encuentro: “Hemos venido a Málaga a compartir nuestras experiencias y a conocer soluciones inteligentes y sostenibles implementadas por otras administraciones, tanto nacionales como internacionales”. La vicepresidenta también ha afirmado que desde la Diputación se trabaja para ayudar a los municipios en la implementación de herramientas y proyectos que hagan más habitables las ciudades y pueblos. “Queremos que nuestra provincia sea un referente”, añadió.

Por su parte, Juan Ramón Adsuara ha resaltado la relevancia del intercambio entre alcaldes y concejales para establecer un modelo de crecimiento sostenible. El alcalde de Alfafar considera que las políticas deben enfocarse en el conocimiento y en aprender de los proyectos innovadores que han tenido éxito en otras localidades.

Nuevas oportunidades para el desarrollo urbano

La participación activa de la Diputació de València en Green Cities refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible e innovador de los municipios. Este foro también abre nuevas vías para la cooperación institucional y el acceso a financiación europea destinada a proyectos de modernización urbana en la provincia.

Green Cities

El Palacio de Congresos de Málaga acoge este 1 y 2 de octubre el foro ‘Green Cities, Urban Intelligence & Smart Mobility 2025’. Este evento se ha consolidado como un espacio clave donde los sectores público y privado trabajan juntos para impulsar transformaciones urbanas bajo criterios sostenibles y digitales.

En esta edición, Madrid es la ciudad invitada, con la participación del alcalde José Luis Martínez-Almeida, quien ha compartido su visión sobre los retos futuros hacia ciudades más resilientes. Asimismo, el encuentro cuenta con representantes de redes estratégicas como la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) y Red Innpulso, junto a la Fundación Cotec.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el foro Green Cities?

El foro Green Cities es un encuentro internacional sobre digitalización y movilidad urbana que reúne a representantes de municipios y empresas para impulsar la transformación urbana con criterios sostenibles y digitales.

¿Quiénes representan a la Diputación de Valencia en el evento?

El diputado de Innovación, Juan Ramón Adsuara, y la vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, son los representantes de la Diputación de Valencia en el foro Green Cities.

¿Cuál es el objetivo de la participación de la Diputación en Green Cities?

El objetivo es compartir experiencias y buenas prácticas en materia de smart cities, así como conocer soluciones inteligentes y sostenibles de otras administraciones para hacer más habitables las ciudades y pueblos de la provincia.

¿Qué ejemplos se mencionan como buenas prácticas en el artículo?

Se menciona el parque de las Mamàs belgues en Ontinyent como un claro ejemplo de sostenibilidad al convertir una zona degradada en un espacio seguro y de convivencia.

¿Qué oportunidades se abren con la participación en este tipo de foros?

La presencia en Green Cities refuerza la implicación con el desarrollo sostenible e innovador de los municipios y abre puertas a nuevas oportunidades de cooperación institucional y acceso a financiación europea para proyectos de modernización urbana.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios