La Generalitat y el Ayuntamiento de Camporrobles han solicitado al Gobierno la restitución urgente del servicio ferroviario de la línea C-3 de Cercanías, que conecta Utiel y Camporrobles, tras quedar inactiva desde 2021. El conseller Vicente Martínez Mus y el alcalde Faustino Pozuelo han destacado la importancia de conservar el trazado ferroviario y han instado al Ministerio de Transportes a buscar financiación europea para reactivar la línea. La situación del transporte en la zona es crítica, especialmente después de las recientes riadas que afectaron gravemente la infraestructura. Ambas administraciones abogan por prolongar la línea para mejorar el acceso a servicios básicos en localidades cercanas.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha inaugurado un colorido mural en homenaje a la investigadora Ana Conesa, realizado por la artista Clara Gómez Campos. Este mural, ubicado en el CEIP Carles Salvador de Benimaclet, destaca elementos clave de la biología computacional y busca visibilizar a las mujeres en la ciencia. La obra se presenta como parte del proyecto Dones de Ciència, que rinde tributo a científicas destacadas y ha sido reconocido con importantes premios en divulgación científica. Ana Conesa es una referente internacional en su campo y este mural representa un esfuerzo por promover la bioinformática y la representación femenina en la ciencia.
Red Bull Racing ha anunciado la incorporación de Alisha Palmowski al equipo para la temporada 2025 de F1 ACADEMY. La joven británica, de 18 años, se unirá al programa Red Bull Racing Pepe Jeans y competirá con Campos Racing junto a Chloe Chambers y Rafaela Ferreira. Palmowski ha tenido una destacada carrera en karting y automovilismo, siendo Vice Campeona en el Campeonato GB4 y logrando múltiples podios en su trayectoria. Su debut en F1 ACADEMY fue exitoso, finalizando quinta en su primera carrera. La piloto expresó su emoción por unirse a uno de los mejores equipos de la parrilla y su objetivo de ganar el campeonato.
Intentemos poner algo de luz en las protestas del campo, en Europa y España. Partamos de que tirar piedras a la Guardia Civil, funcionarios que están haciendo su trabajo, no es una opción. Las protestas deben ser siempre cívicas y pacíficas. Ante la coerción, educación.
La vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Aitana Mas, ha anunciado la apertura de un concurso por 6,5 millones de euros para construir dos infraestructuras sociales en el barrio Campoamor de Alicante.
El Ayuntamiento de València ha anunciado una inversión de 266.182 euros para renovar el campo de prácticas de incendios en interiores del cuerpo de Bomberos, ubicado en Mercavalència. Este proyecto incluye la adquisición de cuatro nuevos contenedores y mejoras en los existentes, lo que permitirá simular diversas estancias interiores para entrenar a los bomberos en condiciones realistas. La renovación tiene como objetivo mejorar la formación del personal y garantizar una respuesta más efectiva ante emergencias, especialmente considerando que el año pasado se atendieron más de 12.000 servicios, incluyendo 653 incendios en edificaciones. Las obras están previstas para finalizar antes de fin de año.
Investigadores de la Universidad Católica de Valencia (UCV), junto a científicos de la University of Miami, han realizado un avance significativo en la regeneración de células productoras de insulina. Publicado en Nature Communications, el estudio revela que un péptido llamado THR-123 puede activar células del páncreas para generar nuevas células beta, cruciales para la producción de insulina. Este hallazgo, que documenta por primera vez el proceso en tiempo real, ofrece nuevas perspectivas para tratar la diabetes tipo 1 al permitir la regeneración celular. Aunque los resultados son preliminares, los investigadores consideran que podrían iniciar ensayos clínicos en el futuro cercano.
El Ayuntamiento de València ha autorizado un estudio batimétrico integral del lago de la Albufera, tras los efectos de la riada de octubre de 2024. Este estudio, impulsado por la Concejalía de Devesa-Albufera, utilizará una embarcación equipada con ecosonda para medir la profundidad y el relieve del fondo del lago. Los datos obtenidos serán esenciales para evaluar el estado morfo-sedimentario y planificar acciones de regeneración. Se establecen estrictas condiciones para la navegación, garantizando la protección del espacio natural. La iniciativa, realizada en colaboración con la Universitat Politècnica de València y GIM GEOMATICS, busca avanzar en la recuperación del emblemático humedal.
Las visitas guiadas a la Plaza de Toros de Alicante han sido reconocidas con el distintivo Sicted de calidad turística. Desde su lanzamiento en octubre de 2023, "La Plaza Alicante Tour" ha atraído cerca de 50.000 visitantes, ofreciendo una experiencia que combina recorridos por el coso y realidad virtual. Los participantes pueden explorar diversas áreas del recinto y disfrutar de audioguías en seis idiomas. Este distintivo, promovido por la Secretaría de Estado de Turismo, destaca la calidad en los destinos turísticos, siendo la plaza de toros de Alicante la segunda en España en recibirlo.
Castellón se convertirá en la primera provincia de España en ofrecer un ciclo semipresencial de Grado Superior en Gestión del Agua, gracias a un acuerdo entre la Conselleria de Educación y la empresa FACSA. Este programa responde a la normativa que exige que, para 2030, todo el personal involucrado en redes de abastecimiento de agua cuente con formación acreditada. El ciclo se impartirá en el IES Politècnic de Castellón y busca atraer estudiantes de toda España para abordar la escasez de matrícula en este sector. Además, se continuará colaborando con otros centros de la Comunitat Valenciana para certificar las competencias profesionales necesarias en el ámbito del agua.
El IES Crémor de Castelló y el IES Berenguer Dalmau de Catarroja han culminado un agermanamiento educativo con una representación musical y teatral titulada "La Panderola: de Catarroja a Castelló" en la Universitat Jaume I. Este proyecto, que surgió tras los daños causados por la DANA en 2024, ha fomentado la solidaridad y colaboración entre ambas comunidades educativas. El espectáculo destacó por su calidad artística e incluyó música tradicional valenciana, reflejando la historia y cultura de ambas localidades. La actividad forma parte del proyecto PROMUS, que busca vincular música y educación para promover la creatividad y la inclusión social.
La Universidad de Alicante (UA) ha otorgado por primera vez una decena de ayudas para actividades de divulgación, en el marco del Programa Propio para el Fomento de la Investigación y Transferencia de Conocimiento 2024. Con un total de 8.000 euros, se seleccionaron diez propuestas entre cerca de 40 presentadas, que incluyen talleres, exposiciones y recursos digitales. La vicerrectora Mª Jesús Pastor Llorca destacó la calidad de las solicitudes y anticipó la posibilidad de ampliar el apoyo a futuros proyectos. Las iniciativas abarcan temas como geología, mujeres activistas y consumo sostenible. Para más información, visita el enlace.
Un equipo de investigación internacional, liderado por la Universitat de Cardiff y la Universidad de Wuppertal, ha desarrollado una guía sobre el análisis de oxilipinas, compuestos que regulan procesos fisiológicos clave. La guía, en la que participa Ángel Sánchez Illana de la Universitat de València, se centra en buenas prácticas para el uso de cromatografía líquida acoplada a espectrometría de masas (LC-MS/MS). Publicada en "Science Signaling", esta iniciativa busca mejorar la comprensión del papel de las oxilipinas en enfermedades como la inflamación y el cáncer. La investigación destaca la necesidad de métodos analíticos robustos para facilitar su aplicación clínica.
Un equipo internacional, con participación de la Universitat de València, ha logrado estabilizar un átomo de níquel cargado negativamente en una jaula molecular de carbono, desafiando las leyes tradicionales de la química. Este avance, publicado en Nature Chemistry, abre nuevas posibilidades para el desarrollo de nanomateriales eficientes con aplicaciones en electrónica y catalizadores industriales. La investigación demuestra que es posible estabilizar metales electropositivos como el níquel sin ligandos, lo que podría revolucionar el diseño de materiales a escala nanométrica.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas del Gobierno para apoyar la recuperación de las explotaciones agrarias en Valencia afectadas por la DANA. Se han comprometido ayudas económicas adaptadas a las necesidades del sector, con un presupuesto inicial de 444,5 millones de euros. Entre las iniciativas se incluye una línea de ayuda que permite a los agricultores reparar daños con sus propios medios, recibiendo compensaciones de hasta 9.000 euros por hectárea. Además, se han implementado ayudas directas para compensar pérdidas de producción y se están realizando reparaciones en infraestructuras rurales. Estas acciones buscan agilizar la recuperación y garantizar la normalidad productiva en el campo valenciano.
María Teresa Soler Roch, catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Alicante, ha sido investida como doctora honoris causa por la Universidade de Santiago de Compostela. Este reconocimiento celebra sus cinco décadas de contribuciones académicas. Durante la ceremonia, Soler Roch destacó la necesidad de que el Derecho Tributario se adapte a las realidades globales actuales. Su trayectoria incluye ser la primera mujer en España en alcanzar esta categoría en su disciplina y su trabajo pionero en la relación entre gasto público y justicia fiscal. La ceremonia también honró al profesor Duarte Nuno Vieira, fortaleciendo los vínculos académicos entre universidades europeas.
El Centro de Estudios Literarios Iberoamericanos Mario Benedetti (CeMaB) inaugurará la III Jornada de Docencia e Investigación Teatrales el 24 de marzo de 2025 en Alicante. Este evento, organizado en colaboración con los Vicerrectorados de Investigación y Cultura de la Universidad de Alicante, ofrecerá mesas de comunicaciones sobre investigaciones recientes en el ámbito teatral, así como presentaciones de libros y un diálogo con expertos en estudios teatrales. La jornada es una oportunidad para explorar nuevas líneas de investigación y docencia en dramaturgia y puesta en escena. Para más información, visita el enlace.
La Universitat Jaume I ha sido galardonada en la ceremonia de entrega de los Premios MEDNIGHT por sus destacadas acciones en la promoción de la igualdad de género. El evento, que tuvo lugar el 14 de marzo en Bruselas, reconoció el compromiso de la universidad con la inclusión de las mujeres en la ciencia y el ámbito académico. La vicerectora Elsa González y la secretaria general Cristina Pauner representaron a la UJI en esta importante gala organizada por la Asociación Europea de Mujeres Rectores (EWORA), respaldada por el programa Horizonte Europa de la Unión Europea. Para más información, visita el enlace.
Cuatro investigadoras de la Universidad Europea, Gracia Morales, Verónica Baena, Ana Carolina Manzoli y Margarita Rubio, han sido reconocidas por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) como algunas de las mejores investigadoras en España. Este reconocimiento se basa en el ranking que evalúa a más de 8000 investigadoras según su índice h y número de citas en Google Scholar. Gracia Morales destaca con un índice h de 26, mientras que Verónica Baena tiene un índice h de 22. Este logro resalta el compromiso de la Universidad Europea con la investigación y la innovación.
Pilar Baldominos, doctora por la Universitat Politècnica de València (UPV), ha sido galardonada con el prestigioso Harold M. Weintraub Graduate Student Award en EE. UU. por su innovadora investigación contra el cáncer inspirada en "La Guerra de las Galaxias". Su trabajo se centra en el desarrollo de una tecnología pionera llamada PADMEseq, que permite identificar células tumorales resistentes y mejorar la eficacia de la inmunoterapia. Este reconocimiento destaca su contribución al avance en tratamientos oncológicos y su impacto en la comprensión del sistema inmune frente al cáncer. Baldominos continúa su carrera investigadora en Harvard Medical School, donde explora las interacciones entre el sistema inmunológico y el desarrollo tumoral. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Ana Carazo, antigua alumna de la Escola Félix Jiménez de la Diputació, ha sido galardonada como la mejor enóloga de España en los Premios Isabel Mijares. Este reconocimiento destaca su talento y contribución al mundo del vino, rindiendo homenaje a las mujeres pioneras en este sector. Carazo, originaria de Alicante, expresó que este premio es una inyección de energía y un impulso para valorar la presencia femenina en la viticultura.
La Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Escuela Politécnica Superior de Elche (EPSE) han llevado a cabo una sesión de trabajo con estudiantes del centro de Formación Profesional La Torreta de Elche, donde los alumnos midieron el diagrama de radiación de antenas en una cámara anecoica. Esta actividad forma parte de sus proyectos individuales en la asignatura Sistemas de Radiocomunicaciones, supervisados por el ingeniero Sergio Cebollada. La jornada busca verificar las características de los diseños presentados y acercar a los estudiantes a las tecnologías disponibles en la UMH, fomentando así su interés por la Ingeniería de Telecomunicación. Además, se anunció la futura remodelación del equipamiento con fondos FEDER para mejorar las instalaciones.
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado, un evento histórico registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT. Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, corresponde a un neutrino con una energía estimada de 220 PeV y representa la primera evidencia de que tales partículas se generan en el universo. El equipo de investigación del IGIC-UPV ha estado involucrado desde el inicio del proyecto en 2006, contribuyendo al análisis y desarrollo tecnológico del detector. Este hallazgo abre nuevas oportunidades para explorar fenómenos astrofísicos extremos como agujeros negros y explosiones de supernovas.
Nueve investigadoras de la Universidad Católica de Valencia (UCV) han sido reconocidas como algunas de las más destacadas en España, según un ranking elaborado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Este listado incluye a científicas con los mejores indicadores métricos en Google Scholar y busca visibilizar el trabajo de mujeres en la investigación. Las investigadoras de la UCV abarcan diversas áreas, desde ecología hasta psicología y educación. Este reconocimiento coincide con el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, subrayando la importancia de promover la igualdad en el ámbito científico. Para más detalles, visita el enlace.
|
La Universidad Europea ha inaugurado los Campeonatos de España Universitarios 2025 en la Comunidad de Madrid, destacando su papel como sede principal. El evento incluirá el Campeonato de España Universitario de Campo a Través el 22 de marzo y el Campeonato de Judo el 11 de abril. Con más de 30 años de experiencia en competiciones deportivas, la universidad espera reunir a más de 7.000 estudiantes de 85 universidades en un total de 28 pruebas. Este compromiso con el deporte universitario promueve no solo la competencia, sino también experiencias enriquecedoras para los participantes.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, inauguró la Plaza del Pueblo Gitano en el barrio de Campoamor como un homenaje a la comunidad gitana, destacando su contribución social y cultural a lo largo de los siglos. Durante el evento, Barcala enfatizó la importancia de la integración y el respeto mutuo entre culturas, subrayando que Alicante no puede entenderse sin las aportaciones del pueblo gitano. La inauguración fue respaldada por diversas asociaciones y grupos municipales, marcando un hito en el reconocimiento social y cultural hacia esta comunidad.
La guardameta ha conseguido cinco ligas de Primera División, seis Copas de la Reina, cuatro Supercopas de España y tres Champions League.
Escribía nuestro poeta universal Antonio Machado en su “Proverbios y cantares” que formaba parte del poemario “Campos de Castilla”…
El ahorro, comprando en Alcampo y en Gadis, por poner un ejemplo, puede ser de 800 euros al año. Comparamos los precios de varias cadenas de supermercados, tanto en productos de marca como propios.
Castellón será sede el 6 de septiembre del primer campeonato infantil de fútbol 4vs4, destinado a niños y jóvenes. El evento se llevará a cabo en diversas canchas municipales de la ciudad, comenzando a las 8:30 y finalizando a las 21:00, con un receso para evitar el calor. Las categorías incluirán Benjamín mixto, Alevín mixto, Infantil masculino e Infantil femenino. El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, destacó la importancia de fomentar el deporte al aire libre y crear espacios donde los jóvenes puedan disfrutar y recordar su infancia. Las inscripciones estarán disponibles en la web del ayuntamiento y mediante códigos QR en carteles promocionales.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
Eva Nogales, destacada biofísica de la Universidad de California-Berkeley y candidata al Nobel, ha inaugurado un mural en homenaje a su trayectoria científica en el IES El Cabanyal, València. Este mural, creado por la artista Paula Dorado, forma parte del proyecto Dones de Ciència, que busca visibilizar a mujeres en la ciencia. En el evento, Nogales interactuó con estudiantes de Bachillerato, compartiendo su experiencia y motivando a las nuevas generaciones a seguir carreras científicas. Con este mural, el proyecto cuenta ya con 43 obras dedicadas a mujeres científicas y se prevén tres nuevos murales en honor a otras investigadoras destacadas.
El Ayuntamiento de València ha destinado 3,6 millones de euros a la contratación de servicios de vigilancia para proteger museos y edificios históricos municipales durante un periodo de dos años. Este nuevo contrato, que se licita ante la próxima finalización del actual, busca garantizar la integridad de inmuebles y la custodia de colecciones valiosas. Entre los edificios que recibirán este servicio se encuentran la Llotja dels Mercaders, el Museu de Ciències Naturals y el Centre Arqueològic de l’Almoina. La vigilancia incluirá atención las 24 horas y medidas preventivas ante posibles incidentes. La decisión subraya la importancia del patrimonio cultural en València como atractivo turístico y su valor económico para la ciudad.
La Universidad de Alicante acogerá el próximo 2 de junio una charla-coloquio con Joachim Frank, Premio Nobel de Química 2017, a las 12 horas en la sala multimedia del edificio de Rectorado. Este evento, dirigido especialmente a investigadores en ciencias experimentales, brindará la oportunidad de interactuar con Frank, reconocido por su desarrollo de la microscopía crioelectrónica. La participación es libre hasta completar aforo. Frank, pionero en esta técnica que permite estudiar biomoléculas sin interferencias químicas, ha sido galardonado con múltiples premios y actualmente es profesor en la Universidad de Columbia. Para más detalles, visita el enlace.
Un equipo del Instituto de Tecnología Química (ITQ) y la Universitat de València ha desarrollado un innovador catalizador que permite obtener lactamas, compuestos esenciales para la industria farmacéutica, de forma sostenible. Este sistema utiliza compuestos orgánicos accesibles y genera únicamente agua como subproducto. Las lactamas son fundamentales en la composición de fármacos como la penicilina. La investigación, publicada en Nature Communications, destaca el uso de un material bimetálico que combina plata y renio, abriendo nuevas oportunidades en procesos químicos sostenibles.
El Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández de Elche (PCUMH) y el Ayuntamiento de Altea han organizado una jornada para emprendedores en el sector del arte, que se llevará a cabo el 22 de mayo a las 18:30 horas en el campus de Altea. La actividad tiene como objetivo compartir las experiencias exitosas de tres proyectos artísticos, incluyendo El Taller de Piñero y Leonardo AHR Studio. Además, se premiará al proyecto ganador de la 6ª edición del programa Altea Emprende, Trip2Tennis, una agencia de viajes online especializada en turismo deportivo. La asistencia es gratuita con inscripción previa. Para más información, visita el enlace.
Estudiantes de la Universitat Jaume I (UJI) han participado en un innovador concurso de programación organizado por la Game Developers Association (GDA) y el Institut de Noves Tecnologies de la Imatge (INIT). El evento desafió a los alumnos del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos a crear inteligencias artificiales para competir en los juegos de cartas "Uno" y "Virus". La competición se llevó a cabo en dos fases, culminando con un torneo abierto donde las IA compitieron entre sí y contra los asistentes. Este proyecto busca acercar la inteligencia artificial al público mediante propuestas lúdicas e interactivas, destacando el talento y la creatividad del alumnado. Para más información, visita el enlace.
Gonzalo Abellán y José J. Baldoví, investigadores del Instituto de Ciencia Molecular (ICMol) de la Universitat de València, han sido reconocidos por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ). Abellán recibió el premio a la Excelencia Investigadora 2025, destacando su trabajo en materiales bidimensionales, mientras que Baldoví fue galardonado con el Premio Joven Investigador en la modalidad 'Líder de Grupo'. Estos premios subrayan la importancia del ICMol en la investigación química y su contribución a la ciencia en España. Para más detalles, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad de Alicante han creado una innovadora prenda textil inteligente diseñada para monitorizar la columna lumbar y tratar problemas de dolor de espalda. Este avance, desarrollado en colaboración con la Asociación de Investigación de la Industria Textil y Cosmética (AITEX), utiliza electrodos en 3D y sensores IMU para realizar un seguimiento preciso de las señales bioeléctricas y movimientos del paciente. La prenda facilita el diagnóstico y seguimiento en tiempo real de lesiones lumbares, superando las limitaciones de métodos tradicionales. Para más información, visita el enlace.
El equipo UJI HackCS de la Universitat Jaume I ha participado en Insomni'Hack, una prestigiosa competición internacional de ciberseguridad celebrada en Lausana, Suiza. En el evento Capture the Flag (CTF), el equipo se enfrentó a diversos desafíos en áreas como criptografía y análisis forense, logrando posicionarse entre los 100 mejores equipos del torneo. UJI HackCS fue el único representante español en esta competencia, donde no solo demostraron sus habilidades técnicas, sino que también tuvieron la oportunidad de aprender de otros expertos del sector. Esta participación subraya el compromiso de la Universitat Jaume I con la formación en ciberseguridad y el desarrollo del talento en un campo crucial para la sociedad digital.
La Universidad de Alicante y el grupo IVF-Life han lanzado un innovador proyecto para ilustrar la medicina reproductiva y la fertilidad, con el objetivo de mejorar la comprensión pública sobre estos temas. Se ha creado el sitio web saludreproductiva.info, que ofrece infografías y un glosario multilingüe de términos médicos relacionados con la reproducción asistida. Esta iniciativa, respaldada por la Generalitat Valenciana y dirigida por las catedráticas María Isabel Santamaría y Carmen Marimón, busca desmitificar la terminología médica y facilitar el acceso a información clara tanto para estudiantes como para pacientes. Las infografías son una herramienta clave para ayudar a entender los complejos procesos de tratamiento de fertilidad.
La Falla del Poli participa en la III Edición de los Premios de Fallas Neutras y Sostenibles, presentando la falla grande titulada "Intel-ligència Art-i-ficial?" y la infantil "Què és una falla?". Vicente Julián García Pastor y Clara Ruiz Barberá son los artistas encargados de estas obras, que promueven la inclusión femenina en el campo de la inteligencia artificial y destacan la esencia cultural de las fallas. Este año, se utilizan materiales ecológicos en un 99% para minimizar el impacto ambiental. La falla del Poli, con 26 años de historia, busca educar sobre la tradición fallera y su sostenibilidad.
Un equipo de investigadores del Instituto Universitario de Biotecnología y Biomedicina (BIOTECMED) de la Universitat de València ha descubierto un nuevo mecanismo que contribuye a la propagación de la enfermedad de Parkinson en el cerebro. Este hallazgo se centra en la alteración de la actividad de las células microgliales, que pierden eficacia con la edad, facilitando la acumulación y propagación de la proteína alfa-sinucleína, responsable de los síntomas neurodegenerativos. Los resultados, publicados en la revista Molecular Neurodegeneration, sugieren que potenciar la función microglial podría ser una estrategia terapéutica prometedora para frenar el avance del Parkinson. Este estudio se realizó en colaboración con varias instituciones académicas y abre nuevas vías para el tratamiento de esta enfermedad.
Un equipo internacional liderado por el Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC) ha desarrollado un innovador algoritmo que mejora la predicción del comportamiento de partículas elementales en aceleradores como el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este método, basado en las fluctuaciones del vacío cuántico, se ha implementado con éxito en un ordenador cuántico, permitiendo predecir la tasa de desintegración del bosón de Higgs. Este avance no solo valida la capacidad de la computación cuántica para resolver problemas complejos en física teórica, sino que también abre nuevas oportunidades para simular partículas elementales y explorar las fronteras de la física. Publicado en revistas científicas destacadas, este trabajo representa un paso significativo hacia una mejor comprensión del universo. Para más información, visita el enlace.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, ha afirmado que España demuestra la existencia de una tercera vía europea que combina crecimiento y bienestar. Durante su intervención en el MWC Barcelona 2025, destacó cómo la digitalización se presenta como una oportunidad para la concordia, en contraposición a quienes buscan convertirla en un conflicto. López subrayó los logros de España en conectividad y competencias digitales, así como el impacto positivo de iniciativas como la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT). Al final, hizo un llamado a la cooperación y al uso responsable de la inteligencia artificial.
La Universidad Europea de Valencia se une al Instituto de Biomecánica (IBV) en un innovador proyecto colaborativo con la FIFA, centrado en la valoración biomecánica de los deportistas y la mejora del calzado de fútbol. Este acuerdo busca establecer directrices para el diseño de botas que optimicen el rendimiento y la seguridad de los jugadores. El IBV, reconocido como FIFA Research Institute, liderará investigaciones sobre la interacción del calzado con diferentes superficies de juego, contribuyendo a desarrollar estándares globales en el deporte. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con la excelencia científica y la innovación en el ámbito deportivo.
Un equipo internacional, con la participación del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, UV-CSIC), ha detectado el neutrino más energético jamás observado, con una energía estimada de 220 PeV. Este hallazgo se publicó en la revista 'Nature' y representa un avance significativo en la astronomía de neutrinos. El evento, conocido como KM3-230213A, fue registrado por el detector ARCA del telescopio submarino KM3NeT en el Mediterráneo. Los científicos destacan que este descubrimiento podría abrir nuevas ventanas para estudiar fenómenos astrofísicos extremos y mejorar nuestra comprensión del universo. La colaboración incluye más de 360 investigadores de 68 instituciones en 22 países, con una fuerte participación española.
|