La DGT anticipa más de 626.000 desplazamientos en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante la operación especial Retorno del verano, que se llevará a cabo desde el 29 hasta el 31 de agosto de 2025. Este aumento en el tráfico se debe a la fase retorno de la Operación Paso del Estrecho, especialmente en la A-7 y AP-7. La DGT implementará medidas especiales de regulación del tráfico en Alicante, Castellón y Valencia, y hace un llamado a los conductores para que respeten las normas de seguridad vial. Durante el verano, se han registrado más de 13,7 millones de desplazamientos en la región, un incremento del 2,5% respecto al año anterior.
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 965.264 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 31 de julio y el 3 de agosto de 2025, en el marco de una operación especial de tráfico. Este periodo coincide con un aumento significativo en los viajes por carretera durante el verano, que se estima alcanzarán cerca de 14 millones en toda la región. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, ha enfatizado la importancia de planificar los viajes y respetar las normas de seguridad vial para prevenir accidentes, recordando que este año han fallecido 60 personas en las carreteras valencianas. Además, se está llevando a cabo la Operación Especial de Paso del Estrecho, que también influye en el volumen de tráfico.
La Universidad de Alicante ha firmado un acuerdo con Crue Universidades Españolas para facilitar el alojamiento de su personal en Colegios Mayores durante estancias cortas en otras ciudades. Este convenio busca reducir los altos costos de alojamiento asociados a desplazamientos laborales del Personal Docente e Investigador y del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios. Los interesados podrán acceder a alojamientos modernos y bien equipados, situados en entornos universitarios. Para más información sobre el procedimiento de reserva, se puede consultar el listado de Colegios Mayores disponibles.
La DGT anticipa 6,4 millones de desplazamientos por carretera para el cierre del año durante la segunda fase de la operación salida de Navidad 2024, que inicia el 27 de diciembre y se extiende hasta el 1 de enero de 2025. Se implementarán medidas de seguridad y regulación en las vías, como carriles reversibles y limitaciones a la circulación de camiones. Las horas pico para viajar serán entre las 18:00 y 21:00 del viernes y entre las 10:00 y 13:00 del sábado. La DGT recuerda a los conductores la importancia de viajar con responsabilidad, evitando alcohol y prestando atención a las condiciones meteorológicas.
A las 15:00 horas ha arrancado la Operación Especial de Tráfico de Semana Santa; un dispositivo que la Dirección General de Tráfico pone en marcha para velar por la seguridad y fluidez de los movimientos por carretera y que se desarrollará hasta la medianoche del próximo lunes 1 de abril, festivo en siete comunidades (Baleares, Cantabria, Cataluña, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Navarra).
Metrovalencia evita, con los servicios ordinarios y especiales programados durante las Fallas 2018, un total de 1.194.622 desplazamientos de vehículos privados por València y su área metropolitana, lo que redunda en una indudable mejora del tráfico rodado por la ciudad y de la calidad medioambiental de sus ciudadanos.
El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población de Valencia y Alicante a mantener la máxima precaución ante las alertas por fuertes lluvias. Durante una reunión de coordinación, se informó que el teléfono de emergencias 1·1·2 ha gestionado 141 incidentes relacionados con el clima. Se mantiene un nivel naranja en el litoral de Valencia y un nivel rojo en el sur de Alicante. Aunque no se han reportado incidentes relevantes, se recomienda evitar zonas inundables y desplazamientos innecesarios. Las autoridades están implementando medidas especiales para monitorear posibles inundaciones y garantizar la seguridad en la región.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha activado la alerta roja por lluvias en el litoral sur de Alicante debido a un episodio de intensas precipitaciones y tormentas. El conseller de Emergencias, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la población a extremar precauciones y adoptar medidas adecuadas ante la situación. Se prevé que las lluvias comiencen el 10 de octubre a las 10:00 horas, con acumulados significativos en corto periodo. Además, se han emitido alertas de diferentes niveles para otras zonas de la Comunidad Valenciana. Se recomienda a los ciudadanos informarse a través de la APP 112 y evitar desplazamientos innecesarios.
El 3 de octubre de 2025, se implementarán servicios mínimos en las Líneas Interurbanas de autobús en Alicante debido a una huelga general. Las líneas afectadas incluyen la 21, 23, 24, 23N, 24N, 30, 35, 36, 38, 40 y C-6. Esta medida busca garantizar el transporte público esencial durante el paro. Los usuarios deben estar informados sobre los horarios y la disponibilidad de los servicios para planificar sus desplazamientos adecuadamente.
La Generalitat Valenciana ha reforzado el servicio de emergencias 112 y activado todos los recursos necesarios ante la alerta meteorológica para garantizar la seguridad ciudadana. La vicepresidenta Susana Camarero destacó la importancia de la coordinación entre administraciones y servicios de emergencia, asegurando que hasta el momento no se han registrado incidencias graves. Se han notificado 112 incidentes, ninguno grave, y se ha duplicado la capacidad de atención del 112. Además, se han enviado millones de mensajes a la población para evitar desplazamientos innecesarios y garantizar la reprogramación de citas médicas. Las medidas preventivas incluyen el cierre temporal de centros educativos y servicios sociales en zonas afectadas por la alerta. La normalidad predomina en los servicios sanitarios, aunque algunos profesionales no pudieron acudir a sus puestos debido a las condiciones climáticas adversas.
El Centro de Coordinación de Emergencias ha emitido una alerta roja por lluvias y tormentas en el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia, instando a la población a extremar precauciones. Se prevén fuertes precipitaciones que podrían alcanzar hasta 180 mm en corto tiempo. Las autoridades han coordinado medidas con diversas instituciones para gestionar la situación, recomendando evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados sobre las condiciones meteorológicas. Además, se han implementado protocolos para garantizar la seguridad en residencias y centros sociales, así como en servicios públicos. La alerta se extenderá hasta el martes, con posibles cambios en los niveles de riesgo.
Los Bomberos y la Policía Local de Castellón han atendido más de veinte incidencias debido a las intensas lluvias de la madrugada, incluyendo un pequeño incendio causado por un rayo y el rescate de vehículos atrapados por el agua. La alcaldesa Begoña Carrasco destacó el buen funcionamiento de las infraestructuras hidráulicas que evitaron inundaciones graves en viviendas. Se registraron precipitaciones significativas, con hasta 80,6 litros/m² en algunas áreas. Las autoridades piden precaución a la ciudadanía y seguir las indicaciones del servicio de emergencias ante la alerta naranja vigente.
La Conselleria de Sanidad avanza en la adecuación de la nueva Unidad de Enfermedades Raras y ELA en el Hospital General de Castellón, con una inversión superior a 200.000 euros. Este proyecto busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras al integrar múltiples especialidades médicas en un solo espacio, facilitando la accesibilidad y coordinación entre profesionales. La unidad ha sido designada como referencia para la atención de ELA en la región y se está licitando equipamiento médico por valor de 32.000 euros. Estas mejoras están financiadas por fondos europeos NextGeneration dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Semana Europea de la Movilidad se celebra en València del 16 al 22 de septiembre, con el lema "la movilidad para todas las personas". Este evento promueve el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado. La EMT visitará centros de educación especial para informar sobre mejoras en accesibilidad. El sábado 20 se llevará a cabo una Gran fiesta de la movilidad en los Jardines de Viveros, y el lunes 22, Día sin coche, ofrecerá transporte público gratuito. Además, se realizará un concurso fotográfico “Muévete sin coche” para fomentar prácticas sostenibles entre los jóvenes.
La Generalitat Valenciana ofrecerá transporte gratuito en Metrovalencia, TRAM d’Alacant, TRAM de Castelló y Metrobús el próximo 22 de septiembre, con motivo del Día sin Coche. Esta iniciativa forma parte de la campaña ‘El transporte que une’, presentada por el conseller Vicente Martínez Mus, que busca fomentar el uso del transporte público y resaltar su importancia tras las recientes inundaciones. Además, se mantendrán descuentos para menores de 14 años y bonificaciones en abonos para jóvenes menores de 31 años. La campaña se alinea con la Semana Europea de la Movilidad y promueve hábitos sostenibles durante todo el año.
El Ayuntamiento de Alicante ha suspendido las clases en los colegios y cerrado parques y jardines este martes debido a la alerta naranja por lluvias emitida por el Centro de Coordinación de Emergencias de la Comunidad Valenciana. Además, se prohíbe el baño en las playas y se cancelan todas las actividades deportivas al aire libre. El Centro de Acogida y Urgencia Social estará abierto para personas sin hogar, mientras que se revisarán los árboles en zonas verdes para prevenir desprendimientos. Las medidas buscan garantizar la seguridad ante posibles tormentas y vientos fuertes.
València establecerá una conexión directa con todas las capitales nórdicas gracias a la nueva ruta de Finnair a Helsinki, que comenzará a operar vuelos regulares del 11 de abril al 24 de octubre de 2026. Esta iniciativa forma parte de la estrategia de la Fundación Visit València para mejorar la conectividad con el norte de Europa, atrayendo turistas con un perfil sostenible y alto poder adquisitivo. Los datos indican un crecimiento en el turismo finlandés hacia València, destacando su interés por un turismo responsable y culturalmente enriquecedor. La concejala de Turismo, Paula Llobet, subraya que esta nueva ruta representa una oportunidad clave para consolidar la presencia de València en este mercado. Además, se planea lanzar un plan de marketing conjunto para maximizar el éxito de la conexión.
La Diputación de Valencia ha recibido 25 trabajos en la sexta edición de ‘La Memoria en la Escuela’, centrados en el papel de la mujer en la memoria democrática. La vicepresidenta Natàlia Enguix destaca la importancia de este proyecto para fomentar los derechos humanos entre la juventud. Los trabajos, provenientes de diversos municipios, abordan temas como la preservación de la memoria familiar y el impacto de las mujeres durante la Guerra Civil y la dictadura. Este año se amplió la participación a estudiantes de FP Básica, con un presupuesto total de 12.000 euros para premios.
El Ayuntamiento de Castellón, a través del concejal de Movilidad Cristian Ramírez, ha anunciado un refuerzo especial del transporte público para el próximo fin de semana, coincidiendo con los conciertos del SOM Festival. Se ofrecerán servicios de autobús entre Castellón y el Grao hasta la 1:15 h, con frecuencias cada 20 minutos hasta las 23 h y cada 30 minutos después. Además, el TRAM contará con convoyes cada 30 minutos en horarios nocturnos. Este refuerzo busca facilitar el acceso a los eventos y promover el uso del transporte público, en un contexto de alta afluencia turística.
El 3 de agosto de 2025, se realizarán modificaciones en los recorridos de las líneas de autobús 2, 5, 12, 21 y 22 en Alicante debido a la celebración de la Alborada a la Virgen del Remedio. Los cambios comenzarán a las 20:30 horas y se extenderán hasta el final del servicio. Esta medida busca facilitar el acceso a los eventos programados en esta festividad local.
Castellón ha anunciado un refuerzo en el transporte público a partir de este fin de semana para facilitar los desplazamientos al distrito marítimo del Grao, en respuesta al aumento de visitantes durante la temporada estival. El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, destacó que esta medida busca garantizar un servicio óptimo ante la afluencia masiva esperada por eventos como el SOM Festival y otras actividades culturales y recreativas. Además, se han ampliado los anclajes para bicicletas en varias playas, fomentando así el uso de este medio de transporte sostenible.
El Ayuntamiento de Valencia inicia una campaña de vigilancia del carril bus-taxi durante julio, con el objetivo de mejorar la fluidez del transporte público y garantizar la seguridad vial. La Policía Local controlará el estacionamiento indebido y la circulación en estos carriles, esenciales para el desplazamiento eficiente de autobuses y taxis. Esta iniciativa busca reducir los tiempos de viaje, fomentar la movilidad sostenible y minimizar la congestión del tráfico. El concejal de Movilidad destaca la importancia de priorizar el transporte colectivo y recordar que las normas son fundamentales para la seguridad en los desplazamientos.
El conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, ha anunciado un nuevo decreto de sanidad y bienestar animal en la Comunitat Valenciana que reduce la burocracia para los ganaderos en un 50%. Esta normativa introduce un servicio veterinario de guardia y mejora herramientas digitales como la Oficina Virtual Veterinaria, agilizando procesos relacionados con la calificación sanitaria y la notificación de enfermedades. Además, se simplifican los trámites para eventos ganaderos, incluyendo 'bous al carrer', y se refuerza la regulación de las Asociaciones de Defensa Sanitaria Ganadera. El objetivo es modernizar el sector ganadero y garantizar el bienestar animal.
|
La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 929.280 desplazamientos en la Comunitat Valenciana entre el 14 y el 17 de agosto de 2025, en el marco de la Operación Especial de Tráfico por el 15 de agosto. Este operativo se desarrollará con la máxima disponibilidad de recursos humanos y técnicos para garantizar la seguridad vial. José Rodríguez, subdelegado del Gobierno en Valencia, enfatiza la importancia de respetar las normas de tráfico, como mantener la velocidad adecuada y evitar el uso del móvil al conducir. Además, se llevará a cabo una campaña de control sobre alcohol y drogas, tras un aumento en los conductores positivos detectados. La DGT también está coordinando con la Operación Paso del Estrecho, que incrementará el tráfico por carretera durante este periodo.
La DGT anticipa aproximadamente 13,7 millones de desplazamientos de largo recorrido en las carreteras de la Comunidad Valenciana durante el verano de 2025, lo que representa un aumento del 2,25% en comparación con el año anterior. La primera operación especial de tráfico se llevará a cabo del 4 al 6 de julio, con una previsión de cerca de 635,000 desplazamientos. Pilar Bernabé, delegada del Gobierno, ha instado a los conductores a ser prudentes y respetar las normas de circulación para garantizar la seguridad en las carreteras. Se implementarán medidas especiales para regular el tráfico en Alicante, Valencia y Castellón durante este periodo.
En 2024, España ha registrado un récord histórico de 462.888.133 desplazamientos por carretera, un aumento del 3,15% respecto al año anterior. Sin embargo, el número de siniestros mortales se ha estabilizado con 1.040 accidentes que dejaron 1.154 fallecidos y 4.634 heridos hospitalizados. Aunque las cifras muestran un ligero incremento en fallecidos y heridos en comparación con 2023, la tasa de siniestros mortales por millón de desplazamientos es la más baja en diez años, situándose en 2,2. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, destacó la necesidad de reducir aún más estas cifras para garantizar una movilidad segura.
La vuelta al horario habitual tras el periodo estival permitirá aumentar el número de unidades en circulación.
Desde este viernes 29 de diciembre dará comienzo a las 15.00 horas la segunda fase de la operación salida de Navidad 2023, un dispositivo que se prolongará hasta las 23:59 horas del lunes 1 de enero de 2024 y cuyo objetivo es velar por la seguridad de los usuarios de la vía.
La Conselleria de Justicia y Administración Pública ha promovido el uso de la videoconferencia en las Oficinas de Justicia del Municipio, superando las 8.000 comunicaciones telemáticas en 2025. Se han invertido más de 129.731 euros para equipar 107 oficinas con tecnología de videoconferencia, facilitando así la comparecencia de partes, peritos y testigos sin necesidad de desplazamientos. Este avance forma parte del compromiso por una justicia más accesible y cercana, alineado con el Plan de Recuperación y Transformación del servicio público de justicia. En total, se han dotado a Juzgados de Paz en Castellón, Alicante y Valencia con equipos avanzados que incluyen micrófonos y altavoces de alta calidad.
El Ayuntamiento de Alicante ha suspendido toda actividad municipal este viernes debido a la alerta roja por lluvias emitida por Aemet. Se han tomado medidas preventivas desde el jueves, incluyendo el refuerzo de efectivos de Policía Local y Bomberos, y se han cerrado instalaciones públicas como bibliotecas, museos y parques. El Debate del Estado de la Ciudad se aplaza al lunes. Además, se recomienda a la población evitar desplazamientos innecesarios y seguir las actualizaciones meteorológicas. La suspensión también afecta actividades al aire libre y competiciones deportivas no municipales.
El alcalde de Alicante, Luis Barcala, ha convocado al Centro de Coordinación Operativa Local (Cecopal) para evaluar la alerta roja por fuertes lluvias emitida por Aemet. La ciudad se encuentra en riesgo elevado y el Ayuntamiento ha decidido mantener hasta la medianoche del viernes las medidas de seguridad y prevención implementadas previamente. Estas incluyen el cierre de instalaciones municipales, la suspensión de eventos y citas, así como un refuerzo en los dispositivos de emergencia. Durante el jueves, se registraron intensas precipitaciones que llevaron a más de un centenar de intervenciones por parte de los servicios de emergencia. El Cecopal se reunirá nuevamente para evaluar la situación y planificar acciones futuras.
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de València ha lanzado una nueva web más accesible y adaptada a dispositivos móviles, diseñada para facilitar la gestión del sistema de pago MovimEMT con tarjeta. Este portal ofrece una navegación simplificada y un acceso rápido a información sobre líneas, horarios y tarifas, mejorando la experiencia del usuario. La web incluye una zona de usuario registrado que permite gestionar pagos y tarjetas de transporte de forma segura. A partir del 1 de octubre, el nuevo sistema permitirá viajar ilimitadamente por 21 euros al mes, garantizando siempre el mejor precio posible. Este modelo innovador busca hacer del transporte público la opción preferida para los desplazamientos en la ciudad.
València reanudará las clases el martes 30 de septiembre, excepto en las zonas inundables y pedanías afectadas por la dana, así como en la fachada marítima (Natzaret, Malva-rosa, Cabanyal-Canyamelar, Pinedo y El Saler), que también permanecerán cerradas. La alcaldesa María José Catalá anunció esta decisión tras el cambio de alerta de amarilla a naranja por parte de la AEMET. El CECOPAL se mantiene activo y alerta ante la evolución del temporal, recomendando a los ciudadanos evitar desplazamientos innecesarios. Hasta el momento, no se han reportado incidencias graves en la ciudad.
El conseller de Emergencias e Interior de la Comunidad Valenciana, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la ciudadanía a seguir la evolución del temporal de lluvias a través de canales oficiales y a adoptar medidas de prevención. Actualmente, el litoral norte de Castellón y todo el litoral de Valencia se encuentran en alerta roja. Se han reportado 112 incidencias menores, y se recomienda evitar desplazamientos y no cruzar ríos o barrancos. Las previsiones meteorológicas indican lluvias intensas, especialmente en Castellón y Valencia. La reducción del tráfico hacia Valencia ha sido significativa, mientras que los servicios de emergencias están en máxima alerta.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Castellón, Cristian Ramírez, inauguró la undécima edición del ciclo "Educar para la Salud" del CEU. Este programa de conferencias contará con la participación de destacados expertos, incluyendo a la directora general de Atención Primaria y el subdelegado de Defensa en Castellón. Durante su intervención, Ramírez destacó las iniciativas municipales para promover una movilidad ecológica y sostenible en la ciudad, como la creación de una Zona de Bajas Emisiones y el impulso al transporte público. Las próximas conferencias abordarán temas como la política en la promoción de la salud y la farmacovigilancia, entre otros. Las sesiones son gratuitas y se celebran en el salón de actos del CEU.
Sergio Toledo, concejal de Urbanismo e Infraestructuras de Castellón, ha destacado la importancia de LogistiCS como una infraestructura clave para el futuro económico de la ciudad durante la jornada "Castellón: Nodo logístico del Corredor Mediterráneo". Este proyecto, que abarca 1,7 millones de metros cuadrados, busca atraer inversiones y fomentar el desarrollo empresarial en la región. Toledo subrayó la necesidad de complementar LogistiCS con otras infraestructuras de transporte, como el Corredor Mediterráneo y accesos al puerto. Además, se abordaron iniciativas de movilidad sostenible en Castellón, incluyendo mejoras en el transporte público y nuevas ordenanzas para facilitar el desplazamiento urbano.
El Consell de la Comunitat Valenciana está finalizando un plan para fomentar el uso de vehículos eléctricos y desarrollar una red de puntos de recarga, con una inversión de 100 millones de euros. Este esfuerzo busca facilitar la compra de más de 18.000 vehículos eléctricos y la instalación de 8.600 puntos de recarga, en línea con la Estrategia Energética regional. Manuel Argüelles, director general de Energía y Minas, destacó la importancia de la movilidad eléctrica como parte fundamental en la transición hacia un modelo energético sostenible. La nueva estación de recarga ultrarrápida en Cox, inaugurada durante la Semana de la Movilidad Europea, contará con 8 conectores que ofrecen carga rápida, mejorando así la infraestructura necesaria para usuarios de vehículos eléctricos en una de las áreas más transitadas del territorio.
Alicante celebrará la Semana Europea de la Movilidad del 16 al 22 de septiembre, promoviendo el uso de transportes sostenibles. Destacará una Ciclovía Litoral el domingo 21, cerrando al tráfico el frente litoral entre la plaza de la Puerta del Mar y la avenida de Villajoyosa. Entre las actividades programadas se incluye una marcha ciclista familiar a Urbanova el sábado 20, itinerarios peatonales por el centro y talleres sobre bicicletas y patinetes eléctricos. El evento busca fomentar alternativas saludables al vehículo privado y mejorar la calidad del aire en la ciudad. La participación es gratuita y abierta a todos los ciudadanos.
La Generalitat de Valencia implementará una campaña de vacunación contra la gripe para el alumnado del segundo ciclo de Educación Infantil en centros educativos, comenzando en octubre. Esta iniciativa, coordinada por las consellerias de Sanidad y Educación, permitirá vacunar a los niños nacidos en 2020, 2021 y 2022 con una vacuna intranasal, segura y eficaz, que se administra sin pinchazo. La participación es voluntaria y se llevará a cabo en colegios públicos, concertados y privados que lo autoricen. Esta medida busca facilitar el acceso a la inmunización y reducir la transmisión del virus entre los más pequeños, protegiendo así a la población vulnerable.
El Tramnochador, el servicio nocturno del TRAM d’Alacant, finalizará su temporada de verano este fin de semana, específicamente el 29 y 30 de agosto. Desde su inicio el 4 de julio, ha facilitado la movilidad nocturna en el área metropolitana y las marinas, conectando localidades como Benidorm, Sant Vicent del Raspeig, El Campello y Playa de San Juan. Este servicio es especialmente popular entre los jóvenes que buscan disfrutar de la vida nocturna sin necesidad de vehículo propio. Se recomienda a los usuarios consultar las frecuencias y horarios en los canales oficiales para una mejor planificación de sus desplazamientos.
El Ayuntamiento de Alicante ha implementado un nuevo sistema telemático para agilizar la tramitación de expedientes urbanísticos. Esta iniciativa permite a los profesionales realizar consultas técnicas a través de un formulario en la web municipal, facilitando así la resolución de dudas sin necesidad de desplazamientos. La concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, destaca que este avance es parte de un esfuerzo más amplio por optimizar recursos y mejorar la atención a técnicos especializados. Además, se planea publicar una serie de preguntas frecuentes para simplificar aún más el proceso.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la limitación del tráfico en la glorieta de la fuente de Rabasa debido a obras de prolongación de la red de agua regenerada. Estas obras se llevarán a cabo en dos fases entre el 4 y el 29 de agosto, afectando tanto las salidas como las entradas a la ciudad. Se recomienda a los conductores que planifiquen sus desplazamientos, especialmente hacia zonas comerciales y universitarias. La finalización de las obras está programada antes del inicio del curso escolar para minimizar el impacto en la circulación. Se implementará señalización adecuada para guiar a los conductores durante este periodo.
El Ayuntamiento de Alicante ha iniciado la notificación de la Tasa de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, conocida como tasa de basuras, mediante medios electrónicos y correo postal entre septiembre y noviembre. El plazo para el pago se extiende hasta el 22 de diciembre, con un cargo automático para domiciliados el 3 de diciembre. Esta medida responde a una nueva ordenanza que busca equiparar los costos del servicio con la normativa europea. Además, se implementan bonificaciones por colaboración en la recogida selectiva. Se recomienda a los ciudadanos registrarse en la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para facilitar los trámites administrativos.
El Plan Director de la EMT en Valencia prevé un aumento del 39% en las conexiones entre barrios, con la incorporación de 218 nuevos autobuses y la creación de 10 nuevas líneas, alcanzando un total de 44. Este plan, que se implementará hasta 2030, busca mejorar la accesibilidad a hospitales y aumentar el número de pasajeros diarios a más de 500,000. La inversión supera los 172 millones de euros y tiene como objetivo convertir a la EMT en una red de transporte público eficiente y sostenible, reduciendo así el uso del coche en la ciudad. Además, se plantea incrementar la velocidad comercial y optimizar los servicios para atraer a nuevos usuarios.
EMT València ha registrado un semestre histórico en 2025, superando los 61 millones de viajeros, lo que representa un aumento del 5,5 % respecto al mismo periodo del año anterior. Las líneas de Poblats del Sud han destacado con un crecimiento significativo en la demanda. Este incremento se traduce en una media superior a 10 millones de usuarios al mes, reflejando la creciente preferencia por el transporte público y la efectividad de las iniciativas de mejora implementadas por el gobierno municipal. La línea 27 ha visto un notable aumento del 17,11 % gracias a la incorporación de autobuses articulados. Estos resultados subrayan el compromiso de EMT con una movilidad sostenible en Valencia.
Alicante ha destacado los avances en las obras de la Estación Central del TRAM, gracias a la coordinación con el Consell. Durante una visita, la concejala de Urbanismo, Rocío Gómez, y el presidente Carlos Mazón anunciaron la apertura de un aparcamiento alternativo con 204 plazas desde el 18 de junio. Este nuevo espacio facilitará el acceso durante las fiestas de Hogueras, complementándose con un servicio ininterrumpido de TRAM. Las obras avanzan según lo previsto y se espera que la estación esté finalizada entre finales de 2027 y principios de 2028, convirtiéndose en un importante nodo intermodal para Alicante y su área metropolitana. Además, se planea la regeneración de Serra Grossa para mejorar su uso recreativo y deportivo.
|