03/09/2025@13:22:24
La DGT anticipa más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante la operación especial Retorno del verano, que se llevará a cabo desde el 29 hasta el 31 de agosto de 2025. Este aumento en el tráfico se debe a la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho, especialmente en la A-7 y AP-7. La DGT implementará medidas especiales de regulación del tráfico en Alicante, Castellón y Valencia, y hace un llamado a los conductores para que respeten las normas de seguridad vial. Durante el verano, se han registrado más de 13,7 millones de desplazamientos en la región, un incremento del 2,5% respecto al año anterior.
Turisme Comunitat Valenciana ha anunciado una inversión histórica de tres millones de euros en el programa 'Exquisit Mediterrani' para 2026, lo que representa un aumento del 36% en su presupuesto. La consellera de Turismo, Marián Cano, destacó la importancia de la gastronomía como atractivo turístico clave y mencionó que uno de cada tres turistas elige la región por su oferta culinaria. Este incremento permitirá intensificar las acciones promocionales tanto a nivel nacional como internacional, con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación. Además, se busca vincular el turismo con productos locales y potenciar la marca gastronómica de la Comunidad Valenciana a través de colaboraciones con chefs locales y la promoción de productos tradicionales.
La Filmoteca Valenciana presentará el 8 y 9 de noviembre a las 18:00 horas una selección de 11 cortometrajes de animación infantil del festival Prime the Animation!. Este evento, parte del ciclo 'Menuda Filmo', busca promover la creatividad y diversidad en la animación independiente europea. Los cortos provienen de países como Francia, España, Italia y Portugal, destacando obras como 'Echoes', 'Per tutta la vita' y 'Big Box'. La entrada es gratuita para menores de 14 años, con un límite de seis entradas por persona.
El secretario autonómico de Empleo de la Comunitat Valenciana, Antonio Galvañ, ha destacado que la región ha registrado el segundo mayor descenso anual de paro en España, con 20.253 desempleados menos en comparación con el año anterior. Aunque en octubre se produjo un incremento de 742 personas paradas, este aumento se atribuye al final de la campaña estival, afectando principalmente al sector servicios. A pesar de esta ligera subida, la Comunitat Valenciana muestra buenos datos en términos relativos y lidera el crecimiento en afiliación a la Seguridad Social. Además, se ha observado una notable reducción del paro juvenil, alcanzando cifras históricas.
El Consell de la Comunitat Valenciana ha presentado una nueva política de clústeres destinada a fortalecer la competitividad y la cooperación empresarial en la región. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Reindustrialización 2024-2028, que busca aumentar el peso industrial del PIB regional al 20% y fomentar ecosistemas empresariales innovadores. La estrategia se centra en la colaboración público-privada, apoyando clústeres existentes y promoviendo nuevos en sectores clave como salud y tecnología. Se establecerán líneas de actuación que incluyen un Comité de Clústeres Económicos, ayudas públicas y una unidad técnica para apoyar la profesionalización de las entidades gestoras. Con esta política, la Generalitat aspira a posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente europeo en cooperación industrial y sostenibilidad.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha aprobado la convocatoria de un concurso de méritos para cubrir 920 plazas de personal estatutario en áreas de difícil cobertura. Esta resolución, que se publicará en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana la próxima semana, permitirá a los aspirantes presentar sus solicitudes para diversas categorías. La iniciativa busca garantizar una atención sanitaria equitativa en toda la región, priorizando la incorporación de profesionales cualificados en especialidades críticas como Medicina Interna, Pediatría y Anestesiología, entre otras. Se valorarán los méritos y la experiencia previa de los candidatos para agilizar el proceso de selección y mejorar la atención al paciente.
La Generalitat Valenciana ha superado los 20 millones de euros en la rehabilitación y adecuación de ocho centros de menores, una inversión necesaria tras años sin mejoras. La vicepresidenta primera, Susana Camarero, visitó el centro 'Xiquets Campanar' en Valencia, donde se están realizando obras por más de 945.000 euros para mejorar las condiciones del centro, que contará con doce plazas autorizadas. Camarero destacó el compromiso del Consell con la calidad de los servicios sociales, asegurando entornos seguros y estables para el desarrollo integral de los menores. Además, se han aprobado contratos para gestionar 19 residencias de mayores con un presupuesto histórico que supera los 326 millones de euros.
La Generalitat Valenciana ha destinado 780.000 euros para la renovación de infraestructuras forestales en el Parque Natural del Desert de les Palmes, beneficiando a los municipios de Benicàssim, La Pobla Tornesa y Cabanes. El vicepresidente Vicente Martínez Mus visitó las obras en la pista de El Bartolo, que incluyen mejoras como el reasfaltado y limpieza de caminos. Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio de restauración tras las inundaciones de 2024, con una inversión total de 93 millones de euros para la prevención de incendios forestales. Las intervenciones buscan garantizar la seguridad y accesibilidad en zonas forestales, reafirmando el compromiso de la Generalitat con la conservación del patrimonio natural valenciano.
La Generalitat Valenciana ha lanzado la campaña 'A la Mar 2026', enfocada en promover el aprendizaje de deportes náuticos y fomentar el respeto hacia el medio marino. Esta iniciativa, gestionada por la Dirección General de Deporte y el Institut Valencià de la Joventut, ofrece actividades a centros educativos, universidades y asociaciones juveniles, con un enfoque en la educación y la práctica de modalidades como vela, piragüismo y windsurf. Las actividades se desarrollarán en diversas localizaciones, incluyendo las Escoles de la Mar y la goleta Tirant Primer. Las inscripciones comenzarán el 6 de noviembre a las 10:00 horas.
La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Comunitat Valenciana ha concedido 11,3 millones de euros en ayudas para impulsar 49 proyectos de inteligencia artificial y espacios de datos. Estas iniciativas, que involucran a 86 entidades, buscan mejorar la competitividad empresarial y crear nuevos nichos de mercado. Se destinarán 6,34 millones a 34 proyectos de IA y casi cinco millones a 15 proyectos relacionados con espacios de datos sectoriales. La financiación proviene de fondos europeos Next Generation EU y forma parte del proyecto RETECH, que promueve la transformación tecnológica en sectores clave. Las ayudas tienen como objetivo fomentar la adopción de tecnologías avanzadas para optimizar procesos en diversas industrias.
La Concejalía de Patrimonio de Valencia, liderada por Juanma Badenas, está desarrollando una moción para identificar propiedades municipales que puedan transformarse en viviendas. Esta iniciativa busca aumentar el parque de vivienda pública en la ciudad y facilitar el acceso a alquileres asequibles para los jóvenes. En los últimos dos años, el gobierno municipal ha planificado más de mil viviendas, superando notablemente las 14 construidas por la administración anterior en ocho años. La propuesta se alinea con el derecho constitucional a una vivienda digna y pretende coordinar esfuerzos entre diversas concejalías para optimizar el uso del patrimonio inmobiliario municipal.
La Diputación de Valencia ha fortalecido su proyección turística internacional en la Feria World Travel Market de Londres, presentándose como un destino sostenible y diverso. El diputado de Turismo, Pedro Cuesta, destacó el éxito de la participación, que incluyó 22 reuniones con operadores turísticos y medios especializados. La oferta de turismo sostenible, gastronómico y cultural generó un gran interés, facilitando nuevas colaboraciones y promoviendo el destino valenciano en mercados emergentes. La Diputación estuvo acompañada por los municipios de Cullera, Gandia y Tavernes de la Valldigna, mostrando así el potencial turístico de la provincia.
La Conselleria de Medio Ambiente ha modificado el trazado del sendero GR7 en Morella para mejorar la seguridad de los senderistas. El nuevo recorrido de 18,98 km atraviesa el casco histórico y evita la carretera N-232, integrando elementos culturales y patrimoniales de la localidad. Las obras, realizadas entre abril y agosto de 2025, incluyeron podas, señalización y eliminación de marcas del antiguo trazado. Esta mejora no solo aumenta la seguridad, sino que también realza el atractivo del sendero como ruta de referencia en la Comunitat Valenciana.
Más de 40 restaurantes de Alicante participan en las Jornadas Gastronómicas Alicante Capital Española de la Gastronomía, que se celebran del 5 al 30 de noviembre. Esta iniciativa, impulsada por el Patronato de Turismo y Turisme Comunitat Valenciana, busca resaltar la cocina local con menús especiales a partir de 25 euros. Los establecimientos ofrecerán una variedad de platos que reflejan la rica tradición gastronómica alicantina, incluyendo arroces y recetas innovadoras. Las jornadas destacan el talento del sector hostelero y posicionan a Alicante como un destino culinario único.
La Generalitat Valenciana ha otorgado 350.000 euros en subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para proyectos que promueven la integración y la diversidad. Estas ayudas, publicadas en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana, beneficiarán a medio centenar de iniciativas enfocadas en la inclusión de personas migrantes y la igualdad de oportunidades. La secretaria autonómica de Igualdad y Diversidad, Asunción Quinzá, destacó el impacto positivo de estas subvenciones en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva. Entre los beneficiarios se encuentran organizaciones como Cruz Roja Española y Cáritas. El plazo para justificar los proyectos finaliza el 31 de enero de 2026.
El equipo de investigación liderado por José Gallego en el Laboratorio de Bioquímica Estructural y Computacional de la Universidad Católica de Valencia ha descubierto una nueva estrategia para frenar la replicación del VIH-1. Su reciente publicación en el Journal of Molecular Biology detalla el estudio del Elemento de Respuesta de Rev (RRE), una estructura clave del ARN del virus que facilita su ciclo de replicación. Mediante técnicas innovadoras como mutagénesis y modelado molecular, los investigadores han identificado posibles inhibidores que podrían bloquear esta interacción crítica, abriendo nuevas vías hacia la cura del SIDA. El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Ministerio de Ciencia y la Conselleria de Educación, destacando su importancia en la investigación sobre enfermedades infecciosas.
La Policía de la Generalitat ha recuperado tres ánforas romanas y restos arqueológicos en Santa Pola y Elche, procedentes de yacimientos subacuáticos. En una operación realizada el 12 de septiembre, se intervinieron dos ánforas y un recipiente cerámico medieval en una empresa de calzados. Posteriormente, el 25 de septiembre, se descubrió otra ánfora en una finca rural en Torrellano. Todas las piezas han sido trasladadas a los museos arqueológicos locales para su conservación y estudio, destacando la labor del Grupo de Patrimonio Histórico en la protección del patrimonio cultural valenciano.
La Generalitat Valenciana, junto con los ayuntamientos de Benicarló y Vinaròs, ha firmado la escritura de cesión de cuatro parcelas para construir aproximadamente 40 viviendas protegidas. Esta iniciativa forma parte del Plan Vive, cuyo objetivo es aumentar la oferta de vivienda asequible mediante la movilización de suelo público y colaboración público-privada. Las parcelas cedidas permitirán edificar 24 viviendas en Benicarló y 17 en Vinaròs, priorizando a jóvenes con dificultades para acceder a una vivienda. La Generalitat continuará avanzando en este plan para abordar la necesidad habitacional en la región.
La IV Feria del Consumo Responsable se celebrará en los Jardines de Viveros de València el 8 y 9 de noviembre, promoviendo la sostenibilidad y el consumo ético. Organizada por la Dirección General de Comercio, Artesanía y Consumo, esta feria busca sensibilizar a la ciudadanía sobre prácticas responsables y destacar productos locales. Con el lema "Compra con conciencia, elige tu futuro", incluirá estands de artesanos y empresas comprometidas con el medio ambiente, así como un variado programa de charlas, talleres y actividades educativas para todas las edades. Este evento refuerza el compromiso de la Generalitat con un modelo de consumo sostenible y colectivo.
El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana ha rechazado la solicitud del Sindicato Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios para suspender los servicios mínimos establecidos por la Administración durante la huelga programada para el 30 y 31 de octubre y el 3 y 4 de noviembre de 2025. La decisión se basa en la importancia esencial de los servicios sanitarios que estos técnicos proporcionan en los centros de salud, lo que llevó a desestimar la petición del sindicato que buscaba la inexistencia total de dichos servicios mínimos.
La Generalitat Valenciana ha recibido el respaldo de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) para sus previsiones macroeconómicas de 2026, que estiman un crecimiento del PIB real del 2,2%. Esta cifra coincide con la estimación de la AIReF y es ligeramente inferior a la media de otros organismos, como BBVA Research, que prevé un aumento del 2,9%. Además, se espera un crecimiento del PIB del 2,8% para 2025. La consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino, destaca la fortaleza de la economía valenciana y la importancia de las medidas adoptadas para fomentar la inversión y el empleo. Las proyecciones incluyen un incremento del empleo del 2,8% en 2025 y del 1,7% en 2026. Sin embargo, la AIReF advierte sobre la incertidumbre global que podría afectar estas cifras.
|
Ruth Merino, consellera de Hacienda y Economía, ha destacado que la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha clasificado a la Comunitat Valenciana con un riesgo "muy bajo" de incumplimiento de la regla de gasto para 2025. Este reconocimiento se produce a pesar de la infrafinanciación estructural que sufre la comunidad desde 2006. La AIReF prevé un crecimiento del gasto autonómico limitado al 3,2% en 2025, reflejando las políticas de eficiencia implementadas por el actual Consell. Sin embargo, la Comunitat Valenciana sigue enfrentando un déficit superior al 0,5% del PIB, evidenciando problemas estructurales en ingresos. Merino subraya la necesidad de reformar el sistema de financiación autonómica para corregir estos desequilibrios.
Turisme Comunitat Valenciana participa en la feria World Travel Market de Londres con el objetivo de fortalecer su presencia en el mercado británico. La Generalitat se enfoca en una estrategia de sostenibilidad, desestacionalización y diversificación de la oferta turística, buscando atraer visitantes durante todo el año. El secretario autonómico de Turismo, José Manuel Camarero, destaca la importancia de promover turismo urbano, cultural, rural y gastronómico, además del tradicional sol y playa. Con un estand ampliado y una agenda repleta de reuniones con operadores turísticos y medios especializados, la Comunitat Valenciana busca consolidar su competitividad y conectar emocionalmente con los turistas a través de experiencias auténticas.
Ivace+i ha lanzado por primera vez una convocatoria de ayudas para potenciar los clústeres empresariales de la Comunitat Valenciana, con una inversión total de 1,8 millones de euros para los años 2025 y 2026. La iniciativa busca fortalecer la cooperación empresarial, la innovación y la competitividad industrial en la región. Las ayudas se estructuran en cuatro programas diferenciados, destinados a clústeres avanzados, consolidados, emergentes y ámbitos estratégicos, con un apoyo financiero que varía desde 50.000 hasta 150.000 euros. Los solicitantes deberán presentar sus solicitudes entre el 6 y el 28 de noviembre de 2025, cumpliendo con ciertos requisitos establecidos en la convocatoria. Esta medida refuerza el compromiso del Consell con el desarrollo económico valenciano a través de la colaboración y la excelencia industrial.
El gasto de turistas extranjeros en la Comunitat Valenciana ha alcanzado un récord histórico, superando los 12.800 millones de euros entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 6,6% respecto al año anterior. Durante este periodo, la región recibió 9,8 millones de visitantes internacionales, un 4,14% más que en 2024. El gasto medio por turista se sitúa en 1.311 euros, con un gasto diario promedio de 140 euros y una estancia media de 9,3 días. Estos resultados reflejan el crecimiento del turismo en la Comunitat Valenciana y su posicionamiento como un destino atractivo y sostenible. La consellera Marián Cano destacó la importancia de estos datos para la economía local y su intención de promocionar la región en ferias internacionales. En septiembre, el gasto turístico también alcanzó cifras récord, con 1.597 millones de euros, aunque las llegadas se mantuvieron estables respecto al año anterior.
El vicepresidente segundo de la Generalitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, ha enfatizado el compromiso del gobierno regional por reducir la burocracia y facilitar inversiones empresariales. Durante su visita a Healthcare Foam en Quartell, donde se entregó la Autorización Ambiental Integrada (AAI), destacó que este proceso es un ejemplo de cómo se están desbloqueando inversiones necesarias para el crecimiento económico y la creación de empleo en la Comunitat Valenciana. Martínez Mus subrayó la importancia de simplificar trámites administrativos para favorecer la competitividad y modernización del tejido industrial, alineándose con la estrategia de economía circular del Consell. Además, recordó iniciativas como el Plan Simplifica para consolidar a la región como un destino atractivo para la inversión y la innovación.
Un equipo del Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (IRTIC) de la Universidad de Valencia está desarrollando un sistema de inteligencia artificial denominado SIRA, que mejorará la seguridad y precisión en cirugía robótica. Este sistema permitirá identificar estructuras anatómicas y objetos extraños en tiempo real durante las operaciones, apoyando así la toma de decisiones médicas. Con más de 3.000 horas de grabaciones intraoperatorias ya analizadas, el proyecto busca integrar esta tecnología en plataformas quirúrgicas existentes como Da Vinci. Financiado con un presupuesto cercano a medio millón de euros por la Generalitat Valenciana y fondos europeos Next Generation, SIRA representa una colaboración innovadora entre el ámbito académico, clínico y tecnológico para avanzar en la cirugía de precisión en la Comunitat Valenciana.
La Generalitat Valenciana ha anunciado una inversión de tres millones de euros para la modernización de la depuradora de Altea, con el objetivo de reutilizar aguas residuales en la agricultura. El conseller Vicente Martínez Mus destacó la importancia de aprovechar cada gota de agua para regar los campos. Las obras, que comenzarán inmediatamente y durarán nueve meses, incluirán un tratamiento terciario mediante ultrafiltración y desinfección con hipoclorito de sodio, permitiendo una reutilización estimada de 8.000 m³ diarios. Este proyecto se alinea con las normativas europeas sobre reutilización del agua y forma parte del compromiso de la Comunitat Valenciana hacia una gestión hídrica sostenible.
La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo de la Comunitat Valenciana ha adjudicado 238 nuevas plazas de docentes para atender al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. De estas, 95 se destinarán a la provincia de Alicante, 34 a Castellón y 109 a Valencia. Esta medida busca mejorar la atención educativa en centros que cuentan con Aulas Específicas en Centros Ordinarios (UECO) y otros estudiantes con necesidades especiales. La iniciativa incluye puestos de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, reforzando el compromiso de la administración con la inclusión educativa y garantizando el derecho a la educación para todos los alumnos. Además, durante el curso 2025-2026 se han creado 42 nuevas unidades específicas y se ha incrementado el personal en centros de recursos públicos.
Metrovalencia llevará a cabo una intervención en 123 rejillas de ventilación para reducir el ruido del tráfico rodado en seis municipios con tramos subterráneos. La Generalitat Valenciana destinará más de 1,3 millones de euros para este proyecto, que se desarrollará en un plazo de 11 meses. Las rejillas, ubicadas en calzadas, aceras y zonas ajardinadas, presentan deterioros que generan molestias a los residentes de València, Torrent, Alboraya, Mislata, Quart de Poblet y Manises. La actuación incluirá la sustitución y reparación de estructuras, así como el mantenimiento del asfalto alrededor de las rejillas.
La Generalitat Valenciana ha llevado a cabo más de 125.000 actuaciones de detección temprana y prevención de incendios forestales en 2025, según el informe del Servicio de Vigilancia Preventiva (SVP). Este año, se han invertido más de 20 millones de euros en el servicio, lo que representa un aumento del 12,01% respecto al año anterior. El SVP ha reforzado sus recursos humanos y técnicos, alcanzando un total de 134 unidades de vigilancia y 225 trabajadores. Durante este periodo, se han recorrido más de 3,1 millones de kilómetros y se han registrado cerca de 100 incendios, lo que equivale al 33,20% del total en la región. La Conselleria reafirma su compromiso con la protección del patrimonio forestal en la Comunitat Valenciana.
València ha revalidado la Bandera Verde de Ecovidrio, destacando su compromiso medioambiental. Durante el verano pasado, la ciudad recogió más de 3.700 toneladas de envases de vidrio, gracias a la participación del 99,2% del sector de la hostelería local. Este reconocimiento forma parte del #MovimientoBanderasVerdes, que resalta el esfuerzo en la recogida selectiva en municipios costeros. La campaña ha involucrado a 35 municipios y más de 3.400 hosteleros en la Comunitat Valenciana, logrando evitar la emisión de más de 8.500 toneladas de CO2.
Más de 40 restaurantes de Alicante participan en las Jornadas Gastronómicas Alicante Capital Española de la Gastronomía, que se llevan a cabo del 5 al 30 de noviembre. Esta iniciativa, impulsada por el Patronato Municipal de Turismo y Turisme Comunitat Valenciana, ofrece menús especiales elaborados con productos locales a partir de 25 euros. Los menús reflejan la diversidad gastronómica de la región, incluyendo recetas tradicionales e innovadoras, con precios que varían entre 25 y 95 euros. Este evento destaca la creatividad y el talento del sector hostelero local en un año significativo para Alicante como capital gastronómica.
La Diputació de València ha lanzado una serie de talleres culturales para niños hospitalizados, bajo el programa 'L’ETN(H)OSPITAL', con el objetivo de mejorar su bienestar emocional. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de la cultura en este contexto durante su visita al Hospital Clínico de València, donde se realizó un taller basado en la tradición valenciana. Esta iniciativa, que también se lleva a cabo en otros centros hospitalarios, busca ofrecer a los niños experiencias creativas y positivas, ayudándoles a salir de su rutina diaria. Las actividades incluyen narración de cuentos y manualidades, promoviendo la colaboración y el desarrollo artístico.
EMT València ha finalizado el curso 2024-2025 con la participación de más de 8.000 escolares en sus programas educativos, logrando una valoración media sobresaliente de 5,87 sobre 6. Los proyectos "EMT a l’Escola", "Mou-te amb EMT" y "EMT Per a Tu" han sido fundamentales para fomentar la educación en movilidad sostenible y el uso del transporte público. Con un enfoque en metodologías activas y accesibilidad, se han implementado nuevas dinámicas que promueven la interacción y la inclusión. El concejal de Movilidad destacó el compromiso de EMT con la ciudadanía y su intención de seguir ampliando estos programas para el próximo curso.
Gandia acogerá la Semana de la Ciencia y la Tecnología del 10 al 15 de noviembre de 2025, un evento que busca fomentar el interés por la ciencia entre todas las edades. Organizada por el Ayuntamiento y diversas universidades, la semana incluirá talleres prácticos para estudiantes de primaria y secundaria, así como conferencias y exposiciones. La inauguración contará con una charla sobre prevención de desastres en Japón a cargo de Carmen Grau Vila. Además, se presentarán exposiciones sobre matemáticas renacentistas y el impacto del ruido en el ecosistema marino. Esta iniciativa destaca el compromiso de Gandia con la educación científica y la participación ciudadana.
La Generalitat Valenciana destina 30 millones de euros a la retirada de escombros generados por las obras de reconstrucción en municipios afectados por las inundaciones de octubre del año pasado. El conseller Vicente Martínez Mus ha confirmado esta medida tras reunirse con alcaldes de varias localidades que solicitaron apoyo para esta fase del plan de choque. La Conselleria de Medio Ambiente gestionará los trabajos a través de empresas concesionarias, asegurando una respuesta eficaz y rápida. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo más amplio para ayudar a los ayuntamientos a manejar los costos de limpieza y restauración, garantizando así la normalidad en las áreas impactadas. Desde el inicio del dispositivo tras las riadas, se han retirado más de un millón de toneladas de residuos, y con esta nueva aportación se incluirá también la gestión de materiales provenientes de las obras de reparación.
La Generalitat Valenciana participa en el proyecto europeo EURADAPT, una iniciativa del programa Interreg Europe destinada a mejorar las políticas de adaptación al cambio climático en diversas regiones europeas. Este proyecto, que incluye a países como Italia, España, Francia y Ucrania, busca fortalecer la resiliencia territorial mediante el intercambio de experiencias y buenas prácticas. La Conselleria de Medio Ambiente liderará acciones centradas en la gobernanza ambiental y la participación ciudadana, con un seminario internacional programado para abril de 2027 en València. EURADAPT está alineado con el Pacto Verde Europeo y contribuye a los objetivos de sostenibilidad y adaptación climática de la Unión Europea.
València refuerza su oferta de turismo familiar con nuevas rutas teatralizadas durante la festividad de Tots Sants. Estas experiencias, dirigidas a familias con niños a partir de 8 años, combinan tradición y descubrimiento en diferentes barrios de la ciudad. Los recorridos incluyen personajes populares valencianos como l’home dels nassos y les fetilleres, promoviendo el apego a las tradiciones locales. Las visitas se realizarán a las 19:00 horas en cuatro ubicaciones: Patraix, Campanar, el Cabanyal-Canyamelar y Benimàmet, hasta el 2 de noviembre. Esta iniciativa busca consolidar a València como un destino familiar atractivo y sostenible.
Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, asistió al funeral de Estado en memoria de las víctimas de la dana ocurrida el 29 de octubre de 2024. El evento se llevó a cabo en el Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, con la presencia de los Reyes de España y otros miembros del Consell. Este acto conmemorativo destaca la solidaridad y el apoyo a las familias afectadas por esta tragedia natural.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana ha alcanzado un avance del 70 % en las obras de ampliación y reforma del Servicio de Urgencias del Hospital General de Castellón, con una inversión de 11,7 millones de euros. La Fase 4, recientemente inaugurada, añade 760 m2 de instalaciones modernas que incluyen 10 boxes para atención a pacientes adultos y áreas especializadas para Otorrinolaringología y Oftalmología. Además, se ha avanzado en la expropiación de terrenos para el nuevo hospital, con la firma reciente del acuerdo para ocupar el último terreno necesario. Estas mejoras buscan ofrecer una atención más rápida y eficaz a los ciudadanos.
|
|