21/10/2025@12:25:44
José Antonio Rovira, conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, ha solicitado al Ministerio de Cultura que destine 15 millones de euros a un Bono Cultural para apoyar a los sectores culturales afectados por las recientes inundaciones. Durante su crítica a la falta de comunicación del Gobierno español con la Generalitat, Rovira expresó su sorpresa por la visita del ministro Ernest Urtasun a las áreas afectadas sin haber informado previamente a la Conselleria. Además, destacó la necesidad urgente de colaboración entre el Gobierno y el Consell para avanzar en la reconstrucción de estas zonas devastadas.
La Generalitat Valenciana ha destacado la importante contribución del Instituto Tecnológico de Embalaje, Transporte y Logística (ITENE) en el ámbito de la economía circular, la innovación y la sostenibilidad. Durante una visita a sus instalaciones, la consellera de Hacienda, Ruth Merino, resaltó cómo ITENE impulsa soluciones sostenibles para diversos sectores industriales. Con más de 30 años de experiencia, ITENE se dedica a generar conocimiento científico-tecnológico mediante proyectos de I+D+i y servicios de consultoría. La Generalitat apoya su labor con recursos económicos significativos, incluyendo un presupuesto de 4,5 millones de euros para 2025, destinado a facilitar la transferencia efectiva de tecnología a las empresas valencianas. Además, se enfatizó la importancia de la colaboración público-privada en el desarrollo tecnológico y la competitividad empresarial en la región.
La Generalitat de Valencia ha inaugurado el 'Global Sports Innovation Center (GSIC) Testing Lab', un laboratorio de innovación deportiva impulsado por Microsoft, que beneficiará a más de 120 empresas tecnológicas. Este centro, ubicado en La Harinera del Grao, servirá como un entorno de prueba y colaboración para desarrollar y certificar tecnologías deportivas. Luis Cervera, director general de Deporte, destacó su importancia para modernizar el sector deportivo y atraer talento e inversión. La alcaldesa Maria José Catalá subrayó que este laboratorio abrirá oportunidades internacionales para las empresas locales. Además, se anunció la celebración del 'Global Summit' de GSIC en diciembre y un plan de capacitación sobre deporte e inteligencia artificial.
El Hospital General de Castellón ha alcanzado un hito significativo al superar las 1.000 intervenciones quirúrgicas asistidas por el robot Da Vinci, destacándose como uno de los hospitales con mayor rendimiento en España. Desde su instalación en noviembre de 2022, el robot ha permitido realizar una variedad de procedimientos, siendo el Servicio de Urología el más activo, seguido por Cirugía y Ginecología. La mayoría de estas intervenciones son oncológicas, lo que resalta la importancia del uso de esta tecnología para mejorar la precisión y seguridad en cirugía, así como para reducir los tiempos de recuperación y listas de espera.
El Pleno del Consell ha aprobado un decreto que establece ayudas económicas directas para personas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) en fases avanzadas. Estas ayudas, de 12.000 euros por beneficiario y con un total de 700.000 euros disponibles, están destinadas a cubrir los costes de atención sociosanitaria, promoviendo la autonomía y calidad de vida de los afectados. Las subvenciones se otorgan directamente a personas empadronadas en la Comunitat Valenciana que presenten dependencia completa y necesiten cuidados especializados, con el objetivo de prevenir riesgos vitales inminentes.
Nuria Martínez, consellera de Justicia y Administración Pública, subraya la importancia de la digitalización en la mejora de la eficiencia, accesibilidad y transparencia del sistema judicial. Durante la presentación de la Cátedra LeXTech en la Universidad CEU-Cardenal Herrera, destacó cómo las herramientas digitales facilitan procedimientos y mejoran la atención al ciudadano. La implantación del sistema JUST@CV ya abarca el 84% de los órganos judiciales en la Comunitat Valenciana, con una inversión de 5,8 millones de euros para 2025. Además, se avanza en la digitalización del patrimonio documental judicial y del Registro Civil, logrando un 95% de digitalización en los registros civiles. La presentación se llevó a cabo en el Ilustre Colegio Notarial de València, reconocido por su liderazgo en innovación tecnológica.
Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación, ha anunciado una subvención de 13 millones de euros destinada a 262 ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes o en riesgo de despoblación. Esta iniciativa busca contratar a personas desempleadas mayores de 30 años, fomentando así el empleo y el arraigo poblacional en zonas rurales. Se estima que se crearán alrededor de 650 puestos de trabajo a través de esta medida, cofinanciada por el Fondo Social Europeo Plus y el Servicio Público de Empleo Estatal. Las entidades locales seleccionarán a los candidatos según criterios establecidos por Labora.
La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia presentará el espectáculo 'Océanos' el 8 de octubre a las 23:00 horas, con motivo del Día de la Comunitat Valenciana. Este evento contará con más de 200 drones que crearán figuras tridimensionales y coreografías inspiradas en el mundo marino, rindiendo homenaje al Oceanogràfic. Destacará la inclusión de 18 drones de chispa fría, una novedad técnica en la región que integrará efectos pirotécnicos. La exhibición promete ser un despliegue visual impresionante gracias a su tecnología avanzada, permitiendo ver los efectos luminosos a un kilómetro de distancia. Las mejores vistas se encontrarán en la plaza del Maratón y entre los lagos del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.
La Conselleria de Sanidad de la Comunidad Valenciana anunciará en 2026 la licitación de las obras para un nuevo edificio de consultas externas en el Hospital Universitario de La Plana, con una inversión cercana a los 25 millones de euros. Este nuevo espacio incluirá 77 consultas médicas, 25 de enfermería, un Hospital de Día y varias salas administrativas. Además, se ampliará la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital con cuatro nuevos boxes y una sala de intervención, lo que representa un paso significativo en la mejora de la atención sanitaria en la región. El hospital ha experimentado un crecimiento notable en sus 25 años de historia, consolidándose como un referente en la asistencia médica para más de 200.000 ciudadanos.
La Clínica de Psicología de la Universitat de València ha ampliado su programa de atención psicológica gratuita, ahora disponible para el personal docente e investigador (PDI), personal técnico, de gestión y administración (PTGAS) y personal investigador (PI). Esta iniciativa se enmarca en el Día Mundial de la Salud Mental y busca ofrecer apoyo psicológico a quienes enfrentan problemas derivados de su actividad laboral. Las solicitudes se gestionarán a través de los gabinetes médicos de salud laboral y otras unidades de la universidad. Desde su inicio, el programa ha brindado miles de sesiones a estudiantes y ahora se expande para incluir al personal universitario, reafirmando el compromiso de la institución con la salud mental de toda su comunidad.
Metrovalencia implementará servicios especiales de tranvía del 14 al 19 de octubre para facilitar el acceso a Feria Valencia, donde se llevarán a cabo eventos como Iberflora, Funermostra y competiciones deportivas. El tranvía operará entre las paradas Doctor Lluch y Fira, con una frecuencia de 20 minutos en días laborables y de 30 a 40 minutos durante el fin de semana. Los horarios varían, comenzando desde las 6:00 horas y finalizando a las 23:00 horas. Este servicio especial busca mejorar la movilidad de los asistentes a estos importantes certámenes y actividades deportivas.
El episodio de lluvias en la Comunidad Valenciana ha tenido una afección limitada en la red de Metrovalencia, el TRAM d’Alacant y las carreteras autonómicas. Vicente Martínez Mus, conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha mantenido reuniones con los responsables de Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) para evaluar la situación. Se ha suprimido temporalmente el servicio de la línea 5 del TRAM d’Alacant y la L1 de Metrovalencia entre L’Alcudia y Castelló debido a un accidente. En las carreteras, se han registrado pequeños desprendimientos, pero la mayoría de la red permanece operativa, con afectaciones parciales en algunas vías específicas.
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Alicante ha anunciado el programa de actos para celebrar el Día de la Comunitat Valenciana, que se llevará a cabo los días 8 y 9 de octubre de 2025 en la plaza del Ayuntamiento. Este evento contará con una variedad de actividades organizadas también por la Generalitat Valenciana en diversas localidades como Alicante, Elche, València y Castellón. La celebración busca resaltar la cultura y tradiciones valencianas en un ambiente festivo y participativo.
La Conselleria de Sanidad ha concluido las obras de rehabilitación del Centro Sanitario Integrado de Villena, que reanudará su actividad asistencial el 6 de octubre. El conseller Marciano Gómez destacó la importancia de estas reformas, que han mejorado las instalaciones y permitirán a los ciudadanos recibir atención sanitaria en su centro habitual. La inversión en estas obras superó los 1,7 millones de euros e incluyó la rehabilitación de diversas áreas del edificio. Durante el proceso, los servicios afectados fueron trasladados al Hospital de Elda, pero ahora todos los profesionales regresarán para ofrecer asistencia completa en Villena. Además, se anunció una futura ampliación del Hospital de Elda con un presupuesto de más de 9,2 millones de euros para mejorar la atención sanitaria en la región.
El Ayuntamiento de Alicante ha comenzado las obras para finalizar la Jefatura de la Policía Local en Playa San Juan, con una inversión de 2.802.424 euros y un plazo de ejecución de ocho meses. El concejal de Seguridad, Julio Calero, firmó el acta de replanteo junto a los responsables de la constructora Abala Infraestructuras S.L., con el objetivo de que las instalaciones estén operativas en abril. Esta nueva jefatura mejorará la cobertura policial en las playas y se enmarca dentro del nuevo Plan de Organización que busca optimizar recursos y aumentar la presencia policial en los barrios. La reforma incluye áreas como atención al público, salas polivalentes y despachos administrativos.
La Policía Local de Alicante ha identificado 40 vehículos abandonados en la Zona Norte y ha comenzado su retirada. Hasta el momento, se han registrado 25 denuncias a propietarios por falta de seguro y se han retirado 10 vehículos. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para controlar la legalidad de los vehículos estacionados, en colaboración con el Cuerpo Nacional de Policía. El concejal de Seguridad, Julio Calero, destacó la importancia de la coordinación entre las fuerzas de seguridad para mejorar la convivencia en los barrios y combatir actividades ilícitas. La operación se extenderá en las próximas semanas a diversas áreas urbanas y periurbanas.
Alicante avanza en la construcción de un millar de viviendas en la Albufereta, con el inicio de las obras programado para 2026. Este nuevo desarrollo, que incluye un centenar de viviendas de protección pública, se sitúa entre las calles Caja de Ahorros y Flora de España. El alcalde Luis Barcala destacó que este proyecto responde al problema habitacional y representa un paso hacia una ciudad más moderna y accesible. La firma del convenio urbanístico, que regula los derechos y obligaciones del Ayuntamiento y los agentes urbanizadores, marca un hito tras más de 20 años de tramitación pendiente. Además, se planea crear una gran zona verde y equipamientos públicos en la nueva área residencial.
La ampliación del Hospital Clínico Universitario de València avanza con un 75% de la obra completada, que incluirá 181 nuevas habitaciones individuales y 29 boxes de críticos. Este nuevo edificio, previsto para finalizar en 2026, mejorará significativamente la calidad asistencial y aumentará la superficie útil del hospital en un 33%. Con una inversión total de más de 88 millones de euros, el proyecto contempla servicios avanzados como UCI moderna, áreas para especialidades médicas y tecnología de última generación. La infraestructura se destaca por su diseño vanguardista y eficiencia energética.
El Hospital Doctor Balmis de Alicante y el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) han liderado un ensayo clínico innovador para mejorar el tratamiento del flutter auricular típico, una arritmia común. El estudio, conocido como FASD-HP trial, ha reclutado a 130 pacientes, principalmente del Hospital Doctor Balmis y del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. La investigación se centra en una nueva técnica de ablación con radiofrecuencia de alta potencia, que busca aumentar la eficacia del procedimiento y reducir complicaciones. Este avance podría transformar la práctica clínica en el tratamiento de arritmias cardíacas, beneficiando a muchos pacientes que sufren esta condición.
El Hospital General Universitario de Elche ha incorporado cuatro incubadoras de última generación en su Servicio de Neonatología, con una inversión de aproximadamente 118.000 euros. Estas incubadoras híbridas combinan las funciones de incubadora y calentador radiante, mejorando la estabilidad térmica y el acceso para el personal y las familias. La unidad neonatal atiende a cerca de 1.200 nacimientos anuales y es referencia en la región, con planes de renovar completamente su equipamiento para seguir garantizando la excelencia en la atención a recién nacidos. Las nuevas incubadoras están diseñadas para facilitar procedimientos clínicos y promover el vínculo familiar, además de contar con tecnología avanzada para el monitoreo y cuidado integral del neonato.
El Ayuntamiento de Castellón ha firmado un convenio con la Generalitat Valenciana para mejorar la atención en la Oficina Municipal de la Vivienda a través de la Red Xaloc. Este acuerdo, respaldado por el concejal de Urbanismo y Vivienda, Sergio Toledo, permitirá financiar parte del personal técnico de la oficina, garantizando así un mejor asesoramiento a los ciudadanos en temas de vivienda y rehabilitación. La iniciativa forma parte de un compromiso municipal por priorizar el acceso a vivienda digna, especialmente para personas vulnerables. Además, se planea la creación de más de 3.800 viviendas en los próximos años, incluyendo un 30% como protección pública. Este esfuerzo se complementa con un presupuesto histórico destinado a la compra de vivienda pública para las familias más necesitadas.
El Ayuntamiento de Alicante ha lanzado una campaña especial contra el ruido nocturno que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Este dispositivo, que contará con aproximadamente 50 agentes, se activará entre las 22:00 y las 8:00 horas para atender denuncias y realizar inspecciones en locales. El objetivo es garantizar el derecho al descanso de los ciudadanos y mejorar la calidad de vida en los barrios, especialmente en zonas de ocio y residenciales con antecedentes de molestias acústicas. Las infracciones pueden resultar en multas que oscilan entre 600 euros y 300,000 euros, dependiendo de la gravedad. La campaña incluye controles sobre actividades ruidosas, así como vigilancia en terrazas y playas para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha aplaudido la iniciativa de convertir las farmacias en espacios seguros para víctimas de violencia de género, anunciada por la vicepresidenta del Consell, Susana Camarero. Según Carrasco, esta medida se suma a otros recursos de protección existentes en la ciudad, como la unidad VioGén de la Policía Local y programas del Servicio de Igualdad. La alcaldesa destaca la importancia de seguir fortaleciendo la seguridad de las mujeres a través de la colaboración entre administraciones.
La Policía Local de Alicante ha llevado a cabo 120 intervenciones en julio contra la venta ilegal en el litoral y la Playa de San Juan. La concejalía de Seguridad ha reforzado la vigilancia con ocho agentes, enfocándose en áreas de alta afluencia como la Explanada y el Paseo de Gómiz. Las acciones se centran en la venta no autorizada de productos, tanto alimentarios como no alimentarios, incluyendo falsificaciones de equipaciones deportivas y otros artículos textiles. Además, se han destruido 2.000 kilogramos de material falsificado incautado desde Semana Santa. El Ayuntamiento está trabajando en un convenio con la Autoridad Portuaria para mejorar la coordinación en el control de estas actividades ilegales.
Las asociaciones de víctimas de la DANA han solicitado en la Diputació de València una mayor coordinación entre instituciones para las labores de reconstrucción tras la catástrofe del 29 de octubre. Durante la séptima sesión de la comisión de estudio, representantes de seis asociaciones y varios alcaldes expresaron la necesidad de respuestas rápidas y efectivas. El presidente Vicent Mompó destacó la importancia de escuchar a las víctimas y aprender de los errores cometidos. Las intervenciones pusieron énfasis en la urgencia de un plan integral que priorice el bienestar humano sobre los beneficios económicos, así como en la necesidad de recursos para la atención psicológica y la prevención ante futuros desastres.
El Ayuntamiento de Alicante ha aprobado la convocatoria de ayudas al Alquiler Joven de Vivienda, destinadas a jóvenes de entre 18 y 35 años. Estas subvenciones podrán alcanzar hasta 3.000 euros anuales, con un máximo de 250 euros mensuales por contrato, para alquileres que no excedan los 800 euros. Se priorizarán las solicitudes de personas en situación de desempleo, familias numerosas o monoparentales, así como aquellas con diversidad funcional. La partida inicial destinada a estas ayudas es de 120.000 euros, con posibilidad de incremento según la demanda. Las solicitudes se podrán presentar durante 30 días tras la publicación oficial del acuerdo.
Un estudio liderado por los catedráticos Santiago Mas-Coma y María Dolores Bargues, junto a Consuelo Borrás, ha analizado los riesgos de enfermedades infecciosas tras la devastadora DANA en Valencia. Presentado en una rueda de prensa, el estudio destaca la identificación de diversos agentes infecciosos en muestras ambientales de aguas y lodos, con un enfoque en las áreas más afectadas. Publicado en la revista One Health, busca mejorar el diagnóstico en hospitales y optimizar protocolos de prevención. Los expertos advierten que los mayores riesgos de brotes infecciosos pueden manifestarse a medio y largo plazo, lo que subraya la importancia de un análisis continuo en la región afectada.
La Audiencia Provincial de Valencia ha ordenado la búsqueda, detención e ingreso en prisión de dos hombres condenados por abusar sexualmente en grupo de una menor. Los condenados, que enfrentan penas de 20 y 12 años, no se presentaron a una vista judicial, lo que llevó al tribunal a tomar esta decisión. Se ha emitido una orden de detención internacional para uno de ellos, quien había incumplido una medida cautelar de prohibición de salida del país. La Sala también ha solicitado informes a la Fiscalía y la acusación particular antes de proceder con la emisión de órdenes adicionales.
|
Ivace+i Internacional, bajo la dirección de Marián Cano, ha organizado una misión de empresas importadoras internacionales para asistir a la 54 edición de Futurmoda, el Salón internacional de la Piel, Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería en IFA-Fira Alacant. Representantes de siete empresas de Francia, Dinamarca y Estados Unidos participarán en este evento, que forma parte del Plan de Promoción Exterior de Ivace+i Internacional. Este plan busca facilitar contactos comerciales y oportunidades de negocio para las empresas de la Comunitat Valenciana, que lidera las exportaciones españolas en el sector del calzado. En los primeros siete meses de 2025, las exportaciones de calzado valenciano alcanzaron los 722,28 millones de euros, con Francia como principal destino.
La Conselleria de Sanidad ha presentado una queja formal al Ministerio de Sanidad debido a la baja actividad de las Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME), gestionadas por una entidad privada. Según informes, estas unidades han atendido solo a 262 personas en tres meses, lo que contrasta con los 6.674 pacientes atendidos por la red asistencial de la Generalitat en el mismo periodo. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez Gálvez, destaca la confusión que generan las USME al presentarse como recursos asistenciales sin capacidad real para ofrecer tratamientos psicológicos. Además, ha criticado la falta de actividad durante eventos críticos y ha solicitado mayor rigor y coordinación del Ministerio para evitar confundir a la población afectada.
Carlos Mazón, president de la Generalitat Valenciana, ha visitado el Puesto de Mando Avanzado en Orihuela para recibir información sobre la evolución del episodio de lluvias que afecta a la Vega Baja, actualmente en alerta roja. Durante su visita, el alcalde Pepe Vergara expuso la situación y el dispositivo especial desplegado en la zona, que incluye a efectivos de diversas instituciones como la Generalitat, la Diputación Provincial de Alicante y Protección Civil. Tras esta visita, Mazón se dirigió a Almoradí.
Alfred Peris, catedrático del Departamento de Matemática Aplicada de la Universitat Politècnica de València, ha sido galardonado con el Distintivo 9 d’Octubre por el Ayuntamiento de Cullera. Este reconocimiento es el más alto que otorga el consistorio y se concede a personas y entidades que destacan por su compromiso social y contribuciones al conocimiento. La entrega del premio se llevará a cabo el 8 de octubre en el Auditorio Municipal de Cullera, coincidiendo con la celebración del Día de la Comunidad Valenciana. Peris es reconocido por su trayectoria académica e investigadora, siendo un experto en análisis matemático y dinámica lineal. Además, ha sido nombrado académico correspondiente de la Real Academia de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de España. Junto a él, también recibirán este distintivo otros destacados miembros de la comunidad por sus aportaciones en diversas áreas.
La Generalitat ha comenzado las obras de la variante norte de Albalat de la Ribera, aumentando la inversión a 5,1 millones de euros. Este proyecto, que incluye más de 2,1 kilómetros de nueva carretera y tres glorietas, busca reducir el tráfico en la travesía urbana, eliminando hasta 5.600 vehículos diarios. La ejecución está prevista para 18 meses, con finalización estimada en primavera de 2027. Esta infraestructura, demandada durante más de dos décadas, mejorará la seguridad vial y la calidad de vida de los vecinos al disminuir ruidos y contaminación.
El Institut Valencià de Cultura celebra el 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, con una actuación de Les Folies de Carcaixent en el Teatre Principal de Castelló. El espectáculo, titulado 'Chróma', se llevará a cabo el 8 de octubre a las 20.30 horas y presenta una exploración del simbolismo de los colores a través de la danza y la música valenciana. Fundado en 1998, el grupo Les Folies se dedica a recuperar y reinterpretar el folclore valenciano, ofreciendo una experiencia cultural rica y moderna. La entrada es gratuita hasta completar aforo.
La Generalitat Valenciana ha celebrado una jornada en el Institut Valencià d’Art Modern (IVAM) con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad, destacando el papel crucial del voluntariado entre los mayores. Ignacio Grande, secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, enfatizó la importancia del envejecimiento activo y la contribución solidaria de este colectivo a la comunidad. La vicepresidenta Susana Camarero participó compartiendo experiencias con entidades como Cruz Roja y Cáritas. La jornada incluyó una feria de voluntariado, la presentación de una nueva ley y mesas redondas sobre los beneficios del voluntariado en personas mayores, resaltando su impacto positivo en la cohesión social y prevención de la soledad.
La Conselleria de Sanidad ha designado al Hospital Universitari i Politècnic La Fe y al Hospital General Universitario Doctor Balmis como centros de referencia para el alargamiento y tratamiento de deformidades óseas de alta complejidad en la Comunitat Valenciana. Esta medida busca optimizar la atención a pacientes con malformaciones musculoesqueléticas, garantizando un enfoque especializado y seguro. Ambas instituciones cuentan con equipos multidisciplinarios y experiencia en técnicas quirúrgicas avanzadas, ofreciendo atención integral desde la infancia hasta la edad adulta. La designación tiene una validez de cinco años y se fundamenta en criterios de calidad establecidos por expertos.
La Fiesta Nacional de España se celebra en València con una colorida ornamentación en L’Albereda y el jardín del Parterre. La Concejalía de Parques y Jardines ha decorado estos espacios con 600 crisantemos rojos y amarillos, formando la bandera española como símbolo de unidad y orgullo nacional. La concejala Mónica Gil destacó la importancia de honrar los símbolos patrios, reafirmando el respeto a los valores y tradiciones españolas. Esta acción no solo embellece la ciudad, sino que también representa un compromiso con la identidad cultural del país.
La Conselleria de Sanidad avanza en la adecuación de la nueva Unidad de Enfermedades Raras y ELA en el Hospital General de Castellón, con una inversión superior a 200.000 euros. Este proyecto busca mejorar la atención a pacientes con enfermedades raras al integrar múltiples especialidades médicas en un solo espacio, facilitando la accesibilidad y coordinación entre profesionales. La unidad ha sido designada como referencia para la atención de ELA en la región y se está licitando equipamiento médico por valor de 32.000 euros. Estas mejoras están financiadas por fondos europeos NextGeneration dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
La Conselleria de Sanidad ha anunciado la creación de 631 nuevos puestos de trabajo en el ámbito de la Salud Mental en los últimos diez meses, con el objetivo de reforzar la plantilla y mejorar la calidad asistencial. Este incremento se produce en el contexto del Día Mundial de la Salud Mental y representa un aumento del 59 % en profesionales como psiquiatras, psicólogos y enfermeros desde el inicio de la legislatura. El coste total de estas nuevas incorporaciones asciende a cerca de 33 millones de euros anuales. La medida forma parte del Plan Valenciano de Salud Mental y Adicciones 2024-2027, que busca ofrecer una atención más integral y prioritaria a la salud mental en la Comunitat Valenciana. Además, se han creado plazas específicas para departamentos de salud afectados por desastres naturales, aumentando significativamente las capacidades asistenciales en estas áreas.
Revisando mis últimas reflexiones, observo que en cada una de ellas y de diferente manera, advierto del peligro que supone el avance político, social y mediático de las derechas extremas, VOX y PP.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, realizó una visita a las zonas de Sueca más afectadas por el reciente temporal. Acompañada por el alcalde Julián Sáez, Bernabé enfatizó la importancia de conocer de primera mano las consecuencias del fenómeno climático y reafirmó el compromiso del Gobierno de España con las localidades impactadas. Destacó la necesidad de un pacto global ante emergencias climáticas y abogó por la unidad entre administraciones para enfrentar los desafíos del cambio climático.
València inaugurará un centro integral para la prevención de la violencia de género, según anunció la alcaldesa María José Catalá durante su visita a las nuevas instalaciones de la unidad Gama de la Policía Local. Este centro, que comenzará a operar en octubre, ofrecerá atención psicológica, jurídica y policial a las víctimas, con el objetivo de evitar su doble victimización. La unidad Gama, pionera en España desde 2003, protege actualmente a 1.339 víctimas y ha realizado más de 28.400 atenciones. La inversión municipal supera los 600.000 euros y se espera que mejore la confianza y el apoyo a las mujeres que denuncian situaciones de violencia.
Catorce establecimientos de Alicante participarán en el festival "Alacroqueta", que se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre en la plaza de Séneca. Este evento, que incluye showcooking, música y actividades para niños, busca promover la gastronomía local y reconocer el talento de los chefs alicantinos. Los asistentes podrán degustar diversas croquetas y votar por su favorita a través de un sistema de puntuación. La concejala Lidia López ha destacado la importancia de este evento en el contexto de la capitalidad gastronómica. Además, se ofrecerán opciones sin gluten para todos los asistentes.
Investigadoras de la Universitat de València y la Universitat Politècnica de València han creado un innovador sistema que utiliza energía luminosa y nanomateriales para mejorar la reparación de daños en el ADN, con aplicaciones potenciales en el tratamiento del cáncer. Este enfoque se basa en la fotorreparación, que emplea luz infrarroja y nanozimas para reparar lesiones causadas por estrés oxidativo. Los resultados del estudio, publicado en la revista Nanoscale, destacan la eficacia de los 'nanohíbridos de upconversión', que emiten luz visible al absorber radiación infrarroja. Este avance podría ofrecer una alternativa menos agresiva a tratamientos convencionales, consolidando la terapia fotodinámica como una opción prometedora en oncología.
La Conselleria de Sanidad ha anunciado una inversión de 3,56 millones de euros para la renovación del Servicio de Radiología del Hospital de Dénia. Este proyecto incluye la instalación de dos nuevos TAC, una resonancia magnética, un densitómetro y un ortopantomógrafo digital. Las obras buscan mejorar la infraestructura y el equipamiento, aumentando la capacidad del hospital y reduciendo los tiempos de espera para los pacientes. La intervención se realizará en varias fases para mantener la actividad asistencial y garantizar la seguridad y eficiencia en las nuevas instalaciones.
València ha intensificado la vigilancia del bosque de El Saler en los últimos días de verano para prevenir incendios. La Policía Local y los Bomberos han aumentado los controles tanto terrestres como aéreos, utilizando drones para supervisar la zona. La alcaldesa en funciones, María José Ferrer San Segundo, destacó la importancia de mantener la alerta ante el riesgo de incendios, recordando a la población que evite las quemas incontroladas. Este año, se han implementado cañones de agua para humedecer la vegetación y reducir el riesgo de fuego. Las autoridades continuarán con patrullas y controles hasta finales de septiembre, especialmente con el aumento de visitantes por el buen clima.
La Conselleria de Sanidad ha destinado 1,2 millones de euros en subvenciones a 28 ayuntamientos y mancomunidades de Alicante para prevenir adicciones entre los jóvenes, lo que representa un aumento del 19,4 % respecto al año anterior. Estas ayudas buscan fortalecer las iniciativas locales contra el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias, así como el uso problemático de pantallas y redes sociales. El director general de Salud Mental y Adicciones, Bartolomé Pérez, destacó la importancia de priorizar criterios objetivos en la asignación de fondos. Los recursos se destinarán a programas comunitarios y escolares que promueven la salud mental y la prevención de adicciones, alineados con el Plan de Salud Mental y Adicciones 2024-2027.
El Servicio de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento (Speis) del Ayuntamiento de Alicante ha renovado su base en el Puerto, lo que ha permitido reducir su tiempo de respuesta ante emergencias en 20 a 30 minutos. La nueva ubicación, en el pantalán del muelle 15, agrupa las dos embarcaciones y el material de la unidad de buceo, mejorando la operatividad y coordinación con otros organismos como la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Esta base está preparada para atender diversas emergencias marítimas, incluyendo rescates y asistencia técnica. Además, se hace un llamado a la responsabilidad de los usuarios de embarcaciones recreativas para garantizar la seguridad en las aguas costeras.
La Policía Local de Alicante llevó a cabo una operación contra la venta ilegal en la que se detuvo a seis personas y se incautaron 371 equipaciones de fútbol, 168 gafas, 149 bolsos y 46 pares de zapatillas falsificadas. La intervención, realizada en colaboración con el Cuerpo Nacional y la Policía Portuaria, tuvo lugar en la Explanada de España y la fachada litoral. Esta acción forma parte de una campaña más amplia para combatir la venta ambulante no autorizada, especialmente en áreas de alta afluencia turística. Desde julio, se han intensificado las operaciones, con un enfoque en productos falsificados y otras actividades ilegales asociadas.
El Ayuntamiento de Valencia ha anunciado que el plazo para solicitar ayudas al alquiler de viviendas finaliza el lunes 4 de agosto. Con un presupuesto plurianual de 6 millones de euros, estas subvenciones están destinadas a personas empadronadas en la ciudad que no poseen vivienda en propiedad. Se otorgarán 25 puntos adicionales a quienes hayan perdido su hogar debido a la reciente dana. Además, se han incrementado los límites de renta para poder acceder a las ayudas, así como los ingresos máximos permitidos para las unidades de convivencia. Las solicitudes pueden realizarse a través de la Sede Electrónica del Ayuntamiento.
El Ayuntamiento de Valencia ha otorgado 506 abonos de Deporte Social a familias vulnerables en los últimos dos años, con un enfoque especial en mujeres, que representan el 58% de los beneficiarios. Este programa busca facilitar el acceso a la práctica deportiva sin coste alguno, promoviendo la inclusión social y hábitos saludables. Los abonos son válidos para diversas actividades deportivas y se dirigen principalmente a personas entre 19 y 35 años. También se incluyen víctimas de violencia de género y sus descendientes como beneficiarios. Para acceder a estas ayudas, es necesario presentar documentación que justifique la situación de vulnerabilidad.
Mercavalència ha logrado reducir más del 50% de su consumo eléctrico gracias a la instalación de cubiertas solares con una capacidad total de 3,7 megavatios pico. Este proyecto, iniciado en 2022 como respuesta a la crisis energética global, ha implicado una inversión superior a 5 millones de euros y ha permitido generar 5,2 millones de kilovatios anuales. Además de optimizar el uso de gas mediante diversas acciones estratégicas, la iniciativa posiciona a Mercavalència como un referente en sostenibilidad dentro del sector agroalimentario en la Comunidad Valenciana. La empresa continúa comprometida con la implementación de tecnologías innovadoras para asegurar su viabilidad económica y ambiental.
El Patronato Municipal de Vivienda de Alicante ha aprobado el Plan de Seguridad y Salud para iniciar la rehabilitación de 14 viviendas de alquiler joven en San Gabriel. La obra, que será ejecutada por Aitana Actividades de Construcción S.L. con un presupuesto de 1.148.062,85 euros, tiene un plazo de ejecución de 10 meses. Este proyecto busca transformar un antiguo edificio en residencias accesibles para jóvenes menores de 35 años, mejorando la eficiencia energética y las condiciones de accesibilidad. Además, se están impulsando otras iniciativas para aumentar la oferta de viviendas sociales en la ciudad, destacando la colaboración con la Entidad Valenciana de Vivienda y Hábitat.
Cuando los partidos colonizan las instituciones, peligra la democracia
El Ayuntamiento de Alicante, a través del Departamento de Igualdad de la Concejalía de Derechos Públicos, ha presentado el cartel y la agenda de actividades para la semana del Orgullo 2024. Bajo el lema “Educación, derechos y paz: Orgullo que transforma”, se busca avanzar hacia la igualdad plena y visibilizar los derechos del colectivo LGTBI. Las celebraciones se llevarán a cabo del 12 al 20 de julio, con diversas actividades organizadas en colaboración con asociaciones locales. Este evento es un compromiso del Ayuntamiento para erradicar la discriminación y fomentar la participación social.
|
|