En un reciente evento titulado ‘Equidad en Salud y principios Marmot: políticas para abordar los determinantes sociales de la salud’, la ministra de Sanidad, Mónica García, destacó la importancia de combatir la desigualdad como un medio fundamental para proteger la salud pública. Junto a ella estuvo el profesor de Epidemiología y Salud Pública del University College London, Michael Marmot, quien ha dedicado su carrera al estudio de los factores sociales que influyen en la salud.
Marmot es conocido por su célebre afirmación: «Si la principal causa de enfermedad es social, así deben ser sus soluciones». Esta idea resonó con fuerza durante el acto, donde García subrayó que las desigualdades han aumentado en las últimas décadas, coincidiendo con el desmantelamiento de los sistemas de bienestar establecidos tras la Segunda Guerra Mundial. La ministra argumentó que solo abordando las causas estructurales de estas desigualdades se podrá construir un sistema sanitario equitativo y justo para toda la población.
La necesidad de reforzar la salud pública
García hizo hincapié en la urgencia de combatir las desigualdades y aprovechar el conocimiento científico que, lamentablemente, en algunos contextos está siendo menospreciado. En este sentido, enfatizó que es crucial fortalecer la salud pública, describiéndola como «el andamio invisible que sostiene la salud de toda la población».
El Ministerio de Sanidad está implementando medidas para reforzar la salud pública desde una perspectiva social mediante el nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027. Entre las iniciativas destacadas se encuentran la creación de una Red de Vigilancia en Salud Pública y el avance en la inclusión de determinantes sociales en las historias clínicas. Además, se está promoviendo el Espacio Nacional de Datos en Salud y se planea llevar al Congreso la propuesta para establecer una Agencia Estatal de Salud Pública.
Desafíos globales y decisiones políticas
La ministra también abordó otro aspecto crítico: la crisis climática, considerada uno de los mayores desafíos para la salud pública a nivel mundial. Para hacer frente a este problema, se ha colaborado con otros ministerios para crear el Observatorio de Salud y Cambio Climático, cuyo objetivo es desarrollar políticas basadas en evidencia científica que protejan no solo la salud actual sino también la futura.
García advirtió sobre las decisiones políticas perjudiciales, citando ejemplos como las acciones del gobierno Trump, que según informes recientes socavan los avances científicos y debilitan las protecciones para las poblaciones más vulnerables. «Las consecuencias son globales y quienes más sufren son siempre aquellos que más necesitan que funcione un sistema eficaz de salud pública», concluyó.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es Mónica García?
Mónica García es la ministra de Sanidad de España, quien ha defendido la lucha contra la desigualdad como un medio para proteger la salud pública.
¿Qué evento se menciona en la noticia?
Se menciona el acto ‘Equidad en Salud y principios Marmot: políticas para abordar los determinantes sociales de la salud’, donde Mónica García habló sobre la importancia de combatir las desigualdades en salud.
¿Qué propone Mónica García para mejorar la salud pública?
García propone abordar las causas estructurales de la desigualdad y reforzar la salud pública a través del nuevo Plan de Atención Primaria 2025-2027 y otras iniciativas relacionadas con los determinantes sociales de la salud.
¿Qué relación tiene Michael Marmot con el tema tratado?
Michael Marmot es un profesor de Epidemiología y Salud Pública que ha dedicado su vida al análisis de los determinantes sociales de la salud. Su enfoque ha influido en las políticas propuestas por Mónica García.
¿Cuáles son algunos desafíos mencionados por Mónica García?
Mónica García menciona la crisis climática como uno de los mayores desafíos para la salud pública global y critica decisiones políticas que socavan la ciencia y afectan a las poblaciones más vulnerables.