La Policía de la Generalitat impone 268 multas y sanciona a 16 establecimientos durante el puente de San José. La Unidad Adscrita de la Policía Nacional a la Comunitat identifica a 901 personas y 373 vehículos entre el jueves y el domingo pasados.
La Policía de la Generalitat ha impuesto 524 multas durante el tercer fin de semana del cierre perimetral de las 16 ciudades más pobladas de la Comunitat Valenciana, 93 propuestas de sanción más que el fin de semana anterior, en el que se impusieron 431.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo de España ha iniciado expedientes sancionadores contra grandes gestoras de pisos turísticos por posibles prácticas engañosas, como ofrecer información falsa sobre la gestión de alojamientos. Esta acción se deriva de una investigación que comenzó en diciembre, donde se identificaron irregularidades que podrían perjudicar a los consumidores. Las infracciones pueden implicar multas significativas y se enmarcan en un esfuerzo más amplio para proteger los derechos de los consumidores y abordar problemas en el acceso a la vivienda.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado la campaña 'Hagamos Alicante más limpia', con el objetivo de mejorar la concienciación ciudadana sobre la higiene y la imagen de la ciudad. Esta iniciativa, que se desarrollará durante cinco meses, incluye cuatro mensajes clave que serán difundidos a través de radio, prensa, televisión, redes sociales y mupis. El vicealcalde Manuel Villar destacó la importancia de la colaboración ciudadana para mantener una ciudad limpia, haciendo hincapié en prácticas como el correcto depósito de basura y el cuidado de los espacios públicos. La campaña cuenta con una inversión superior a 105.000 euros y busca involucrar a los ciudadanos en el esfuerzo por mejorar la limpieza urbana.
Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, ha presentado en Bruselas una guía pionera para combatir el "ecopostureo", que se refiere a las prácticas engañosas de empresas que afirman ser respetuosas con el medio ambiente sin evidencia científica. La 'Guía de Comunicación Sostenible' ofrece estrategias para identificar el greenwashing y promover un consumo responsable. Bustinduy destacó que el 42% de las afirmaciones ambientales son cuestionables en España y llamó a las empresas a proporcionar información veraz. La guía también aborda la legislación sobre prácticas desleales y propone cambios normativos en la UE para fortalecer la protección del consumidor.
La concejala de Urbanismo de Alicante, Rocío Gómez, destacó el amplio apoyo a proyectos clave para la ciudad, como la ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y la moratoria en licencias de viviendas de uso turístico (VUT). Estas iniciativas, respaldadas por PP, PSOE y Vox, se votarán en el Pleno del 19 de diciembre. La nueva ordenanza incluye medidas para controlar ruidos y vibraciones, con sanciones severas para infracciones graves. La moratoria suspenderá la concesión de nuevas licencias VUT por dos años para regular su impacto en el mercado inmobiliario y la convivencia vecinal. Además, se aprobó una modificación del PGOU que amplía la ocupación terciaria en parcelas residenciales.
El Ayuntamiento de Alicante avanza en su estrategia de control de las viviendas de uso turístico (VUT) de la ciudad con el refuerzo de la inspección para detectar y sancionar posibles irregularidades.
La red criminal captaba a las mujeres aprovechándose de su situación de necesidad, las ofrecían condiciones de trabajo engañosas y luego las obligaba a prostituirse debiendo estar disponibles las 24 horas del día. Tras publicitar los servicios sexuales, los arrestados se hacían pasar por sus víctimas para conversar por mensajería instantánea con los clientes y amenazaban a las mujeres si se negaban a ejercer la prostitución controlándolas con cámaras de vigilancia.
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado una organización criminal que presuntamente se dedicaba a explotar sexualmente a transexuales en Madrid y Valencia.
El Ayuntamiento de Castelló enviará a partir de este 1 de octubre, notas informativas de sanción, sin multa, a los titulares de los vehículos que accedan a la zona restringida del núcleo histórico de la ciudad sin estar autorizados, como medida de concienciación y para que sean conocedores del nuevo sistema de control de acceso a través del circuito cerrado de televisión con cámaras de reconocimiento de matrículas (OCR).
La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo ha destacado que el botellón será considerado "una infracción grave con multas que van desde 601 a 30.000 euros", tras haber sido aprobado por el Pleno del Consell celebrado este viernes el decreto ley que modifica el régimen sancionador contra los incumplimientos de las medidas frente a la COVID-19.
Un español en Alemania
Despedidos, confinados y sin poder regresar a casa. Decenas de miles de emigrantes asiáticos, africanos, polacos, portugueses o españoles han quedado atrapados en Alemania por la suspensión de vuelos a causa de la pandemia.
Una de las características que tiene esta segunda fase de la pandemia, es que a diferencia de la primera que afectó a las gentes de más edad, en esta ocasión lo hace especialmente a la franja de edad entre 10 y 30 años.
La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento de Alicante informa que la Policía Local de Alicante ha reforzado con carteles informativos el cierre de los más de 140 parques y jardines públicos, áreas de juegos infantiles y aparatos biosaludable de Alicante.
La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento informa que la Policía Local de Alicante ha intensificado los controles fijos y móviles tanto de vehículos como de personas, y desplegado un operativo policial en distintas zonas y accesos a la ciudad, con el objetivo de comprobar que se están cumpliendo medidas establecidas en el decreto de Estado de Alarma del Gobierno para hacer frente al COVID-19.
«Ratificamos que en la ciudad de València no tenemos ningún problema de tráfico asociado al uso de vehículos de movilidad personal, los patinetes». El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha realizado un balance de la primera semana de aplicación de la nueva Ordenanza, y ha destacado la «normalidad» y la «ausencia de problemas» derivados de la presencia de este nuevo sistema de movilidad en las calles.
Esta mañana mi viejo marino me enseñó unos recortes que llevaba en sus manos. Lo miré con curiosidad y señalando los papeles me dijo…
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por la concejala Neus Fábregas, ha presidido la sesión del Consell Social de la Ciutat en la que ha avanzado las líneas principales del Presupuesto del Ayuntamiento de València para el año 2019, que ascenderá a 848.619.497 euros.
Cada día me apasionan más los momentos que paso con el viejo marino en mi aldea. En esas tertulias siempre tengo la oportunidad de conocer interesantes historias, contar con un punto de vista original y una perspectiva diferente.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, ha destacado la "dedicación y profesionalidad del valioso equipo humano" de Proyecto Hombre València, que se ocupa de ayudar a las personas con problemas de adicción al alcohol y otras drogas, o a otros comportamientos como el juego patológico, o el uso compulsivo de nuevas tecnologías o internet.
|
La Policía de la Generalitat ha impuesto 3.452 multas por incumplir las restricciones de movilidad decretadas por el Consell entre el 29 de enero y el 28 de febrero en las 16 ciudades valencianas de más de 50.000 habitantes para frenar la expansión de la COVID-19. De ellas, 1.541 han sido por saltarse el cierre perimetral y otras 1.911 por incumplir el uso de mascarilla o no respetar el toque de queda.
La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento informa que se ha registrado un repunte de las sanciones interpuestas por la Policía Local en Alicante, en las últimas 24 horas, con un total de 96 denuncias por desobediencia al incumplir el estado de alarma, así como por utilizar el vehículo saltándose las medidas decretadas por el Gobierno para hacer frente al COVID-19.
En 2024, el Ayuntamiento de Alicante ha abierto 647 expedientes sancionadores por incumplimientos en la ordenanza de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, casi el doble que en 2023. Las multas se han incrementado significativamente, especialmente por sacar la basura fuera de horario y dejar cartón fuera del contenedor. La nueva normativa, aprobada en noviembre, endurece las sanciones y amplía los supuestos sancionables. El vicealcalde Manuel Villar destaca la importancia de cuidar la ciudad y anuncia una campaña de concienciación para fomentar la colaboración ciudadana en el cumplimiento de estas normas.
El Ministerio de Igualdad de España ha abierto un expediente para investigar una denuncia presentada por la Asociación Española contra las Terapias de Conversión, que alega que se están realizando cursos de conversión sexual en varias diócesis del país. La ministra Ana Redondo se reunió con el presidente de la asociación para discutir los detalles de la denuncia. La ley 4/2023 prohíbe las terapias de conversión y establece sanciones económicas que van desde 200 hasta 150,000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. El director general para la Igualdad LGTBI+ subrayó la importancia de debatir sobre estas prácticas que pueden causar daños psicológicos a largo plazo en las personas afectadas.
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha iniciado un expediente sancionador contra una plataforma de alquiler de pisos turísticos por no retirar anuncios que incumplen la normativa, incluyendo la falta de publicación del número de licencia. La investigación comenzó en junio y se intensificó tras el incumplimiento de requerimientos previos. Las infracciones pueden conllevar multas de hasta 100.000 euros, y se sospecha que estas prácticas afectan a consumidores en varias comunidades autónomas. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio del gobierno para abordar la crisis de vivienda en España y garantizar el cumplimiento de las leyes en el sector turístico.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha presentado un estudio técnico que proporciona datos objetivos para regular las viviendas de uso turístico (VUT) y erradicar las ilegales. Con un 2,31% de VUT en la ciudad, se implementará un censo de estos alojamientos, una moratoria en la concesión de licencias y un refuerzo en las inspecciones. Barcala enfatiza que el objetivo es garantizar un orden y seguridad jurídica en el sector turístico sin perjudicar su modelo productivo. El estudio también revela que Alicante no enfrenta problemas de saturación generalizada, aunque hay barrios con mayor concentración de VUT donde se establecerán límites. Las recomendaciones incluyen controles más estrictos y la creación de un censo público para mejorar la transparencia y convivencia vecinal.
La Audiencia de Castellón impone también seis meses de cárcel y multas al padre de las víctimas por delitos de maltrato habitual, exhibicionismo, y exhibición de material pornográfico. Ambos progenitores deberán indemnizar a cada una de las tres víctimas con 20.000 euros.
La ciudad de València celebra este año la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades que empezarán el viernes 16 de septiembre y se prolongarán durante todo el mes.
El Ayuntamiento de Alicante ha reactivado el desarrollo de la Red de Ecoparques y Ecopuntos móviles municipales, tras recibir la conformidad de los servicios técnicos de la Generalitat y superar el proceso de participación pública.
Un español en Alemania (124)
España tiene una larga y dramática historia de connacionales que han buscado su futuro en Alemania. Esta vez la tragedia se repite, y si bien nunca ha dejado de presentarse el viaje como una oportunidad de mejora económica, la pandemia, el paro, los desahucios… lo han agudizado de nuevo, de forma descarnada, llevando al inmigrante español a buscar refugio en otro país.
El Cecopal se reúne para analizar la situación epidemiológica actual ante el aumento de la incidencia y evaluar los cambios normativos.
Vivimos tiempos de zozobra especialmente para el lugar donde nací, Madrid, que recuerdan al famoso chotis de Agustín Lara que da título a mi reflexión.
Estamos viviendo de nuevo momentos dramáticos con el Coronavirus, al que se le añade un nuevo peligro en forma de enemigo cruel; el CoronaRutte.
La concejalía de Seguridad del Ayuntamiento informa que la Policía Local de Alicante ha intensificado los controles fijos y móviles tanto de vehículos como de particulares, identificando a 647 personas, interceptado a 374 vehículos y levantado un total de 81 multas por incumplir el confinamiento y las medidas establecidas en el decreto de estado de alarma del Gobierno para hacer frente al COVID-19.
A pesar que él era solo 9 años mayor que yo no fuimos amigos, sí existió una relación de respeto en la cual yo gozaba con escuchar, era mi mayor premio.
Los gobiernos del Reino Unido y Canadá convocaron para el 10 y 11 de julio en Londres a una Conferencia Mundial sobre Libertad de Prensa con la participación de funcionarios, periodistas, académicos y empresarios de lo todo el globo junto a los anfitriones, los cancilleres de ambos países y Amal, esposa de George Clooney, la abogada británico-libanesa especializada en la defensa de periodistas. Reuniones de este tipo son interesantes, pero hasta dónde está clara la idea de fondo.
Después de vivir unos días agitados y convulsos como consecuencia de los resultados electorales andaluces, pensé que nuestro encuentro iba a ser sosegado porque encontré a mi viejo marino tranquilo, relajado y sonriente.
Si ha quedado claro hasta la extenuación que cualquier objeto, ser vivo o situación no es más que un equilibrio momentáneo de fuerzas en contraposición, debemos adentrarnos en un tema ciertamente controvertido, La Fuerza. Y, además, hemos de intentar ser certeros, porque pueda dar lugar a muy desagradables equívocos.
El Ayuntamiento de Valencia amplía el convenio de multas con la Generalitat para la recaudación de tributos municipales y sanciones graves.
|