24/07/2025@10:00:16
València concluye el Festival Pirotécnico de la Gran Feria 2025 con un emocionante fin de semana repleto de fuego, música y tradición. El sábado 26 de julio, los Dimonis de Massalfassar y la Colla de Dimonis de Mislata protagonizarán un vibrante correfoc que culminará en un espectacular show pirotécnico a cargo de FX Caballer. El domingo 27, Pirotecnia Martí cerrará el festival con "Mar d'estiu", un evento inspirado en el verano y el mar. Santiago Ballester, concejal de Fallas, invita a todos a disfrutar de esta experiencia sensorial única que destaca la innovación y la cultura festiva de València.
La Gran Feria de València 2025 destaca por su amplia oferta de actividades familiares, música en los Viveros y la 137 edición del CIBM. Este segundo fin de semana promete una gran afluencia de público con propuestas para todos los gustos, desde cuentacuentos y conciertos hasta talleres y espectáculos pirotécnicos. La programación incluye actuaciones de artistas como Vanesa Martín y La La Love You, así como eventos en diferentes barrios de la ciudad. Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones, ha expresado su satisfacción por la acogida del público, invitando a disfrutar de las diversas actividades que se extenderán durante todo el mes.
El Ayuntamiento de Valencia ha adelantado un mes la liquidación total de las ayudas destinadas a las comisiones falleras, que subvencionan el 30% de los gastos de construcción de los monumentos. Este año, se han destinado más de 2,3 millones de euros para apoyar a casi 350 comisiones, lo que representa un incremento del 4,16% respecto al año anterior. El concejal de Fiestas, Santiago Ballester, destacó que este pago asegura un uso responsable de los fondos públicos y proporciona liquidez a las entidades para planificar sus actividades. Además, se han abonado subvenciones para cubrir gastos en pirotecnia, beneficiando a 135 fallas con hasta 3.000 euros por comisión.
València celebra el Día Europeo de la Música el 21 de junio con una serie de conciertos y actividades culturales al aire libre, promoviendo la música como un lenguaje universal. La programación incluye actuaciones del Quintet de Metalls Al Vent y Pequeños Cantores de València, así como un concierto de la Banda Municipal que cerrará la jornada. Esta celebración se enmarca en la estrategia València Music City, destacando la diversidad cultural y el acceso gratuito a la música para todos los ciudadanos.
Descubre las Fiestas de San Pedro 2025 en Castellón, un evento lleno de tradiciones y celebraciones que no te puedes perder. Conoce las fechas, actividades y todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta festividad local.
La Fiesta de la Rosa 2025 se celebrará el 17 de mayo en Castellón. Este evento destaca por su ambiente festivo y actividades culturales que atraen a visitantes locales y turistas. Para más información sobre horarios y actividades, visita el enlace oficial.
Descubre la tradición del almuerzo en Castellón, una costumbre local que refleja la cultura y gastronomía de la región. Este artículo explora los platos típicos y las mejores recomendaciones para disfrutar de esta experiencia culinaria. Conoce más sobre esta tradición única y cómo se celebra en Castellón. Para más información, visita el enlace.
El Domingo de Ramos, que se celebra el 13 de abril en Valencia, marca el inicio de la Semana Santa conmemorando la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén. Este día es fundamental para la comunidad cristiana y se vive intensamente en toda la ciudad, especialmente en los barrios del Cabañal y el Grau, donde se realizan diversas procesiones y celebraciones litúrgicas. Entre los actos destacados se encuentran la bendición de ramos y misas en la Catedral de Valencia y en varias parroquias locales. Se recomienda a los asistentes llegar temprano, llevar una palma o ramo de olivo y estar atentos a los cortes de tráfico por las festividades.
El concurso de coca de mollitas en Alicante ha establecido un nuevo récord con una longitud de 108,2 metros y la participación de aproximadamente 10.000 asistentes. La panadería Hermanos Guardiola fue galardonada con el primer premio en la categoría tradicional, mientras que JM García se destacó en la categoría sin gluten. Este evento, que celebra la designación de Alicante como Capital Española de la Gastronomía 2025, reunió a 26 obradores y panaderías locales, destacando la calidad y tradición gastronómica de la región. La concejala Lidia López elogió la excepcional presentación y sabor de las cocas, convirtiendo el evento en una celebración comunitaria llena de música y degustaciones.
Alicante celebrará este sábado 18 de octubre una gran fiesta gastronómica en la avenida de la Constitución, donde los asistentes podrán disfrutar de una coca de mollitas gigante de más de 100 metros y degustaciones gratuitas. El evento, que se llevará a cabo de 18:00 a 21:00 horas, contará con música, animación y actividades para toda la familia, en el marco de la capitalidad gastronómica que ostenta la ciudad. Además, se realizará un concurso para elegir “la mejor coca de mollitas de Alicante”, con versiones sin gluten disponibles. La jornada busca rendir homenaje a la tradición culinaria alicantina y al trabajo de panaderos locales.
La exposición "Arroces de Cine" se inauguró en la estación de ADIF de Alicante como parte del festival Gastro Cinema, que se celebra del 18 al 23 de octubre. Esta muestra rinde homenaje a la rica tradición arrocera de la ciudad, destacando su papel como Capital Española de la Gastronomía 2025. Los visitantes pueden explorar una fusión entre gastronomía y cine a través de platos emblemáticos elaborados por 22 restaurantes locales, cada uno inspirado en títulos cinematográficos. La concejala de Turismo, Ana Poquet, y el director del festival, Vicente Seva, resaltaron la importancia de esta iniciativa para posicionar a Alicante como un destino gastronómico destacado. La exposición también forma parte del programa "Estación Abierta", promoviendo la cultura gastronómica local y atrayendo tanto a residentes como a turistas.
El Centro Internacional de Gandia UV llevará a cabo el Concierto de Apertura del nuevo curso académico el 16 de octubre en el Teatro Serrano, a las 19 horas. La Orquesta Filarmónica de la Universitat de València, dirigida por Hilari Garcia, presentará un repertorio centrado en los paisajes románticos, interpretando obras de Mendelssohn y Chaikovski. El joven violonchelista Pau Cutanda Suñén será el solista destacado. La entrada es gratuita y no requiere reserva. Este evento también celebra el 30 aniversario de la orquesta, ofreciendo una experiencia musical que transportará al público desde Escocia hasta Italia y Rusia.
La Generalitat ha declarado la 'Troballa de la Mare de Déu d’Aigües Vives' de Carcaixent como Fiesta de Interés Turístico Provincial de la Comunitat Valenciana. Esta festividad, que se celebra el 12 de octubre y tiene más de 150 años de historia, conmemora el hallazgo de la imagen de la Virgen María por un labrador en 1250. La celebración destaca por su singularidad al recrear este evento con la participación simbólica de bueyes, lo que refuerza su valor cultural y etnográfico. La distinción busca promover las tradiciones locales y atraer visitantes, consolidando a Carcaixent como un referente en el calendario festivo valenciano.
El centro de Valencia celebró la primera Festa de les Comarques, un evento organizado por la Diputación de Valencia en el marco del 9 d'Octubre. La Plaza Manises se llenó de música, baile y tradiciones de diversas comarcas valencianas, con actuaciones destacadas como las danzas de Els Tornejants de Algemesí, la Sociedad Musical ‘La Familiar’ de Benissanó y el grupo L’Almogàver de Sueca. Este evento busca resaltar la cultura y el patrimonio artístico de los municipios valencianos, promoviendo una conexión más cercana entre la capital y sus pueblos. La vicepresidenta segunda de la Diputación, Reme Mazzolari, y el diputado de Turismo, Pedro Cuesta, estuvieron presentes para apoyar esta celebración que destaca la riqueza cultural de la Comunidad Valenciana.
València Music City ha anunciado la recuperación de los conciertos matinales en la Pérgola de la Marina, que se llevarán a cabo los sábados entre el 15 de noviembre y el 27 de diciembre. Artistas como Depedro, Los Punsetes y Grande Amore participarán en este ciclo musical, apoyado por el Ayuntamiento y Vivaticket. Las entradas estarán disponibles a partir del 9 de octubre. Este evento no solo ofrecerá música en vivo, sino también una experiencia gastronómica con productos locales en un ambiente festivo frente al mar, contribuyendo a la dinamización cultural y económica de València.
El estand del Ayuntamiento de Alicante en la feria gastronómica ha alcanzado un récord de aforo con más de 5.500 visitas durante su séptima edición. La concejala de Hostelería, Lidia López, destacó la gran respuesta del público y agradeció a cocineros y restaurantes por su implicación en este evento histórico. Durante cuatro días, se ofrecieron 4.800 degustaciones de productos locales y se llevaron a cabo diversas actividades, incluyendo showcookings destacados. Este año, Alicante es Capital Española de la Gastronomía, lo que ha contribuido a posicionar la ciudad como un destino gastronómico internacional de calidad.
El Ayuntamiento de Valencia se prepara para conmemorar el centenario del Himno de la Comunitat Valenciana, que se celebrará el 5 de octubre en la plaza de la Mare de Déu. Este evento contará con la participación de aproximadamente 800 músicos, coros y grupos folclóricos, así como una representación de moros y cristianos. Se rendirá homenaje a los compositores del himno, Serrano y Thous, y se invitará a la ciudadanía a unirse en su interpretación. La celebración forma parte de la estrategia València Music City, que busca promover la música como un elemento clave en el desarrollo social y económico de la ciudad. Además, se presentarán acciones complementarias, como la exhibición de partituras históricas relacionadas con el himno.
La Generalitat Valenciana celebrará el 9 d’Octubre en Castellón con una variada programación que incluirá actividades infantiles, música y un castillo de fuegos artificiales. La delegada del Consell, Susana Fabregat, ha destacado que la festividad será abierta y participativa, enfocándose en el centenario del himno de la Comunitat Valenciana. Las actividades comenzarán el 5 de octubre con una Feria Kermesse para los más pequeños y culminarán con un gran concierto en la plaza Huerto Sogueros, donde se rendirá homenaje al himno regional junto a otras piezas emblemáticas. Esta celebración busca fortalecer la identidad y los lazos comunes de la comunidad.
La Diputació de València ha presentado el programa de actividades para conmemorar el 9 d’Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, bajo el lema ‘On anem, ressonem!’. Destacan la primera Festa de les Comarques el 4 de octubre en la Plaza Manises, que rendirá homenaje a las tradiciones valencianas con actuaciones folclóricas. Además, se inaugurará una exposición sobre Jaume I y se ofrecerán visitas teatralizadas para revivir la historia del rey. Las actividades son gratuitas, aunque requieren reserva para las visitas. Esta celebración busca reafirmar la identidad y cultura del pueblo valenciano.
El Servicio de Devesa-Albufera ha concedido al Club de Piragüisme Silla la autorización para practicar piragüismo en L’Albufera hasta el 31 de diciembre de 2025. Esta medida promueve la navegación recreativa en el lago, garantizando la protección de la fauna y los valores naturales del parque. La actividad estará sujeta a estrictas normas, como limitaciones en el número de piraguas y restricciones de acceso a ciertas áreas. El concejal José Gosálbez destaca que esta iniciativa combina deporte y conservación, asegurando un uso responsable del entorno natural para las futuras generaciones.
Más de cien cocineros de la Comunidad Valenciana se reunirán en Castellón del 21 al 23 de septiembre para la Asamblea de Euro-Toques, un evento que posiciona a la ciudad como un referente gastronómico. La concejal de Turismo, Arantxa Miralles, destacó el apoyo del Patronato de Turismo y la importancia de este encuentro para proyectar Castellón como un destino culinario de calidad. Durante la asamblea, se llevarán a cabo diversas actividades, incluyendo una cena inaugural y visitas a lugares emblemáticos como la Lonja del Grao y la Escuela de Hostelería. Este evento no solo resalta el patrimonio gastronómico local, sino que también contribuye al desarrollo económico y turístico de la región.
València celebrará el 20 de septiembre el World Paella Day en La Marina, un evento que reunirá a 12 chefs internacionales cocinando en directo bajo el lema "El mundo habla paella". Este año, la jornada se desarrollará durante todo el día, con semifinales por la mañana y una gran final por la tarde. Los asistentes podrán disfrutar de raciones de paella valenciana y presenciar las diferentes preparaciones culinarias. Este evento no solo destaca la paella como un símbolo de la cultura valenciana, sino que también refuerza su papel como un idioma universal que une tradiciones de diversos países. Además, los chefs participantes han sido seleccionados tras pruebas clasificatorias en varias naciones, lo que añade un sabor global a la celebración. La jornada promete ser una experiencia única que resalta la gastronomía sostenible y local de València.
La fiesta de Moros y Cristianos de Villena, declarada de Interés Turístico Nacional, ha contado con la presencia de Llanos Massó, presidente de les Corts Valencianes. Este evento destaca por su alta participación, reuniendo a más de 12.000 personas y 14 comparsas. Massó asistió al pregón desde el balcón del Ayuntamiento, así como a la 'Fiesta del Pasodoble' y la gran entrada de Moros y Cristianos.
El Ayuntamiento de València anunciará este otoño la licitación para la creación de una nueva réplica de la Reial Senyera, con el objetivo de que esté lista para desfilar en la procesión cívica del 9 d’Octubre de 2027. El presupuesto estimado para este proyecto es de 185.000 euros e incluye la confección integral de la bandera, el asta y el tahalí, siguiendo fielmente los materiales y técnicas tradicionales. Esta iniciativa surge ante el deterioro de la copia anterior, realizada en 1928, y busca preservar un símbolo histórico que ha representado a la ciudad desde el siglo XV. La nueva bandera será elaborada con gran atención al detalle, garantizando su funcionalidad y estética para los actos oficiales.
El Servicio de Devesa-Albufera ha autorizado dos nuevas exhibiciones de vela latina en el lago de l’Albufera, programadas para el 13 de septiembre y el 4 de octubre. La primera será organizada por la Associació de Vela Llatina de Silla y la segunda por la Federació Cultural Valenciana de Vela Llatina. Estas actividades buscan promover el patrimonio natural del parque y fomentar la conexión de los vecinos con su historia. Durante las exhibiciones, se presentarán embarcaciones tradicionales, destacando la importancia de conservar este ecosistema único. El concejal José Gosálbez ha enfatizado que estas iniciativas son un compromiso con la cultura y el medio ambiente, asegurando que se realizarán bajo estrictas condiciones de protección ambiental.
El balonmano de élite regresa a Alicante con el I Torneo Internacional ‘Ciudad de Alicante’, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el pabellón Pitiu Rochel. Los equipos Horneo Eón Alicante, Fundación Agustinos y el alemán MT Melsungen competirán en un triangular, con partidos programados a las 21 horas. Se ha establecido un abono de 25 euros para los tres encuentros, mientras que los abonados y niños menores de 12 años entrarán gratis. Este evento marca el inicio de una temporada emocionante para el Horneo Eón, que debutará en la Liga Asobal el 13 de septiembre contra el F. C. Barcelona. El concejal de Deportes, Manuel Villar, destaca la importancia del torneo para revivir la tradición del balonmano en la ciudad.
Pinedo celebrará las tradicionales 'Corregudes de Joies' del 12 al 14 de agosto, un evento con más de 140 años de historia que coincide con la 'Festa Grossa' en honor a la Virgen del Rosario. Durante estas jornadas, jinetes y amazonas competirán sin silla de montar en carreras de 700 metros sobre la arena de la playa, buscando obtener el premio simbólico de un pañuelo de seda. Este evento, declarado Fiesta de Interés Turístico Provincial en 2022, cuenta con una subvención municipal de 30.000 euros para su organización. Las carreras comenzarán a las 18:00 horas y concluirán con la entrega de trofeos y una degustación popular.
Un concierto de música tradicional en la Plaza del Ayuntamiento de Alicante dará inicio a las festividades de agosto, con la participación de la Banda Sinfónica Municipal bajo la dirección de Pedro Lara. Este evento se enmarca dentro del ciclo 'Verano de músicas' y presentará una variedad de pasodobles y danzas alicantinas. Las celebraciones abarcarán varios barrios, incluyendo El Portell de la Moleta y Altozano, donde se realizarán actividades lúdicas en honor a sus patronas. Las fiestas incluirán tradiciones como Moros y Cristianos, procesiones y juegos populares, destacando el reencuentro de comisionados y homenajes a figuras locales.
|
Las Fiestas en honor a la Virgen del Carmen se celebrarán del 12 al 20 de julio en el Grao de Castellón, ofreciendo una variedad de actividades para todas las edades. El programa incluye un concurso infantil de dibujo, juegos tradicionales, conciertos y una misa cantada. Destacan el pregón inaugural, la procesión marinera y espectáculos de fuegos artificiales. Estas festividades son una oportunidad para disfrutar de la cultura local y rendir homenaje a la patrona de los marineros.
València ha establecido nuevos grupos de trabajo enfocados en la música tradicional y moderna para asesorar al Comité Asesor de la Música. Esta iniciativa busca ofrecer un asesoramiento técnico especializado que promueva propuestas y proyectos específicos, abordando las necesidades de cada sector musical. Durante la segunda reunión del comité, se destacó la importancia de la música como parte fundamental de la identidad de la ciudad. El comisionado para València Music City, Juan Pablo Valero, enfatizó el valor de este proyecto transversal y su impacto en todas las áreas de la ciudad. Se prevé la creación de más grupos de trabajo para abordar las particularidades del panorama musical local.
La concejala de Fiestas de Castellón, Noelia Selma, ha destacado la importancia de las "festes de carrer" durante el acto de exaltación de las máximas representantes de las fiestas del Carmen 2025. En el evento, celebrado en el Centro Cultural la Marina del Grao, se presentaron a las Festeras y la Clavariesa del próximo año. Selma enfatizó la necesidad de preservar estas tradiciones como parte fundamental de la historia y cultura local, agradeciendo a todos los que contribuyen al éxito de estas festividades. La ceremonia también contó con la presencia de autoridades locales y representantes de otras festividades.
Este evento destaca por su ambiente festivo y actividades culturales. Para más información sobre horarios y actividades, visita el enlace oficial. No te pierdas esta celebración que reúne a la comunidad en un día lleno de alegría y tradición.
Descubre el Concurso Internacional de Paella Valenciana, un evento destacado que celebra la rica tradición culinaria de la Comunidad Valenciana. Este concurso reúne a chefs de todo el mundo para competir en la elaboración de la auténtica paella. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de esta experiencia gastronómica única.
La Semana Santa 2025 en la Catedral de València se celebrará del 13 al 20 de abril, ofreciendo una experiencia única llena de solemnidad y emoción. Durante esta semana, se llevarán a cabo diversos actos litúrgicos que conectan con la tradición y la esperanza. El programa incluye el Domingo de Ramos con la bendición de ramos y misa, así como celebraciones especiales como la Misa Crismal, el Vía Crucis y la Vigilia Pascual. Todos los eventos estarán presididos por el arzobispo de València, Mons. Enrique Benavent, y podrán seguirse en vivo a través del canal de YouTube de la Catedral para quienes no puedan asistir en persona. No te pierdas esta oportunidad de vivir una de las semanas más significativas del calendario litúrgico.
Más de 5.000 personas han disfrutado del espectáculo 'Les veus secretes' en el Teatre Echegaray de Ontinyent, un proyecto de la Diputación de Valencia y Pep Gimeno 'Botifarra'. Este evento celebra la música tradicional valenciana y resalta el papel crucial de las mujeres en su conservación. La gira, que ha recorrido diversas comarcas valencianas durante cuatro meses, concluyó con un mensaje de identidad y agradecimiento hacia las generaciones pasadas, según la vicepresidenta primera Natàlia Enguix.
El Ayuntamiento de València abordará las filtraciones y goteras en los sótanos de la zona de pescaderías del Mercado Central, un problema que persiste desde hace años. La Concejalía de Comercio y Mercados comenzará la redacción del proyecto para ejecutar obras que solucionen estas humedades, identificadas como resultado de fallos en el sistema de drenaje y canaletas. Santiago Ballester, concejal responsable, destacó el compromiso del consistorio con la conservación del Mercado Central, un Bien de Interés Cultural. Las mejoras incluirán la eliminación de canaletas problemáticas, instalación de rebordes protectores, y adecuación del sistema de impermeabilización. Estas acciones buscan garantizar un espacio comercial seguro y funcional para comerciantes y visitantes.
Alicante será la sede de la fase final de la Copa del Rey de balonmano del 5 al 7 de junio de 2026. Este evento, que se celebra por segunda vez en la ciudad, garantiza la participación del Horneo EÓN como anfitrión y del FC Barcelona como campeón vigente. Un total de 24 equipos competirán por seis plazas restantes. La Real Federación Española de Balonmano llevará a cabo el sorteo para la primera ronda el 14 de octubre. El alcalde Luis Barcala destacó la importancia de este torneo para reafirmar a Alicante como un referente en el deporte nacional, continuando con su rica tradición en balonmano desde el siglo XX.
València refuerza su posición como líder en innovación sonora con el lanzamiento de la cuarta temporada de Super·lab, un ciclo mensual que fusiona arte, tecnología y experimentación sonora. Este proyecto, impulsado por Sono·lab y el Ayuntamiento de València, destaca la ciudad como un referente internacional en música avanzada y audio arte. La nueva temporada incluye eventos destacados como "Points of Inaccessibility", una performance audiovisual del compositor Rafael Anton Irisarri. Con una agenda que abarca artistas locales e internacionales, Super·lab busca crear un espacio de encuentro entre la comunidad artística y el público, consolidando a València como un laboratorio sonoro permanente dentro de las estrategias València Innovation Capital y València Music City.
La Diputación de Valencia ha presentado la III Feria del Aceite de Enguera, que se celebrará del 17 al 19 de octubre, conmemorando el centenario de la Cooperativa Campoenguera. Este evento destaca por su variada programación, que incluye catas, talleres infantiles, showcookings, visitas guiadas y música en directo. La feria busca resaltar la importancia del aceite de oliva como símbolo de identidad y calidad en la provincia. Además, se realizarán actividades como un concurso de escuelas de cocina y rutas senderistas. La colaboración entre la Diputación y el municipio es fundamental para promover el sector agrícola y atraer turismo a la comarca.
València celebrará el 9 d’Octubre con dos espectáculos pirotécnicos destacados. El primero, a cargo de Pirotecnia del Mediterráneo, iluminará la noche del 8 de octubre en el Puente de Montolivet, utilizando 819 kg de pólvora para ofrecer una experiencia sensorial vibrante. El segundo evento será la mascletà "Valentia", disparada por Pirotecnia Tamarit en la plaza del Ayuntamiento tras la procesión cívica del 9 de octubre, que contará con 186 kg de pólvora y rendirá homenaje a la identidad valenciana. Estas actividades reflejan el compromiso del Ayuntamiento de València con la tradición pirotécnica como parte esencial de su cultura y festividades.
Octubre en el Grao de Castellón se presenta como un mes lleno de cultura, música y actividades familiares. La agenda incluye conciertos, espectáculos, talleres y deportes al aire libre, ofreciendo propuestas para disfrutar tanto de día como de noche. Esta programación está diseñada para todos los públicos, combinando tradición y modernidad. No te pierdas la oportunidad de participar en estas diversas actividades y disfruta de lo mejor que el Grao tiene para ofrecer.
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, ha firmado la donación de más de 1.100 piezas, incluyendo la embarcación "Isidoro", por parte de la Asociación Mar i Vent. Esta colección etnológica enriquecerá el futuro Museu de la Mar, destacando la cultura marinera del Grau. Carrasco enfatizó que esta donación es fundamental para preservar y difundir la historia local relacionada con el mar y la pesca, reforzando los vínculos entre la ciudad y su puerto. El nuevo museo se ubicará en el antiguo edificio de la Comandancia de Marina, convirtiéndose en un espacio emblemático para la comunidad.
La Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia presentará el espectáculo 'Océanos' el 8 de octubre a las 23:00 horas, con motivo del Día de la Comunitat Valenciana. Este evento contará con más de 200 drones que crearán figuras tridimensionales y coreografías inspiradas en el mundo marino, rindiendo homenaje al Oceanogràfic. Destacará la inclusión de 18 drones de chispa fría, una novedad técnica en la región que integrará efectos pirotécnicos. La exhibición promete ser un despliegue visual impresionante gracias a su tecnología avanzada, permitiendo ver los efectos luminosos a un kilómetro de distancia. Las mejores vistas se encontrarán en la plaza del Maratón y entre los lagos del Museu de les Ciències y el Hemisfèric.
La Diputación de Valencia celebra el 9 d'Octubre con la primera Festa de les Comarques, un evento que tendrá lugar el sábado 4 de octubre a las 19 horas en la Plaza Manises. Este festival reunirá música y danza de cuatro comarcas: Ribera Alta, Camp de Túria, Plana de Utiel-Requena y Ribera Baixa. Grupos folklóricos y sociedades musicales mostrarán las tradiciones culturales valencianas, destacando danzas como las de Els Tornejants de Algemesí y la Sociedad Musical 'La Familiar' de Benissanó. Además, se ofrecerá una degustación gratuita de horchata y fartons al finalizar el acto. Las celebraciones se extenderán hasta el 26 de octubre con diversas actividades culturales.
El Auditori de Castelló inicia su temporada musical con el concierto del Trio Zadig, un destacado trío francés que se presentará el 3 de octubre a las 19.30 horas. Compuesto por el violinista Miclen LaiPan, el violonchelista Marc Girard y el pianista Guillaume Vincent, el grupo interpretará obras de Shostakóvich, Mendelssohn y Piazzolla. Reconocido por su virtuosismo y elegancia, el Trio Zadig ha sido galardonado con once premios internacionales. Además, la temporada incluirá los populares conciertos Candlelight y un espectáculo especial de la banda familiar Trobadorets. Las entradas están disponibles en la web del Institut Valencià de Cultura.
Castellón ha celebrado la Fiesta de Sant Roc de Canet, un evento organizado por la Colla el Pitxaví en la ermita del santo. El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, y el concejal de Seguridad, Antonio Ortolá, asistieron a la festividad, destacando su importancia como parte de las tradiciones locales. La celebración comenzó con un encuentro a las 9:00 y continuó con una eucaristía a las 12:00, acompañada por la música de la Colla de Cantors. Se rindió homenaje a Avel·lí Flors y Dolors Mas, seguido por una comida popular que incluyó "arrós de caldera". La jornada finalizó con actuaciones musicales y un espectáculo pirotécnico.
El libro "El vino de la cueva", del historiador Carlos Javier Gómez-Miota, ha sido galardonado con el 25º Premio Bernat Capó de la Diputación de Valencia. Esta obra etnográfica explora la rica tradición vinícola y oral de Utiel, destacando la importancia histórica de las bodegas subterráneas en la cultura y economía local. La investigación combina historia oral, arqueología y testimonios para documentar el proceso de vinificación, incluyendo leyendas populares relacionadas con estas cuevas. El autor resalta que estas bodegas son un patrimonio cultural clave para el desarrollo rural y el enoturismo sostenible en la región. La ceremonia de entrega del premio se celebrará en noviembre de 2024 en el castillo de Alaquàs.
El concejal de Agricultura de Valencia, José Gosálbez, ha impulsado un programa de charlas en las pedanías para fomentar la recuperación de variedades tradicionales de la huerta. Durante su visita al Banco de Germoplasma de la Universitat Politècnica de Valencia, que alberga más de 13.500 variedades, destacó la importancia de no solo conservar semillas, sino también enseñar a cultivarlas. Este esfuerzo busca proteger la historia agrícola de Valencia y mejorar la rentabilidad para los agricultores mediante cultivos más resistentes a plagas y cambios climáticos. La iniciativa cuenta con el apoyo del Consell Agrari y la Asociación de la Tomata Valenciana.
El Ayuntamiento de Alicante ha anunciado la concesión del quiosco del antiguo Peret, ubicado en la Explanada de España, para su explotación como heladería-cafetería durante un periodo de siete años. La licitación, que incluye un canon inicial de 170.000 euros, prioriza la elaboración artesanal de productos, continuando con la tradición del lugar. Se espera que el nuevo concesionario mantenga la actividad histórica y realice las obras necesarias para restaurar el quiosco. Esta iniciativa busca revitalizar un espacio emblemático de la ciudad, con posibilidad de prórrogas en el contrato.
La gastronomía alicantina se celebra en 'La millor tapeta del món', un evento organizado por el Ayuntamiento de Alicante, el Patronato de Turismo Costa Blanca y APEHA del 15 al 23 de septiembre. Durante cinco días, destacados chefs de la provincia ofrecerán showcookings y degustaciones gratuitas en las cocinas del Centro Educativo de Recursos de Consumo del Ayuntamiento. La concejala Lidia López destacó la importancia de fusionar tradición e innovación para promocionar las tapas como un símbolo de identidad internacional. Este evento busca potenciar el turismo gastronómico en la Costa Blanca, mostrando la riqueza culinaria de la región a través de tapas elaboradas con productos locales.
La Diputació de València impulsa las fiestas de Moros y Cristianos de Ontinyent con la exposición "Origen y Metamorfosi" del artista Dulk, autor del cartel oficial. La inauguración, que tuvo lugar en el Museu del Tèxtil, reunió a autoridades y ciudadanos, destacando la importancia cultural de estas festividades recientemente reconocidas como Fiesta de Interés Turístico Internacional. La vicepresidenta primera, Natàlia Enguix, subrayó el papel de la Diputación en apoyar tanto infraestructuras como expresiones culturales que fortalecen la identidad local. Además, se anunciaron ayudas a comparsas de Moros y Cristianos por un total de 300.000 euros, reafirmando el compromiso institucional con esta tradición.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán del 22 al 24 de agosto, organizadas por la Asociación Cultural Festes del Serrallo. El evento comenzará el viernes 22 con la suelta de vacas y un espectáculo nocturno con DJ. El sábado incluirá una fideguà para los socios y varias actividades nocturnas, como toros embolados y una fiesta de espuma. El domingo finalizará con más sueltas de vacas y un toro embolado. Estas festividades prometen ser una experiencia emocionante para todos los asistentes en Castellón.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, destacando la riqueza cultural y turística de la región. Este evento promete ser un atractivo importante para los visitantes, ofreciendo diversas actividades y celebraciones que resaltan las tradiciones locales. La festividad forma parte de un esfuerzo por promover el turismo en la Comunidad Valenciana, especialmente en Castellón, donde se busca impulsar el interés por sus municipios y su patrimonio cultural.
Las Fiestas del Serrallo 2025 se celebrarán en Castellón, ofreciendo una variada programación de actividades para disfrutar en comunidad. Este evento destaca por su enfoque en el turismo local y la cultura, convirtiéndose en un atractivo importante para residentes y visitantes. Las festividades prometen experiencias únicas que reflejan la riqueza cultural de la región. No te pierdas la oportunidad de participar en esta celebración que resalta lo mejor de Castellón.
|
|