Investigadores del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València han revelado que la DANA del 29 de octubre de 2024 provocó en un solo día el volumen de sedimentación equivalente a 30 años en la Albufera. Tras analizar sedimentos extraídos de diversas partes del lago, se estima que se acumularon alrededor de 690,000 metros cúbicos de sedimento, lo que representa unas 700,000 toneladas. Este fenómeno destaca la magnitud de la inundación y su impacto ambiental, ya que las aguas arrastraron una mezcla de compuestos naturales y artificiales. Los investigadores continuarán analizando la composición química de los sedimentos para evaluar su efecto en el ecosistema local.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha exigido unidad para poner en valor la importancia de l'Albufera para “nuestro territorio y el bienestar de todos los ciudadanos” al tiempo que ha reclamado “soluciones y compromisos” para el parque natural.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado el impulso de un gran acuerdo entre instituciones y sociedad civil para garantizar el futuro de la Albufera, para el que solicitará el apoyo e implicación de la Unión Europea a través del vicepresidente primero de la Comisión Europea y encargado del Pacto Verde Europeo, Frans Timmermans.
El concejal de Conservación de Áreas Naturales y Devesa-Albufera, Sergi Campillo, ha anunciado que el Ayuntamiento ha regenerado y recuperado un perfil de la orilla de la laguna más extensa. Concretamente se ha hecho una excavación para retirar un antiguo camino de servicio, ahora en desuso, por lo que se ha permitido el desarrollo de una orilla con un perfil natural en la cara este del talud de Les Quadres. Las medidas provisionales permiten estimar una superficie de actuación cercana a los 500 m2 de ambientes palustres recuperados.
Última actualización a 13 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
Última actualización a 11 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
La ciudad de València celebra el 9 d’Octubre con una serie de actividades que comienzan el sábado, 5 de octubre, y que incluyen música, desfiles de moros y cristianos, fuegos artificiales y, por supuesto, los actos centrales de la fiesta, entre ellos la exposición de la Senyera y la Procesión Cívica.
El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Turismo, impulsa nuevos itinerarios turísticos gratuitos por los Pobles del Sud y los Pobles del Nord. Con esta actuación, se pretende descentralizar la actividad turística y potenciar el turismo de naturaleza como producto por ser uno de los elementos diferenciadores del relato turístico de la ciudad de València.
La Comunidad Valenciana, ubicada en la costa este de España, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Con sus hermosas playas, clima mediterráneo y una rica historia y cultura, esta región atrae a millones de visitantes cada año. En este artículo, exploraremos la importancia del turismo para la Comunidad Valenciana y cómo ha contribuido al desarrollo económico y social de la región.
La concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, junto con el director de Visit Valencia, Tono Franco, ha dado a conocer este jueves las novedades que el stand de la ciudad ofrecerá en la Feria Internacional de Turismo Fitur 2024, que se celebrará del 24 al 28 de enero en IFEMA Madrid.
La Delegada Mónica Gil ha asegurado que “las cifras avalan que la oferta navideña propuesta desde la Concejalía de Fiestas ha sido acogida con agrado y sobretodo, con muchísima ilusión”. En esta edición volvió la Guardia Civil y la Policía Nacional a Expojove, junto a la Comandancia Militar, cuyos stands, según ha explicado Gil fueron los más visitados.
El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, ha afirmado que la reactivación del turismo en la Comunitat Valenciana permite afrontar 2023 con “fuerza, esperanza e ilusión” para lograr un “año histórico” en el que se llegue a los 30 millones de visitantes y se superen los 10.000 millones de euros que aporta el turismo internacional a la balanza comercial.
La Col·lecció d'Art Contemporani de la Generalitat Valenciana recorre el territorio con la exposición de sus últimas adquisiciones en el EACC de Castelló y las muestras en las capitales culturales, Alcoy y Bocairent.
Los recursos que dedica el Ayuntamiento a la limpieza de las playas del término municipal durante todo el año han sido reforzados a consecuencia del inicio de la temporada alta estival y ante el previsible aumento del uso de las zonas de playa. Las dotaciones de personal y medios técnicos se mantendrá incrementada hasta mediados de septiembre, cuando concluya la campaña de verano, y tendrá un refuerzo especial en los meses de julio y agosto, cuando se registra una mayor afluencia de personas.
El vicealcalde de València y concejal de Devesa-Albufera, Sergi Campillo, destaca que se trata de responder a una reivindicación histórica de los vecinos y vecinas del Saler, como lo era también la demanda del acceso a pie de calle desde el pueblo hasta el puerto, que ya se resolvió positivamente por parte de la Generalitat. Ahora, el Ayuntamiento reclama la cesión de la titularidad para poder hacer frente a su mantenimiento de forma adecuada, una opción que, según Campillo, ya se le ha trasladado al mismo conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, quien se ha mostrado receptivo a la propuesta.
En su visita a las playas del sur de València para comprobar los efectos del temporal Gloria, el alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado la necesidad de «protegernos contra fenómenos de gran intensidad, cada vez menos infrecuentes y más vinculados al cambio climático», aumentando la resiliencia de la fachada marítima para afrontarlos con medidas como la protección mediante dunas.
En la campaña 'Esta tortuga vive en el Mediterráneo' participan la Generalitat Valenciana y la Fundación Oceanogràfic, entre otras entidades. La alerta por hallazgo de nidos se ha activado solamente cinco veces en los últimos dos siglos, pero la presencia de tortugas es cada vez más frecuente.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha acordado fijar como objetivo prioritario del Consell en materia turística el impulso del mercado japonés, pues "está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años y desde la Comunitat Valenciana aspiramos a multiplicar los visitantes actuales dado el potencial turístico que podemos ofrecer a la sociedad japonesa".
Castillo se ha referido a la convocatoria de plazas de subalterno, como una acción social “de primer orden” del Ayuntamiento, que su concejalía lleva a cabo de manera coordinada con el concejala de Gobierno Interior, Sergi Campillo. La concejala ha hecho estas declaraciones después de la entrega de los premios del XXII Certamen de Tarjetas de Navidad elaboradas a los COM, una entrega que ha realizado junto al alcalde Joan Ribó.
El Pleno ordinario del mes de octubre ha aprobado una moción, defendida por la concejala María Oliver, en la que se insta al Ministerio de Fomento a paralizar el trámite de licitación del proyecto de ampliación a tres carriles del tramo Carraixet-València de la autovía V-21, aunque manteniendo la inversión estatal prevista y pidiendo que se realice un estudio alternativo “que favorezca la movilidad colectiva y sostenible” y esté totalmente desvinculado del descartado nuevo acceso norte al Puerto de València.
|
Un total de 26,6 millones de pasajeros se han desplazado en los autobuses de la EMT València durante los meses de junio, julio y agosto y han marcado así la cifra más alta registrada hasta ahora durante este periodo del año en la compañía municipal. Son 3 millones más de viajeros que en el verano de 2023, es decir un 13,1% más.
El encuentro se celebra, del 14 al 16 de febrero, en el marco de la Capitalidad Verde Europea. La primera mesa redonda se centrará en La Albufera, el ecosistema valenciano en el que también concluirán las jornadas.
Personal de la Concejalía de Devesa-Albufera ha retirado un total de 36,11 toneladas de material vegetal contaminante y especies alóctonas (invasoras) del Parc Natural de l’Albufera durante el año 2018, volumen recogido principalmente en primavera. Así lo ha explico el concejal delegado, Sergi Campillo, quien ha realizado un llamamiento a la ciudadanía, especialmente a las personas residentes en la zona, para que no planten este tipo de especies invasivas en sus jardines.
Investigadores de la Universitat de València y VAERSA han descubierto el liquen Punctelia caseana en el Parque Natural de Penyagolosa, marcando su primera aparición en Europa. Este hallazgo forma parte del primer catálogo de líquenes y hongos liquenícolas del parque, que incluye 221 especies de líquenes y seis hongos liquenícolas nuevos para la región. La investigación, publicada en la revista Mediterranean Botany, resalta la importancia de los líquenes como bioindicadores ambientales y contribuye a la conservación de la biodiversidad en espacios protegidos valencianos. Además, se identificó una especie amenazada, Xanthoparmelia camtschadalis, lo que subraya la necesidad de estudios adicionales para evaluar su estado de conservación.
Última actualización a 12 de noviembre de 2024 a las 12:00 horas sobre los datos de la DANA.
En una reunión celebrada este lunes, el Consejo de Ministros ha aprobado un nuevo paquete de medidas con un valor de 3.765 millones de euros, que sumados a los 10.609 millones movilizados la semana pasada, alcanzan ya un montante total de 14.373 millones de euros.
El próximo 20 de septiembre, València volverá a ser el epicentro de la gastronomía mundial con la celebración del World Paella Day, una fecha señalada en el calendario para homenajear uno de los platos más emblemáticos de la cocina valenciana. La convocatoria de este año se ha realizado con el lema "Paella, un idioma universal", para reforzar la idea de que la paella “no solo es un plato, sino una forma de conectar culturas y unir a personas de todo el mundo”, tal como ha señalado la concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones, Paula Llobet.
La Gran Feria de València comienza este lunes con un amplio programa de actividades culturales, lúdicas y tradicionales para todo tipo de público.
La Generalitat ha recuperado esta Semana Santa una iniciativa que engloba actividades como rutas interpretativas o repoblaciones educativas.
La ciudad es el único destino español que aparece en la lista “52 Places to Go” que The New York Times publica anualmente. Además, la revista norteamericana AFAR considera también que Valencia es uno de los mejores destinos para visitar en el mes de marzo.
La carrera sale desde Orihuela y en su paso por Alicante obliga a cortar el tráfico en el frente litoral y a restringir el acceso al centro de la ciudad entre las 13,30 y las 14,30 horas. Desde la intersección con Federico Mayo hasta la Plaza del Mar se cortará el tráfico en ambos sentidos.
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha presentado durante su intervención en el Debate de Política General de Les Corts las líneas estratégicas en las que se centrará la acción del Consell para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo y fortalecer el estado de bienestar valenciano.
La UTE Alicante coordina el operativo integrado por 30 operarios y 20 vehículos para atender el aumento de población que llegará al litoral alicantino.
El Boletín Oficial de la Provincia de València (BOPV) publica la convocatoria de las ayudas a los autónomos y pymes de los sectores productivos tradicionales. En total, el Ayuntamiento destinará hasta un máximo de 2.300.000 euros del Plan Resistir a ayudar a las pequeñas empresas con sede en València que se dedican a actividades económicas relacionadas con las fiestas tradicionales valencianas y que se han visto gravemente afectadas por la covid-19.
La vicealcaldesa de Alicante, Mari Carmen Sánchez, ha dado a conocer los ganadores del I Concurso de Fotografía del V Simposio del Arroz organizado por el Dársena, que ha sido inaugurado por la concejala de Comercio y Hostelería del Ayuntamiento de Alicante, Lidia López. Este simposio tiene lugar en el Hotel Spa Porta Maris, y ha sido presentado bajo el lema “Arroces mediterráneos.
El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado de diversos miembros del equipo de gobierno, ha participado en la inauguración del encuentro City Hub València «Talento y bienestar. Ejes de crecimiento sostenible de una capital», que ha tenido lugar en el auditorio Carmen Alborch del IVAM, organizado por el diario Levante-EMV. El objetivo del encuentro es analizar las fortalezas y los desafíos de las ciudades en un panorama competitivo, como ejes de actividad económica, desarrollo y bienestar.
A lo largo de la próxima semana se prevé el nacimiento de los neonatos de la quinta puesta de huevos de tortuga boba (Caretta caretta) detectada en la Comunitat Valenciana desde hace al menos 200 años.
La Junta Local de Seguridad ha anunciado una serie de medidas para garantizar la seguridad durante la fiesta grande de la ciudad, que incluye que desde el 16 al 19 de marzo y de 12.30 a 14.30 horas se cerrarán las estaciones de metro de Xàtiva y Colón.
El centro de innovación Las Naves acoge, hasta el miércoles 29 de noviembre, un foro de debate y de trabajo entre profesionales y gestores locales que intercambian estrategias para combatir el cambio climático. Este encuentro, Conama Local València 2017, ha sido organizado por el Ayuntamiento y la Fundación Conama, que promueve el intercambio de conocimientos en pos del desarrollo sostenible.
|