El Ayuntamiento de Valencia ha transformado la calle Agustí Alaman i Rodrigo en una ciclocalle, mejorando la seguridad y accesibilidad en el entorno de la Universidad Politécnica. Esta reordenación vial incluye una limitación de velocidad a 30 km/h para vehículos, priorizando así a las bicicletas. Se ha eliminado el carril bici sobre la acera para recuperar espacio peatonal y se ha creado un nuevo paso de peatones que facilita el cruce hacia la universidad. Además, se han habilitado 30 nuevas plazas de estacionamiento para motocicletas, contribuyendo a un tráfico más pacífico y un entorno urbano más seguro y sostenible. Estas acciones forman parte del Plan de Movilidad Urbana Sostenible del municipio.
El Ayuntamiento de València ha comenzado las obras del nuevo carril bici en San Vicente Mártir, que se extenderá 1.600 metros y conectará importantes barrios del sur de la ciudad, como Sant Marcel·lí y Arrancapins. Este proyecto, surgido de los presupuestos participativos de 2017, cuenta con una financiación del 90% a través de los fondos europeos Next Generation. El carril será bidireccional y estará segregado de la calzada, mejorando así la movilidad ciclista en la zona. La ejecución está adjudicada a Pavasal Empresa Constructora SAU por un importe de 657.420,50 euros y se espera que finalice en cinco meses.
Alicante mantiene hasta la medianoche de hoy medidas preventivas ante el riesgo de tormentas, incluyendo el cierre del Castillo de Santa Bárbara, parques y jardines, así como la prohibición del baño en playas y la suspensión de actividades deportivas al aire libre. El alcalde Luis Barcala participó en una reunión con autoridades para evaluar la alerta naranja por fuertes lluvias, que podrían generar vientos de hasta 100 km/h y granizo. Se recomienda extremar precauciones debido a posibles fenómenos meteorológicos intensos en la región.
El Ayuntamiento de València ha comenzado la señalización de 415 pasos peatonales sobre carriles bici en los distritos de Algirós y Poblats Marítims. Esta iniciativa, coordinada con el Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos, busca mejorar la movilidad y la seguridad vial, facilitando el acceso a las islas de contenedores para los ciudadanos. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, destacó que esta medida responde a una demanda ciudadana y se basa en una auditoría de seguridad vial realizada en 2024. Se priorizarán las localizaciones fijas para optimizar la seguridad de los peatones en la ciudad.
La Policía Local de Castellón ha denunciado a cinco personas por violar la prohibición de hacer fuego en el parque del Pinar durante un fin de semana con alto riesgo de incendios. A pesar de que los paelleros estaban precintados, se detectó su uso, lo que puede conllevar sanciones económicas significativas. El concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, enfatizó la importancia de la prevención y recordó que desde junio hasta octubre está prohibido quemar restos vegetales en zonas forestales. Además, se registraron tres pequeños incendios controlados rápidamente gracias a la intervención de los Bomberos Municipales. El Ayuntamiento ha reforzado su Plan Especial contra Incendios Forestales con nuevos vehículos y un equipo dedicado a la vigilancia y respuesta ante emergencias.
Cámara Valencia ha participado en la 39ª edición de la Exhibición de Enganches de Sevilla, que este año rinde homenaje a las zonas afectadas por la DANA en Valencia. El presidente de Cámara Valencia, José Vicente Morata, se reunió con líderes de la Cámara de Comercio de Sevilla y del Real Club de Enganches de Andalucía. Durante el evento, las falleras mayores vestidas con trajes tradicionales valencianos representaron un emotivo recuerdo para los afectados. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presentado la nueva tarjeta ciudadana “Smart”, con carácter gratuito para todos los ciudadanos de Castellón.
La Empresa Municipal de Transporte (EMT) de Valencia recuperará su paso por la calle Alicante tras finalizar las obras del canal subterráneo, lo que permitirá a los usuarios ahorrar 55.000 kilómetros anuales. A partir del 9 de octubre, esta vía estará abierta al tráfico rodado y peatonal, mejorando la conexión entre el centro y la salida hacia Alicante. Las líneas 7, 8 y 19 volverán a circular por esta calle, que contará con aceras más amplias, arbolado y un carril bici protegido. Además, se implementará una nueva línea circular C9 para facilitar el acceso al centro de la ciudad. La apertura de la calle es considerada una excelente noticia para vecinos y comerciantes, optimizando el tránsito en esta importante arteria urbana.
La Generalitat de Valencia destina 4,8 millones de euros para mejorar la competitividad de 27 áreas industriales en la Plana Baixa. Estas ayudas, gestionadas por Ivace+i, financiarán hasta el 80% de los proyectos en 2025 y el 100% en 2026, beneficiando a municipios como Onda, que recibirá 1,25 millones para diez áreas industriales. Las iniciativas incluyen mejoras en accesos, seguridad vial y sostenibilidad energética, con el objetivo de atraer inversiones y generar empleo de calidad en la comarca. Este esfuerzo forma parte de una inversión total de 52,37 millones en toda la Comunitat Valenciana.
València ha superado los 9 metros cuadrados de zonas verdes por habitante, consolidando su liderazgo ambiental en Europa. Este avance forma parte de la estrategia de renaturalización urbana del ayuntamiento, según Paula Llobet, concejala de Innovación. La ciudad ha movilizado más de 54 millones de euros en iniciativas relacionadas con la sostenibilidad, mejorando la calidad de vida y la salud pública. Más del 70% de los ciudadanos vive a menos de cinco minutos de un espacio verde. Además, València promueve la "Despensa Mediterránea", protegiendo huertas periurbanas y fomentando mercados locales. La candidatura de l’Albufera como Reserva de la Biosfera por la UNESCO también destaca en sus esfuerzos por preservar el entorno natural y promover el ecoturismo.
València avanza en el desarrollo del PAI del Grau, con una inversión superior a 150 millones de euros que permitirá la construcción de 3.204 nuevas viviendas, de las cuales 780 serán de protección pública. Este ambicioso plan urbanístico incluye 160.000 metros cuadrados de zonas verdes y más de 3 kilómetros de carril bici, mejorando la conexión de la ciudad con su litoral. La alcaldesa María José Catalá ha destacado la importancia del proyecto para garantizar vivienda asequible y fomentar el desarrollo económico. Además, se contempla un nuevo hub tecnológico y equipamientos públicos, así como medidas para prevenir inundaciones mediante depósitos de tormentas. El PAI busca integrar completamente València con su fachada marítima y mejorar la movilidad en la zona.
El Ayuntamiento de València ha decidido no segregar el carril bus en la avenida Blasco Ibáñez, que se delimitará con marcas viales y contará con prioridad semafórica. Esta decisión se tomó tras escuchar a varias asociaciones vecinales que se oponían a un 'carril bus exprés', argumentando que habría causado la pérdida de más de 1.000 plazas de aparcamiento y afectado las paradas de la EMT. El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, aseguró que se realizarán las gestiones necesarias ante el Ministerio de Transportes para garantizar que los cambios no perjudiquen los fondos europeos asociados al proyecto. La propuesta fue respaldada por el equipo de gobierno, mientras que otros grupos políticos abogaron por una mayor participación ciudadana en el proceso. Además, se debatió sobre la recuperación de la tasa turística para equilibrar los costos del turismo en la ciudad.
Descubre en bici los paisajes de la Marjalería, una experiencia única para los amantes de la naturaleza y el ciclismo. Explora rutas pintorescas y disfruta de la belleza del entorno natural.
La Junta de Gobierno Local de Alicante ha aprobado sacar a licitación un contrato por 8 millones de euros para el mantenimiento y conservación de 1.650 kilómetros de calles, avenidas, caminos y carriles bici en el término municipal. Este servicio es esencial para solucionar en 48 horas cualquier incidencia que afecte la seguridad vial, como baches o socavones. La concejala de Infraestructuras, Cristina García, destacó la importancia del contrato, que tendrá un plazo de ejecución de cuatro años prorrogable por un año más, asegurando así un mantenimiento constante de la red viaria.
La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Alicante ha seleccionado la propuesta de Vías y Construcciones S.A. como la mejor opción para ejecutar un proyecto valorado en 1.803.516 euros, con un plazo de ejecución de seis meses. Este proyecto incluye la instalación de cuatro vestuarios, un almacén y una zona exterior con sombra en la playa de San Juan, destinada a mejorar las instalaciones deportivas para los usuarios. La iniciativa busca ofrecer servicios complementarios que fomenten la práctica deportiva en esta popular zona, además de reurbanizar el área para optimizar el espacio y accesibilidad.
Las obras de la céntrica avenida terminarán a finales de octubre y suponen la unión, junto con la actuación en la rotonda de Canalejas, con el frente litoral.
Hoy se ha presentado el diseño ganador del concurso del Corredor Verde VLC Sur, el gran proyecto de transformación, reurbanización y renaturalización que transformará los barrios del sur, y los conectará con el centro de la ciudad.
Respalda económicamente las estaciones de recarga de hidrógeno, la carriles bici, caminos escolares y sistemas inteligentes de transporte público, entre otros. Como novedad, este año también apoyará las plataformas Smart City.
La primera Ordenanza Municipal de Movilidad Sostenible de Castelló aprobada inicialmente en el pleno de la semana pasada, se somete a exposición pública a partir de hoy y durante un plazo de 30 días, según recogió ayer el Boletín Oficial de la Provincia (BOP). El documento puede consultarse en la página web municipal (www.castello.es) en el apartado de Normativa Municipal y subapartado Consulta de Normativa en tramitación; y en la sección de Movilidad ubicada en el edificio del nuevo ayuntamiento, en la plaza Mayor, planta baja (de lunes a viernes, de 9.00 horas a 13.00 horas). Transcurrido ese plazo se entenderá definitivamente aprobada si no hay reclamaciones.
Alicante recibe octubre con el desfile benéfico de 'Charlie', el Vegan Fest en Las Cigarreras y el Rock Fest en el Castillo.
Castelló ha captado en los últimos seis años inversiones europeas para impulsar proyectos valorados en 47,9 millones de euros.
El cuestionario se dirige tanto a personas usuarias como no usuarias de la bici y busca recabar la opinión ciudadana para mejorar la movilidad en la ciudad.
Luis Barcala firma junto al presidente de la Diputación y los alcaldes de los municipios con término municipal entre el pantano de Tibi y El Campello el convenio para su desarrollo.
|
El primer tramo del nuevo carril bici de la avenida Archiduque Carlos, que conecta la avenida del Cid con la calle del Músico Ayllón, ya está en funcionamiento. Este tramo de 300 metros es parte de un proyecto más amplio que sumará un total de 2.266 metros a la red ciclista de Valencia, beneficiando a varios barrios. La obra, financiada en un 90% por fondos europeos Next Generation, se completará a finales de noviembre y cuenta con características accesibles, incluyendo avisadores acústicos para invidentes. Además, se han habilitado nuevos pasos de peatones semaforizados para mejorar la movilidad en la zona.
La Semana Europea de la Movilidad se celebra en València del 16 al 22 de septiembre, con el lema "la movilidad para todas las personas". Este evento promueve el uso del autobús, la bicicleta y los desplazamientos a pie como alternativas al vehículo privado. La EMT visitará centros de educación especial para informar sobre mejoras en accesibilidad. El sábado 20 se llevará a cabo una Gran fiesta de la movilidad en los Jardines de Viveros, y el lunes 22, Día sin coche, ofrecerá transporte público gratuito. Además, se realizará un concurso fotográfico “Muévete sin coche” para fomentar prácticas sostenibles entre los jóvenes.
El Servicio de Devesa-Albufera ha autorizado dos nuevas exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera, programadas para el 13 de septiembre y el 4 de octubre. La primera será organizada por la Associació de Vela Llatina de Silla y la segunda por la Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina. Estas actividades buscan promover el patrimonio natural del parque y fomentar la conexión de los vecinos con su historia. Durante las exhibiciones, se presentarán embarcaciones tradicionales, destacando la importancia de conservar este ecosistema único. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que estas iniciativas son un compromiso con la cultura y el medio ambiente, asegurando que se realizarán bajo estrictas condiciones de protección ambiental.
Castellón ha anunciado un refuerzo en el transporte público a partir de este fin de semana para facilitar los desplazamientos al distrito marítimo del Grao, en respuesta al aumento de visitantes durante la temporada estival. El concejal de Movilidad, Cristian Ramírez, destacó que esta medida busca garantizar un servicio óptimo ante la afluencia masiva esperada por eventos como el SOM Festival y otras actividades culturales y recreativas. Además, se han ampliado los anclajes para bicicletas en varias playas, fomentando así el uso de este medio de transporte sostenible.
El Convento Santo Domingo en Valencia abrirá sus puertas el sábado 31 de mayo para celebrar una Jornada de Puertas Abiertas en honor al Día de las Fuerzas Armadas 2025 (DIFAS 25). Los visitantes podrán explorar este emblemático edificio entre las 10:00 y las 14:00 h, y de 16:30 a 20:00 h. La jornada incluirá actividades como exhibiciones de perros de la Policía Militar, exposiciones de material militar, recreaciones históricas y talleres infantiles. El evento culminará con el Arriado de Bandera y Toque de Oración a las 20:00 h, rindiendo homenaje a quienes dieron su vida por la patria.
Un nuevo sistema llamado ARGOS, desarrollado por el grupo SCT-ITACA de la Universitat Politècnica de València, se implementará en la ciudad para mejorar la seguridad y eficiencia de la micro movilidad, específicamente para bicicletas y patinetes eléctricos. Este sistema innovador medirá en tiempo real la velocidad y dirección de circulación de estos vehículos, contribuyendo a una gestión más efectiva del tráfico y reduciendo incidentes. ARGOS utiliza sensores avanzados que ofrecen alta precisión en las mediciones y se instalará en puntos estratégicos como la calle Xàtiva y la Plaza Zaragoza. Con este proyecto, se busca fomentar una movilidad sostenible en València alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Sala aprecia la atenuante muy cualificada de reparación del daño al consignar de forma anticipada la indemnización a la víctima.
Alicante da inicio a la Semana Europea de la Movilidad con una serie de actividades enfocadas en promover el transporte sostenible. Desde talleres de bicicletas hasta recorridos peatonales por los parques singulares, el evento busca incentivar alternativas saludables al uso del coche privado. La programación incluye una marcha ciclista hacia Urbanova y la Ciclovía Litoral, además de itinerarios para peatones durante la semana. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, destaca los avances en electromovilidad y peatonalización, invitando a los ciudadanos a participar en estas actividades gratuitas para mejorar la calidad del aire y hacer la ciudad más habitable.
Las playas del Serradal, Gurugú y El Pinar en Castellón han renovado con éxito las distinciones “S” de Sostenibilidad y “Q” de Calidad tras superar una auditoría externa del Instituto para la Calidad Turística Española. Este reconocimiento destaca la excelencia en conservación, servicios y gestión medioambiental. La auditoría valoró la gestión de riesgos, la limpieza, la seguridad y las iniciativas de sensibilización medioambiental. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, subrayó que estas certificaciones consolidan a las playas como un destino turístico seguro y accesible, mejorando la experiencia para visitantes y residentes. Además, las playas también han obtenido certificaciones adicionales que garantizan su compromiso con estándares internacionales en gestión ambiental y accesibilidad.
València concluye el Festival Pirotécnico de la Gran Feria 2025 con un emocionante fin de semana repleto de fuego, música y tradición. El sábado 26 de julio, los Dimonis de Massalfassar y la Colla de Dimonis de Mislata protagonizarán un vibrante correfoc que culminará en un espectacular show pirotécnico a cargo de FX Caballer. El domingo 27, Pirotecnia Martí cerrará el festival con "Mar d'estiu", un evento inspirado en el verano y el mar. Santiago Ballester, concejal de Fallas, invita a todos a disfrutar de esta experiencia sensorial única que destaca la innovación y la cultura festiva de València.
El Ayuntamiento de Alicante ha decidido reordenar el tramo entre la plaza Coruña y el PAU5 para aumentar el aparcamiento y mejorar la seguridad vial. Esta medida, acordada con vecinos y comerciantes, transformará el estacionamiento en línea en un sistema en batería, lo que permitirá ganar más plazas. La iniciativa responde a la necesidad de reducir la velocidad de los vehículos tras dos accidentes graves en la zona. Además, se planea una nueva regulación semafórica y se estudiará la ampliación de aparcamientos en otras áreas del PAU5. Estas acciones buscan atender las demandas de la comunidad y fomentar un entorno más seguro y accesible.
València llevará a cabo la mayor intervención urbana en más de dos décadas, remodelando las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta en un tiempo récord de 14 meses. La obra, que comenzará el 30 de junio con una inversión de 23,9 millones de euros, se ejecutará por fases para minimizar el impacto en el tráfico. Se implementarán itinerarios alternativos y se garantizará el acceso a taxis y autobuses durante las obras. La remodelación incluirá pavimento fonoabsorbente, zonas verdes, parques infantiles y mejoras en la iluminación y semaforización, además de aumentar los pasos peatonales.
Vectalia MIA, la empresa concesionaria del transporte urbano en Alicante, ha registrado un aumento del 19,3% en el número de usuarios durante 2024, alcanzando un total de 23.577.961 pasajeros. Este crecimiento se debe a la consolidación de nuevas líneas y mejoras en las frecuencias, así como a la incorporación de 23 autobuses eléctricos y 20 híbridos, destacando el compromiso de la ciudad con la movilidad sostenible. Además, se planea digitalizar la venta de abonos dentro del Sistema TAM, permitiendo recargas desde dispositivos móviles. El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, subraya la importancia de estas iniciativas para reducir emisiones y mejorar la calidad del aire en Alicante.
El Ayuntamiento de Alicante ha reabierto la zona sur de la nueva plaza de San Blas, un espacio lúdico y deportivo que ha sido completamente remodelado con una inversión de 3,8 millones de euros. Este proyecto incluye la instalación de una gran zona de juegos infantiles, la plantación de 215 nuevos árboles y mejoras en la movilidad urbana. La renovación también abarca la avenida de Antonio Martín Trenco, que ahora cuenta con un carril-bici y mejor acceso al transporte público. El alcalde Luis Barcala destacó el éxito del proyecto, diseñado para ofrecer un entorno saludable y acogedor para los niños. La reapertura completa de la plaza se espera en las próximas semanas.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha presidido la presentación de la programación de para Semana Santa y Pascua 2024 en la ciudad de Castellón.
El “compromiso con el bienestar de la ciudadanía” le ha valido a València situarse este año en el ranking de las ciudades más felices del mundo que elabora el Institute for Quality of Life y el Happy City Hub de Londres a través del índice Happy City. La entidad ha reconocido con el certificado de bronce “la dedicación para mejorar la vida del vecindario, apoyada por un espíritu de colaboración e innovación”.
La alcaldesa destaca la importante inyección económica "que está transformando la ciudad, generando oportunidades y mejorando la calidad de vida".
Cientos de personas han participado este domingo en la IX edición del ‘Día de la Bici’, recorriendo las calles del centro de la ciudad y pedaleando por un fin solidario.
Los escolares valoran tener más espacio público para jugar y para ir en bici o patinete en los talleres organizados en esta edición.
La intensidad media diaria de la red ciclista de València ha aumentado un21 %desde principios de año respecto al mismoperíododel año pasado, “confirmando la tendencia que comenzamos en 2015 y que nos permite asegurar que en València hemos propiciado un cambio modal importante en los últimos años gracias al fomento de los carriles bici y de los desplazamientos sostenibles”, según ha valorado el concejal de Movilidad Sostenible, GiuseppeGrezzi, al conocer los datos.
El proyecto de General Marvá prevé más espacios peatonales y un carril bici en el bulevar, ampliar aceras, reducir los carriles circulación, así como crear nuevas zonas verdes.
6 intinerarios para recorrer los montes del Benacantil, Orgegia, la sierra de Colmenares, las Torres de la Huerta, la Ereta o la Serra Grossa con vistas privilegiadas de la bahía.
Marco presenta el anteproyecto de la actuación, cofinanciada por Europa, que incluye un carril bici, la eliminación de barreras arquitectónicas y una fuente tipo géiser.
|