www.cronicalocal.es

Pobreza

El milagro de la nevera vacía

24/09/2025@17:47:42
El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

Más de 10.000 personas atendidas por la Oficina de l’Energia de València en seis meses

La Oficina de l’Energia de València ha atendido a más de 10.000 personas en el primer semestre de 2025, consolidándose como un referente en asesoramiento energético y lucha contra la pobreza energética. Este servicio municipal, que ofrece apoyo en temas como el derecho a la energía, revisión de facturas y autoconsumo, ha incrementado sus consultas individuales en un 12,2% respecto al año anterior. Además, se han realizado 100 talleres con más de 1.162 participantes y se ha intensificado la labor del servicio itinerante, alcanzando a 710 personas en diversas ubicaciones. La oficina también ha sido reconocida por su compromiso con la transición energética y la sensibilización ciudadana, recibiendo premios a nivel nacional y autonómico. Para el segundo semestre, se prevé el lanzamiento de nuevos talleres relacionados con la economía circular.

Detenciones en Valencia: Liberadas seis víctimas de explotación sexual captadas aprovechando su situación de pobreza

Se ha detenido a siete personas en Madrid, Valencia, Salamanca, Ámsterdam y Bogotá que integraban una organización criminal que operaba en Europa y engañaba a sus víctimas para ejercer la prostitución bajo condiciones abusivas.

Estrechez Siglo XXI

No es realmente la pandemia la que ha disparado la pobreza extrema que alcanza a seis millones de personas como nos quieren inculcar los opinólogos o formadores de opinión...

Impulsalicante facilita 33 empleos a través de Lanzaderas de Empleo

Impulsalicante, la Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Alicante, ha logrado 33 inserciones laborales a través de las Lanzaderas de Empleo de los Hubs de Activación de la Empleabilidad. Este proyecto, en colaboración con las fundaciones Santa María la Real e Iberdrola, cuenta con 40 participantes en situación de desempleo mayores de 20 años. La concejala de Empleo y Fomento, Mari Carmen de España, destacó el impacto positivo del programa en la mejora de la empleabilidad y autoestima de los participantes. Las actividades incluyen formación en técnicas de búsqueda laboral y desarrollo personal para facilitar su inserción en el mercado laboral.

Sueño o pesadilla, según quien lo cuente

Un discurso triunfal de Sánchez, aunque la realidad económica está repleta de sombras.

Diferencias en la inversión en investigación entre Europa y EE.UU

Un estudio realizado por investigadores de Bélgica, Suecia y España revela las diferencias en la inversión en investigación entre Europa y Estados Unidos. El Consejo Europeo de Investigación se enfoca en salud y clima, mientras que la NSF de EE.UU. prioriza ingeniería y ciencias físicas. Publicado en Results in Engineering, el análisis muestra disparidades de género significativas en los proyectos financiados y sugiere la necesidad de enfoques más inclusivos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los autores abogan por una financiación diversificada que supere sesgos tradicionales y promueva la colaboración para maximizar beneficios sociales.

El Congreso aprueba mejoras en la jubilación para facilitar la transición laboral

El Congreso de los Diputados ha convalidado el Real Decreto-ley 11/2024, que mejora la compatibilidad de la pensión de jubilación con el trabajo. Esta normativa permite una salida progresiva del mercado laboral y facilita la contratación de nuevos profesionales. Incluye mejoras en la regulación de la jubilación parcial, activa y demorada, permitiendo a los trabajadores jubilarse de forma más flexible y adaptada a sus necesidades. La ministra Elma Saiz destacó que estas medidas buscan responder a la realidad actual del mercado laboral y fomentar el talento senior. Además, se han introducido incentivos para quienes decidan retrasar su jubilación, así como cambios en las condiciones para acceder a la jubilación activa y parcial.

Jornada en Alicante aborda integración laboral de migrantes con 40 entidades participantes

La jornada "Empleo y migración" se llevó a cabo en Alicante, con la participación de más de 150 representantes de 40 entidades sin ánimo de lucro que trabajan para integrar a personas con dificultades de empleabilidad. Organizada por la Red de Entidades por el Empleo y la Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante', el evento abordó temas como la precariedad laboral entre migrantes, que representan el 20,3% de la población local. Especialistas discutieron la relación entre empleo, pobreza y migración, destacando la necesidad de avanzar en derechos laborales. La jornada incluyó ponencias sobre legislación y estrategias para mejorar la integración laboral de los migrantes.

Bustinduy defiende en Valencia a las entidades sociales ante los ataques sufridos tras la DANA

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, se ha reunido con la Plataforma del Tercer Sector, organización que integra entidades como Cruz Roja, Cáritas, la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-ES), ONCE, la Plataforma de ONG de Acción Social, CERMI, la Plataforma del Voluntariado de España, la Plataforma de Infancia y la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo.

La extrema derecha amenaza Europa

El domingo 9 de junio se celebran en la UE unas elecciones absolutamente transcendentales.

La reedición de Los protocolos de los sabios de Sion

Las consecuencias del criminal atentado en Oriente Medio vuelven a reeditar vetustas pe-sadillas que parecían periclitadas.

Rita Barberá será nombrada alcaldesa honoraria de València

La Comisión de Bienestar Social, Educación, Cultura y Deportes votará la semana que viene la serie de propuestas de honores y distinciones a diferentes personas y entidades vinculadas a la ciudad que han presentado los grupos políticos que conforman la corporación municipal.

Un español en Alemania: Mochilas para migrantes

Para continuar mi serial en tiempos difíciles en Alemania con la crisis de la pandemia y en medio de una gran inflación, "Un español en Alemania" este año nuevamente empezamos a escribir y lanzamos una campaña denominada "Mochilas para migrantes".

Un español en Alemania

Nada que celebrar, mucho que denunciar

En “Un español en Alemania” queremos recordar el recientemente celebrado Día Internacional del Migrante. Recordamos que esta fecha es importante para visibilizar los problemas, retos y adversidades que afrontamos los migrantes alrededor del mundo.

Un español en Alemania

Del sueño a la pesadilla

Más representativa, y cruda, sería hoy una historia que se titula “El emigrante español en Alemania”. Aquella tierra germana que atraía a hombres y mujeres de España de buena voluntad, como reza su Constitución, y lo hacía con promesas que se convertían en realidad, es hoy un país que expulsa.

València como ciudad referente para el diseño de políticas de transición ecológica inclusiva

València es una de las cinco ciudades europeas elegidas para desarrollar el proyecto Fair Local Green Deal. Durante dos años se estudiará cómo afectan las políticas medioambientales a la vida de la ciudad a fin de elaborar una hoja de ruta que evite que la transición ecológica aumente las desigualdades sociales.

En defensa de Occidente (XXVIII)

Pero más aún, podemos afirmar con rotundidad que ellos perderán. Y lo harán porque el conocimiento científico de la Biología y la Psicología humana nos ha enseñado que esa forma de pensar y actuar -la suya-, a medio y largo plazo, solo puede perder cuando se busca la supervivencia y la convivencia.

Un español en Alemania

La vida lejos de tu hogar nunca es fácil

La vida lejos de tu hogar nunca es fácil, te lo pone en conocimiento “Un español en Alemania”. Eso lo sabemos unos 280 millones de personas en el mundo alejadas de su país de origen, y es que la migración es un fenómeno global. Los motivos son variados: desde la falta de trabajo hasta el hambre, las guerras o la política.

Un español en Alemania

El recorrido peligroso de la vida de muchos inmigrantes

Escribir sobre inmigrantes es la mayor acrobacia que puede realizar un escritor. La acrobacia, la música y la luz son los elementos que utilizo en “Un español en Alemania” para mostrar al mundo entero la travesía que recorren los inmigrantes.

Un español en Alemania (137)

Basurero que pone rostro a la migración

La producción cinematográfica en el istmo europeo muestra un crecimiento rápido y constante en los últimos años.

Un español en Alemania (130)

Superando obstáculos en busca de un futuro mejor

Las historias de determinación y perseverancia son comunes entre las familias españolas que emigran a Alemania. De acuerdo a los datos del censo en el país, 190.889 españoles llegaron entre julio del 2007 y julio del 2020.

  • 1

Más de 70.000 familias se benefician de las tarjetas monedero en su primer año

Las tarjetas monedero han beneficiado a más de 70.000 familias vulnerables en su primer año de funcionamiento, según datos de Cruz Roja. En 2024, se asignaron 70.316 tarjetas para la compra de alimentos y productos esenciales en supermercados, permitiendo a los hogares acceder a recursos sin estigmas. A partir de 2025, las Comunidades Autónomas gestionarán el programa de manera independiente. Este sistema, que busca reducir la pobreza infantil y mejorar la asistencia material, ha sido respaldado por una inversión inicial del Gobierno y el Fondo Social Europeo Plus. Las familias pueden utilizar estas tarjetas hasta marzo de 2025, con montos que varían según el número de miembros del hogar.

Castelló concede ayudas a las familias más vulnerables para combatir la pobreza energética

El Ayuntamiento de Castelló ha concedido 167 ayudas para hacer frente al pago de facturas de luz, agua y gas de familias en situación de emergencia social, desde el 1 de enero al 20 de julio de este año, por un valor que roza los 38.000 euros.

Pobreza infantil hoy

La pobreza infantil continúa en tono ascendente. Hay varias cuestiones básicas, si el paro sigue en aumento, la enorme dificultad que existe en cuanto el ascenso a una vivienda digna y por último el increíble deterioro que hoy tenemos en cuanto a cuestiones laborales esto finalmente repercute en las familias monoparentales que son las que parecen coexistir en torno nuestro hoy día.

València implementará una biopérgola climática en el CEIP Ballester Fandos

València implementará una biopérgola climática con enfriamiento evaporativo en el CEIP Ballester Fandos, una iniciativa pionera diseñada para reducir la temperatura del patio escolar entre 5 y 16 grados. Este proyecto forma parte de EnerCMed, un programa europeo que busca integrar soluciones naturales y energías renovables para combatir el calor urbano. La biopérgola, desarrollada por empresas locales, utiliza un sistema de refrigeración basado en la evaporación del agua, garantizando un ambiente confortable sin emisiones contaminantes. La instalación, que costará 18.479 euros, se enmarca dentro de los esfuerzos de València por adaptarse al cambio climático y mejorar la sostenibilidad urbana.

El gobierno local firma convenios por más de 150.000 euros para apoyar a entidades sociales

El gobierno municipal ha fortalecido su apoyo a las entidades sociales al firmar tres nuevos convenios que suman más de 150.000 euros en ayudas. Esta iniciativa busca mejorar los recursos disponibles para organizaciones que trabajan en beneficio de la comunidad. La firma de estos convenios se realizó el 25 de abril de 2025, destacando el compromiso del gobierno con el bienestar social y el fortalecimiento del tejido comunitario. Para más información, visita el enlace.

El 57,5% de los ciudadanos considera Castelló de la Plana una ciudad segura

Castelló de la Plana es considerada una ciudad segura por el 57,5% de sus habitantes, según la "I Encuesta de percepción de seguridad y victimización. Castellón 2023" realizada por la Universidad Jaume I. El estudio revela que un 11,3% de los encuestados la perciben como totalmente segura y un 46,2% como bastante segura. Las zonas con mayor sensación de seguridad son el centro y el sur, mientras que el Parque Ribalta y el barrio de Sant Llorenç son considerados los más inseguros. Las preocupaciones principales incluyen robos violentos y agresiones sexuales. A pesar de la percepción positiva, solo un 14,3% ha sufrido un delito en el último año, y muchos no denuncian por considerar que no tiene utilidad. La Policía Nacional es valorada positivamente en protección ciudadana, mientras que la Policía Local destaca en resolución de conflictos.

Aumento de pensiones contributivas y no contributivas en 2025

El Consejo de Ministros ha aprobado en diciembre de 2024 un incremento del 3,8% en las pensiones contributivas y del 6,9% en las no contributivas para 2025, beneficiando a 12 millones de pensionistas. La pensión media se sitúa en 1.261,9 euros mensuales, con la jubilación promedio en 1.449,9 euros. Las pensiones no contributivas alcanzan los 7.905,80 euros anuales. Este artículo detalla qué son las pensiones contributivas y no contributivas, sus requisitos y tipos disponibles, así como la gestión de estas prestaciones por parte de la Seguridad Social y las comunidades autónomas.

Más de 85.000 beneficiarios: Las ayudas DANA de la Seguridad Social cumplen un mes en vigor

El cese de actividad extraordinario se ha concedido a 4.100 autónomos de la zona, se han aprobado 996 solicitudes de Ingreso Mínimo Vital por pobreza sobrevenida y se han registrado 4.564 bajas médicas extraordinarias ocasionadas por daños físicos o psicológicos provocados por la DANA.

Recomendaciones del Comisionado de Salud Mental para proteger a la población afectada por las inundaciones

El Comisionado de Salud Mental del Ministerio de Sanidad pone todos sus recursos a disposición de las zonas afectadas por la DANA para trabajar conjuntamente en la protección de la salud mental de las personas afectadas.

21 de marzo: Día Internacional de los Bosques

Urgente búsqueda de soluciones para salvaguardar nuestros bosques

Por Javier Fernández, director general de Fundación COPADE

El 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, una ocasión para aumentar la conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas vitales para nuestro planeta.

Plagas, el precio que se paga

Los mecanismos de defensa de las plantas ante posibles plagas se basan, generalmente, en una reasignación de recursos que priorice la protección frente al crecimiento. Lo que suele provocar una penalización en su desarrollo o reproducción con la consiguiente merma en el rendimiento del cultivo.

LA CONJURA DE LOS NECIOS

El lobo tiene orejas

Inmersos en el día a día y en nuestras cuitas, a veces, nos pasan desapercibidos ciertos movimientos que, a la larga, pueden tener una gran importancia.

2,7 millones de euros para reducir el alquiler de las familias vulnerables

La Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, a través de la Entitat Valenciana d´Habitatge i Sòl (EVha), ha destinado en 2022 un total de 2.766.773 euros en aplicar bonificaciones para reducir los alquileres de 2.551 familias vulnerables que residen en viviendas del parque público de la Generalitat.

Abierta la segunda oficina de la energía en Valencia y en marcha una tercera

València dispone de dos oficinas municipales de la energía: la primera comenzó a funcionar hace dos años en la calle José María Haro, en Aiora; la segunda, en el Parque del Oeste, en Patraix, comparte el chalé que ocupa la Federación de Asociaciones Vecinales. Próximamente el Mercado de Torrefiel contará con otra y se pondrá en marcha una ambulante que recorrerá todos los barrios y pueblos. El alcalde, Joan Ribó, ha señalado que “estamos transformando la ciudad para hacerla más verde, más amable, más sostenible y más humana, y la oficina de la energía es una herramienta básica”.

Nueva convocatoria del programa Bono Viaje y la prórroga de la ayuda para el turismo social en 2023

El president de la Generalitat, Ximo Puig ha anunciado una nueva convocatoria del programa Bono Viaje así como la prórroga de la ayuda dirigida al turismo social en 2023, con el fin de mantener el empleo y apoyar la desestacionalización del turismo.

En defensa de Occidente (XXX)

Ha quedado expresado con rotunda claridad en el documento hacia futuro de la reunión de la OTAN en Madrid: “El verdadero rival al que debemos derrotar para acceder a la final es, China”. Redactado por Occidente, ella es el verdadero enemigo sistémico.

Puig pide recuperar el "espíritu de Benicàssim" para lograr el "gran acuerdo que merece" la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido unidad, junto a la sociedad civil, para reclamar a todas las fuerzas del Congreso de los Diputados “un gran acuerdo por la financiación, las inversiones y la visibilidad que merecen” los ciudadanos y ciudadanas de la Comunitat Valenciana.

Puig propone en Madrid una 'vía valenciana' de acuerdos territoriales, energéticos, del agua y por el empleo

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha propuesto durante su intervención en el desayuno informativo Fórum Europa celebrado en Madrid una "vía valenciana" de acuerdos territoriales, energéticos, del agua y por el empleo.

Un español en Alemania (146)

Nada que celebrar

Todos somos emigrantes, un sueño y un pasaporte, palabras que resumen el sentido profundo del pasado Día de las Migraciones, celebrado el 18 de diciembre.

Lecciones talibán (15)

Dicen los expertos en comunicación e imagen, “Que lo más difícil y, por ello, más valorado, en la acción social, en los comportamientos en actos públicos, es la Sencillez y la Naturalidad”. Debemos trasladarlo al mundo de la reflexión, el pensamiento y al Conocimiento.